DOP Queso Camerano: Entre la fuerza sostenible de las cabras que limpian los montes y el alma gourmet de La Rioja

La historia de La Rioja también se relata a través de los animales que la habitan y la sostienen. Donde la sierra abraza la tradición y el paisaje marca el ritmo de la vida, la cabra se alza como símbolo de identidad, resiliencia, sencillez y sostenibilidad con el medio ambiente y el cuidado de los montes. Nobles, resistentes y curiosas, las cabras de Cameros han acompañado durante siglos a los pastores riojanos. Cabras de las razas Serrana, Murciana–Granadina, Malagueña, Alpina y sus cruces, sustentan la economía de la tierra, contribuyen a prevenir los incendios y dan origen a un producto único: el Queso Camerano con Denominación de Origen Protegida.
El latido del sector primario
Cada rebaño es una orquesta briosa: los ganaderos conocen el carácter de cada cabra, saben que unas son más dóciles y otras más ariscas, pero todas aportan leche sabrosa de calidad y con identidad propia. Gracias a ellas y al trabajo incansable de quienes las cuidan, el sector primario se mantiene como un pilar de la economía local. “Uno de los grandes retos es el relevo generacional: necesitamos transmitir la pasión por esta forma de vida, igual que la alta cocina ha sabido hacerlo en los últimos años”, afirma Javier Martínez, presidente de la DOP Queso Camerano y maestro quesero de Lácteos Martínez. El esfuerzo merece la pena: producir leche con origen, destinada a un queso único, que supone no sólo un beneficio económico, sino también el orgullo de formar parte de una historia colectiva que equilibra pueblos, paisajes y cultura.
Una leche caprina que es oro blanco
De estas cabras serranas nace una leche reconocida por su calidad excepcional. Rica en nutrientes, digestiva y versátil, concentra en cada gota la esencia diversa de La Rioja. Este oro blanco caprino es la base del Queso Camerano que, en 2009, obtuvo la Denominación de Origen Protegida. Avalada por la Unión Europea en 2012, constituye la única DOP quesera de La Rioja. Un reconocimiento que no solo protege un alimento, sino también una cultura ancestral que se remonta al siglo XIII, cuando Gonzalo de Berceo ya mencionaba en sus versos los quesos camberos como parte esencial de La Rioja.
Guardianas frente al fuego
Hablar de cabras es hablar de buena leche; hablar de buena leche es hablar de salud, de sabor y de cultura… Y también de sostenibilidad, una realidad urgente tras un verano asolado por el fuego en España. Las cabras cumplen un papel ecológico fundamental: su pastoreo ayuda a limpiar el monte, reduce el riesgo de incendios y favorece la biodiversidad. Son aliadas silenciosas en la prevención de catástrofes y guardianas de un equilibrio natural que hace posible la vida en la sierra. Con su apetito insaciable devoran zarzas, brotes tiernos y ramas bajas; con sus patas trazan sendas que se convierten en barreras naturales. Un papel fundamental e histórico cuya eficacia resulta incuestionable. El pastoreo extensivo es sostenible y no puede faltar en los planes de prevención antiincendios.
Un queso DOP único en España
El Queso Camerano es la DOP de queso de cabra más al norte de España. Su origen está ligado a la trashumancia de los siglos VIII y IX, cuando los pastores llevaban consigo cabras murciano-granadinas y malagueñas porque su leche era más digestiva que la de oveja. Ese cruce de caminos dio lugar a una tradición quesera singular que actualmente se mantiene intacta. Un total de 12 explotaciones ganaderas y 4 queserías mantienen viva esta herencia, con una producción limitada —unos 45.000 kilos al año— que garantiza la exclusividad y la calidad.
“El papel de la DOP Queso Camerano es gestionar, defender y comunicar esta marca de calidad; coordinar a ganaderos y queserías; y garantizar siempre el origen del producto”, señala Martínez desde la Denominación. “Nuestro objetivo común es dar valor a la marca y asegurar su futuro”. Lo que lo hace único, además de su historia, es su sabor: fresco y lácteo en sus variedades tiernas, y con notas más complejas en los semicurados y curados, reflejo del pasto de cada estación y de la geografía heterogénea de La Rioja. Su aspecto también es inconfundible, gracias a las marcas de la cilla, los moldes tradicionales de mimbre.
El DOP Queso Camerano es un viajero presente en toda España y en países como Alemania, EEUU, Polonia, Panamá y Chile. Y, a la vez, un producto delicado que en su pequeño formato honra su origen. Es precisamente ahí donde radica su encanto: en cada pieza late una historia, una comunidad y una tierra. “El Queso Camerano es un legado. Al probarlo, lo sometemos a nuestros cinco sentidos y nos conecta con siglos de tradición. Es un alimento con alma, que merece que le dediquemos tiempo”, concluye Javier Martínez, presidente de esta DOP genuina.


China Crown ha sido elegido como Europe’s Best Chinese Cuisine Restaurant 2025 por los World Culinary Awards, un reconocimiento a la excelencia, innovación y liderazgo en la gastronomía china contemporánea del concepto más emblemático del Grupo China Crown. Su propuesta combina tradición imperial y modernidad, con platos emblemáticos como el Pato Imperial Beijing o su selección de Dim Sums. Además, este verano ha llevado su concepto a la Costa del Sol con la apertura de China Crown Marbella en el Hotel Don Pepe Gran Meliá. Madrid,14 noviembre de 2025 – China Crown está de celebración. El restaurante madrileño acaba de ser reconocido como Europe’s Best Chinese Cuisine Restaurant 2025 por los World Culinary Awards, un galardón que distingue su apuesta por la excelencia, la innovación y el liderazgo en la gastronomía china contemporánea. Para el equipo de China Crown, este premio es un reconocimiento a años de trabajo por ofrecer una experiencia que va mucho más allá de la comida: una inmersión en la cultura, la historia y los sabores de China, reinterpretados con una mirada actual y técnica impecable. El jurado de los World Culinary Awards ha destacado que el premio es “un testimonio del compromiso inquebrantable con la excelencia, la innovación y el liderazgo en la industria culinaria”, y que China Crown “se está consolidado entre los mejores proyectos gastronómicos del mundo”. Los World Culinary Awards son unos galardones internacionales que celebran y premian la excelencia gastronómica a nivel global, reconociendo a restaurantes, chefs y conceptos que destacan por su creatividad, calidad e innovación. Son el equivalente en el mundo culinario de los prestigiosos World Travel Awards, con los que comparten origen, y buscan posicionar a los galardonados como referentes dentro de la industria gastronómica internacional. Un viaje gastronómico entre tradición y modernidad China Crown, ubicado en el corazón de Madrid, propone una experiencia que rescata recetas de la alta cocina de las dinastías chinas, reinterpretadas con un toque actual. En su carta encontramos platos como su icónico Pato Imperial Beijing o el Arroz “montaña de oro” salteado con solomillo de vaca vieja y perlas de huevo o su Selección de Dim sums (Xiao long bao clásico de cerdo ibérico en su jugo y Ha kao de langostinos trufa negra y boletus), elaborados siempre con productos de primera calidad y una cuidada presentación. El espacio, elegante y evocador, combina una estética oriental con detalles modernos, invitando a disfrutar cada comida como un ritual. Todo bajo la dirección de María Li Bao y Felipe Bao, responsables de acercar al comensal una visión cosmopolita de la cocina china. Además, este verano, el concepto viajó fuera de Madrid con la apertura de China Crown Marbella en el Hotel Don Pepe Gran Meliá, una propuesta que adapta su esencia a la luz y el ritmo mediterráneos. En la Costa del Sol, el restaurante ha ofrecido durante la temporada estival una propuesta pensada para compartir, disfrutar al aire libre y seguir explorando el mestizaje entre tradición china y estilo de vida español.

El grupo refuerza su posición como operador líder de alojamientos alternativos en España con un nuevo edificio de 140 unidades. ● Situado frente a la Feria de Valencia, un referente nacional en actividad económica y eventos empresariales. ● La compañía alcanza las 1.632 unidades de alojamiento en cartera en el mercado nacional y 2.300 a nivel global, consolidando su crecimiento y diversificación en los principales destinos urbanos de Europa. Bilbao, 14 de noviembre de 2025. Líbere Hospitality Group (LHG), el mayor operador nacional de alojamientos alternativos de corta y media estancia, amplía su presencia en la Comunidad Valenciana con la apertura de un nuevo activo en Valencia, bajo la marca B48. Consiste en un edificio de 140 unidades estratégicamente ubicado. Frente a Feria Valencia, uno de los recintos feriales más importantes de España y referente en la organización de congresos internacionales, este activo se convierte en un punto estratégico para el turismo de negocios y los desplazamientos corporativos. La zona concentra una elevada actividad económica durante todo el año, impulsada por ferias, eventos y encuentros profesionales, lo que refuerza la proyección del edificio y su posicionamiento como alojamiento de referencia para viajeros profesionales. La propiedad del activo corresponde a Vora Fira SL, y el edificio ha sido completamente renovado, tanto en su fachada como en su interior, para adaptarse a las necesidades del viajero actual. Con 17 plantas de apartamentos y habitaciones, el inmueble cuenta además con una planta baja con zonas comunes; comedor, cafetería, lavandería y salas multiusos; y un aparcamiento subterráneo para huéspedes. Esta nueva apertura refuerza la presencia del grupo en un enclave estratégico para el turismo de negocios y de eventos, dada su proximidad al recinto ferial y su excelente conectividad con el centro urbano. Este nuevo activo ofrece un alojamiento funcional, moderno y adaptado tanto a profesionales como a viajeros que buscan flexibilidad, comodidad y tecnología. Además, consolida la posición del grupo en Valencia, donde ya gestiona tres activos urbanos en puntos estratégicos del centro de la ciudad: Líbere Valencia Jardín Botánico, Líbere Valencia Abastos y Líbere Valencia Ruzafa. Refuerzan así su compromiso con el mercado valenciano y demuestran su capacidad para operar de forma eficiente una red de alojamientos diversificada bajo un modelo escalable y tecnológico. El edificio integra soluciones digitales avanzadas como cerraduras inteligentes Salto, lockers, pantallas de check-in, Wi-Fi de alta velocidad y sistemas de videovigilancia CCTV, asegurando una experiencia de usuario ágil, segura y totalmente digitalizada. “Esta apertura consolida nuestra posición en España y contribuye a reforzar nuestra red europea de alojamientos alternativos. Apostamos por ubicaciones estratégicas como Valencia para impulsar un crecimiento sostenido y seguir liderando la transformación del sector en Europa”, afirma Antón de la Rica, Co-CEO de Líbere Hospitality Group. “Seguimos creciendo de forma sostenida, con una estrategia que combina ubicaciones estratégicas, tecnología propia y eficiencia operativa”. Con esta apertura, LHG alcanza 1.632 unidades de alojamiento en cartera y 872 en operación en el mercado nacional y 2.300 unidades en cartera en total en sus cinco mercados europeos: España, Portugal, Italia, Grecia y Reino Unido. La compañía mantiene así su liderazgo en el segmento de alojamiento alternativo y su plan de expansión hacia las principales capitales europeas.

● Valencia acogerá del 19 al 21 de noviembre la quinta edición del congreso, que reunirá a más de 1.500 personas en torno a la innovación, la tecnología y el liderazgo femenino. Madrid, 13 noviembre de 2025-. Womenalia ha anunciado las 16 finalistas de los Premios AxTodas 2025, un galardón que reconoce a las emprendedoras más innovadoras de España y que se entregará durante la quinta edición del congreso AxTodas by Womenalia, del 19 al 21 de noviembre en València Innovation Capital-La Harinera. Dotados con 10.000 euros en formación, mentorías, visibilidad y recursos para acelerar los proyectos ganadores, los premios buscan reducir la brecha de género en el emprendimiento y destacar el papel de la mujer en sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y la salud. Entre las startups seleccionadas destacan cinco proyectos valencianos. Armonia Tech Solutions, especializada en soluciones de inteligencia artificial personalizadas; Real Cosmetic, línea de cosmética de alta gama a precio asequible con el respaldo de un laboratorio con más de 30 años de experiencia; Science Fantasy, fundadora de Space Camp Valencia, escuela para futuros astronautas; Vesta-Z, plataforma que digitaliza la compraventa de repuestos de maquinaria pesada con un equipo 100% femenino y CoCircular Sustainable Solutions, cleantech que ofrece trazabilidad digital en la gestión circular de residuos. A ellas se suman dos proyectos también del levante español, como la alicantina Ingode Padel Courts, fabricante de pistas de pádel, y la catalana Madequa Health, especializada en salud femenina durante la menopausia, mediante tratamientos naturales de alta evidencia científica. Desde Madrid llegan tres finalistas, Mad Materiales (Biocreaciones), laboratorio creativo de biomateriales sostenibles; Resistance Studio, desarrolladora de experiencias inmersivas y wellness con su proyecto Garden Haven y Gestaverso (Reality Born), metodología de preparación al parto en realidad virtual. También han sido seleccionadas Ovintegral Iberia (Segovia), dedicada a la transformación de fibras naturales; Volonté Bougie (Toledo), marca artesanal de velas naturales de lujo; e Intimate Innovation (Sevilla), creadora del primer tejido de grado médico en España con beneficios para la salud íntima femenina. El listado se completa con dos startups vascas —Dryfing (Feel The Warm S.L.), que desarrolla sistemas sostenibles de limpieza y secado técnico, y Roseo Eólica Urbana, especializada en mini eólica urbana—, junto a la cántabra Getlinko International, un marketplace global de branded content y SEO. Un evento de referencia en liderazgo femenino Considerado uno de los principales eventos de liderazgo femenino del país, AxTodas combina conferencias, talleres, mentorías y networking con el objetivo de impulsar la visibilidad de las mujeres en el ecosistema emprendedor. El congreso, que este año abordará temas como las tendencias y aplicaciones de la IA y el impacto emocional que conlleva el emprendimiento, contará con un cartel de ponentes de primer nivel, entre los que destacan el ex CEO de CCC Centro de Estudios Profesionales, Juanjo Azcárate; Joana Sánchez, CEO y fundadora de Incipy; la abogada y experta en activos digitales Cristina Carrascosa, reconocida por Forbes como una de las 35 mujeres líderes en TECH; la psicóloga clínica Elena Puig; la business angel y presidenta de Womenalia Elena Gómez del Pozuelo; la cofundadora de Cocunat Sara Werner; Carlota Pi, CEO y fundadora de Holaluz o Diego Ballesteros, CEO y fundador de BEWE.io y presidente de Ancla.Life. Organizado por Womenalia, el evento cuenta con la colaboración de entidades como la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV), el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) Valencia, la Fundación Mujeres al Timón, The Impact Project, Startup Valencia, la Asociación de Mujeres Emprendedoras y Profesionales de la Comunidad Valenciana (AMEP) y Como una Cabra (Cabras en Red), así como un importante apoyo institucional por parte de la Diputació de València, el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Innovation Lab / Ecosystem y València Innovation Capital, impulsado por la Concejalía de Innovación del Ajuntament de València, la Conselleria d’Agricultura, Ramaderia i Pesca, la Direcció General d’Igualtat i l’Institut de les Dones de la Generalitat Valenciana, y Visit València. Co-patrocinador Dash and Stars.

● Cada vez más mujeres crean su propio calendario comercial para vender con equilibrio, sin seguir un ritmo que no encaja con su vida. ● El nuevo enfoque combina estrategia, bienestar y dirección, priorizando cuándo y cómo vender según los ciclos reales de cada negocio. Bilbao, 12 noviembre de 2025. El Black Friday es ya una de las fechas más representativas del calendario comercial, donde miles de marcas concentran sus esfuerzos de venta en apenas unos días. Sin embargo, un número creciente de emprendedoras y marcas personales están empezando a cuestionarlo y buscan una manera más sostenible de gestionar su negocio. Su objetivo no es vender menos, sino vender mejor, planificando sus lanzamientos y promociones de forma consciente, según los momentos naturales de expansión o descanso personales. Esta tendencia está ganando fuerza en España y Latinoamérica, especialmente entre profesionales de servicios, formaciones y marcas digitales. Informes recientes del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024-2025 y del State of Marketing 2025 de HubSpot confirman esta evolución: las emprendedoras priorizan cada vez más la estabilidad, la coherencia y la planificación estratégica frente a la urgencia y la improvisación constante. La mentora de negocios digitales Vanesa Maroco, creadora del método Vende Bonito, explica: “Vender bonito es vender con intención, no por inercia. No todas tenemos que seguir el calendario del mercado. La clave está en crear tu propio plan de ventas, con ciclos de expansión y barbecho que se adapten a tu negocio y a tu vida”. Desde su programa Vende Bonito, Maroco enseña a diseñar un plan de ventas cíclico, en el que cada emprendedora define qué impulsar, qué soltar y cuándo bajar el ritmo. El método integra estrategia y bienestar: durante las fases de expansión, se impulsa la visibilidad y las ventas; en las de barbecho, se revisan resultados, se crean nuevos proyectos y se recupera energía. El resultado son negocios más rentables, equilibrados y predecibles, donde el crecimiento se da sin perder la conexión con una misma. “El equilibrio real llega cuando tu plan comercial y tu vida avanzan en la misma dirección”, añade Maroco. “Podemos sumarnos a campañas como el Black Friday, pero solo si encajan con nosotras y con nuestro ritmo. Lo importante es decidirlo desde la estrategia, no desde la presión”. Cada vez más emprendedoras entienden que no se trata de estar en todas las campañas, sino de elegir las que encajan con su momento de expansión, para crecer con coherencia, dirección y calma.

Madrid, 11 de noviembre de 2025 — El Real Casino de Madrid fue ayer el escenario de una nueva edición de Montagud Experience, un encuentro concebido por Montagud y patrocinado por Bidfood para celebrar el conocimiento, la creatividad y los valores de la alta cocina. La cita tuvo como anfitrión al chef Paco Roncero y a NH Collection Hotels & Resorts como hotel oficial. La jornada dio comienzo por la mañana con una experiencia gastronómica de apertura ofrecida por Panem y Moulin Chocolat, seguida de un ciclo de ponencias inspiradoras protagonizadas por cuatro referentes de la gastronomía española: Ramón Freixa, Óscar Velasco, Mario Sandoval y el propio Paco Roncero. Cada uno de ellos compartió su visión sobre la cocina contemporánea, la técnica y la emoción como motores de evolución en los fogones. Al mediodía, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia gastronómica, en la que se propició el encuentro, el diálogo y la conexión entre cocineros, periodistas, académicos y profesionales del sector. Destacó la presencia de restaurantes emblemáticos de Madrid como El Fogón de Trifón, Armando de Nino Redruello, Triciclo y la Taberna La Elisa.

• Vintage Jewels by Lulu es una marca de bisutería vintage con tienda online que ofrece piezas seleccionadas de antiguos almacenes y pequeñas colecciones únicas con alma propia. • Elabora también una línea artesanal realizada con materiales vintage, recuperando la belleza de materiales que hoy casi han desaparecido. Barcelona, 11 de noviembre de 2025. Vintage Jewels by Lulu es una tienda online donde las mujeres pueden encontrar piezas exclusivas y limitadas de bisutería de calidad para abrazar un estilo auténtico y personal. Apuesta, además, por elaborar diseños de manera artesanal recuperando elementos antiguos empleados en la bisutería. Con ellos presenta una línea de nuevas creaciones que se inspiran en épocas pasadas, manteniendo viva la esencia de lo que alguna vez fue un arte paciente y minucioso.

El renovado local se convierte en el punto imprescindible para los aperitivos navideños los días 24 y 31 de diciembre de 12:30 a 18:00 horas y el 25 de diciembre y 1 de enero de 19:00 a 02:00 horas continúa la fiesta con una propuesta perfecta para celebrar la Navidad. Madrid, 7 de noviembre 2025.- Por primera vez en su historia, Casa Clavel abrirá sus puertas los días 24 y 31 de diciembre para celebrar los aperitivos más esperados de la Navidad. Esta costumbre tan castiza que cada año reúne a amigos y familias antes de las grandes cenas encontrará su mejor escenario en pleno corazón de Malasaña, en la icónica Corredera Baja de San Pablo, 18. De 12:30 a 18:00 horas, el espíritu festivo inundará el local para convertirse en el punto de referencia y encuentro de quienes desean celebrar las pre-fiestas con el mejor ambiente y un aperitivo irresistible. En la barra, el protagonista será su vermut especial, con un toque de gin y pomelo, junto a una cuidada selección de espumosos naturales perfectos para acompañar la alegría del aperitivo. Sin olvidar su propuesta gastronómica, fresca y desenfadada: desde las gildas de anchoa o boquerón o la ensaladilla rusa con gambas y mejillón, hasta las exquisitas tablas de embutidos y quesos de La Charcutería de Octavio y los irresistibles sándwiches de autor —como el Mixto Trufado o el de Carrillera Ibérica—, cada bocado celebra la tradición con un guiño contemporáneo.

• La firma de ibéricos — reconocida por Taste Atlas como la mejor marca de jamones del mundo en 2025 — celebra sus 30 años con una colaboración única junto al diseñador de alta costura que combina gastronomía, diseño y artesanía. • El conjunto combina un jamón de bellota 100 % ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura y una funda de cuchillos de edición limitada diseñada por Montenegro, junto a un set exclusivo de cuchillos Arcos: una fusión perfecta entre gastronomía, moda y oficio artesanal. Madrid, 7 de noviembre de 2025.– Señorío de Montanera, referente del ibérico puro de bellota que conserva más de 60.000 hectáreas de dehesa, celebra su trigésimo aniversario con una edición navideña que eleva el arte de regalar. En esta ocasión, la firma une fuerzas con el diseñador sevillano Nicolás Montenegro, reconocido por su visión contemporánea del lujo artesanal, y con Arcos, símbolo de precisión y tradición cuchillera. El resultado es un conjunto de edición limitada que aúna tres disciplinas — gastronomía, diseño y artesanía — en una misma experiencia sensorial. Cada pack incluye un jamón de bellota 100 % ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura, galardonado en los prestigiosos Great Taste Awards; una funda artesanal para cuchillos con acabados de alta costura diseñada por Montenegro, inspirada en los colores cambiantes de la dehesa y en la identidad bicolor de la marca; y un set personalizado de cuchillos Arcos Riviera Blanc, forjados en una sola pieza para garantizar equilibrio y durabilidad. Se trata de una fusión que rinde homenaje a la dehesa extremeña, al arte del ibérico y a la tradición española de la alta costura. En palabras de Ana Espárrago, presidenta de Señorío de Montanera: “Cada año buscamos colaborar con creadores que compartan nuestra forma de entender la excelencia: respeto por la tradición, dedicación al detalle y pasión por el trabajo bien hecho. En Nicolás Montenegro hemos encontrado un aliado excepcional, capaz de reinterpretar la esencia del ibérico con elegancia, sensibilidad contemporánea y un guiño a la moda artesanal”. Por su parte, Nicolás Montenegro destaca que la colaboración “pretende tender un puente entre el mundo de los ibéricos y la moda, dos oficios que comparten precisión, técnica y belleza artesanal. He querido crear una pieza que homenajee tradiciones profundamente españolas, diseñada para convertirse en un objeto de colección funcional y duradero”.

El próximo martes 11 de noviembre a las 18:00 horas, el centro comercial de la mano de la academia de baile Aurora Caballero Madrid, 6 de noviembre – El próximo martes 11 de noviembre a las 18:00 horas, el Centro Comercial Área Sur, gestionado por Sonae Sierra, se vestirá de arte y compás para acoger una actuación especial de flamenco de la mano de la Academia de Flamenco Aurora Caballero. La actuación, que se llevará a cabo de en la primera planta del centro, se enmarca en la celebración del Día Mundial del Flamenco, que tendrá lugar el 16 de noviembre, una fecha dedicada a rendir homenaje a este arte universal, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El evento, de entrada libre, reunirá a alumnos y alumnas de distintas edades de la academia que interpretarán una cuidada selección de bailes flamencos tradicionales, mostrando la fuerza, elegancia y sentimiento que caracterizan al arte andaluz. La Academia Aurora Caballero, reconocida por su dedicación a la formación artística y la promoción de la cultura flamenca en la provincia de Cádiz, promete una tarde llena de emoción, ritmo y duende, abierta a todo el público. “En Área Sur nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer un espacio donde la cultura y el talento local sean protagonistas. El flamenco forma parte de nuestra identidad y queremos que todos nuestros visitantes puedan disfrutarlo de cerca”, señala Leandro Martins, director del Centro Comercial Área Sur. Con esta actividad, Área Sur reafirma su compromiso con la cultura andaluza y con la difusión del flamenco, acercando experiencias únicas que combinan ocio, tradición y arte a sus visitantes.

