40 convocatorias abiertas en busca de startups y emprendedores

El Referente lanza un mes más el resumen de convocatorias tanto nacionales como regionales dirigidas a startups, emprendedores y scaleups. En concreto, se han lanzado 40 convocatorias las cuales se mantienen abiertas. Todas aquellas compañías interesadas en participar en las iniciativas encontrarán la página web de registro y la fecha de cierre; así como la descripción de la propia convocatoria.


Este resumen aúna tanto proyectos que están a punto de cerrar como aquellos que mantienen su inscripción abierta durante todo el año. También convocatorias enfocadas en diferentes sectores y fases. Todas ellas tienen como fin apoyar al ecosistema y obtener el máximo crecimiento del mismo. Cabe mencionar a algunas de las compañías, aceleradoras e instituciones que con estas convocatorias están dispuestas a impulsar proyectos con potencial, innovadores y de impacto, entre otras cosas. Ellas son: Generali; Wayra; Telefónica; Amazon; Lanzadera; El CEEI; Repsol...

Convocatoria Generali. 31 de mayo

Generali busca a las tres pymes más sostenibles de España en una nueva edición de sus premios SME Enterprize. Estos galardones están diseñados para apoyar e impulsar proyectos de las pequeñas y medianas empresas que conforman más del 90% del tejido español y concentran más del 60% del empleo y animarlos a avanzar hacia modelos más sostenibles. Aquellas empresas que quieran participar podrán presentar su candidatura hasta el 31 de mayo en la web a través de este enlace.


Convocatoria Eatex Food Innovation. 22 de mayo

Eatex Food Innovation Hub, el hub de innovación colaborativa para la transferencia e implantación de tecnología en la industria agroalimentaria​, ha abierto el plazo para recibir las solicitudes de proyectos exponenciales para el Programa de desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica. El programa tiene como objetivo impulsar y financiar proyectos colaborativos de I+D+i para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que puedan ser transferidas de los centros I+D a la industria agroalimentaria.​ Además, el programa contempla dos modalidades distintas: los proyectos Exprés, de ejecución rápida (máximo 6 meses y los proyectos) y Exponenciales (con actividades de I+D+i que abordan problemas complejos con un plazo de ejecución variable (de varios meses a 2 años). Para los proyectos Exprés podrá hacerse de forma continua, mientras que, para los proyectos Exponenciales, la llamada permanecerá abierta hasta el 22 de mayo 2023, los interesados pueden inscribirse a través de este enlace.


Convocatoria UNICEF Lab e ISDI Accelerator. 5 de abril 

UNICEF España junto a ISDI Accelerator lanzan su 5ª edición de UNICEF Lab, con la que quiere multiplicar su impacto con los futuros y actuales unicornios, las startups hasta serie A incluida y las entidades públicas y privadas con proyectos escalables que ya estén generando un impacto social real enfocado en: salud mental, derechos digitales, capacitación y emprendimiento, Soluciones innovadoras que contribuyan a la generación de ingresos y propuestas de productos o innovaciones disruptivas que ayuden a solucionar desafíos a nivel mundial con especial incidencia en la infancia, adolescencia y familias. Las startups, entidades y futuros unicornios que quieran presentar su propuesta para algunos de los retos planteados podrán hacerlo hasta el 5 de abril a través de este enlace.


Convocatoria Mentoring Rural Valencia. 31 de marzo

El Programa de Mentorización Empresarial en municipios rurales de la Provincia de Valencia es una iniciativa del CEEI Valencia, financiada por el Área de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación de Diputación de Valencia, que ofrece un servicio de acompañamiento y mentorización a los emprendedores portadores de una idea de negocio que quieran convertirla en un nuevo proyecto empresarial y a empresas de reciente creación que quieran consolidar su actividad en los territorios rurales de la provincia de Valencia. Los interesados ya pueden inscribirse hasta el 31 de marzo a través de este formulario


Convocatoria Telefónica. 31 de marzo

Telefónica, a través de Wayra su iniciativa de innovación abierta, ha lanzado una convocatoria mundial en busca de startups que estén trabajando en tecnologías disruptivas con aplicaciones basadas en Open Gateway. Open Gateway es la iniciativa sectorial presentada por GSMA en Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, donde las operadoras abren el acceso a sus capacidades telco para transformar sus redes y convertirlas en plataformas interoperables y programables mediante APIs (Application Programming Interface) abiertas y estandarizadas. De este modo, se facilita y simplifica el acceso a servicios digitales para desarrolladores y creadores. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de marzo. Todo aquel que esté interesado puede inscribirse a través de este formulario.


Convocatoria Make In!. 31 de marzo

Make In! es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el futuro de la industria de la comarca de Debabarrena. Se trata de un programa organizado por la Agencia de Desarrollo Debegesa con la colaboración de otros agentes de apoyo al emprendimiento de la comarca. El proceso de selección de startups participantes se hará durante el mes de marzo, el programa comenzará el 24 de abril, y durará hasta principios de junio. La inscripción está abierta hasta el 31 de marzo y los interesados ya pueden inscribirse a través de este enlace.


Convocatoria CaixaImpulse. 30 de marzo

CaixaImpulse Innovación ayuda a transferir el conocimiento científico a la sociedad y fomenta la creación de productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida. Presta apoyo a proyectos biomédicos innovadores ayudándoles a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización, para acercarlos al mercado. Los proyectos deben guardar relación con los ámbitos de las ciencias de la vida; tener una clara orientación innovadora, con unas metas relevantes dirigidas a transferir los activos al mercado; y pertenecer a uno de los siguientes ámbitos de negocio: tratamientos, productos sanitarios, diagnóstico y salud digital. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de marzo a través de este enlace.


Convocatoria ESA BIC. 28 de marzo

El centro de incubación ESA BIC Barcelona ha arrancado su actividad en el Campus del Baix Llobregat de la UPC, con la convocatoria para seleccionar startups que basen su negocio en el uso innovador de tecnologías o infraestructuras del espacio. El programa, impulsado por la UPC, el Parque Mediterráneo de la Tecnología (PMT) y la Generalidad de Cataluña en el marco de la Estrategia NewSpace, permitirá incubar hasta 18 empresas en tres años. Las empresas interesadas pueden presentar las solicitudes a través de la web hasta el 28 de marzo para la primera selección de empresas.


Convocatoria Awesome Lab. 27 de marzo

Desigual anuncia el lanzamiento de una Open Call para incorporar nuevos proyectos a Awesome Lab, su programa de innovación. La marca de moda cuenta con la colaboración de Wayra, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica y referente en avance tecnológico y crecimiento del ecosistema de emprendedores en España. Se trata de una convocatoria internacional que se extenderá hasta el 27 de marzo. Las startups interesadas podrán presentar sus candidaturas a través de la web


Convocatoria Ruralizable. 27 de marzo

Ruralizable, la plataforma gratuita de apoyo al emprendimiento rural, lanza una nueva convocatoria para impulsar ideas y proyectos de negocio innovadores, sostenibles y con impacto positivo en la España rural, aportando soluciones a problemas y necesidades de sectores como el agroalimentario, el turístico o el de cuidados a las personas. La inscripción a Ruralizable está abierta hasta el lunes 27 de marzo y puede realizarse a través de la web. El único requisito para participar es que la idea o proyecto tenga viabilidad e impacte de forma directa y positiva en el medio rural. 


Convocatoria EIT Food. 26 de marzo

EIT Food la mayor comunidad europea de innovación en el sector agroalimentario, apoya startups a través de distintos programas según el estado de maduración de los proyectos. Seedbed está dirigido a emprendedores o investigadores que buscan validar en el mercado sus propuestas de negocio. Para startups en un estado más avanzado, EIT Food Accelerator Network (FAN) apoya la validación de sus tecnologías y acelerar sus negocios e introducirlos en el mercado. Y, por último, RisingFoodStars impulsa a las empresas para escalar sus negocios con una mejora de sus capacidades comerciales. La inscripción de ambas convocatorias permanecerá abierta hasta el 26 de marzo. Para los interesados ya pueden acceder a través de este enlace.


Convocatoria Mercamadrid. 26 de marzo 

Mercamadrid y Eatable Adventures lanzan Smart Food Future Innovation Challenge. La primera llamada a la innovación, lanzada desde la unidad alimentaria, permitirá ofrecer respuestas innovadoras a retos reales, planteados previamente por las empresas de Mercamadrid en tres áreas estratégicas como logística, embalajes y reciclaje. De esta forma, Mercamadrid retará el ecosistema de innovación internacional para buscar soluciones orientadas a la optimización de las rutas de transporte en términos de sostenibilidad y coste, así como a la identificación de sistemas de trazabilidad que permitan el seguimiento de las mercancías. Las startups que quieran presentar su propuesta para algunos de los retos planteados podrán hacerlo hasta el 26 de marzo a través de este enlace.

Convocatoria MadBlue. 25 de marzo

MadBlue ha anunciado su primera selección de startups para la tercera edición del Impact Global Summit, que se celebrará en Madrid del 21 al 30 de abril de 2023. Todas ellas están especializadas en las verticales de energy transition, food security & water access, smart cities y people & social impact. Tras esta primera remesa, la organización se prepara ya para recibir a más startups dedicadas a la búsqueda de un mundo sostenible, aquellas capaces de contribuir de forma relevante a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El proceso de selección para participar en la cumbre aún permanece abierto hasta el 25 de marzo, tanto para startups como para fondos de inversión.

Convocatoria Emprende Digital. 24 de marzo

El objetivo del Programa Emprende Digital organizado por Cámara Comercio Valencia es ayudar e impulsar a emprendedores menores de 30 años a desarrollar sus proyectos. Todo ello, mediante la organización y promoción de actividades docentes orientadas a la formación para el emprendimiento. El programa abordará las necesidades de integración laboral de los beneficiarios, promoviendo el trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas innovadoras, viables y sostenibles. Los interesados tienen hasta el 24 de marzo para inscribirse a través de este enlace.


Convocatoria Lanzadera. 20 de marzo

Lanzadera lanza varios programas para cualquier fase de desarrollo de proyecto, con la idea de que las startups detallen en qué etapa de desarrollo está su proyecto, para que Lanzadera pueda determinar qué fase se adapta mejor y las posibles corporates lo estudiarán. Para los interesados ya pueden inscribirse antes del 20 de marzo aquí.


Convocatoria Amazon. 17 de marzo 

Amazon lanza la segunda edición del Amazon Sustainability Accelerator para impulsar a startups líderes en innovación para el reciclaje. Convocatoria para startups centradas en la sostenibilidad. Amazon Sustainability Accelerator es una iniciativa lanzada por Amazon, el EIT Climate-KIC, centro líder en Europa en innovación sobre cambio climático, y WRAP, la principal ONG de acción climática del Reino Unido, centrada en el desarrollo de una economía circular. El plazo de presentación de solicitudes para participar en el Amazon Sustainability Accelerator está abierto hasta el 17 de marzo a través de este enlace.


Convocatoria La Nave de Madrid. 17 de marzo

El Programa de escalado de alto potencial de La Nave es una oportunidad única para startups que buscan impulsar su crecimiento y potencial. Este programa está diseñado específicamente para proyectos, sin importar su estado de madurez, que demuestren tener un potencial de crecimiento más alto que el de su sector o competidores; y unos ratios y potencial de crecimiento en ingresos muy elevados en comparación con la media.​ La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de marzo. Para más información puedes consultar este enlace.


Convocatoria Telefónica Open Future. 16 de marzo

Telefónica Open Future, lanza la primera edición de la Call Open Future España 2023 en busca de las startups más disruptivas con base tecnológica que desarrollen e implementen nuevas tecnologías. En esta edición, pone el foco en startups que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías y las últimas tendencias en realidad virtual, inteligencia artificial, big data, blockchain, e-commerce, e-health, legaltech, entre otras muchas. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de marzo. Los interesados pueden consultar todos los detalles aquí.


Convocatoria Ceuta Open Future. 16 de marzo

Ceuta Open Future es un programa de apoyo al emprendimiento impulsado por el Grupo Telefónica y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta a través de la Sociedad Privada Municipal para el Fomento y Promoción del Desarrollo Socioeconómico de Ceuta S.A. (PROCESA), que promueve el impulso del ecosistema emprendedor y tecnológico en la Ciudad de Ceuta, ayudando a los proyectos empresariales a consolidarse. Los interesados ya pueden inscribirse hasta el 16 de marzo aquí.


Convocatoria Call Murcia. 16 de marzo

Telefónica Open Future de la Región de Murcia lanza una iniciativa para aquellos emprendedores que quieran trabajar durante un periodo de tiempo junto a otras startups del Espacio Carthago. Las convocatorias darán prioridad a las soluciones tecnológicas con perspectivas de integración en el ecosistema regional. La inscripción permanecerá abierta hasta el 16 de marzo, para más información consulta todos los detalles a través de este enlace.


Convocatoria La Lonja de la Innovación Huelva. 16 de marzo

La Lonja de Innovación lanza una convocatoria de la mano de la Autoridad Portuaria de Huelva y Grupo Telefónica. Buscan soluciones tecnológicas a problemas identificados en las instalaciones portuarias muy similares a los que existen en las Smart Cities y, particularmente, en la operativa portuaria. La inscripción permanecerá abierta hasta el 16 de marzo. Los interesados pueden consultar las bases del programa a través de este enlace.


Convocatoria Open Future Segovia. 16 de marzo

La Cárcel Segovia lanza su primera edición, un programa de apoyo al ecosistema emprendedor a través de la selección de proyectos disruptivos de base tecnológica, ayudando a los proyectos empresariales a consolidarse. Si tienes un proyecto con estas características ya puedes inscribirte aquí antes del 16 de marzo.


Convocatoria Green M1 Tarragona. 16 de marzo

Green M1 Tarragona junto a Telefónica Open Future lanzan una convocatoria en busca de 12 startups con alto potencial innovador, tecnológico y que generen un impacto positivo en las personas y en el territorio. Si estás interesado, no dudes en inscribirse antes del 16 de marzo a través de este enlace.


Convocatoria Talavera Open Future. 16 de marzo

Talavera Open Future, el Centro Regional de Innovación, creado por el Gobierno de Castilla la Mancha y Telefónica lanza una convocatoria en busca de proyectos con soluciones innovadoras que revolucionen ecosistemas tradicionales a través de la tecnología. Para los interesados ya pueden inscribirse a través de este enlace antes del 16 de marzo.


Convocatoria Xpande. 15 de marzo

La Convocatoria Xpande Digital busca el desarrollo de planes de marketing digital internacional de las pymes, a través de la prestación de servicios de asesoramiento y de la concesión de ayudas económicas. El Programa Xpande Digital tiene como objetivo mejorar y reforzar el posicionamiento on-line de las empresas participantes en un país/mercado objetivo concreto, a través de un asesoramiento personalizado. La fecha límite para inscribirse finaliza el 15 de marzo.


Convocatoria Campus de Emprendedoras. 15 de marzo

La 29ª edición de Campus de Emprendedores organizada por la aceleradora SeedRocket consistirá en un evento presencial en Barcelona, que reunirá 10-12 proyectos TIC seleccionados entre todos los inscritos, cuyas propuestas de valor demuestren su capacidad de revolucionar sectores clave en la economía y sociedad. Si cuentas con un proyecto interesante tienes hasta el 15 de marzo para inscribirte.


Convocatoria Movilidad Urbana Raptor. 15 de marzo

Doce ciudades europeas, con Área Metropolitana de Barcelona, de diez países se suman a la tercera edición del concurso Rapid Applications for Transport (RAPTOR), dentro del programa EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo perteneciente a la Unión Europea. RAPTOR es un programa ágil basado en desafíos que crea y prueba rápidamente soluciones para responder a los desafíos de nicho en materia de movilidad urbana, identificados en las ciudades. Los desafíos de nicho en materia de movilidad para cada una de estas ciudades se explicarán y detallarán durante una jornada informativa que tendrá lugar el 15 de marzo de 2023, apoyando a las pymes y empresas emergentes en la preparación del concurso.


Convocatoria CEEI Castellón. 15 de marzo

El CEEI Castellón (junto al de Valencia y Elche) abre el plazo para participar en la III Edición de 'LLAMP AMES', un programa gratuito de formación y mentorización avanzada, impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalidad Valenciana. El objetivo de 'LLAMP AMES' es impulsar el emprendimiento sostenible a través del apoyo a iniciativas empresariales que busquen generar este impacto social y sostenible positivo en el territorio. El plazo para la solicitud de inscripción finaliza el 15 de marzo.


Convocatoria Cinfa. 15 de marzo

Cinfa, a través de su plataforma de innovación abierta CinfaNext, ha firmado un acuerdo de colaboración con ANCES, asociación de referencia en el mundo del emprendimiento y la innovación en España, para formar parte de su iniciativa de Open Innovation. De esta forma, la compañía farmacéutica ha propuesto un reto enfocado en las enfermedades crónicas, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector de la salud y uno de los focos de su plataforma CinfaNext. El plazo para inscribirse termina el 15 de marzo y pueden hacerlo desde este  enlace.


Convocatoria Ances Open Innovation. 15 de marzo

Open Innovation ANCES es una iniciativa de la Asociación Nacional del CEEIs –ANCES– y las empresas tractoras para el desarrollo de un programa innovador de tracción al mercado de empresas innovadoras. Se enmarca asimismo en un contexto de innovación abierta, permitiendo a las empresas más consolidadas interactuar con el ecosistema emprendedor y avanzar en sus retos tecnológicos. Las startups y empresas innovadoras y tecnológicas que estén interesadas pueden inscribirse antes del 15 de marzo aquí.


Convocatoria Comunidad de Madrid. 13 de marzo

La Comunidad de Madrid convoca el programa de aceleración empresarial destinado a empresas culturales. Las ayudas estarán dirigidas a la obtención de habilidades emprendedoras y financieras de los profesionales de los sectores de la cultura y la creación, a través de actuaciones como acelerar el crecimiento del tejido empresarial, impulsar la transformación a la cultura digital o favorecer las interconexiones entre las industrias culturales y otros sectores económicos. El plazo de inscripción finaliza el 13 de marzo, los interesados ya pueden inscribirse e informarse a través de este enlace.


Convocatoria Fundación Línea Directa. 13 de marzo

La Fundación Línea Directa convoca la IX edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial. En esta edición podrán participar aquellos emprendedores que cuenten con proyectos ubicados en España con una sociedad empresarial ya constituida. El plazo de admisión de candidaturas está abierto hasta el 13 de marzo y puede realizarse a través de un formulario disponible en la web.


Convocatoria Benicàssim Activa. 12 de marzo

La Concejalía de Promoción Económica, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Benicàssim, impulsa el Programa BENICÀSSIM ACTIVA de acompañamiento a Proyectos Emprendedores junto con Coworking Dinamic Benicàssim. Durante el Programa, que tiene una duración de seis meses, te mostrarán los fundamentos de un modelo de gestión contrastado, trabajarás en sus instalaciones de Benicàssim, recibirás formación en áreas fundamentales para el desarrollo de tu proyecto, y contarás con asesoramiento y mentorización por su equipo. El plazo de inscripción termina el 12 de marzo.


Convocatoria EOI. 10 de marzo

La Secretaría General de Industria y de la Pyme, a través de la Fundación EOI, abre el plazo de solicitud de la primera convocatoria de ayudas relativa al programa “Activa Startups” en Castilla y León ofreciendo a las pymes castellano leonesas hasta 40.000 euros para mejorar su innovación a través de la iniciativa «Activa Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El plazo para inscribirse termina el 10 de marzo, los interesados pueden hacerlo a través de este enlace.


Convocatoria Fundación Repsol. 10 de marzo

Fundación Repsol ha lanzado la 12ª convocatoria de su aceleradora para startups a través de su Fondo de Emprendedores, en el que buscan startups tecnológicas en fase pre-comercial que trabajen en soluciones innovadoras para la transición energética relacionadas con las soluciones naturales para la reducción de la huella de carbono, las tecnologías de bajas emisiones, la economía circular y la digitalización de la industria energética. Los emprendedores que deseen participar podrán presentar sus proyectos hasta el 10 de marzo y consultar las Bases Legales a través de este enlace.


Convocatoria Activa Startups. 8 de marzo

La Secretaría General de Industria y de la Pyme, a través de la Fundación EOI, ha puesto en marcha la primera convocatoria de ayudas relativa al programa Activa Startups en Castilla y León. La convocatoria, abierta hasta el 8 de marzo, ofrece a las pymes castellano leonesas hasta 40.000 euros para mejorar su innovación. Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Fundación EOI.


Convocatoria EmprendoRoute. 7 de marzo

Culturia abre la convocatoria #EmprendoRoute, programa de fomento e incubación de las Industrias Culturales y Creativas en el ámbito rural. Emprendoteca.es, plataforma para el emprendimiento cultural y creativo en el ámbito rural, impulsada por Culturia y subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte. El programa online es gratuito con actividades formativas para el emprendimiento cultural y creativo en el ámbito rural, que tendrá lugar del 5 de abril al 9 de junio de 2023. Aquellos interesados/as que cumplan los requisitos de la convocatoria pueden enviar sus solicitudes hasta el 7 de marzo inclusive a través de este enlace al formulario de inscripción. Aquí todos los detalles de la convocatoria.


Convocatoria Universidad Católica San Pablo. 6 de marzo 

El Programa de Preincubación organizado por la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), busca que emprendimientos en etapas tempranas desarrollen soluciones innovadoras con alcance a ventas a través de capacitaciones prácticas y mentorías. El plazo para inscribirse termina hoy 6 de marzo, para los interesados pueden hacerlo a través de este enlace.


Convocatoria Tetuan Valley

Tetuan Valley junto con Woman 4Cyber lanzan la segunda edición de Women4Cyber Startup School. Si tienes un proyecto en ciberseguridad liderado por mujeres, esta es tu oportunidad de lanzarlo al mercado de la mano de expertos del sector y emprendedores de éxito. El programa comienza el 23 de abril. Las mujeres emprendedoras interesadas ya pueden inscribirse a través de este enlace.


Convocatoria Startsud Studio

Startsud Studio, el venture builder de la Cataluña Sud, ha abierto una nueva convocatoria de su programa de aceleración dirigido a startups en fase inicial. El programa está abierto a startups en fase inicial que cuenten con un equipo consolidado, dispongan de una primera versión de su producto y de algunos clientes. Las interesadas pueden presentar su candidatura a través de la web.



Convocatoria ASPE Emprende

El Parque Científico de UMH lanza la 8ª edición de ASPE Emprende, el programa gratuito que combina asesoramiento personalizado, formación y eventos para emprendedores/as que vayan a poner en marcha un negocio, y para empresas que quieran mejorar, crecer o innovar. Los interesados ya pueden inscribirse y ver todos los detalles a través de este enlace


28 de octubre de 2025
Madrid, 28 de octubre de 2025 – La presión sobre los márgenes, la necesidad de responder con rapidez a los cambios del mercado y la escasez de recursos obligan a las empresas a repensar su manera de trabajar. En este contexto, ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, subraya que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning) o los sistemas de gestión inteligentes debe dejar de verse como una ventaja diferencial y asumirse como una necesidad básica para garantizar la sostenibilidad del negocio. El potencial de transformación es enorme. Según el informe ‘Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital’, elaborado por About Amazon, la adopción de inteligencia artificial en España podría generar un impacto económico de 282.000 millones de euros para 2030. Una cifra que, junto a la expansión de soluciones en la nube o el Internet de las Cosas (IoT), ilustra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en motor de eficiencia y competitividad para las empresas españolas. ERA Group destaca tres líneas de acción que pueden marcar la diferencia para las empresas: 1. Automatización con IA y machine learningÇ : la digitalización de procesos rutinarios permite liberar recursos que pueden reorientarse hacia actividades de mayor valor añadido. Mediante el uso de algoritmos predictivos, las empresas pueden prever la demanda, analizar grandes volúmenes de datos en segundos y detectar oportunidades de ahorro invisibles hasta ahora. 2. Soluciones en la nube para escalar y colaborar : la nube elimina barreras de infraestructura, reduce la inversión en hardware y ofrece a las organizaciones mayor flexibilidad y escalabilidad. Además, facilita la colaboración entre equipos, incluso en entornos híbridos o remotos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del trabajo en red. 3. Internet de las Cosas (IoT) como motor de nuevos modelos de negocio : la conexión de dispositivos inteligentes permite recopilar datos en tiempo real, optimizar procesos operativos y crear servicios innovadores. En sectores como la logística, la manufactura o la energía, esta tecnología está abriendo la puerta a mejoras radicales en eficiencia y trazabilidad. La eficiencia tecnológica no se limita a reducir gastos: también permite innovar, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la resiliencia organizativa. Gracias al análisis de datos y a las herramientas predictivas, las compañías pueden anticiparse a la demanda, adaptarse con mayor rapidez a cambios de mercado y construir relaciones más sólidas con clientes y proveedores. “Las compañías que priorizan la eficiencia tecnológica ganan en agilidad, reducen errores y liberan tiempo para lo que realmente importa: innovar y crecer”, afirma Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España. “La tecnología no sustituye al talento, lo potencia. Y cuando ambos se alinean con una estrategia clara, el resultado es imparable”.
28 de octubre de 2025
• Cofundadora y CEO de Gravity Wave, la empresa social que limpia mares, puertos y ríos de plásticos —especialmente redes de pesca— para transformarlos en productos y materiales sostenibles. • Gravity Wave, en colaboración con pescadores y puertos, ha retirado más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo, contribuyendo de forma significativa a la protección del ecosistema marino. • Amaia Rodríguez está nominada en la categoría “Scale Up” que reconoce a emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, que hayan demostrado su escalabilidad y que estén transformando su sector. • La IV edición de los Women Startup Awards revalida el prestigio de unos galardones que impulsan el liderazgo femenino y visibilizan a las mujeres que transforman el ecosistema emprendedor, contribuyendo a romper la brecha de género y a construir una economía más diversa e inclusiva. Madrid, 28 de octubre de 2025. Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España. Apasionada por la innovación y la sostenibilidad, Amaia Rodriguez (Taponar, Navarra, 33 años) lidera este proyecto con la convicción de que es posible limpiar el mar y, al mismo tiempo, construir un modelo económico viable y regenerativo. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio. Esa es la visión que me mueve y que intento transmitir a cada persona y organización con la que colaboramos”, asegura. Su liderazgo ha impulsado un movimiento que une a pescadores, puertos y marcas para ser parte activa de la solución al plástico marino. Gravity Wave ha retirado ya más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo y los ha transformado en materiales reciclados y trazables, como Gravitec, utilizados en construcción, interiorismo, hostelería, retail y náutica. Entre sus colaboradores figuran empresas como BMW, ISDIN, Meliá o Allianz. Desde su fundación, la compañía ha demostrado que el plástico marino no es un desecho, sino una oportunidad para generar valor, innovación y conciencia. Amaia, que decidió emprender en el sector marítimo-portuario —tradicionalmente masculino y complejo—, reivindica el liderazgo femenino en la sostenibilidad: “No hay que esperar a estar lista para dar el paso. La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”. Su trayectoria inspira a nuevas generaciones a liderar con propósito y transformar los desafíos ambientales en oportunidades de cambio.
28 de octubre de 2025
● Diseño, tecnología y eficiencia en una gama innovadora que transforma por completo la experiencia de higiene en aseos y espacios profesionales. ● ICON™ estará presente en Hygienalia 2025 (stand Roldan Netya C30). En un mundo donde la higiene ya no es una opción, sino un estándar crítico en cualquier baño, Kimberly-Clark Professional lanza en España ICON™, su nueva gama de dispensadores para aseos que redefine lo que se espera de una solución de higiene: sin contacto, con alto rendimiento, diseño elegante y una experiencia de uso intuitiva. ICON™ es un nuevo estándar de higiene, que no solo cumple con las exigencias actuales, sino que las supera, ofreciendo una solución completa para estas estancias tan importantes en el día a día del presente y del futuro. Tecnología ‘sin contacto’: más higiene, menos contacto Gracias a su sistema de doble sensor y funcionamiento completamente sin contacto, ICON™ minimiza el riesgo de contaminación cruzada, uno de los mayores desafíos en entornos como la sanidad, la industria alimentaria o los espacios de alto tránsito. Además, su funcionamiento ultra silencioso y su diseño sellado facilitan tanto el uso diario como el mantenimiento técnico.
27 de octubre de 2025
● El desempeño de un CEO comienza por su bienestar y su equilibrio emocional. ● Elevare88 apuesta por los retiros empresariales como fórmula para promover la claridad mental, reconectar con el propósito y construir redes de negocio sostenibles. Madrid, 27 de octubre de 2025.- El rendimiento de los líderes empieza por su bienestar: descansar y mantener equilibrio emocional no es solo una prioridad personal, sino un factor estratégico de sostenibilidad empresarial. Elevare88, club de empresarios con propósito, destaca que el autocuidado representa un tema de bienestar individual a un factor crítico de riesgo corporativo y que la salud ejecutiva funciona como el nexo entre la coherencia interna del líder -su paz mental y claridad- y la de la compañía -su estrategia y éxito sostenido-, conectando así bienestar y rendimiento de manera integral. Aunque muchos líderes alcanzan logros externos, enfrentan en silencio el agotamiento y la soledad en la cima, lo que puede llegar a entorpecer su visión de negocio. Los efectos de la fatiga ejecutiva no solo impactan a nivel personal, sino también en la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. En este contexto, Elevare88 subraya la necesidad de redefinir el éxito, pasando de medirlo únicamente por resultados financieros a incluir el bienestar integral del líder como factor crítico. La verdadera sostenibilidad empresarial comienza cuando los directivos aprenden a equilibrar su rendimiento con su salud física, mental y emocional. El autocuidado ejecutivo se ha convertido en una estrategia que fortalece la claridad, el propósito y la capacidad de generar sinergias efectivas dentro de la empresa. Para lograr un liderazgo sostenible y resiliente, los directivos deben integrar hábitos de pausa, reflexión y conexión auténtica en su día a día, centrados en tres ejes fundamentales: • Descanso y claridad mental: el bienestar personal impacta directamente en la calidad de las decisiones. Un líder descansado y emocionalmente equilibrado actúa con perspectiva y claridad cuando hace frente a escenarios de presión. En cambio, las decisiones tomadas desde el agotamiento crónico tienden a ser reactivas y poco sostenibles. • Reconectar con el propósito: el crecimiento empresarial no siempre se traduce en bienestar interno. La desconexión con el propósito puede conducir a un liderazgo desalineado y vacío. Recuperar el sentido profundo impulsa decisiones más coherentes y fortalece el bienestar integral. Herramientas como la reflexión consciente, el acompañamiento estratégico y los retiros empresariales permiten a los líderes detenerse, reevaluar prioridades y regresar con claridad, energía y foco renovados. • Redes de contención auténticas: la soledad en la cúspide de las empresas es una de las mayores cargas del liderazgo. Liderar implica rodearse de pares que generen inspiración y apoyo mutuo. A través de retiros en destinos como Bali o Tanzania y eventos exclusivos, Elevare88 fomenta un networking de alto nivel y sinergias intergeneracionales, creando espacios donde los líderes se encuentran, se apoyan y generan nuevas oportunidades. “Un CEO no puede liderar con claridad si antes no aprende a sostenerse por sí mismo. La inactividad no es un punto débil; es la base del rendimiento sostenido. Hoy, el verdadero lujo está en detenerse, reflexionar y redirigir. Recuperar nuestro propósito nos permite tomar decisiones coherentes y liderar desde el bienestar, mientras construimos redes auténticas que nos acompañen en cada desafío. Conectar la paz interna del líder con la estrategia externa de la compañía es la clave para un liderazgo sostenible y empresas exitosas a largo plazo”, afirma Xeila Fernández, CEO y fundadora de Elevare88.
24 de octubre de 2025
• Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR a la que CaixaBank concede una cifra de financiación tan alta fortaleciendo su papel como actor clave en el ecosistema empresarial Madrid, 24 de octubre de 2025. Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de referencia en la Comunidad de Madrid, ha suscrito una nueva adenda al convenio de colaboración con CaixaBank por la que se amplía hasta los 200 millones de euros la línea de crédito dirigida a facilitar financiación en condiciones ventajosas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos. Con esta operación, Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR de España en alcanzar este volumen de financiación con CaixaBank, consolidando su papel como instrumento clave en el ecosistema empresarial madrileño y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo en la Comunidad de Madrid. La firma de esta adenda refuerza la colaboración estratégica iniciada en 2022 entre ambas entidades, orientada a promover soluciones financieras de calidad adaptadas a las necesidades del tejido productivo. Esta línea de crédito, de carácter renovable, tendrá una vigencia inicial de un año y permitirá a los socios partícipes actuales y futuros de Avalmadrid acceder a productos financieros en condiciones preferentes. Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid (izquierda), Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid (derecha). “Este acuerdo supone un reconocimiento al modelo de garantía que representa Avalmadrid y refuerza nuestra capacidad de actuar como palanca para el crecimiento y la transformación del tejido empresarial madrileño”, ha señalado Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid. “Nuestro compromiso es seguir ampliando el acceso a financiación competitiva, especialmente en un entorno en el que las pymes necesitan aliados sólidos para afrontar sus retos”. Por su parte, CaixaBank reafirma con esta operación su papel como entidad financiera de referencia para el segmento empresarial, alineada con su estrategia de financiación responsable y su apoyo a proyectos que generan impacto económico y social. En palabras de Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid, “esta ampliación de línea de crédito con Avalmadrid refleja nuestro firme compromiso con el tejido empresarial madrileño. En CaixaBank creemos en el poder transformador de las pymes y los autónomos, y por eso trabajamos para ofrecerles soluciones financieras que impulsen su crecimiento y competitividad. Ser parte de este acuerdo nos permite seguir apoyando proyectos con impacto real en la economía y en la creación de empleo, alineados con nuestra estrategia de financiación responsable”. Este nuevo acuerdo contempla la posibilidad de revisión periódica de productos y condiciones en caso de prórroga, adaptándose a la evolución del mercado. La ampliación del límite de riesgo conjunto refuerza además la capacidad de ambas entidades para atender un mayor volumen de solicitudes, lo que se traduce en más oportunidades de crecimiento para empresas de todos los sectores.
24 de octubre de 2025
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, miembro de “Leading Hotels of The World”, galardonado de nuevo como Mejor Leading Conference Hotel de Europa 2025 en los World Travel Awards , los premios más importantes de la Industria de Viajes y Turismo. Un espectacular hotel con el toque sereno del sudeste asiático: temperaturas agradables, habitaciones decoradas al más puro estilo balinés moderno, piscinas exteriores de efecto infinito como la piscina Langkawi, algunas de ellas climatizadas como Lombok y Zen, idílicos jardines tropicales con perfumes de hibiscus y lagos serpenteantes con gran variedad de peces Koi. Sin olvidar, sus instalaciones deportivas, que constan de un gimnasio, dos pistas de tenis y dos de pádel y el Thai Spa, equilibrio y bienestar espiritual y físico. Cuenta con una excepcional oferta de restauración con diferentes ambientes gastronómicos para disfrutar de varios estilos de cocina. El carácter exclusivo de los espacios ofrece sin duda un valioso complemento para celebrar almuerzos, cocktails, recepciones y cenas temáticas inolvidables.
23 de octubre de 2025
El nuevo sabor combina la intensidad del sésamo negro con la dulzura delicada de la cereza amarena, dando como resultado un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Esta edición especial estará disponible del 27 de octubre al 2 de noviembre en los seis locales de Kala –en Madrid, Sevilla y Málaga–, en sus tres tamaños habituales y podrá disfrutarse en tarrina, cucurucho o tulipa. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La llegada de Halloween tiñe los locales de Kala de misterio y sabor con una propuesta única: su nueva edición especial de yogur griego helado con sésamo negro y topping de cereza amarena. Una combinación pensada para seducir tanto a la vista como al paladar. El sésamo negro aporta un matiz profundo y ligeramente tostado al cremoso yogur griego artesanal de Kala, creando un contraste elegante con el rojo intenso y brillante de la cereza amarena en forma de topping, que le aporta un sabor dulce y sofisticado. El resultado es un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Una edición limitada que transforma el clásico momento Kala en una experiencia tan misteriosa como deliciosa. Como siempre, el yogur griego helado de Kala está elaborado de manera artesanal en obrador propio con yogur traído directamente desde Grecia y kéfir de cabra, garantizando una textura cremosa y un sabor equilibrado. Fiel a la esencia de la marca de ofrecer un producto elaborado a base de ingredients naturales, tanto el sabor a sésamo como el color grisáceo del yogur helado, viene dado por el uso de sésamo negro 100 % natural. Inspirado en la filosofía griega del meraki —hacer las cosas con alma, amor y creatividad—, Kala Greek Frozen Yogurt propone mucho más que un helado: una experiencia sensorial y emocional que celebra la autenticidad, la belleza y el placer de lo sencillo. Con seis locales en Madrid, Sevilla y Málaga, Kala se ha convertido en un pequeño oasis mediterráneo en medio del ritmo urbano. Su yogur griego helado, elaborado a diario con ingredientes naturales y sin aditivos, es el corazón de una propuesta que invita a reconectar con lo esencial. Cada detalle —desde el diseño de los espacios hasta la elección de los toppings artesanales— está pensado para ofrecer una pausa hecha con alma. La edición especial de Halloween estará disponible del lunes 27 de octubre al domingo 2 de noviembre en los seis locales de Kala. Podrá disfrutarse en tres tamaños diferentes —pequeño, mediano y grande— y servirse tanto en tarrina como en cucurucho o tulipa.
23 de octubre de 2025
• Only YOU Hotels convierte cada hotel en un escenario perfecto y festivo, con menús especiales, actuaciones en directo y atención a cada detalle para celebrar la Navidad. • Cinco destinos para compartir comidas, brindar con amigos, reencontrarse con la familia y disfrutar de momentos especiales que se recordarán en el tiempo. • Menús cuidadosamente diseñados, una selección de vinos acordes a la ocasión y música en directo se combinan para ofrecer experiencias memorables en Madrid, Sevilla, Málaga y Valencia. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La Navidad es, por naturaleza, una época de reencuentros, de mesas llenas y de emociones compartidas. En Only YOU Hotels esa esencia se traduce en una propuesta pensada para disfrutar de los días más especiales del año con calma, buena gastronomía y un ambiente que invita a celebrar. Así, para esas fechas, todos los alojamientos de la marca lifestyle de Palladium Hotel Group, se convierten en un punto de encuentro ideal y han diseñados veladas únicas con actuaciones en directo y una atmósfera cálida, festiva y en las que se cuida cada detalle para lograr una experiencia impecable. Más allá de la celebración, Only YOU Hotels propone recuperar el espíritu de la Navidad más auténtica: compartir una comida sin prisa, brindar con amigos, reencontrarse con la familia o simplemente disfrutar de esos momentos especiales. Una invitación a vivir estas fechas con alegría, buena compañía y el inconfundible sello de hospitalidad que caracteriza a Only YOU Hotels. Son días en los que cada detalle cuenta: las luces en las calles, el bullicio de los brindis, el sonido de un villancico o copas de cava levantadas al unísono. Por ello, Only YOU Hotels quiere ser parte de esos recuerdos que perdurarán en el tiempo y, por ello, convierte cada uno de sus hoteles en el escenario perfecto para vivir unas fiestas inolvidables. Ya sea en Nochebuena, en el día de Navidad o en la esperada Nochevieja, en sus cinco hoteles propone experiencias donde la alta cocina se funde con la emoción de compartir, servicio cercano y actuaciones en directo que envuelve cada velada para que las celebraciones se recuerden para siempre. Así, con menús cuidadosamente diseñados, una selección de vinos acordes a la ocasión y música en directo como hilo conductor, Only YOU Hotels se presenta como el escenario perfecto para disfrutar de una Navidad cosmopolita, elegante y llena de sabor en el corazón de Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.
23 de octubre de 2025
Cerca del 15% ya los ha desplegado en toda la empresa, el 28% en un número limitado de departamentos y otro 28% está experimentando y poniendo en marcha proyectos piloto El 72% de las empresas españolas confía en conseguir un retorno positivo de su inversión en esta tecnología en menos de 12 meses Madrid, 23 de octubre de 2025 — La adopción de inteligencia artificial (IA), en especial la IA generativa y los agentes de IA, está marcando un punto de inflexión en las empresas de todo el mundo. Esta tecnología ya es utilizada de forma destacada en áreas clave como marketing, ventas, detección de fraude o generación de informes, según un estudio global de SAP realizado entre cerca de 12.000 directivos de 20 países, incluido España. El informe revela que prácticamente la mitad (46 %) de las organizaciones españolas ya utiliza la IA para crear contenido comercial, el 45,8 % la usa como fuente de información de mercado y el 45,3 % para detectar fraudes. También se emplea en el desarrollo de software (44,5 %), elaboración de presupuestos y planes de inversión (43,6 %) así como en la generación de informes de gestión (44,7 %). Por otra parte, la irrupción de la IA ha llevado a rediseñar procesos internos en muchas empresas, especialmente aquellos que tienen que ver con la facturación y el procesamiento de pagos (65,6 %), los Recursos Humanos (52,8 %), o los de las áreas de marketing y ventas (38,3 %). Los agentes de IA ya forman parte activa de la realidad de las empresas españolas Respecto de los agentes de IA, la evolución más reciente en este ámbito, casi el 70% de las empresas españolas está utilizando los agentes de IA en la gestión de sus negocios. Un 28% sigue aplicándola de forma experimental a través de proyectos piloto, pero cada vez es mayor el porcentaje de las organizaciones que la aplica de forma activa en sus negocios: el 14% ya lo hace en toda la organización y un 27% en departamentos concretos. El 30% está en estos momentos valorando su uso o explorando las opciones que ofrece el mercado. No llega al 1,5% el porcentaje de empresas que todavía no la ha valorado o no tiene planes de utilizarla. Retorno de la inversión en menos de un año Otro dato destacado es la rapidez con la que se están desplegando y la confianza que tienen las empresas en su aportación al negocio, ya que el 72 % de las compañías espera obtener un retorno positivo de la inversión en menos de 12 meses. Incremento de la satisfacción del empleado, la colaboración y la conciliación Además de los beneficios operativos, las organizaciones españolas destacan mejoras en la experiencia laboral derivada del uso de esta tecnología. Así, más de la mitad señala que los agentes de IA han contribuido a eliminar tareas repetitivas, aumentando la satisfacción del personal. También se observan avances en la colaboración interna (49,1 %) y en la conciliación entre vida personal y profesional (38,1 %). Miedo a tomar decisiones erróneas basadas en información incorrecta No obstante, la adopción de IA no está exenta de riesgos, y uno de cada tres encuestados españoles expresa preocupación por la posibilidad de tomar decisiones basadas en información incorrecta generada por IA. Otros riesgos señalados son la dificultad para atraer y retener talento (32,3 %), la falta de control sobre la privacidad de los datos (27,5 %) y la opacidad en los resultados generados (26,9 %). Sobre el estudio Para el estudio se encuestó a cerca de 12.000 profesionales de 20 países y más de 30 sectores de actividad. Los encuestados desempeñan cargos de director o responsables ejecutivos en organizaciones cuya facturación es superior a 50 millones de dólares, y con plantillas entre 250 y 1.500 empleados. El estudio se realizó en los meses de y mayo de 2025 mediante una encuesta online.
22 de octubre de 2025
El restaurante, emblema de la gastronomía española, ha sido distinguido por La Cofradía de la Buena Mesa como “Restaurante del Año en la Comunidad de Madrid”, un reconocimiento que celebra su excelencia gastronómica y el respeto por su historia. Dirigido en su etapa actual por el Grupo Urrechu, Zalacaín mantiene vivas las técnicas clásicas y los sabores que lo hicieron célebre, reinterpretándolos con sensibilidad y buen hacer. Así, este galardón reconoce el esfuerzo de un equipo que ha sabido mantener su esencia. Madrid, 22 de octubre de 2025 – Zalacaín ha sido galardonado por La Cofradía de la Buena Mesa como “Restaurante del Año en la Comunidad de Madrid”, un reconocimiento que celebra su excelencia gastronómica, así como la fidelidad a sus valores, así como a la experiencia que ofrece. Este premio pone en valor el trabajo de todo su equipo y el renacer de una casa emblemática que, desde su reapertura en 2021 bajo la dirección del Grupo Urrechu, ha recuperado todo su esplendor sin renunciar a la innovación ni a su espíritu clásico. Fundado en 1973 por Jesús María Oyarbide y Consuelo Apalategui, Zalacaín es un emblema de la alta cocina española y el primer restaurante del país en obtener tres estrellas Michelin. Bajo esta nueva etapa, Zalacaín ha sabido conjugar la elegancia de su pasado con una visión contemporánea que respeta el legado original. El proyecto gastronómico está dirigido por Íñigo Urrechu, los maîtres Roberto Jiménez y Luis Miguel Polo, y Raúl Revilla sumiller al frente de una bodega que está considerada una de las más importantes del país. La cocina mantiene los sabores y técnicas clásicas que hicieron célebre al restaurante, reinterpretados con sutileza y sensibilidad. En la carta conviven platos históricos como el Búcaro “Don Pío” o el BacalaoTellagorri con nuevas propuestas que reflejan una mirada actual sobre la tradición. La Cofradía de la Buena Mesa, una de las instituciones gastronómicas más veteranas y respetadas de España, ha querido reconocer con este premio el esfuerzo de un equipo que ha sabido mantener viva la esencia de una casa mítica. En palabras de su presidente, Ramón Pérez-Maura, “el equipo de Zalacaín ofrece una experiencia culinaria única, con un enfoque en la calidad y el detalle que hacen que cada visita sea memorable. Estamos muy satisfechos de la vuelta de este clásico, que sigue siendo uno de los grandes templos gastronómicos de España y del mundo”. Este galardón se suma al Sol Repsol obtenido por Zalacaín en mayo de 2025, confirmando el éxito de una nueva etapa que conjuga excelencia y servicio. Con una propuesta que respeta la historia y mira hacia el futuro, Zalacaín continúa siendo sinónimo de elegancia y alta gastronomía. Cincuenta años después de su apertura original, el restaurante ubicado en la calle Álvarez de Baena demuestra que las grandes casas no solo perduran: se reinventan. Gracias a la dirección del Grupo Urrechu y al compromiso de todo su equipo, Zalacaín reafirma su lugar como un símbolo de la gastronomía y un referente indiscutible del buen hacer culinario en España.