Arranca la 6ª edición de la aceleradora de Madrid in Game, que ha creado ya más de 250 empleos y captado 10,5 millones de euros de inversión

Desde su creación, el Start IN Up Program ha generado 258 empleos, levantado más 10.5 millones de euros e impulsado a 157 startups del sector del videojuego, los eSports y la gamificación.
La nueva convocatoria reúne a 58 startups que trabajarán durante seis meses en el Campus del Videojuego de Madrid con el apoyo de más de 100 mentores de primer nivel.
La convocatoria del Start IN Up Program más internacional hasta la fecha: cuenta con empresas de Irlanda, Alemania, Italia y Ucrania.
El programa, por sus iniciativas y resultados desde 2023, se ha consolidado como una de las aceleradoras del sector del videojuego más importantes del mundo.
Madrid, 5 de noviembre de 2025.- El Start IN Up Program, el programa de emprendimiento de startups del sector del videojuego, los eSports y la gamificación de Madrid in Game, ha inaugurado su sexta edición, consolidándose como una de las aceleradoras más ambiciosas del mundo en el ámbito del gaming. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, ha impulsado ya a 157 startups y se ha convertido en uno de los motores principales del ecosistema emprendedor madrileño vinculado al videojuego y la innovación digital.
Durante los próximos seis meses, 58 startups trabajarán en el Development Center del Campus del Videojuego de Madrid. Las compañías seleccionadas se distribuyen en función de su etapa de desarrollo: 5 en preincubación, 28 en incubación y 25 en aceleración. Más del 53 % de las startups participantes tienen su sede en Madrid, consolidando el papel de la capital como epicentro del emprendimiento en el sector. El resto proceden de distintas comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Murcia o el País Vasco, además de varios proyectos internacionales con origen en Irlanda, Alemania, Italia y Ucrania, lo que convierte a esta convocatoria en el Start IN Up Program más internacional hasta la fecha. La diversidad de perfiles empresariales abarca desde estudios de desarrollo de videojuegos hasta startups que aplican el gaming ámbitos como la educación, la salud, la IA o la realidad virtual y aumentada.
El acto de apertura de esta sexta edición tuvo lugar en el Experience Center del Campus del Videojuego, con la participación del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño. Durante la jornada, tres startups compartieron su experiencia en el programa: UFO Lab, Based On y Frog Team, inspirando a los nuevos participantes sobre las oportunidades que ofrece el ecosistema de Madrid in Game. Posteriormente, los emprendedores visitaron las instalaciones del Development Center, su nuevo espacio de trabajo durante los próximos seis meses, y participaron en dinámicas de networking y mentoría.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha destacado durante el acto que “con Madrid in Game estamos situando a Madrid en el mapa internacional del videojuego y la innovación. En solo dos años hemos creado un ecosistema que impulsa el talento, genera empleo y atrae inversión, convirtiendo a la capital en un referente mundial del sector. El éxito de las startups que han pasado por el programa refleja el enorme potencial del talento madrileño en torno a la industria gaming”.
El Start IN Up Program nació con la misión de atraer, impulsar y retener talento, generar empleo cualificado y fortalecer el tejido industrial y creativo de la capital. Desde su puesta en marcha, las empresas que han pasado por el programa han levantado más de 10,5 millones de euros en financiación público-privada y creado 258 empleos directos, reforzando el ecosistema del videojuego madrileño.
Las empresas participantes cuentan con un acompañamiento integral y asesoramiento especializado en áreas clave del sector. Además, el programa facilita su proyección en los principales eventos profesionales del ámbito del videojuego, tanto en España como en el extranjero, y les ofrece apoyo estratégico para la captación de inversión y el fortalecimiento de sus modelos de negocio.
También disponen de una red de apoyo con más de 100 mentores nacionales e internacionales que cuenta con perfiles tan destacados como Iván Lobo.
Además, las startups tienen acceso a un espacio de trabajo colaborativo en el Campus del Videojuego y a tres laboratorios equipados con tecnología de vanguardia en sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada, que les permiten desarrollar y optimizar sus proyectos. Con estas infraestructuras, la iniciativa busca fortalecer y retener el talento del sector, impulsando un ecosistema competitivo en la capital.

Los datos del Start IN Up Program y balance de su última convocatoria
El Start IN Up Program ha celebrado ya cinco convocatorias y creado 250 puestos de trabajo, acompañando a un total de 157 startups que han recibido más de 4.700 horas de mentorías y 270 horas de formación especializada. Las empresas impulsadas desde el Campus del Videojuego han participado en más de 20 eventos nacionales e internacionales como la Gamescom (Colonia), la Game Developers Conference (San Francisco), 4YFN (Barcelona), Tokyo Game Show, BIG Bilbao o Gamergy (Madrid), proyectando el talento madrileño en los principales foros globales del sector.








