14 startups internacionales aterrizan en Bilbao como parte del primer Programa de Aceleración de Startup Wise Guys

·        El programa se llevará a cabo en asociación con la diputación foral de Bizkaia y se alojará en BAT B Accelerator Tower, que reúne a una gran comunidad de nuevas empresas, empresas, inversores y socios tecnológicos en Bilbao, España.


Bilbao, noviembre de 2022 – Startup Wise Guys (SWG), la aceleradora de startups B2B más importante de Europa –y que dirige el español Cristóbal Alonso− ha presentado su primer programa Bilbao Accelerator.

 

Este programa está diseñado para startups B2B SaaS en etapa inicial, con un enfoque en la Industria 4.0. Durante los próximos cinco meses, el equipo de Startup Wise Guys, junto con algunos mentores, trabajará en Bilbao en estrecha colaboración con los fundadores, entrenándolos y guiándolos a través de un programa intensivo de tutoría a tiempo completo.

 

El programa se llevará a cabo en asociación con la Diputación Foral de Bizkaia a través de la sociedad Beaz Bizkaia y se alojará en BAT B Accelerator Tower, que reúne a una gran comunidad de nuevas empresas, empresas, inversores y socios tecnológicos en Bilbao.

 

«Cuando comentamos en una red social que estábamos buscando un destino en España que pudiera dar acogida a este proyecto, el gobierno vasco y la diputación de Vizcaya enseguida se mostraron interesados. El proceso fue muy rápido y el resultado increíble, gracias a la estructura que Beaz Bizkaia ha puesto a disposición de las startups», resume Cristóbal Alonso, CEO de Startup Wise Guys.

 

El programa ofrecerá a los emprendedores las herramientas y el conocimiento necesarios para ayudarlos a escalar sus negocios a nivel internacional. Como parte de su aceptación al programa, las startups reciben inversión y pasan a formar parte de la amplia red de fundadores e inversores de SWG.

 

Este lote marca uno de los más grandes y diversos en la historia de Startup Wise Guys; con fundadores volando a Bilbao desde Colombia, India, Argentina, Bolivia, Indonesia, Ucrania, Canadá, Francia, España, Reino Unido, Austria, Alemania, Turquía y Estonia. Estos equipos ambiciosos están abordando un conjunto diverso de desafíos mediante la creación de soluciones innovadoras.

 

Startups que participan en el programa

 

Aboard (Canadá): Aboard es una plataforma para que los profesionales descubran, personalicen y ofrezcan programas con los que mejorar las experiencias de los empleados.

 

Adminix (Ucrania): Adminix es un software de low code que automatiza los procesos de flujo de trabajo empresarial; triplicando la velocidad de la automatización y reduciendo a la mitad los costos de hospedaje, ahorrando a las pymes hasta $12,000 al año gracias a su arquitectura sin servidor.

 

Anyflexo OÜ (Estonia): Anyflexo lidera la transformación digital de la venta y el abastecimiento de consumibles de impresión flexográfica a través de su mercado electrónico B2B global.

 

Audemic (Reino Unido): Audemic hace que la investigación sea más accesible para investigadores, ejecutivos y personas intelectualmente curiosas, seleccionando, simplificando y convirtiendo los trabajos de investigación en formato de audio.

 

Digicust (Austria): Digicust está digitalizando de manera escalable y sostenible la industria aduanera a nivel mundial, aspirando a la hiperautomatización; mejorando enormemente la cadena de suministro actual en velocidad, eficiencia y seguridad.

 

ERG Controls (Turquía) - ERG Controls digitaliza el control de la higiene de manos; Llevando los estándares de la OMS que salvan vidas a las industrias de atención médica, hospitales y fabricación con su sistema IoT impulsado por IA, "YIKA".

 

Heavnn (Estonia): Heavnn es una plataforma para que las primeras empresas remotas optimicen los beneficios fiscales globales de su fuerza laboral; aumentar la compensación del talento en un 25% y evitar el tiempo y los costos de equilibrar múltiples sistemas impositivos.

 

iftrue inc (EE. UU.): iftrue permite que los equipos de software dupliquen la productividad y reduzcan los costos al proporcionar información inteligente y mejorar sus soluciones existentes; mejorando la experiencia del desarrollador y acelerando los procesos de desarrollo.

 

NYMIZ SOFTWARE COMPANY (España): Nymiz es una herramienta de software SaaS B2B impulsada por IA que anonimiza la PII en casi cualquier tipo de formato de archivo y base de datos, industria e idioma; permitiendo a las grandes empresas y administraciones públicas prevenir violaciones de datos, cumplir con las leyes de privacidad y generar nuevas fuentes de ingresos para las empresas.

 

Phaseinvest GmbH (Alemania) - PhaseInvest aumenta la rentabilidad de los gestores de carteras de renta variable al sustituir los actuales flujos de trabajo ineficientes basados ​​en hojas de cálculo con su tecnología de gestión de carteras.

 

Pinghome (Estonia): Pinghome redefine el monitoreo y la observabilidad mediante la creación de una plataforma que permite un software robusto y rápido; brindando tranquilidad a los clientes con las infraestructuras tecnológicas más complejas.

 

RapidWorks OÜ (Estonia): RapidWorks es una plataforma de gestión de procesos sin código que digitaliza los complejos flujos de trabajo de los fabricantes en cuestión de días.

 

Smart Kiwi (Reino Unido): Smart Kiwi mejora la distribución de flotas de empresas de movilidad; aumenta el número de pasajeros y optimiza los costos.

 

SmartBill (Reino Unido): SmartBill proporciona una plataforma de ahorro de dinero para aplicaciones bancarias, que incluye funciones como cancelación de suscripción y cambio de factura; ahorrando a los consumidores más de £ 1,000 por año, mientras genera ingresos para el banco.


 El primer programa de Realidad Extendida para startups en España

 

‘Startup Wise Guys XR’, como se denomina el programa, tiene como objetivo internacionalizar una decena de startups, consiguiendo posicionarlas en el mercado europeo.

 

El programa, que tiene una duración de 20 semanas en total, de las que entre 6 y 8 serán presenciales, abarca temáticas como las ventas y la tracción, el desarrollo de la empresa, entrenamiento para hacer presentaciones y financiación de hasta 90.000 euros. La parte presencial se está desarrollando en un espacio habilitado para ello en las instalaciones del Polo Nacional de Contenidos Digitales.

 

Adicionalmente, el proyecto ofrece asesoramiento personalizado, incentivos y ayudas, apoyo en la búsqueda de financiación y mentoring y cursos abiertos al público donde se desarrollen distintas habilidades tecnológicas relacionadas.

 

Estas son las 10 startups que ya están participando en el programa:

 

Sense of Space (Finlandia)

Sense of Space hace posible la creación de metaversos de alta definición al permitir la transmisión de grandes modelos 3D con excelente calidad visual en múltiples plataformas y dispositivos. Esta startup trabaja con la tecnología de vídeo volumétrico, uno de los formatos 3D más complejos y pesados que existen.

www.senseofspace.io

 

Soma Reality GmbH (Austria)

Convencidos de que los sistemas inteligentes que entienden y predicen el comportamiento del usuario permitirán la próxima generación de aplicaciones de realidad virtual, en esta startup se dedican a estudiar y comprender el comportamiento humano en entornos digitales. La startup desarrolla analítica basada en sensores para el comportamiento humano en Realidad Virtual. Su tecnología permite el aprendizaje adaptativo, la colaboración remota y el análisis de la ejecución de tareas en función de información basada en datos.

https://somareality.com/

 

ExplodedView (Polonia)

En esta startup consideran que las personas deberían poder expresarse de la manera que quieran. El uso de avatares que actúan en espacios virtuales en lugar de imágenes de cámara reales impulsará, señalan, a una nueva generación de creadores de contenido: personas influyentes en entornos virtuales. Un aspecto inmersivo de la realidad virtual permitirá a los usuarios convertirse en su personaje en lugar de actuar como tal. Por ello, se dedican a la construcción de herramientas para ayudar a las personas a capturar y compartir sus historias directamente desde el Metaverso.

https://explodedview.io/

 

Crosscreators (Estados Unidos)

Es una plataforma de Realidad Aumentada que simplifica la creación de contenido de Realidad Aumentada para marcas. El propósito es revolucionar la comunicación de las marcas con los clientes. Estas pueden usar ya la realidad aumentada para publicidad, comercio minorista, educación y entretenimiento. También crear experiencias de realidad aumentada que se ajusten a los objetivos y el presupuesto de cada campaña.

https://crosscreators.com/

 

Virtual Beings SAS (Francia)

Cada vez más organizaciones están entrando en el "metaverso" donde las vidas virtuales interactivas y creíbles se están convirtiendo en una necesidad y necesitan crecer rápidamente. Esta startup aborda esta situación ayudando a conseguir que los personajes virtuales cobren vida.

https://www.virtualbeings.co/

 

Overly (Letonia)

Esta startup se define como la plataforma de realidad aumentada más fácil de usar del mundo. Permite a empreas y particulares crear sus propias experiencias de realidad aumentada. Una startup basada en la idea del «hágalo usted mismo», basada en una sencilla herramienta paso a paso creada para que las imágenes cobren vida.

http://overlyapp.com

 

Captic (Austria)

Captic es un agregador de contenido para la era Web3. Ofrece un espacio virtual de acceso fácil y sin fricciones para empresas, y que solo está limitado por la imaginación.

http://captic.io

 

PatchXR (Suiza y Dinamarca)

Esta startup se define como el formato de los medios interactivos en el metaverso. Desarrolla un entorno creativo de realidad virtual nativo que permite construir nuevos instrumentos y reproducir música electrónica en el metaverso. Permite crear mundos interactivos con los componentes básicos del sonido y explorar un entorno ilimitado que mira hacia el futuro de la interfaz humano-computadora y las infinitas posibilidades de la imaginación.

www.patchXR.com

 

10X Inmersive (Estados Unidos, Lituania y Armenia)

El 89% de los niños en edad preescolar tienen miedo de ir al médico, la mayor fuente de miedo es la fobia a las agujas. Y el 70% llora durante los procedimientos médicos. 10X Immersive ayuda a los niños/pacientes a tener procedimientos pediátricos menos dolorosos y libres de ansiedad utilizando un sistema personalizado basado en Realidad Virtual que logra ser más inmersivo.

www.10Ximmersive.com

 

 SkillUp (Sudáfrica y Portugal)

SkillUP ofrece un aprendizaje bajo demanda asequible y accesible en Realidad Virtual para empresas de todos los tamaños.

www.skillup.training

 

 Sobre Starup Wise Guys


Startup Wise Guys es un fondo de capital riesgo europeo que cuenta con sedes en Estonia, Letonia, Lituania, Dinamarca e Italia y ha realizado más de 265 inversiones hasta la fecha.

 

Entre sus objetivos se encuentran la pre-aceleración online de startups en la fase idea, la aceleración de B2B startups una vez superada la fase de desarrollo del producto mínimo viable, la inversión en B2B startups verticalizadas (SaaS, Ciberseguridad, Fintech, realidad extendida y sostenibilidad) y la realización de proyectos enfocados en posicionar y amplificar el crecimiento de ecosistemas de startups con un foco internacional.

 

 


11 de septiembre de 2025
● UGC Slalom nace como una nueva plataforma que conecta marcas y creadores de contenido de manera sencilla, eficaz y profesional. ● El mercado de UGC generó en España 781 millones de euros en 2024, y se prevé que pueda alcanzar los 2.000 millones en 2030. ● UGC Slalom nace dentro de Slalom Agency, una agencia creativa digital con una facturación anual de 400.000 euros que ha gestionado más de 700 perfiles, y cuenta con el respaldo de Wizard Partners. ● En cuanto a proyección económica, UGC Slalom prevé facturar 1 millón de euros en su primer año, con un crecimiento exponencial que llevaría a la plataforma a alcanzar los 7,7 millones de euros de facturación en su tercer año de actividad. Barcelona, 11 de septiembre de 2025. Nace UGC Slalom, la primera plataforma en España que conecta directamente a marcas con creadores profesionales de contenido generado por usuarios (UGC - User Generated Content). Esta nueva herramienta nace como respuesta a una demanda creciente de un mercado que en 2024 facturó 781 millones de euros: la búsqueda por parte de las marcas de campañas más auténticas, más ágiles y eficaces, y sin intermediarios ni procesos complejos. UGC Slalom ha sido creada por Pia Mill y Berta Quirante, fundadoras de Slalom Agency, y nace como resultado de cinco años de experiencia en comunicación digital con marcas como Pespirex, Hero, CBRE o Elle. Para UGC Slalom, lo que piden las marcas hoy no son influencers con millones de seguidores, sino creadores capaces de generar una conexión real con su audiencia, y ese es el objetivo de la nueva plataforma. Actualmente, la plataforma ya cuenta con más de 100 creadores activos, sin haber iniciado promoción alguna. El objetivo es claro: alcanzar 1.000 creadores en los próximos seis meses, garantizando calidad, legalidad y afinidad con los valores de las marcas. El ticket medio por contenido se sitúa entre los 250 y 300 euros, y el modelo de negocio se basa en un sistema de margen variable por transacción. Si el cliente requiere más trabajo de producción o edición, el porcentaje para UGC Slalom es mayor; cuando se trata de campañas más autónomas, el margen se ajusta a un nivel más bajo. Esta estructura flexible permite escalar manteniendo la eficiencia y el control de calidad. En cuanto a proyección económica, UGC Slalom prevé facturar 1 millón de euros en su primer año, con un crecimiento exponencial que llevaría a la plataforma a alcanzar los 7,7 millones de euros de facturación en su tercer año de actividad. Aunque aún no ha levantado una ronda de financiación, el equipo fundador prevé iniciar el proceso en septiembre de este año, con el objetivo de seguir escalando producto, tecnología y crecimiento internacional.
11 de septiembre de 2025
● La 11ª edición del festival se celebrará del 25 al 28 de septiembre bajo el lema “Madrid se sale” y ofrecerá más de un centenar de actividades para explorar la diversidad arquitectónica y cultural de Madrid. ● Novedades imperdibles: Biblioteca Nacional, CESEDEN, Real Fábrica de Tapices, Skylight Madrid y la renovada Plaza de Olavide. Madrid, 10 de septiembre de 2025. Tras una década acercando la arquitectura a la ciudadanía, Open House Madrid celebra este mes su 11ª edición convertido en cita de referencia para todos los amantes de la arquitectura. Del 25 al 28 de septiembre, el festival ofrecerá más de 120 actividades gratuitas: visitas a edificios emblemáticos y habitualmente inaccesibles, visitas a estudios de arquitectura, rutas al aire libre, exposiciones y talleres que muestran cómo la arquitectura y el diseño contribuyen a mejorar la vida en la ciudad. El lema escogido para 2025 es “Madrid se sale”, porque la ciudad vive un momento de gran efervescencia: se ha consolidado como destino global, atrae talento e inversión, y se reinventa constantemente a través de proyectos urbanos innovadores. Madrid es la ciudad donde todo está pasando y donde todos quieren estar, está que se sale. La 11ª edición de Open House Madrid combinará grandes clásicos del festival con importantes novedades. Los visitantes podrán volver a disfrutar de espacios emblemáticos como la Galería de las Colecciones Reales, la Casa Palazuelo, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Iberia Hangar 6 o la Embajada de Italia, a los que se suman este año nuevas incorporaciones de gran interés como la Biblioteca Nacional de España, el CESEDEN, la Real Fábrica de Tapices, el innovador Skylight Madrid y la ruta por la renovada Plaza de Olavide. Un programa que reafirma el espíritu del festival: abrir las puertas de la ciudad y mostrar la arquitectura como un elemento transformador de la vida urbana. Completan la programación más de 30 visitas a estudios de arquitectura, donde los ciudadanos podrán adentrarse en el proceso creativo de los arquitectos y descubrir cómo sus ideas se convierten en proyectos que transforman la ciudad, mejoran la vida en comunidad y dan respuesta a los retos del entorno urbano. Además de las visitas espacios singulares, Open House Madrid propone este año nueve itinerarios temáticos que invitan a recorrer la ciudad bajo diferentes miradas. Estas rutas, diseñadas para realizar por libre, agrupan espacios en torno a una misma temática —desde la sostenibilidad o la arquitectura industrial, hasta las casas palacio, los rascacielos o los escenarios de cine y series— ofreciendo al visitante la posibilidad de descubrir Madrid de manera diferente y a su propio ritmo. Entre las novedades de esta edición destaca la colaboración con Cruza Carabanchel, un itinerario que recorre la esencia de este barrio a través de sus espacios más creativos y comunitarios. Una experiencia que pone en valor su transformación urbana y cultural, mostrando cómo la creatividad y la vida vecinal se unen para construir el futuro de Carabanchel. Como municipios invitados, esta edición pone el foco en Loeches y Nuevo Baztán, dos joyas del sureste madrileño cargadas de historia y encanto. Gracias al apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, el sábado 27 de septiembre los visitantes podrán disfrutar de una experiencia guiada para descubrir su valioso patrimonio y adentrarse en la riqueza cultural de la Alcarria madrileña. La mayoría de las visitas son guiadas, gracias a la colaboración de los más de 1.100 voluntarios que se han apuntado para participar en el festival y compartir los secretos de cada espacio de forma didáctica y cercana. Como complemento, Open House Madrid amplía su formato con la incorporación de nuevas audioguías que permiten a los visitantes recorrer algunos de los espacios del programa de forma autónoma. Con una duración breve y dinámica, estas guías ofrecen la información más relevante de cada edificio y están disponibles en cinco idiomas —español, inglés, francés, alemán y chino— para acercar la arquitectura de Madrid a un público cada vez más internacional. Open House Madrid cuenta con el respaldo de las principales instituciones y entidades que hacen posible esta cita cultural, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y del Ayuntamiento de Madrid a través de las concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y Cultura, Turismo y Deporte. Empresas como Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Arquitectura Viva, Bloomberg Connects, Coca Cola, Diario Design, Diseño Interior, Exterior Plus, Gilmar, Iberia, Samsung y Simon, entre otras, se han sumado al compromiso de Open House Madrid para promover el conocimiento de la ciudad y la arquitectura como un elemento cultural clave. En la web del festival www.openhousemadrid.org se pueden consultar las fechas y horarios de todas las actividades del programa. Open House Madrid es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece la oportunidad de visitar más de un centenar de espacios icónicos, habitualmente inaccesibles o recientemente inaugurados. Pertenece a la red mundial Open House Worldwide, que se celebra en más de 50 ciudades en todo el mundo con un objetivo común: acercar la arquitectura a la sociedad y crear conciencia sobre su influencia en nuestro modo de vida.
10 de septiembre de 2025
Madrid,10 de septiembre de 2025-. Hay que reconocer que a todo el mundo no le gusta la casquería, pero si te acercas al restaurante Diurno, puede que sucumbas a la tentación y te "conviertas" a la casquería. Este local, situado en el número 37 de la calle San Marcos, con Luis Miguel Moreno, como jefe de cocina, rinde homenaje a los platos de toda la vida y para todo el mundo. Pero también la caracteriza esos guiños a la casquería, con su nuevo, atractivo y adictivo plato: Tacos de oreja de cerdo muy crujiente, aguacate ahumado y pico de gallo. La oreja es un producto difícil de cocinar para la mayoría, sin embargo, cuando probéis el plato, no vais a detectar esa casquería como algo complicado de comer, todo lo contrario. El nuevo enfoque que le han dado al plato es espectacular, y al probarlo para nada os vendrá el sabor de siempre de la casquería, sino un sabor mas potente y sabroso con el aguacate y el pico de gallo. En Diurno, esta temporada pon la oreja porque algo bueno se está cocinando.
10 de septiembre de 2025
La firma internacional de decoración textil sostenible para niños y hogar Lorena Canals anuncia la apertura de su primer showroom en Bruselas, ubicado en Trademart, reconocido como el mayor marketplace B2B de Europa para profesionales de la decoración y el retail. Con un espacio de 80 m², este showroom ha sido diseñado exclusivamente para profesionales y ofrece la oportunidad de descubrir de primera mano las últimas colecciones y los valores diferenciales de la marca: diseño consciente, detalles artesanales y un firme compromiso con la sostenibilidad. El nuevo showroom se enmarca en el objetivo estratégico de potenciar el negocio de decoración textil sostenible para el hogar. Tras varios años presentes en la sección Kids, la marca da un paso adelante con este traslado a la sección Home, acercándose a nuevos perfiles de cliente: desde retailers e interior designers, hasta corporaciones y profesionales que buscan piezas de decoración sostenible y exclusivas. El espacio cuenta con dos accesos y dos áreas diferenciadas: una dedicada al universo Kids y otra enfocada al Home, donde se presentan tanto las novedades más recientes, junto a los diseños más icónicos de la firma. Más allá de funcionar como escaparate, este showroom está concebido como un lugar de conexión, trabajo e inspiración con partners y equipos, para mostrar cómo trasladar la experiencia Lorena Canals a cada punto de venta. Gracias a su ubicación estratégica en el BENELUX, el showroom acerca a la marca a mercados clave como Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Alemania y Francia, consolidando así su presencia en el centro de Europa. Esta inversión se suma a la política de la compañía de estar cada vez más cerca de sus públicos y stakeholders, generando oportunidades de relación más directas y auténticas. La inauguración coincide estratégicamente con el Brussels Interior Event, una de las citas clave del calendario de Trademart, que se celebrará en dos convocatorias: 31 de agosto – 1 de septiembre y 28 – 30 de septiembre, lo que garantiza una alta afluencia de profesionales del sector. Trademart, donde se ubica el nuevo showroom, es el mayor centro mayorista de Europa y el punto de encuentro de referencia para profesionales del retail desde hace décadas. Reúne a más de 1.500 marcas y 350 expositores en una localización estratégica en el corazón del BENELUX, conectando marcas, retailers, traders y profesionales en sectores como moda, home & living, y baby & kids, con el objetivo de generar valor conjunto para el retail.
9 de septiembre de 2025
La Comunidad de Madrid acogerá los próximos 22, 23 y 24 de septiembre en seis localidades de la región (Madrid capital, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles) el “Madrid Investment Forum 2025”, la segunda edición de un evento que consolida a la región como referente en inversión de capital extranjero y hub tecnológico del sur de Europa. Organizado por Invest in Madrid, la agencia de atracción de inversión extranjera de la Comunidad de Madrid adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, este foro pondrá nuevamente en el foco a la región madrileña como un destino referente, con gran potencial y atractivo para la inversión extranjera, ofreciendo a los municipios una oportunidad única para captar la atención del capital extranjero y promover la inversión en sus localidades.
9 de septiembre de 2025
DV360, la plataforma programática de Google, acelera la reactivación de las campañas publicitarias tras el verano con nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial generativa, que permiten descubrir audiencias, automatizar procesos y mejorar la eficiencia en la gestión de campañas. Madrid, 9 de septiembre de 2025.- En un entorno digital cada vez más exigente, la inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la publicidad programática. Más allá de la automatización, la IA permite tomar decisiones más informadas, ágiles y estratégicas, convirtiéndose en un recurso esencial para los anunciantes que buscan maximizar el impacto de sus campañas y adaptarse con rapidez a un ecosistema en constante evolución. La integración de esta tecnología en plataformas como DV360, la solución programática de Google para gestionar y optimizar campañas digitales en múltiples formatos y canales, marca un antes y un después en la planificación, activación y medición de campañas. En su apuesta por la inteligencia artificial generativa como motor de eficiencia y escalabilidad, DV360 permite que los equipos se centren en la estrategia y la creatividad, mientras la IA se encarga de acelerar los flujos de trabajo, afinar la precisión y potenciar los resultados. Con el regreso de las vacaciones y el inicio de una de las etapas comerciales más importantes del año, DV360 muestra cómo sus herramientas basadas en IA pueden marcar la diferencia en esta “vuelta al cole”, ayudando a los anunciantes a optimizar campañas con mayor agilidad, consistencia y control. Descubrir nuevas audiencias con un brief Entre las funcionalidades más avanzadas ya disponibles destaca Audience Persona, una herramienta que permite transformar un brief en una propuesta automática de audiencias relevantes a partir del catálogo de Google. Esta funcionalidad utiliza IA generalidad para identificar segmentos que encajan con la marca, incluyendo aquellos que podrían no haberse considerado en un análisis manual. Pero Audience Persona es solo el primer paso: su evolución natural apunta hacia los Targeting Templates, que permitirán configurar campañas completas automáticamente a partir de un brief, acelerando la activación y reduciendo al mínimo el margen de error. Asistencia inteligente en tiempo real Otra novedad ya disponible en DV360 es el AI Assistant, un asistente conversacional integrado en DV360 que responde preguntas, resuelve dudas y ofrece recomendaciones personalizadas dentro de la plataforma. Gracias a su conexión con la documentación interna, el asistente de DV360 actúa como copiloto digital que guía al usuario en cada paso del proceso. El soporte humano sigue estando disponible, pero ahora los equipos también pueden elegir recibir asistencia inmediata por parte de la IA. Hacia una búsqueda más natural e intuitiva Inspirado en el motor de búsqueda de Google, DV360 también está trabajando para incorporar capacidades de búsqueda en lenguaje natural dentro de su interfaz. El objetivo: integrar la capacidad y el know-how del mejor motor de búsqueda de internet, Google, en DV360. Aunque todavía no está disponible en todos los mercados, esta funcionalidad marcará un cambio profundo en la forma en que los equipos interactúan con la plataforma. La IA al servicio de una temporada clave Con la integración progresiva de estas capacidades, DV360 se posiciona como una plataforma que no solo responde a los cambios del sector, sino que los anticipa. En una temporada clave como la vuelta de las vacaciones de verano, donde la velocidad de activación y la eficiencia en la ejecución son determinantes, la IA se convierte en una ventaja competitiva real. “La inteligencia artificial generativa no solo está transformando cómo se configuran y ejecutan las campañas, sino también cómo pensamos y planificamos la publicidad digital En momentos clave como la “vuelta al cole”, herramientas como Audience Persona o AI Assistant permiten a los anunciantes ser más rápidos, más precisos y más estratégicos que nunca”, afirma Edu Martín, Programmatic Industry Manager de Google. “La IA generativa ya no es una promesa de futuro. En DV360 ya está ayudando a planificar mejor, activar más rápido y tomar decisiones más inteligentes. Y lo mejor de todo: esto solo es el principio”.
8 de septiembre de 2025
• Vuelve el "Arte a tu alcance", una feria abierta para todos los públicos • 60 expositores nacionales e internacionales y más de 80 artistas con obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano, pop art… • Una cita internacional para mostrar al mundo “lo que viene” • Arte asequible, al alcance de cualquier presupuesto El Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII de Madrid acogerá, del 11 al 14 de septiembre, una nueva edición de la feria ARTIST 360, coincidiendo con el Apertura Madrid Gallery Weekend 2025. Tras el éxito de las ediciones anteriores, con más de seis mil visitantes durante la pasada cita en marzo, esta octava edición contará con la participación de 60 expositores abarcando un amplio espectro de lenguajes artísticos y disciplinas: obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano, o pop art; y en diferentes formatos: esculturas, pinturas, fotografía, arte digital, etc. Moisés Bentata, director de la feria, explica que “ARTIST 360 se posiciona como una feria de arte contemporáneo con una vocación inclusiva, dinámica y accesible, que busca romper las barreras tradicionales del circuito artístico. Promoviendo un enfoque más horizontal y participativo, acercando el arte a públicos diversos y dando visibilidad en un mismo espacio a artistas emergentes y consolidados”. Un evento en el que “realizamos un gran esfuerzo para que la expresión artística sea entendida de forma natural y cercana para todos. Con una vocación didáctica y accesible, que invite al público a mirar, preguntar, descubrir y conectar con el arte sin prejuicios”, asegura Bentata. En este sentido, el director de la feria, asegura que “ARTIST 360 nace del deseo de democratizar el acceso al arte contemporáneo, acercándolo a públicos diversos sin sacrificar rigor ni profundidad. Su nombre alude a una mirada completa: 360 grados de experiencia, donde el espectador no es solo un visitante, sino parte activa de un ecosistema vivo, en constante diálogo entre artistas, galerías, colectivos y comunidades”. El evento promueve la participación de galerías de arte y artistas bajo un modelo de auto-representación. “La convivencia en un mismo espacio expositivo de galerías y artistas alienta una interesante interacción, que propicia el descubrimiento de nuevos talentos emergentes, así como artistas consolidados”, señala Bentata. "Arte a tu alcance", una feria para todos los públicos La visita a la feria, además de ser una ocasión única para disfrutar de la presencia del artista, conversar y compartir su proyecto, se convierte también en una oportunidad para descubrir y adquirir obras de arte a precios asequibles, sin necesidad de grandes presupuestos. “Es una ocasión para dar los primeros pasos como coleccionista o simplemente llevarte a casa una pieza especial, porque adquirir arte contemporáneo no tiene por qué ser un lujo”, añade su director. “La mayoría de las ferias de arte suelen ir dirigidas a profesionales y a personas especializadas en este sector. Con ARTIST 360 queremos seguir abriendo las puertas a todos los públicos, acercándoles el arte por igual tengan o no conocimiento”, concluye Bentata.
4 de septiembre de 2025
Puy du Fou Eventos se consolida como destino MICE de referencia en España, con nuevas salas, espectáculos exclusivos y una creciente confianza de las empresas Toledo, 04 septiembre 2025. Desde el inicio de su actividad en 2021, Puy du Fou Eventos ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en un lugar de referencia para la celebración de eventos profesionales y corporativos. En lo que llevamos de temporada 2025, el parque ha organizado cerca de 300 eventos con alrededor de 30.000 asistentes, acogiendo a empresas de todos los tamaños y sectores, desde multinacionales hasta PYMES. La confianza del sector se refleja en que más del 50% de los clientes repite y que ya se cuentan con reservas confirmadas incluso para 2026 y 2027. Tal y como destaca Daniel Romero, director del área MICE del parque: “El crecimiento de Puy du Fou Eventos en tan pocos años refleja la confianza que las empresas depositan en nosotros. Nuestra misión es ofrecer espacios únicos y experiencias memorables, donde cada evento se convierte en algo irrepetible y con alma.” UNA INFRAESTRUCTURA ÚNICA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS El parque dispone de más de 10 salas de reuniones, además de espacios singulares como auditorios con capacidad de 2.000 personas y una finca de más de 40 hectáreas perfecta para eventos al aire libre. Además, Puy du Fou España ofrece la posibilidad de celebrar eventos los 365 días del año, tanto a parque abierto como cerrado, incluyendo la opción de privatizar el recinto y sus espectáculos en exclusiva. EVENTOS CON ALMA Y A MEDIDA
3 de septiembre de 2025
Durante décadas, la calle Serrano ha sido sinónimo del lujo más exclusivo en Madrid. Hoy, ese icono inmobiliario cede su trono. Según el último Informe de Máximos y Mínimos 2025 de Grupo Tecnitasa, el Paseo de Recoletos se ha convertido en la dirección más cara del país, con un precio medio de 19.000 euros por metro cuadrado. Un cambio que refleja cómo, incluso en el segmento inmobiliario más selecto, las preferencias y el valor de las ubicaciones pueden evolucionar. Este estudio también identifica otros enclaves que marcan el pulso del mercado prime en España: Nou Llevant y Portixol, en Palma de Mallorca, alcanzan los 16.000 €/m²; Puente Romano, en la Milla de Oro de Marbella, los 15.000 €/m2; y el Paseo de Gracia, en Barcelona, ya supera los 10.000 €/m² y mantiene su aura de exclusividad. Factores como la escasez de oferta, el atractivo para compradores internacionales y la singularidad de cada inmueble son los que sostienen –e incluso elevan– estos precios récord. La combinación de producto único, ubicación privilegiada y demanda global crea un ecosistema que no se ve afectado por las mismas dinámicas que el resto del mercado. «En el segmento prime, no se trata solo de adquirir metros cuadrados. Lo que realmente se compra es un estilo de vida y una experiencia asociada a un lugar irrepetible –explica Felipe Reuse, director general de Property Partners en España–. Estamos viendo cómo, en estas localizaciones, la presión de la demanda internacional mantiene los valores en máximos históricos, y cómo el comprador busca propiedades que ofrezcan algo más que ubicación: diseño, servicios, exclusividad y privacidad». Con presencia en los principales mercados de lujo –Madrid, Barcelona, Valencia, Baleares y la Costa del Sol–, Property Partners trabaja en el corazón de estas operaciones de alto valor. Su modelo phygital combina el trato cercano de un asesor experto con herramientas tecnológicas como tours virtuales, marketplace propio y gestión en tiempo real, permitiendo que cada cliente, esté donde esté, viva una experiencia de compra o venta personalizada y eficiente. Grandes brechas de precios La otra cara de la moneda refleja que en estas ubicaciones del lujo inmobiliario es donde reside una mayor horquilla de precios, la cual ha aumentado de 2024 a 2025. Según Tecnitasa, las diferencias entre zonas más modestas a las de alto standing son superiores a 7.500 €/m² en estas regiones del país. Madrid encabeza la lista con un rango que va desde los 950 €/m² en barrios del sur hasta los 19.000 €/m² en Recoletos. Y en Andalucía, la situación es similar con baremos que oscilan de los 525 €/m² en Jerez de la Frontera a 15.000 €/m² en el centro del lujo de la Costa del Sol. Este panorama confirma que el mercado prime no solo mantiene su fortaleza, sino que cada año amplía la distancia respecto al resto, consolidando a estas localizaciones como auténticos refugios de inversión y símbolos indiscutibles de exclusividad.
3 de septiembre de 2025
• El uso de la IA permite segmentaciones hiperpersonalizadas, mensajes más efectivos y decisiones estratégicas basadas en datos sin perder el criterio humano, para optimizar la comunicación en el sector beauty. • Desde la agencia de comunicación Bemypartner explican cómo aprovechar estas nuevas herramientas para sacarle el máximo partido a la comunicación del sector. Barcelona, 03 de septiembre de 2025. Está claro que la inteligencia artificial ya no es un futurismo de laboratorio ni una demo técnica en ferias de innovación. Es una realidad más que instalada en el sector beauty, tanto en laboratorios que formulan productos en menos tiempo gracias al análisis de ingredientes, como en sus estrategias comunicativas. Si abrimos ChatGPT y le preguntamos por datos que relacionen el uso de la IA y el sector de belleza, nuestro nuevo colega digital —que ya se ha ganado su sitio en la oficina— responde sin dudar, con una batería de cifras y contexto. Pero esta realidad imparable hace que nos planteemos ¿cómo trasladan las agencias de comunicación esta revolución tecnológica a las marcas de belleza?, ¿cómo está transformando las estrategias de comunicación? Y, sobre todo, ¿cómo consiguen diferenciar el mensaje en un mundo donde todos dicen estar usando IA? Vender belleza radicalmente personal con una herramienta universal Con la IA estamos ante un cambio de paradigma: la belleza deja de vender una solución común y se centra en una experiencia 100% personal. Aquí es donde se da el gran salto. Y es que, durante décadas, el sector beauty ha vendido productos con promesas genéricas como “para todo tipo de piel”, “elimina arrugas”, “hidrata 24h”. Pero con la IA, el mensaje se convierte en un espejo: ya no se trata de una única promesa para millones, sino de millones de mensajes con una única promesa para cada persona. Montserrat Arias, CEO de la agencia de comunicación y eventos Bemypartner, explica “desde el equipo de comunicación, optimizamos los procesos para nuestros clientes manteniendo el criterio de cada profesional, pero basándolo en la información veraz que nos proporciona la IA. Las posibilidades que nos ofrece esta tecnología en el sector beauty son infinitas”. Este es el punto clave que trabajan en una agencia especializada como Bemypartner. Su equipo nos aclara los 4 ejes que siguen en su metodología de trabajo: 1. Segmentación dinámica por necesidades reales. Ya no basta con dividir por edad o tipo de piel. Si trabajamos con un cosmético capilar, ahora segmentamos por clima local, ritmo de vida, alimentación, rutina diaria o interacciones anteriores con la marca. Somos capaces de ajustar el mensaje a las micronecesidades del público objetivo, afinando el mensaje para convertirlo en uno más eficaz. 2. Timing inteligente. ¿Cuándo se conecta nuestro usuario tipo? ¿Cuánto tiempo pasa buscando como usar un producto o para qué piel es adecuado? ¿Si hablamos de maquillaje, qué tipo de contenido busca relacionado con un pintalabios? ¿Qué noticias lee dos veces? La IA nos ayuda a definir cuándo impactar para ser más relevantes. 3. Automatización creativa sin perder humanidad. Textos de producto, guiones de vídeos, descripciones SEO, e-mails, posts sociales... Todo puede generarse con ayuda de la IA. Sin embargo, las compañías beauty que marcan la diferencia no solo generan contenido: lo supervisan, lo editan y lo conectan con una historia real. La base de la industria de la belleza es la honestidad con los resultados y la capacidad de adaptación. Por eso, la creatividad asistida por IA no sustituye al equipo creativo, lo potencia. 4. Data para decisiones, no para justificaciones. Los algoritmos pueden predecir qué claims funcionan mejor, qué palabras generan más clics o qué influencers mueven más tráfico. Pero el dato no debe ser excusa para tomar decisiones por inercia. La comunicación basada en IA debe seguir teniendo criterio humano. El dato guía, no manda. “En un sector como este, las cifras son importantes; pero no definitorias. Prefiero una líder de opinión con menos tráfico y más credibilidad cuando explica que un producto le funciona”, explica Arias. En la industria cosmética, comunicar ya no es solo cuestión de visibilidad, sino de propósito y conexión real. La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta estratégica que potencia la creatividad, afina los mensajes y permite a las marcas ser verdaderamente relevantes para su audiencia. En agencias especializadas como Bemypartner, la IA no sustituye la intuición ni la experiencia: la complementa y la eleva. Porque en un sector donde la belleza es cada vez más personal, comunicar con inteligencia —humana y artificial— es el verdadero diferencial.