La Feria Fruit Attraction 2024

La Feria Fruit Attraction 2024 está teniendo lugar del 8 al día de hoy 10 de octubre en IFEMA, Madrid, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector hortofrutícola.
Este año, la feria ha batido récords con más de 2.000 empresas expositoras de 56 países, ocupando 10 pabellones en un espacio de 70.000 metros cuadrados. Se espera la asistencia de más de 100.000 profesionales del sector, lo que subraya su importancia como centro de negocios y plataforma de internacionalización.
La feria Fruit Attraction fue creada en 2009 con el objetivo de proporcionar una plataforma internacional para los sectores de frutas y hortalizas. Desde su primera edición, ha experimentado un crecimiento constante, convirtiéndose en un evento clave para el comercio global de productos hortofrutícolas. Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX (la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas), se celebra anualmente en octubre, en un momento estratégico para la planificación de las campañas de producción y exportación.
La feria se ha caracterizado por su enfoque en la internacionalización, ayudando a las empresas españolas a acceder a nuevos mercados y permitiendo la interacción entre productores, distribuidores y compradores de todo el mundo. En 2024, la feria alcanzó su edición más grande, con un incremento en la participación de expositores internacionales, que ocupan el 45% de la superficie total .
Desde su origen, Fruit Attraction no solo ha servido como un escaparate de productos frescos, sino que también ha puesto un fuerte énfasis en la innovación, introduciendo áreas dedicadas a la tecnología, como Innova Tech, y abordando temas como la sostenibilidad, el desperdicio alimentario y la inteligencia artificial aplicada al sector agrícola .
Entre las principales novedades de este año, destaca la presentación del aguacate como el producto estrella de esta edición, con diversas actividades centradas en su producción y comercialización. Además, el evento cuenta con la participación de Andalucía como región invitada, que busca destacar su potente sector agroalimentario. Este año, también se está dando especial atención a la innovación tecnológica, con áreas dedicadas a Biotech y Smart Agro .
La feria no solo se centra en la exhibición de productos, sino que también ofrece un amplio programa de conferencias y encuentros comerciales, como el Biofruit Congress y el Fresh Food Logistics Summit, en los que se abordan temas como la sostenibilidad y el desperdicio alimentario.








Hackett London presenta su campaña otoño/invierno 2025: “Tradición y Modernidad: Un invierno juntos”

La IA transforma el desarrollo del software: de la ejecución manual a la colaboración humano-máquina
