¿Cómo enfrentar la crisis económica que se avecina en Europa?
Ernesto Revello Sánchez, Co-fundador de Cumbre Capital Partners. Estratega de Planes Inversión y Director Académico.

Las variables externas que ya conocemos no las podemos controlar: crisis energética/política/geopolítica/demográfica, elevada inflación y bajo crecimiento económico.
Vamos rumbo a un periodo de estanflación. Pocas veces visto en la historia moderna, solo en los años 70s y 80s.
La única forma de estar mejor preparados es tomando el control de las variables endógenas, aquellas que sí podemos controlar:
- Conocer nuestro propio dinero
- Llevar un presupuesto familiar exhaustivo
- Saber diferenciar que es activo vs pasivo
- Cambiar nuestros hábitos de consumo
- Disminuir los gastos innecesarios (En España el 15% del presupuesto familiar se gasta comiendo afuera, el promedio Europeo es de apenas 7%)
- Construir una mesa de 4 patas: ingresos por trabajo, ingresos por trabajos extras, inversiones, ventas online. La mayoría tiene una mesa de solo una pata.
- Intentar monetizar nuestras habilidades para conseguir ingresos extras
- Y lo más importante: aprender a ahorrar e invertir.
Cita de Charlie Munger sobre el ahorro:
“El hábito del ahorro es una educación; fomenta cada virtud, enseña autocontrol, cultiva el sentido del orden, entrena la previsión y amplía la mente”
¿En momentos como los actuales, de tanta incertidumbre, es prudente invertir nuestros ahorros?
Totalmente, es algo más que necesario.
Por eso yo siempre digo: invertir no es moda es cuestión de supervivencia.
Te comento otra frase que suelo usar en mis clases y programas de formación:
"El dinero es basura" Ray Dalio.
Y la razón principal por la cual debemos hacerlo es porque en el nuevo ciclo económico que se avecina (estanflación), nuestros ahorros van a perder capacidad de compra a una velocidad tremenda.
Con una inflación que puede permanecer elevada y persistente en torno al 5%-7% anual, los ahorros se van a erosionar muy rápido.
Seguimos en un entorno de represión financiera, es decir, que las tasas de interés por dejar el dinero en el banco se ubican por debajo de los niveles de inflación.
Y eso quiere decir que seguimos viviendo en un entorno de tasas de interés negativas para nuestros ahorros.
Y la única forma de poder enfrentar ese demonio de la represión financiera es aprendiendo a invertir de manera consciente, prudente, programada, sistemática y pensando en el largo plazo.
Ya el tiempo de especular con nuestro dinero se acabó. Debemos asumir una mentalidad de preservación de nuestro dinero.
¿Cuáles son los pasos previos antes de invertir por primera vez?
- Tener un presupuesto bien organizado.
- Conocer cuales son los objetivos que deseas alcanzar en la vida en el corto, medio y largo plazo.
- Conocerte a ti mismo en cuanto a tus preferencias sobre el riesgo que deseas asumir.
- Conocer los tipos de activos que existen para multiplicar el dinero: reales, de papel, digitales y alternativos.
- Identificar los activos de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
- Trazar el plan de acción de inversiones periódicas y programadas.
- Ejecutar el plan y hacerle seguimiento.
Los pasos son muy sencillos
- Visión
- Educación
- Planificación
- Ejecución
Existen grandes mitos en nuestra sociedad sobre las inversiones:
1) "invertir es muy arriesgado, siempre se pierde dinero".
2) “Con la crisis, es mal momento para invertir, mejor dejo el dinero en el banco”
3) “Invertir es para personas con mucho tiempo y conocimientos”
2) "para comenzar a invertir se necesita mucho dinero".
Y resulta que todo eso son fake news. Es 100% falso.
¿Es posible invertir con poco dinero? ¿Y en qué cosas se puede invertir en la actualidad?
Actualmente, está naciendo un nuevo paradigma que se denomina fractional investing o inversiones fraccionadas.
Es poder invertir con poco dinero, digamos 10 euros, 50 o 100 en cualquier activo: oro y metales preciosos, inmuebles, acciones de la bolsa, fondos de inversión, criptoactivos, startups, facturas por cobrar, obras de arte, relojes de lujo, vino y whisky de lujo, etc.
Y todo eso lo podemos lograr gracias a los avances tecnológicos y a las FINTECH: empresas de financiación colectiva, plataformas de exchanges, gestoras de fondos, aseguradoras, roboadvisors, etc. Todas empresas reguladas y registradas.
Y en el actual periodo de estanflación deberíamos enfocarnos en invertir en todo aquellos que gana valor o que por lo menos se mantiene estable:
- Activos reales: Oro físico
- Activos de papel (bolsa): sectores como consumo masivo, energéticas, farmacéuticas, materias primas, REITs (fondos de inversión inmobiliarios).
- Activos digitales: stablecoins en dólares.
- Activos alternativos: crowdfactoring, crowdlending, artículos de lujo (vino, relojes, arte), que no están correlacionados con los demás mercados.
En momentos de incertidumbre podemos tener acceso a activos a mejor precio.
Las fortunas se empiezan a construir en los mercados bajistas.
Debemos asumir una metodología de inversión de aportaciones periódicas y no apostar todo a un solo momento.
Finalmente, ¿Qué nos puede ofrecer Cumbre Capital y Ernesto Revello en este sentido?
Nosotros en Cumbre Capital Partners somos una consultora boutique: ofrecemos asesoramiento y acompañamiento en temas relacionados con finanzas personales y planificación patrimonial.
Diseñamos planes de inversión 100% diversificados y ajustados a las necesidades, objetivos y situación socioeconómica de las familias.
Y finalmente, diseñamos programas de formación para personas y empresas en estos temas.
Tenemos varios programas online desde hace tres años para enseñar a todos a pescar sus propias inversiones: Programa Despega tus Finanzas, Bootcamp sobre Metales Preciosos.
Y ahora hemos desarrollado un programa para empresas, que permita elevar la productividad laboral de sus empleados a través de la educación y cultura financiera.
Me pueden seguir en las redes sociales:
Instagram: @ernesto.revello & @cumbrecapital
LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/ernesto-revello/es & https://www.linkedin.com/company/cumbre-capital-partners/
Email: revellosanchez@gmail.com & e.revello@cumbrecapitalpartners.com









