11 de septiembre de 2025
● La 11ª edición del festival se celebrará del 25 al 28 de septiembre bajo el lema “Madrid se sale” y ofrecerá más de un centenar de actividades para explorar la diversidad arquitectónica y cultural de Madrid. ● Novedades imperdibles: Biblioteca Nacional, CESEDEN, Real Fábrica de Tapices, Skylight Madrid y la renovada Plaza de Olavide. Madrid, 10 de septiembre de 2025. Tras una década acercando la arquitectura a la ciudadanía, Open House Madrid celebra este mes su 11ª edición convertido en cita de referencia para todos los amantes de la arquitectura. Del 25 al 28 de septiembre, el festival ofrecerá más de 120 actividades gratuitas: visitas a edificios emblemáticos y habitualmente inaccesibles, visitas a estudios de arquitectura, rutas al aire libre, exposiciones y talleres que muestran cómo la arquitectura y el diseño contribuyen a mejorar la vida en la ciudad. El lema escogido para 2025 es “Madrid se sale”, porque la ciudad vive un momento de gran efervescencia: se ha consolidado como destino global, atrae talento e inversión, y se reinventa constantemente a través de proyectos urbanos innovadores. Madrid es la ciudad donde todo está pasando y donde todos quieren estar, está que se sale. La 11ª edición de Open House Madrid combinará grandes clásicos del festival con importantes novedades. Los visitantes podrán volver a disfrutar de espacios emblemáticos como la Galería de las Colecciones Reales, la Casa Palazuelo, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Iberia Hangar 6 o la Embajada de Italia, a los que se suman este año nuevas incorporaciones de gran interés como la Biblioteca Nacional de España, el CESEDEN, la Real Fábrica de Tapices, el innovador Skylight Madrid y la ruta por la renovada Plaza de Olavide. Un programa que reafirma el espíritu del festival: abrir las puertas de la ciudad y mostrar la arquitectura como un elemento transformador de la vida urbana. Completan la programación más de 30 visitas a estudios de arquitectura, donde los ciudadanos podrán adentrarse en el proceso creativo de los arquitectos y descubrir cómo sus ideas se convierten en proyectos que transforman la ciudad, mejoran la vida en comunidad y dan respuesta a los retos del entorno urbano. Además de las visitas espacios singulares, Open House Madrid propone este año nueve itinerarios temáticos que invitan a recorrer la ciudad bajo diferentes miradas. Estas rutas, diseñadas para realizar por libre, agrupan espacios en torno a una misma temática —desde la sostenibilidad o la arquitectura industrial, hasta las casas palacio, los rascacielos o los escenarios de cine y series— ofreciendo al visitante la posibilidad de descubrir Madrid de manera diferente y a su propio ritmo. Entre las novedades de esta edición destaca la colaboración con Cruza Carabanchel, un itinerario que recorre la esencia de este barrio a través de sus espacios más creativos y comunitarios. Una experiencia que pone en valor su transformación urbana y cultural, mostrando cómo la creatividad y la vida vecinal se unen para construir el futuro de Carabanchel. Como municipios invitados, esta edición pone el foco en Loeches y Nuevo Baztán, dos joyas del sureste madrileño cargadas de historia y encanto. Gracias al apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, el sábado 27 de septiembre los visitantes podrán disfrutar de una experiencia guiada para descubrir su valioso patrimonio y adentrarse en la riqueza cultural de la Alcarria madrileña. La mayoría de las visitas son guiadas, gracias a la colaboración de los más de 1.100 voluntarios que se han apuntado para participar en el festival y compartir los secretos de cada espacio de forma didáctica y cercana. Como complemento, Open House Madrid amplía su formato con la incorporación de nuevas audioguías que permiten a los visitantes recorrer algunos de los espacios del programa de forma autónoma. Con una duración breve y dinámica, estas guías ofrecen la información más relevante de cada edificio y están disponibles en cinco idiomas —español, inglés, francés, alemán y chino— para acercar la arquitectura de Madrid a un público cada vez más internacional. Open House Madrid cuenta con el respaldo de las principales instituciones y entidades que hacen posible esta cita cultural, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y del Ayuntamiento de Madrid a través de las concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y Cultura, Turismo y Deporte. Empresas como Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Arquitectura Viva, Bloomberg Connects, Coca Cola, Diario Design, Diseño Interior, Exterior Plus, Gilmar, Iberia, Samsung y Simon, entre otras, se han sumado al compromiso de Open House Madrid para promover el conocimiento de la ciudad y la arquitectura como un elemento cultural clave. En la web del festival www.openhousemadrid.org se pueden consultar las fechas y horarios de todas las actividades del programa. Open House Madrid es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece la oportunidad de visitar más de un centenar de espacios icónicos, habitualmente inaccesibles o recientemente inaugurados. Pertenece a la red mundial Open House Worldwide, que se celebra en más de 50 ciudades en todo el mundo con un objetivo común: acercar la arquitectura a la sociedad y crear conciencia sobre su influencia en nuestro modo de vida.