5 de noviembre de 2025
• La ceremonia reunirá a las principales voces del ecosistema emprendedor en España y rendirá homenaje a 18 mujeres finalistas que destacan por su liderazgo, visión y capacidad de innovación en distintos ámbitos. • Con cerca de un millar de candidaturas, la IV edición de los Women Startup Awards evidencia el impulso imparable del emprendimiento femenino y la necesidad de seguir fortaleciendo plataformas que den visibilidad a sus referentes y fomenten un ecosistema emprendedor diverso e inclusivo. • La asistencia a la gala de los premios Women Startup Awards será gratuita mediante inscripción previa en womenstartupawards.es o eventbrite.es. Madrid, 05 de noviembre de 2025.- El próximo 17 de noviembre, como antesala del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Madrid se convertirá en el epicentro del talento femenino con la celebración de la IV edición de los Women Startup Awards. La gala, que dará comienzo a las 19.00 horas en Teatros Luchana (C/ Luchana, 38) será de entrada gratuita previa reserva online en womenstartupawards.es o eventbrite.es. Reunirá a las principales voces del ecosistema emprendedor nacional para rendir homenaje a 18 mujeres que destacan por su liderazgo, visión y capacidad de innovación en distintos ámbitos empresariales. Una oportunidad única para reivindicar la relevancia de plataformas de continuidad como los Women Startup Awards, que buscan, más allá del reconocimiento, crear redes de apoyo entre instituciones, inversores y agentes estratégicos que impulsen los negocios liderados por mujeres y reduzcan la brecha de género. “El emprendimiento innovador es clave para el futuro de nuestra economía y de nuestra sociedad, y no podemos ignorar que solo 1 de cada 10 startups está fundada exclusivamente por mujeres. El emprendimiento femenino enfrenta barreras de financiación, sesgos culturales y retos de conciliación. Con los Women Startup Awards queremos seguir rompiendo barreras y dar visibilidad a quienes ya están transformando el ecosistema. Nuestro objetivo es que cada participante se convierta en embajadora activa del cambio”, asegura Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, entidad organizadora de los premios, junto a la agencia Yellow. Récord de participación En esta IV edición, los Women Startup Awards han batido récord de participación con casi un millar de candidaturas recibidas. Elena Bienes, CEO de la agencia Yellow, reflexiona al respecto: “Recibimos candidaturas procedentes de toda España, y cada vez más de América Latina y Europa, pero lo más interesante es ver cómo ha evolucionado el perfil de las participantes: ya no solo son fundadoras de startups tecnológicas, sino también creadoras de impacto social, innovadoras en sostenibilidad, educación, salud o arte digital. Estamos empezando a notar un cambio cultural en el ecosistema. Ahora las grandes empresas, son las que buscan conscientemente integrar el liderazgo femenino. Falta camino, pero ya no se percibe como un gesto simbólico, sino como una ventaja competitiva”. Del total de candidaturas, se han seleccionado 18 finalistas, distribuidas en seis categorías clave: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. Proceden de comunidades como Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Navarra o País Vasco, lo que pone de relieve la proyección nacional de los premios y la riqueza territorial del tejido innovador femenino. En el proceso de selección, un jurado integrado por reconocidos expertos en innovación y emprendimiento — Inma Moretón (ENISA), Fernando Garrido (EOI), Miguel Sánchez Galindo (DigitalES), Carla Cabedo (Glovo), Esther Molina (WILDCom y Female Startup Leaders), Pablo Pérez Oribe (Euronext España) y Carlos Mateo (Asociación Española de Startups) —, ha evaluado en cada perfil cualidades como la trayectoria profesional, la solidez y proyección de los proyectos, el contexto en el que se desarrollan, así como la ejemplaridad, el liderazgo y la capacidad de inspirar a otras mujeres. Finalistas por categoría: Early Stage (emprendedoras y directivas de startups en fases tempranas): • María Cayuela, CEO y cofundadora de BioSmartData, plataforma que integra inteligencia artificial, regulación y desarrollo tecnológico para impulsar una medicina más precisa. • Blanca Travesí, cofundadora de U4IMPACT, plataforma que conecta a estudiantes universitarios con empresas, startups y organizaciones públicas y sociales para desarrollar sus TFG y TFM. • Natalia Valle, CEO de Plant on Demand, herramienta digital que empodera a pequeños productores agroecológicos con tecnología para construir sistemas alimentarios más sostenibles, éticos y eficientes. Scale Up (startups en fase de crecimiento): • Claudia Gómez, CEO y cofundadora de Senniors Home Care, compañía líder en España en cuidados profesionales a domicilio para personas mayores y dependientes. • Sandra Montes, COO y fundadora de ScrapAd, plataforma digital B2B que transforma el mercado global de materiales reciclables. • Amaia Rodríguez, CEO y cofundadora de Gravity Wave, empresa social que limpia mares, puertos y ríos de plásticos para transformarlos en productos y materiales sostenibles. Divulgación (especialistas en emprendimiento e innovación con gran reconocimiento público): • Marta del Amo, periodista científica y tecnológica con más de 16 años de trayectoria y consejera técnica de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC). • Nera González, embajadora de Technovation Girls y voluntaria en Power to Code, promoviendo tecnología y STEM entre niñas y jóvenes de 8 a 18 años. • Nerea Luis, cofundadora de Lumi Labs, consultora y asesora en Inteligencia Artificial. Ideación (estudiantes o proyectos en fase muy temprana): • Isabel Abascal, CEO y cofundadora de Compostree, empresa que desarrolla protectores sostenibles para árboles y arbustos. • Verónica González, socia fundadora de NuBu Nutrición, app de nutrición personalizada para pacientes oncológicos. • Patricia Ojeda, cofundadora y desarrolladora de negocio en Bioama, que convierte residuos industriales en biofertilizantes y materiales reutilizables mediante bioeconomía circular. Inversión (inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión): • Laura Caballero, directora asociada del Entrepreneurship and Innovation Center de IESE Business School y responsable de la Red de Business Angels y Family Offices del IESE. • Kate Cornell, General Partner de Acurio Ventures, impulsora de startups y scale ups con un enfoque centrado en los fundadores. • Carmen Pumariño, líder del fondo de inversión Zubi Capital Diversity Catalyst, enfocado en diversidad e inclusión. Innovación Abierta (directivas que lideran programas de innovación en entidades públicas o privadas): • Gema García, directora de Innovación Abierta, Corporate Venturing y Desarrollo de Negocio de Tecnología de Repsol. • Cristina Fanjul, directora de CEEI Asturias, entidad público-privada para el impulso de startups y empresas tecnológicas. • Ana Herrera, directora de desarrollo empresarial y emprendimiento en Las Rozas Innova, empresa pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Las Rozas.