Llega la cuarta edición del Female Founders Day Madrid

Female Founders Day Madrid: Impulsando el liderazgo femenino y la conexión España-América Latina.

Female Founders Day Madrid

La asociación Female Startup Leaders presenta la cuarta edición de su congreso nacional, Female Founders Day. Inversoras, fundadoras de startups tecnológicas, científicas y divulgadoras STEAM se darán cita en el Ateneo de Madrid, el próximo 27 de noviembre, impulsadas por Madrid Emprende del Ayuntamiento de Madrid, Renfe, ENISA y Sngular. 


La jornada comenzará con una charla magistral de Amaia Rodríguez, fundadora de Gravity Wave, y finalizará con la intervención de Majo Gimeno, de Mamás en Acción. También habrá mesas redondas sobre educación, tecnología, FemTech y construcción de ecosistemas de liderazgo.


Madrid, 06 de noviembre de 2024.- El próximo miércoles 27 de noviembre, el emblemático Ateneo de Madrid se llenará de inspiración con la cuarta edición del Female Founders Day Madrid 2024, de 9:30 h a 15:00 h. Este evento, organizado por Female Startup Leaders (FSL), se ha convertido en la cita de referencia para emprendedoras tecnológicas de habla hispana, prometiendo una jornada repleta de charlas inspiradoras, paneles expertos, y oportunidades para el networking.


Como señala Carmen Hidalgo, cofundadora de FSL: “En esta cuarta edición, hemos querido conservar la atmósfera de autenticidad que nos brinda el Ateneo, a pesar de haber colgado el cartel de entradas vendidas en las ediciones anteriores, vamos a apostar por seguir manteniendo esa conexión con los asistentes y aportarles valor con historias conmovedoras, emocionantes y estimulantes. Estamos seguras de que volveremos a conseguir que las personas que vengan puedan disfrutar de esa magia que solo se siente en el Female Founders Day”.



Asimismo, desde la organización recalcan que Female Startups Leaders no solo hacen eventos, sino que trabajan activamente para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, creando conexiones y visibilizando a mujeres emprendedoras, fomentando así un ecosistema diverso y empático.

Un puente entre España y América-Latina


Además, este año, la agenda destaca por el fortalecimiento de la colaboración con América-Latina, una estrategia que Female Startup Leaders ha impulsado con gran éxito. Tras el reciente desembarco en eMerge Americas – Miami Tech Week de la mano de ICEX y Red.es, FSL continúa su labor de conectar a emprendedoras de ambos lados del Atlántico. El rotundo éxito de este encuentro ha demostrado la importancia de visibilizar a mujeres líderes en tecnología y fomentar las sinergias globales.


Reflejando este enfoque, el Female Founders Day presentará la mesa redonda “Emprender lejos de tu país de origen” o “Power Bichotas”, conectada con la comunidad de Emerge Americas. Moderada por Esther Molina, periodista de innovación y CEO de WILDCom, esta mesa reunirá a referentes como Daniela Goicoechea (Brandcrops), Nelly Ortiz (Spark Founders), Andy Aguilar (Legit.Health) y Oriana Circelli (Wowplay). El panel explorará los desafíos y éxitos de emprender fuera de tu país, ofreciendo perspectivas valiosas sobre el ecosistema global.


Según Nelly Ortiz, emprendedora latina, cofundadora y CMO de Spark Founders: “Aunque América Latina y España están creciendo exponencialmente en innovación, las startups en estas regiones reciben menos del 3% de la inversión global de capital de riesgo. Con más de 500 millones de hispanohablantes, tenemos que crear más espacios donde los emprendedores latinos podamos conectar con aliados, cofundadores y oportunidades que impulsen sus ideas a nivel global. Tenemos un objetivo en común, crear una comunidad emprendedora fuerte y preparada para crecer y crear impacto alrededor del mundo”.


Por su parte, Andy Aguilar, cofundadora y CEO de Legit.Health destaca el Female Founders Day Madrid como un evento imprescindible donde la innovación y el emprendimiento liderado por mujeres ocupan un escenario icónico, generando nuevas oportunidades de colaboración, inspiración y transformación en el ecosistema startup, además de impulsar a referentes en tecnología e innovación de toda España.


Ganadoras Female Founders Day


Nuevamente, emprendedoras jóvenes y seniors tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y ganar el premio de 3.000 euros aportado por la comunidad Female Startup Leaders, para ello tendrá lugar un concurso de pitches en el que participarán cinco emprendedoras.

Además, como ya es tradición, y para premiar a su comunidad, en esta tercera edición se ha preparado un trofeo muy especial. Se trata del logo de la asociación sobre una peana con una veintena de nombres de mujeres que han generado un gran impacto en la tecnología, la ciencia y el emprendimiento. En 2022 la galardonada fue Luz Rello, CEO y fundadora de la empresa social Change Dyslexia, en 2023 la premiada fue Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics, y en este 2024 se volverá a elegir a una nueva ganadora honorífica que también será desvelada durante el encuentro.

 

Una vez más, la startup colaboradora encargada de realizar el trofeo interactivo será Ayúdame3D. Gracias a la tecnología NFT, al acercar el móvil se abrirá un landing donde se podrá consultar más información sobre Female Startup Leaders y todos los referentes femeninos que la conforman.


Fundadoras, el podcast de FSL. 


FSL impulsa, además, uno de los fenómenos del content creators de los últimos años. Fundadoras Podcast ya está comenzando a grabar su cuarta temporada y por los micrófonos del programa han pasado referentes de la talla de Laura Urquizu, CEO de Red Points, Yaiza Canosa, CEO de GOI, María Benjumea, fundadora del South Summit, con algunos episodios especiales que han contado con protagonistas como Los Premios Princesa de Girona 2024 o las inversoras Azahara Espejo de Heartslab y Sonia Fernández, de Kibo Ventures.


El podcast se puede escuchar en Spotify, Apple Podcast y su canal de youtube roza ya los 6000 suscriptores, mientras, también crece a buen ritmo en Tik Tok. Dirigido y presentado por Esther Molina y Carmen Hidalgo, cada episodio aborda una entrevista en profundidad con las emprendedoras tecnológicas que están cambiando el mundo. Entre las temáticas: Innovación, Inteligencia Artificial, Inversión y experiencias personales enfocadas al crecimiento y desarrollo profesional.


Una agenda creada para inspirar.


La jornada comenzará con una charla magistral de Amaia Rodríguez, fundadora de Gravity Wave, y finalizará con la intervención de Majo Gimeno, de Mamás en Acción. También habrá mesas redondas sobre educación, tecnología, FemTech y construcción de ecosistemas de liderazgo.


En nueva edición Female Founders Day vuelve a apostar por un formato híbrido, asistencia presencial con un aforo de más de 300 personas y retransmisión en streaming. Además, cuentan con la fidelidad de sus partners principales: Ayuntamiento de Madrid, ENISA o Sngular, que repiten y consolidan su apoyo al emprendimiento femenino.

 

Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, una figura ya imprescindible en el encuentro, apunta que: “A pesar de que queda todavía trabajo por delante, la brecha de género en emprendimiento entre hombres y mujeres va disminuyendo. Lo hemos podido observar también a través de la red municipal de viveros de empresas donde, prácticamente, se logra la paridad en la presencia de proyectos empresariales impulsados por mujeres y hombres. Esto es algo que se consigue a través del esfuerzo, pero también a través del apoyo y visibilidad de proyectos como FFD 2024 que ayudan a las mujeres a posicionarse como referentes para las generaciones futuras”.

 

Asimismo, Niño añade que el Ayuntamiento de Madrid apoya los proyectos liderados por mujeres en los viveros de empresas con una bonificación del 20% sobre la cuota mensual pública, así como también otorgan 100.000 euros anuales a través del Premio Emprendedoras.

 

Pilar Górriz, directora de innovación de Renfe enfatiza la importancia de la participación de Renfe como uno de los partners principales de Female Founders Day en Madrid. “Nuestro apoyo a este tipo de eventos demuestra el compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito empresarial. Al ser una empresa con un gran alcance, líder en transporte y con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación, puede aportar una gran visibilidad y apoyo a las emprendedoras, ayudando a amplificar el mensaje de la importancia del fortalecimiento femenino, conectando a las emprendedoras y compartiendo sus experiencias. Su presencia en esta edición pretende inspirar a otras empresas, fomentando un ambiente más equitativo para las mujeres en el ámbito empresarial, lo que contribuiría a crear un ecosistema más diverso y dinámico en el mundo de los negocios” .

 

En esta edición, Female Founders Day cuenta con el apoyo de Madrid Emprende (Ayuntamiento de Madrid), Renfe, ENISA, Sngular, Cabify. El proyecto está financiado, además, por Fondos de la Unión Europea (NextGenerationEU), la Escuela de organización Industrial (EOI).

 

Entre los colaboradores, se encuentran Talent Garden Madrid, Vivla, Vibras Eventos y AVANI.

 


Si quieres asistir al evento, puedes consultar la agenda completa y conseguir tu entrada aquí.

 

Acerca del evento


En el Female Founders Day disfrutarás de charlas magistrales de la mano de mujeres inspiradoras, de paneles con las mejores expertas en emprendimiento, inversión y tecnología; así como de un concurso de pitches con emprendedoras promesa de distintos sectores. Además, aprovecharemos para hacer networking entre las personas que asistan, buscando siempre la aparición de sinergias y oportunidades de colaboración. Todo esto tendrá lugar en un entorno emblemático como es el Auditorio del Centro Ateneo de Madrid, donde la ciencia y las artes se fusionan para vislumbrar un cambio de paradigma.

 

Este evento está organizado por Female Startup Leaders. En nuestra organización perseguimos visibilizar referentes femeninos en el ecosistema del emprendimiento tecnológico e incentivar que surjan nexos entre nosotras, además de que, gracias a nuestra trayectoria y experiencia, podamos servir de inspiración para las nuevas generaciones.

 

 

Gestión de entrevistas

(Ana) + 34 620981115

aavila@wildcom.es



11 de noviembre de 2025
Madrid, 11 de noviembre de 2025 — El Real Casino de Madrid fue ayer el escenario de una nueva edición de Montagud Experience, un encuentro concebido por Montagud y patrocinado por Bidfood para celebrar el conocimiento, la creatividad y los valores de la alta cocina. La cita tuvo como anfitrión al chef Paco Roncero y a NH Hoteles como hotel oficial.  La jornada dio comienzo por la mañana con una experiencia gastronómica de apertura ofrecida por Panem y Moulin Chocolat, seguida de un ciclo de ponencias inspiradoras protagonizadas por cuatro referentes de la gastronomía española: Ramón Freixa, Óscar Velasco, Mario Sandoval y el propio Paco Roncero. Cada uno de ellos compartió su visión sobre la cocina contemporánea, la técnica y la emoción como motores de evolución en los fogones. Al mediodía, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia gastronómica, en la que se propició el encuentro, el diálogo y la conexión entre cocineros, periodistas, académicos y profesionales del sector. Destacó la presencia de restaurantes emblemáticos de Madrid como El Fogón de Trifón, Armando de Nino Redruello, Triciclo y la Taberna La Elisa.
11 de noviembre de 2025
• Vintage Jewels by Lulu es una marca de bisutería vintage con tienda online que ofrece piezas seleccionadas de antiguos almacenes y pequeñas colecciones únicas con alma propia. • Elabora también una línea artesanal realizada con materiales vintage, recuperando la belleza de materiales que hoy casi han desaparecido. Barcelona, 11 de noviembre de 2025. Vintage Jewels by Lulu es una tienda online donde las mujeres pueden encontrar piezas exclusivas y limitadas de bisutería de calidad para abrazar un estilo auténtico y personal. Apuesta, además, por elaborar diseños de manera artesanal recuperando elementos antiguos empleados en la bisutería. Con ellos presenta una línea de nuevas creaciones que se inspiran en épocas pasadas, manteniendo viva la esencia de lo que alguna vez fue un arte paciente y minucioso.
7 de noviembre de 2025
El renovado local se convierte en el punto imprescindible para los aperitivos navideños los días 24 y 31 de diciembre de 12:30 a 18:00 horas y el 25 de diciembre y 1 de enero de 19:00 a 02:00 horas continúa la fiesta con una propuesta perfecta para celebrar la Navidad. Madrid, 7 de noviembre 2025.- Por primera vez en su historia, Casa Clavel abrirá sus puertas los días 24 y 31 de diciembre para celebrar los aperitivos más esperados de la Navidad. Esta costumbre tan castiza que cada año reúne a amigos y familias antes de las grandes cenas encontrará su mejor escenario en pleno corazón de Malasaña, en la icónica Corredera Baja de San Pablo, 18. De 12:30 a 18:00 horas, el espíritu festivo inundará el local para convertirse en el punto de referencia y encuentro de quienes desean celebrar las pre-fiestas con el mejor ambiente y un aperitivo irresistible. En la barra, el protagonista será su vermut especial, con un toque de gin y pomelo, junto a una cuidada selección de espumosos naturales perfectos para acompañar la alegría del aperitivo. Sin olvidar su propuesta gastronómica, fresca y desenfadada: desde las gildas de anchoa o boquerón o la ensaladilla rusa con gambas y mejillón, hasta las exquisitas tablas de embutidos y quesos de La Charcutería de Octavio y los irresistibles sándwiches de autor —como el Mixto Trufado o el de Carrillera Ibérica—, cada bocado celebra la tradición con un guiño contemporáneo.
7 de noviembre de 2025
• La firma de ibéricos — reconocida por Taste Atlas como la mejor marca de jamones del mundo en 2025 — celebra sus 30 años con una colaboración única junto al diseñador de alta costura que combina gastronomía, diseño y artesanía. • El conjunto combina un jamón de bellota 100 % ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura y una funda de cuchillos de edición limitada diseñada por Montenegro, junto a un set exclusivo de cuchillos Arcos: una fusión perfecta entre gastronomía, moda y oficio artesanal. Madrid, 7 de noviembre de 2025.– Señorío de Montanera, referente del ibérico puro de bellota que conserva más de 60.000 hectáreas de dehesa, celebra su trigésimo aniversario con una edición navideña que eleva el arte de regalar. En esta ocasión, la firma une fuerzas con el diseñador sevillano Nicolás Montenegro, reconocido por su visión contemporánea del lujo artesanal, y con Arcos, símbolo de precisión y tradición cuchillera. El resultado es un conjunto de edición limitada que aúna tres disciplinas — gastronomía, diseño y artesanía — en una misma experiencia sensorial. Cada pack incluye un jamón de bellota 100 % ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura, galardonado en los prestigiosos Great Taste Awards; una funda artesanal para cuchillos con acabados de alta costura diseñada por Montenegro, inspirada en los colores cambiantes de la dehesa y en la identidad bicolor de la marca; y un set personalizado de cuchillos Arcos Riviera Blanc, forjados en una sola pieza para garantizar equilibrio y durabilidad. Se trata de una fusión que rinde homenaje a la dehesa extremeña, al arte del ibérico y a la tradición española de la alta costura. En palabras de Ana Espárrago, presidenta de Señorío de Montanera: “Cada año buscamos colaborar con creadores que compartan nuestra forma de entender la excelencia: respeto por la tradición, dedicación al detalle y pasión por el trabajo bien hecho. En Nicolás Montenegro hemos encontrado un aliado excepcional, capaz de reinterpretar la esencia del ibérico con elegancia, sensibilidad contemporánea y un guiño a la moda artesanal”. Por su parte, Nicolás Montenegro destaca que la colaboración “pretende tender un puente entre el mundo de los ibéricos y la moda, dos oficios que comparten precisión, técnica y belleza artesanal. He querido crear una pieza que homenajee tradiciones profundamente españolas, diseñada para convertirse en un objeto de colección funcional y duradero”.
6 de noviembre de 2025
El próximo martes 11 de noviembre a las 18:00 horas, el centro comercial de la mano de la academia de baile Aurora Caballero Madrid, 6 de noviembre – El próximo martes 11 de noviembre a las 18:00 horas, el Centro Comercial Área Sur, gestionado por Sonae Sierra, se vestirá de arte y compás para acoger una actuación especial de flamenco de la mano de la Academia de Flamenco Aurora Caballero. La actuación, que se llevará a cabo de en la primera planta del centro, se enmarca en la celebración del Día Mundial del Flamenco, que tendrá lugar el 16 de noviembre, una fecha dedicada a rendir homenaje a este arte universal, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El evento, de entrada libre, reunirá a alumnos y alumnas de distintas edades de la academia que interpretarán una cuidada selección de bailes flamencos tradicionales, mostrando la fuerza, elegancia y sentimiento que caracterizan al arte andaluz. La Academia Aurora Caballero, reconocida por su dedicación a la formación artística y la promoción de la cultura flamenca en la provincia de Cádiz, promete una tarde llena de emoción, ritmo y duende, abierta a todo el público. “En Área Sur nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer un espacio donde la cultura y el talento local sean protagonistas. El flamenco forma parte de nuestra identidad y queremos que todos nuestros visitantes puedan disfrutarlo de cerca”, señala Leandro Martins, director del Centro Comercial Área Sur. Con esta actividad, Área Sur reafirma su compromiso con la cultura andaluza y con la difusión del flamenco, acercando experiencias únicas que combinan ocio, tradición y arte a sus visitantes.
5 de noviembre de 2025
Desde su creación, el Start IN Up Program ha generado 258 empleos, levantado más 10.5 millones de euros e impulsado a 157 startups del sector del videojuego, los eSports y la gamificación. La nueva convocatoria reúne a 58 startups que trabajarán durante seis meses en el Campus del Videojuego de Madrid con el apoyo de más de 100 mentores de primer nivel. La convocatoria del Start IN Up Program más internacional hasta la fecha: cuenta con empresas de Irlanda, Alemania, Italia y Ucrania. El programa, por sus iniciativas y resultados desde 2023, se ha consolidado como una de las aceleradoras del sector del videojuego más importantes del mundo. Madrid, 5 de noviembre de 2025.- El Start IN Up Program , el programa de emprendimiento de startups del sector del videojuego, los eSports y la gamificación de Madrid in Game , ha inaugurado su sexta edición, consolidándose como una de las aceleradoras más ambiciosas del mundo en el ámbito del gaming. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, ha impulsado ya a 157 startups y se ha convertido en uno de los motores principales del ecosistema emprendedor madrileño vinculado al videojuego y la innovación digital. Durante los próximos seis meses, 58 startups trabajarán en el Development Center del Campus del Videojuego de Madrid. Las compañías seleccionadas se distribuyen en función de su etapa de desarrollo: 5 en preincubación, 28 en incubación y 25 en aceleración. Más del 53 % de las startups participantes tienen su sede en Madrid, consolidando el papel de la capital como epicentro del emprendimiento en el sector. El resto proceden de distintas comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Murcia o el País Vasco, además de varios proyectos internacionales con origen en Irlanda, Alemania, Italia y Ucrania, lo que convierte a esta convocatoria en el Start IN Up Program más internacional hasta la fecha. La diversidad de perfiles empresariales abarca desde estudios de desarrollo de videojuegos hasta startups que aplican el gaming ámbitos como la educación, la salud, la IA o la realidad virtual y aumentada. El acto de apertura de esta sexta edición tuvo lugar en el Experience Center del Campus del Videojuego, con la participación del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño. Durante la jornada, tres startups compartieron su experiencia en el programa: UFO Lab, Based On y Frog Team, inspirando a los nuevos participantes sobre las oportunidades que ofrece el ecosistema de Madrid in Game. Posteriormente, los emprendedores visitaron las instalaciones del Development Center, su nuevo espacio de trabajo durante los próximos seis meses, y participaron en dinámicas de networking y mentoría. El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha destacado durante el acto que “con Madrid in Game estamos situando a Madrid en el mapa internacional del videojuego y la innovación. En solo dos años hemos creado un ecosistema que impulsa el talento, genera empleo y atrae inversión, convirtiendo a la capital en un referente mundial del sector. El éxito de las startups que han pasado por el programa refleja el enorme potencial del talento madrileño en torno a la industria gaming”. El Start IN Up Program nació con la misión de atraer, impulsar y retener talento, generar empleo cualificado y fortalecer el tejido industrial y creativo de la capital. Desde su puesta en marcha, las empresas que han pasado por el programa han levantado más de 10,5 millones de euros en financiación público-privada y creado 258 empleos directos, reforzando el ecosistema del videojuego madrileño. Las empresas participantes cuentan con un acompañamiento integral y asesoramiento especializado en áreas clave del sector. Además, el programa facilita su proyección en los principales eventos profesionales del ámbito del videojuego, tanto en España como en el extranjero, y les ofrece apoyo estratégico para la captación de inversión y el fortalecimiento de sus modelos de negocio. También disponen de una red de apoyo con más de 100 mentores nacionales e internacionales que cuenta con perfiles tan destacados como Iván Lobo. Además, las startups tienen acceso a un espacio de trabajo colaborativo en el Campus del Videojuego y a tres laboratorios equipados con tecnología de vanguardia en sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada, que les permiten desarrollar y optimizar sus proyectos. Con estas infraestructuras, la iniciativa busca fortalecer y retener el talento del sector, impulsando un ecosistema competitivo en la capital. 
5 de noviembre de 2025
• La ceremonia reunirá a las principales voces del ecosistema emprendedor en España y rendirá homenaje a 18 mujeres finalistas que destacan por su liderazgo, visión y capacidad de innovación en distintos ámbitos. • Con cerca de un millar de candidaturas, la IV edición de los Women Startup Awards evidencia el impulso imparable del emprendimiento femenino y la necesidad de seguir fortaleciendo plataformas que den visibilidad a sus referentes y fomenten un ecosistema emprendedor diverso e inclusivo. • La asistencia a la gala de los premios Women Startup Awards será gratuita mediante inscripción previa en womenstartupawards.es o eventbrite.es. Madrid, 05 de noviembre de 2025.- El próximo 17 de noviembre, como antesala del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Madrid se convertirá en el epicentro del talento femenino con la celebración de la IV edición de los Women Startup Awards. La gala, que dará comienzo a las 19.00 horas en Teatros Luchana (C/ Luchana, 38) será de entrada gratuita previa reserva online en womenstartupawards.es o eventbrite.es. Reunirá a las principales voces del ecosistema emprendedor nacional para rendir homenaje a 18 mujeres que destacan por su liderazgo, visión y capacidad de innovación en distintos ámbitos empresariales. Una oportunidad única para reivindicar la relevancia de plataformas de continuidad como los Women Startup Awards, que buscan, más allá del reconocimiento, crear redes de apoyo entre instituciones, inversores y agentes estratégicos que impulsen los negocios liderados por mujeres y reduzcan la brecha de género. “El emprendimiento innovador es clave para el futuro de nuestra economía y de nuestra sociedad, y no podemos ignorar que solo 1 de cada 10 startups está fundada exclusivamente por mujeres. El emprendimiento femenino enfrenta barreras de financiación, sesgos culturales y retos de conciliación. Con los Women Startup Awards queremos seguir rompiendo barreras y dar visibilidad a quienes ya están transformando el ecosistema. Nuestro objetivo es que cada participante se convierta en embajadora activa del cambio”, asegura Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, entidad organizadora de los premios, junto a la agencia Yellow. Récord de participación En esta IV edición, los Women Startup Awards han batido récord de participación con casi un millar de candidaturas recibidas. Elena Bienes, CEO de la agencia Yellow, reflexiona al respecto: “Recibimos candidaturas procedentes de toda España, y cada vez más de América Latina y Europa, pero lo más interesante es ver cómo ha evolucionado el perfil de las participantes: ya no solo son fundadoras de startups tecnológicas, sino también creadoras de impacto social, innovadoras en sostenibilidad, educación, salud o arte digital. Estamos empezando a notar un cambio cultural en el ecosistema. Ahora las grandes empresas, son las que buscan conscientemente integrar el liderazgo femenino. Falta camino, pero ya no se percibe como un gesto simbólico, sino como una ventaja competitiva”. Del total de candidaturas, se han seleccionado 18 finalistas, distribuidas en seis categorías clave: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. Proceden de comunidades como Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Navarra o País Vasco, lo que pone de relieve la proyección nacional de los premios y la riqueza territorial del tejido innovador femenino. En el proceso de selección, un jurado integrado por reconocidos expertos en innovación y emprendimiento — Inma Moretón (ENISA), Fernando Garrido (EOI), Miguel Sánchez Galindo (DigitalES), Carla Cabedo (Glovo), Esther Molina (WILDCom y Female Startup Leaders), Pablo Pérez Oribe (Euronext España) y Carlos Mateo (Asociación Española de Startups) —, ha evaluado en cada perfil cualidades como la trayectoria profesional, la solidez y proyección de los proyectos, el contexto en el que se desarrollan, así como la ejemplaridad, el liderazgo y la capacidad de inspirar a otras mujeres. Finalistas por categoría: Early Stage (emprendedoras y directivas de startups en fases tempranas): • María Cayuela, CEO y cofundadora de BioSmartData, plataforma que integra inteligencia artificial, regulación y desarrollo tecnológico para impulsar una medicina más precisa. • Blanca Travesí, cofundadora de U4IMPACT, plataforma que conecta a estudiantes universitarios con empresas, startups y organizaciones públicas y sociales para desarrollar sus TFG y TFM. • Natalia Valle, CEO de Plant on Demand, herramienta digital que empodera a pequeños productores agroecológicos con tecnología para construir sistemas alimentarios más sostenibles, éticos y eficientes. Scale Up (startups en fase de crecimiento): • Claudia Gómez, CEO y cofundadora de Senniors Home Care, compañía líder en España en cuidados profesionales a domicilio para personas mayores y dependientes. • Sandra Montes, COO y fundadora de ScrapAd, plataforma digital B2B que transforma el mercado global de materiales reciclables. • Amaia Rodríguez, CEO y cofundadora de Gravity Wave, empresa social que limpia mares, puertos y ríos de plásticos para transformarlos en productos y materiales sostenibles. Divulgación (especialistas en emprendimiento e innovación con gran reconocimiento público): • Marta del Amo, periodista científica y tecnológica con más de 16 años de trayectoria y consejera técnica de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC). • Nera González, embajadora de Technovation Girls y voluntaria en Power to Code, promoviendo tecnología y STEM entre niñas y jóvenes de 8 a 18 años. • Nerea Luis, cofundadora de Lumi Labs, consultora y asesora en Inteligencia Artificial. Ideación (estudiantes o proyectos en fase muy temprana): • Isabel Abascal, CEO y cofundadora de Compostree, empresa que desarrolla protectores sostenibles para árboles y arbustos. • Verónica González, socia fundadora de NuBu Nutrición, app de nutrición personalizada para pacientes oncológicos. • Patricia Ojeda, cofundadora y desarrolladora de negocio en Bioama, que convierte residuos industriales en biofertilizantes y materiales reutilizables mediante bioeconomía circular. Inversión (inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión): • Laura Caballero, directora asociada del Entrepreneurship and Innovation Center de IESE Business School y responsable de la Red de Business Angels y Family Offices del IESE. • Kate Cornell, General Partner de Acurio Ventures, impulsora de startups y scale ups con un enfoque centrado en los fundadores. • Carmen Pumariño, líder del fondo de inversión Zubi Capital Diversity Catalyst, enfocado en diversidad e inclusión. Innovación Abierta (directivas que lideran programas de innovación en entidades públicas o privadas): • Gema García, directora de Innovación Abierta, Corporate Venturing y Desarrollo de Negocio de Tecnología de Repsol. • Cristina Fanjul, directora de CEEI Asturias, entidad público-privada para el impulso de startups y empresas tecnológicas. • Ana Herrera, directora de desarrollo empresarial y emprendimiento en Las Rozas Innova, empresa pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Las Rozas.
3 de noviembre de 2025
• ICEX celebra los 50 años de su Programa de Becas con un número especial de la Revista ICE en el que se repasa el impacto del programa en la especialización de profesionales y la proyección internacional de España • Más de 9.000 jóvenes han pasado por él desde 1975, y cada año más de 300 nuevos participantes se preparan para impulsar la internacionalización de empresas e instituciones españolas desde más de 90 destinos • El acto de presentación ha reunido a especialistas, antiguos becarios y representantes institucionales para repasar el pasado y analizar los retos futuros de la inversión en talento Madrid, 3 de noviembre de 2025. ICEX España Exportación e Inversiones celebra el 50 aniversario de su Programa de Becas con un número especial de la Revista ICE –Información Comercial Española–, titulado “50 años de excelencia en formación para la internacionalización”, que ha sido presentado hoy en su auditorio. Coordinado por la directora de Talento para la Internacionalización de ICEX, Cristina Morales, el especial reúne contribuciones de responsables públicos, expertos académicos y profesionales vinculados al programa, entre los que se encuentran José Manuel Reyero, exresponsable del programa; los profesores del Máster en International Management de ICEX-UIMP Julio Cerviño, Miguel Ángel Feito y Javier Landa; así como aportaciones de la consejera económica y comercial Clara Guzmán y de especialistas como Alfredo Perdiguero, Juan Luis Manfredi, Juan Luis Gascó, María Luisa Poncela, Joaquín María Núñez y María del Mar Gómez, vinculados tanto al ámbito empresarial como a organismos públicos y multilaterales. Sus artículos abordan la evolución del programa, su modelo formativo, el valor aportado a la red de oficinas económicas y comerciales, el impacto en la expansión empresarial y la creación de la comunidad ICEX Alumni, una red que hoy constituye un activo estratégico para España en un contexto global competitivo. A lo largo de sus páginas, los autores coinciden en un diagnóstico: invertir en talento especializado en comercio internacional es una política de Estado que genera valor económico, institucional y reputacional para España. Desde su origen como herramienta de apertura comercial hasta su rol actual en la geoeconomía global, el programa ha creado un ecosistema de profesionales preparados para afrontar los retos de una economía abierta, digital y sostenible. El número se abre con una presentación de la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, que destaca que “si España y su modelo económico se han transformado a lo largo de estas décadas ha sido, en gran medida, por el talento que, desde el Programa de Becas ICEX para la Internacionalización, se ha puesto a disposición de empresas y organismos nacionales e internacionales en el ámbito de la exportación”. Acto conmemorativo: Medio siglo de excelencia en formación El acto oficial de presentación del monográfico ha reunido a antiguos becarios, representantes institucionales, académicos y profesionales vinculados a la internacionalización, para celebrar cinco décadas de talento y compromiso con la internacionalización. Los autores de los artículos han participado en distintas ponencias y mesas redondas en las que se ha repasado las cinco décadas de existencia del programa. La jornada ha sido clausurada por el director ejecutivo de Crecimiento y Competitividad de ICEX. José María Blasco, que ha puesto fin a una jornada que ha servido para rendir homenaje a 50 años de excelencia formativa, así como para reflexionar sobre los desafíos futuros en la preparación del talento global. El legado global de las Becas ICEX A lo largo de su historia, el Programa de Becas ICEX ha evolucionado hasta convertirse en una referencia en la formación de capital humano para la economía global, impulsando la empleabilidad de muchos jóvenes y la competitividad de las empresas españolas en todo el mundo. Desde 1975, ha formado a más de 9.000 profesionales especializados en comercio internacional, y cada año más de 300 nuevos participantes se preparan para impulsar la internacionalización de empresas e instituciones españolas desde más de 90 destinos. A través de la combinación de formación académica y experiencia práctica en oficinas económicas y comerciales y empresas, las Becas ICEX se han consolidado como un referente en la creación de talento global. Este número conmemorativo de la Revista ICE celebra no solo un aniversario, sino el legado de miles de profesionales que, desde las oficinas económicas y comerciales, organismos internacionales o empresas, han contribuido a situar a España en el mapa de la internacionalización.
30 de octubre de 2025
● El modelo monoproducto se ha convertido en una ventaja y punto diferenciador dentro de la restauración madrileña. ● Con una única hamburguesa en su carta y una operativa diseñada al milímetro, Pink’s garantiza que el producto estrella de sus 17 locales tiene una calidad constante y asegura una experiencia de altura para sus clientes Madrid, 30 de octubre de 2025.- En un momento en que la hostelería multiplica opciones y menús, Pink’s eligió ir en sentido contrario: hacer menos, pero hacerlo perfecto. La marca madrileña abrió su primer local en Chueca con una única hamburguesa en carta y un límite diario de 200 unidades, demostrando que la simplicidad también puede ser una ventaja competitiva. Mientras el sector del burger en España vive su momento más fuerte —más de 3.175 millones de euros facturados en 2024 con un crecimiento interanual del 12,4% según el Observatorio Sectorial de DBK—, la estrategia monoproducto de Pink’s demuestra que crecer no siempre significa hacer más. Esa búsqueda de la perfección repetible —que lo que un cliente prueba hoy sea exactamente igual a lo que recordará dentro de diez años— es el núcleo de la marca. «Hace muchos años fui a un restaurante en Nueva York —Houston’s, hoy Hillstone— que me encantó. Años después volví y me sorprendió que sabía exactamente igual. Su atención al detalle y constancia en absolutamente todo es fuera de serie –señala Andrés Casanova, fundador de Pink’s–. Esa sensación de precisión, de saber que cada detalle está medido, es lo que queremos lograr en Pink’s: que no importe cuándo vuelvas, siempre sepa igual. Porque la consistencia no admite excepciones». El monoproducto como gran estrategia Optar por un solo producto con una receta y una ejecución invariable, como hace Pink’s con una única hamburguesa de su carta, aporta varias ventajas claras para el consumidor 1. Simplifica la decisión. Cuando el menú se reduce a una única propuesta, el cliente no tiene que evaluar múltiples elecciones. Esto reduce la carga cognitiva y agiliza la experiencia. 2. Garantiza la consistencia y la calidad. Al concentrar los esfuerzos en un solo producto, cada parte del proceso se perfecciona. El resultado: una experiencia repetible de calidad. 3. Aporta rapidez y agilidad operativa. Una carta reducida permite que todo funcione con precisión: pedidos más ágiles, menos errores, procesos más medibles. 4. Aumenta la sensación de exclusividad. Un modelo monoproducto como el de Pink’s, que limita el número de unidades diarias que produce para garantizar la exclusividad y la calidad, traslada al cliente la idea de producto cuidado y aporta un valor emocional y una vinculación con la marca. «Hacer menos no significa conformarse», apunta uno de los fundadores. «Significa elegir con criterio dónde pones tu energía. Nosotros la ponemos toda en una burger. Pero no cualquier burger: una que esté siempre igual de buena.» La precisión como cultura En Pink’s, la precisión no se negocia. Detrás de cada burger hay sistemas, procesos y personas que entienden que el detalle lo es todo. Y esa atención al detalle llega incluso a los gestos que nadie ve. Cuando se prepara cada burger, la mostaza se coloca siempre en forma de P. Sin excepciones. Si alguien lo olvida, se corrige. Aunque al cerrar la burger esa P desaparezca, para el equipo simboliza algo esencial: hacer las cosas bien, incluso cuando nadie las ve. Ese pequeño gesto resume lo que significa Pink’s: disciplina, consistencia y respeto por el oficio. Porque lo que se hace sin público también deja huella. Esa disciplina es la que ha permitido a la marca crecer sin perder esencia. Hoy, con 17 locales operativos y nuevas aperturas previstas en el norte de España, Pink’s sigue fiel a su idea original: cada apertura tiene que saber igual que la primera. Para Pink’s, crecer no significa multiplicarse a cualquier precio, sino multiplicar la precisión. Porque el éxito no está en hacer más, sino en seguir haciéndolo bien.