Ellas Vuelan Alto lanza EVACAT, su nueva delegación en Cataluña para impulsar el liderazgo femenino en el sector aeroespacial

Madrid, 18 de noviembre de 2025. - La Asociación Ellas Vuelan Alto (EVA) amplía su presencia territorial con la apertura de una nueva delegación en Cataluña, que se suma a las ya existentes en Galicia y Andalucía. La inauguración, celebrada en la sede de Foment del Treball, marca el nacimiento de EVACAT, una iniciativa que se incorpora al ecosistema aeroespacial catalán con el propósito de dar visibilidad y reconocimiento al talento y la innovación que impulsan el sector desde la región.
EVACAT nace con la misión de impulsar el liderazgo femenino en el sector aeroespacial, promoviendo una mayor participación de las mujeres en ámbitos clave como la innovación, la movilidad inteligente y los drones, en sintonía con el Pla Espai 2030 de Cataluña. Con esta nueva delegación, EVA refuerza su papel como puente entre la industria, la academia y la investigación, creando un espacio de colaboración y crecimiento compartido, donde el talento y el conocimiento de mujeres y hombres contribuyan juntos al progreso del sector.

La ceremonia de inauguración ha estado presidida por Anna M. Sánchez Granados, presidenta de la Comissió de Societat Digital de Foment del Treball, e Isabel Maestre, presidenta de Ellas Vuelan Alto. Sánchez Granados ha destacado "la innovación, el talento y el futuro no tiene género. Debemos acelerar el cambio para una economía más competitiva, moderna y humana" Y haciendo alusión a nuestro slogan de volar más alto añadió "juntos lo haremos más seguros, más rápidos y llegaremos más lejos". Por su parte, Maestre ha subrayado que "en el 2050 el sector aeroespacial multiplicará por 2,4 las oportunidades laborales, las mujeres debemos aprovechar también ese crecimiento y para eso debemos empezar ya a inspirar y a formar a las nuevas generaciones de mujeres. Necesitamos talento femenino para la sociedad tecnológica".
Durante el acto se ha celebrado una entrevista con Eva Valenzuela, directora del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona–El Prat, moderada por Silvia Vela, directora de Legal y Expansión de Ellas Vuelan Alto. Valenzuela ha señalado que “animo a las mujeres a dar el paso hacia el sector aeroespacial: es un ámbito apasionante y lleno de oportunidades. También las invito a formar parte de Ellas Vuelan Alto, una red que acompaña y abre puertas. Nuestra sociedad no puede permitirse perder talento, y las mujeres estamos redescubriendo la fuerza de la red: apoyarnos entre nosotras nos hace avanzar más lejos.”
La inauguración de EVACAT ha incluido también una conversación inspiradora entre Mercedes Varona, Approach Controller Barcelona en ENAIRE, y Cristina Ramos, Digital Innovation Manager en i2CAT Foundation, moderada por Maite Gutiérrez, redactora de economía en La Vanguardia especializada en el sector de la aviación. En el diálogo se ha puesto de relieve la necesidad de construir un ecosistema más inclusivo, donde la colaboración con las instituciones y el impulso del talento joven sean claves para transformar el sector y avanzar hacia un futuro más diverso y competitivo.
El evento de lanzamiento ha sido clausurado por Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, quien ha resaltado el papel de Ellas Vuelan Alto como la evidencia de las ganas de las mujeres del sector aeroespacial de construir red por nosotras, pero sobre todo, para inspirar a las nuevas generaciones.
Con esta nueva delegación, Ellas Vuelan Alto reafirma su compromiso con el liderazgo femenino en el ecosistema aeroespacial catalán, integrándose en un entorno innovador y diverso para visibilizar el talento de las mujeres, impulsar la colaboración entre la industria, la academia y la investigación y crear referentes que inspiren a las nuevas generaciones.
EVACAT nace como un espacio donde la pasión por aprender y la cooperación se traducen en innovación inclusiva, sostenible y competitiva, consolidando un futuro en el que las mujeres ocupen un papel protagonista en la exploración del espacio y en la transformación tecnológica del sector.

La delegación de Cataluña estará liderada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector aeroespacial y un firme compromiso con la innovación y la igualdad:
• Cristina Ramos, ingeniera aeronáutica y responsable de proyectos de innovación en i2CAT, coordina la Comunidad de Drones de la Digital Catalonia Alliance e impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito aéreo.
• Mercedes Varona, controladora aérea en ENAIRE con más de 25 años de experiencia, es instructora técnica y facilitadora TRM acreditada por Eurocontrol, comprometida con la seguridad operacional y la formación.
• Laia Sánchez, ingeniera aeronáutica y ejecutiva de servicio en Aena, cuenta con más de veinte años de experiencia en la gestión operativa del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
• Mercè Mondéjar, psicóloga aeronáutica y fundadora de VUELA Psicología, trabaja en la intervención y el entrenamiento psicológico de pilotos y controladores, promoviendo la salud mental como clave en la seguridad aérea.
Con ellas al frente, la Delegación de Cataluña de Ellas Vuelan Alto refuerza su compromiso con el liderazgo femenino y el impulso del talento en el sector.
El acto de inauguración contó con un catering de la Fundación Ared, una organización que apoya a mujeres en situación de exclusión social. Esta colaboración refleja el compromiso de EVA con la inclusión y el apoyo a iniciativas sociales.









