Convocados los PREMIOS MATCOAM

Los PREMIOS MATCOAM reconocerán proyectos de Arquitectura que destaquen por las soluciones adoptadas en materia de sostenibilidad, rehabilitación e innovación

El plazo de inscripción a este concurso finaliza el 25 de febrero de 2025

Los galardonados se darán a conocer en la gala que se celebrará el 27 de marzo, en el marco de la II Semana de la Construcción del 25 al 27 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, abre la convocatoria de los Premios MATCOAM 2025 en el contexto de la II Semana de la Construcción que se celebrará del 25 al 27 de marzo en su sede.

En su sexta edición, los Premios MATCOAM dirigidos a proyectos de arquitectura contarán con tres categorías principales que responden a los desafíos actuales del sector: la rehabilitación, la sostenibilidad y la innovación. Además, habrá un Premio Especial MATCOAM Cooking Surface, que premiará el proyecto de interiorismo que destaque por incorporar estrategias de diseño con criterios de sostenibilidad e innovación en el espacio doméstico. Esta edición cuenta con el patrocinio de la empresa COOKING SURFACE.

El jurado estará compuesto por Sigfrido Herráez, decano del COAM, Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno del COAM y responsable de MATCOAM, María Eugenia del Río Villar, secretario de la Junta de Gobierno del COAM, Roberto Arnau, director comercial COOKING SURFACE, representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio y, finalmente, un arquitecto colegiado y premiado en la anterior edición de los Premios MATCOAM.

 La convocatoria está abierta a arquitectos colegiados en el COAM y en otros Colegios Oficiales de Arquitectos que hayan contratado servicios colegiales en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. Las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden presentarse hasta el 25 de febrero y las bases de participación están disponibles en la web de la Semana de la Construcción MATCOAM y en la propia web de MATCOAM, así como en el apartado de CONCURSOS del COAM.

Este año, además, se celebrará la primera edición de los Premios MATCOAM a fabricantes, en la que podrán participar las empresas expositoras de la II Semana de la Construcción con sus productos y soluciones constructivas. La gala de entrega de los Premios MATCOAM, tanto a proyectos de arquitectura como a fabricantes, tendrá lugar el 27 de marzo, y será el acto de cierre final a los tres días de actividades.


En el último certamen, celebrado en 2022, los Premios MATCOAM reconocieron las obras de: Andrés Jaque junto a Miguel Mesa del Castillo de Office for Political Innovation, Rambla Climate-House, en la categoría de Sostenibilidad; la Biblioteca Pública de Córdoba, de Paredes Pedrosa Arquitectos, en Innovación; y el Pabellón de España en la Expo Dubai 2020, de Amann Cánovas Maruri de Temperaturas Extremas Arquitectos, en la categoría Industrialización y prefabricación.



Para más información sobre las convocatorias y el proceso de inscripción a los PREMIOS MATCOAM visita la web: semanaconstruccionmatcoam.com

 

II Semana de la Construcción


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, organiza la II Semana de la construcción del 25 al 27 de marzo de 2025. Esta iniciativa tiene el objetivo de reforzar el compromiso de la entidad con el futuro de la edificación y, con esta segunda edición, se ratifica como una cita ineludible para arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, líderes de la industria del Real Estate, el sector público e instituciones gubernamentales.


Este año presenta un programa que se estructura en torno a tres grandes ejes temáticos que abordan los principales retos del sector: innovación, sostenibilidad y rehabilitación. Se busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción como son la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos.


La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogerá este encuentro, diseñado como un evento boutique por su ubicación en el centro de Madrid. Contará con un espacio expositivo para empresas fabricantes y desarrollará un congreso de alto nivel de inscripción gratuita que incluirá conferencias MEETMAT, ponencias internacionales, mesas redondas, masterclass, workshops, talleres de materiales, desayunos inmobiliarios INMOMAT TALKS, talleres de conciliación, actividades propias y jornadas técnicas organizadas por las entidades colaboradoras y las empresas participantes.


Durante tres días, la Semana de la Construcción será un punto de encuentro para expertos nacionales e internacionales de la arquitectura y la edificación. Cada uno de los días se centrará en abordar cada uno de los tres grandes retos del sector que se plantean en esta edición:


  • Rehabilitación, martes 25 de marzo: se explorarán las estrategias más avanzadas para la conservación del patrimonio protegido y se presentarán soluciones innovadoras para la rehabilitación como el taller que organizará tresunouno REHBILITA. Además, se planteará una conferencia sobre casos de éxito en rehabilitación y regeneración urbana bajo el lema “Ciudad (in)finita”, con la participación de estudios como O-SH ArchitectureBurr StudioTerrario Arquitectura y Ángel Borrego de Office for Strategic Spaces.
  • Sostenibilidad, miércoles 26 de marzo: se ofrecerán talleres sobre materiales sostenibles y saludables, y conferencias sobre casos de éxito en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. También, se celebrará un desayuno INMOMAT TALKS dedicado a la biblioteca de los Mil Soles (Madrid), con la participación del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho.
  • Innovación, jueves 27 de marzo: se abordará la industrialización de la construcción, los edificios inteligentes, la digitalización, la inteligencia artificial y la domótica. Además, se dará a conocer el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz (Madrid), durante un desayuno colaborativo con el estudio Burgos & Garrido. La ponencia internacional estará a cargo de Dietmar Feichtinger, arquitecto austríaco reconocido por sus innovadores proyectos de infraestructuras y diseño urbano.

 

Un evento boutique, con espacio expositivo y congreso de alto nivel


La segunda edición de la Semana de la Construcción se celebrará en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; un edificio situado en el centro de la ciudad, con un jardín central que lo convierte en un oasis urbano. Las plantas de Acceso y Jardín, con una superficie de más de 2.000 m2, acogerán tanto el espacio expositivo como las diferentes actividades que conformarán el programa del congreso.


El corazón del evento será el espacio expositivo, distribuido en la planta de acceso y planta jardín del COAM, en el que las marcas presentarán soluciones innovadoras en materiales, tecnologías y procesos constructivos. Esta exposición, comisariada por MATCOAM, busca aportar a los visitantes las más interesantes novedades del sector a través de los expositores. El diseño de los stands refuerza la sostenibilidad del evento al reutilizar el sistema modular de planta hexagonal, desarrollado en la primera edición, e inspirado en el Pabellón de los Hexágonos de Corrales y Molezún. De este modo, se consigue reducir material y residuos, siendo fieles así a los principios de sostenibilidad y circularidad que pone en valor este evento.


Habrá tres exposiciones temáticas:

  • Friendly Materials, comisariada por el estudio de arquitectura PMMT. Mostrará una selección de materiales de MATCOAM que destacan por ser alternativas saludables para la edificación.
  • Materialidad Innovadora, de la mano de las empresas Material Bank y MATTER. Exhibirá una selección de materiales sostenibles e innovadores, que aportan nuevas posibilidades para un diseño más consciente, es decir, que influya directamente sobre las emociones y el bienestar de los usuarios. 
  • PREMIOS MATCOAM, que expondrá los proyectos presentados a las categorías de rehabilitación, sostenibilidad e innovación.


Las actividades del congreso se desarrollarán en los tres auditorios. Por un lado, el Salón de Actos de 295 m2, con aforo máximo de 250 personas y, por el otro, los dos auditorios que se van a habilitar para actividades de un menor aforo (50 personas), como son los talleres y las masterclass. La Salas Triangular y Rectangular acogerán la Gala de Premios que clausurará el evento.


El tipo de actividades se ofrecerá en formatos ágiles y dinámicos para fomentar el aprendizaje y el debate:


  • CONFERENCIAS INTERNACIONALES. Ponencias con referentes internacionales de alto nivel que presentarán casos de estudio relevantes.
  • CONFERENCIAS MEETMAT. Charlas y coloquios.
  • MASTERCLASS Y WORKSHOPS. Actividades formativas.
  • TALLERES DE MATERIALES. Presentación de materiales por parte de empresas expositoras.
  • INMOMAT TALKS. Desayunos sobre proyectos urbanísticos de presente y futuro de Madrid
  • TALLERES DE CONCILIACIÓN. Actividades relacionadas con la arquitectura dirigidas a niños que se realizarán de forma paralela a los actos de tarde para facilitar la conciliación de los asistentes a las conferencias y divulgar nociones de arquitectura entre los más pequeños.
  • SLOTS. Eventos privados organizados por empresas expositoras.
  • EXPOSICIONES. Se exhibirán las obras seleccionadas candidatas a los Premios MATCOAM y muestras temáticas sobre materiales saludables y de diseño consciente.


 Los profesionales que deseen asistir y participar en las actividades de la Semana de la Construcción podrán inscribirse gratuitamente desde la página web: semanaconstruccionmatcoam.com


Modalidad de participación e inscripción


Las empresas tendrán la oportunidad de participar en la II Semana de la Construcción a través de diferentes modalidades: PATROCINADOR, EXPOSITOR (interior, en el espacio principal, o exterior), COLABORADOR ESTRATÉGICO y MEDIA PARTNER. Además, las empresas expositoras podrán participar en actividades programadas o desarrollar sesiones propias. Las asociadas a MATCOAM disfrutarán de un 20% de descuento. Todos los detalles y la solicitud de participación están disponibles en el sitio web del evento: semanaconstruccionmatcoam.com


Apoyo institucional y empresarial


La II Semana de la Construcción cuenta con el apoyo de empresas, instituciones y medios de comunicación. El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, C40 CITIES, la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura y la Oficina de Rehabilitación COAM ya son colaboradores institucionales del evento.


Como expositores, ABK/Cooking Surface, Arc316, Artigo, Asemas, bticino, Ecoclay, Efapel, Envac, Espacio Aretha, Ferroli, Gonzato, Greenarea, Grupo Gaviota, Holcim, Ideatec, Ikea, Iseo, Jung, LedDream, LedsC4, Molecor, Roca, Saxun, Shitecma, Soprema, Tarimatec y Torresfire ya han confirmado su asistencia.


HOLCIM es patrocinador estratégico de la II Semana de la Construcción. Como patrocinador de los PREMIOS MATCOAM estará Cooking Surface. Las zonas comunes y de networking del espacio se realizarán gracias a la colaboración de IKEA y GREENAREA, que ayudarán a crear espacios de descanso networking saludables.

Como media partners estarán NAN Arquitectura, Arquitectura Viva, CIC, Ciudad Sostenible, Conarquitectura, Construcción Industrializada, IARQCO, Observatorio Inmobiliario y Proarquitectura.


Con esta iniciativa, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid lidera el compromiso de la arquitectura con la sociedad y da respuesta a las nuevas tendencias y necesidades. La Semana de la Construcción es una iniciativa clave que forma parte del proyecto COAM_ES_Futuro. Este compromiso se materializa a través de iniciativas que ponen en valor la innovación, la sostenibilidad, y el diseño como motores de transformación. En este marco estratégico y a través de los proyectos transversales COAM_ES_Madrid 2050, COAM_ES_Red y COAM_ES_Futuro, la institución reafirma su vocación por liderar el cambio, siendo un espacio clave para el debate y la transformación del entorno construido.


Información práctica sobre los Premios MATCOAM


Premios MATCOAM a proyectos


Fecha límite de candidatura: 25 de febrero de 2025
Bases Generales: 
https://semanaconstruccionmatcoam.com/premios-matcoam/

Información práctica sobre la II Semana de la Construcción

Fecha: Del 25 al 27 de marzo de 2025
Horario: 10 a 21 h.
COAM. Calle Hortaleza, 63. 3ª planta. 28004 Madrid
Inscripción: Gratuita, obligatoria a través de la web.
Programa: semanaconstruccionmatcoam.com
Organiza: Departamento de Edificación MATCOAM del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).


28 de octubre de 2025
Madrid, 28 de octubre de 2025 – La presión sobre los márgenes, la necesidad de responder con rapidez a los cambios del mercado y la escasez de recursos obligan a las empresas a repensar su manera de trabajar. En este contexto, ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, subraya que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning) o los sistemas de gestión inteligentes debe dejar de verse como una ventaja diferencial y asumirse como una necesidad básica para garantizar la sostenibilidad del negocio. El potencial de transformación es enorme. Según el informe ‘Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital’, elaborado por About Amazon, la adopción de inteligencia artificial en España podría generar un impacto económico de 282.000 millones de euros para 2030. Una cifra que, junto a la expansión de soluciones en la nube o el Internet de las Cosas (IoT), ilustra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en motor de eficiencia y competitividad para las empresas españolas. ERA Group destaca tres líneas de acción que pueden marcar la diferencia para las empresas: 1. Automatización con IA y machine learningÇ : la digitalización de procesos rutinarios permite liberar recursos que pueden reorientarse hacia actividades de mayor valor añadido. Mediante el uso de algoritmos predictivos, las empresas pueden prever la demanda, analizar grandes volúmenes de datos en segundos y detectar oportunidades de ahorro invisibles hasta ahora. 2. Soluciones en la nube para escalar y colaborar : la nube elimina barreras de infraestructura, reduce la inversión en hardware y ofrece a las organizaciones mayor flexibilidad y escalabilidad. Además, facilita la colaboración entre equipos, incluso en entornos híbridos o remotos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del trabajo en red. 3. Internet de las Cosas (IoT) como motor de nuevos modelos de negocio : la conexión de dispositivos inteligentes permite recopilar datos en tiempo real, optimizar procesos operativos y crear servicios innovadores. En sectores como la logística, la manufactura o la energía, esta tecnología está abriendo la puerta a mejoras radicales en eficiencia y trazabilidad. La eficiencia tecnológica no se limita a reducir gastos: también permite innovar, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la resiliencia organizativa. Gracias al análisis de datos y a las herramientas predictivas, las compañías pueden anticiparse a la demanda, adaptarse con mayor rapidez a cambios de mercado y construir relaciones más sólidas con clientes y proveedores. “Las compañías que priorizan la eficiencia tecnológica ganan en agilidad, reducen errores y liberan tiempo para lo que realmente importa: innovar y crecer”, afirma Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España. “La tecnología no sustituye al talento, lo potencia. Y cuando ambos se alinean con una estrategia clara, el resultado es imparable”.
28 de octubre de 2025
• Cofundadora y CEO de Gravity Wave, la empresa social que limpia mares, puertos y ríos de plásticos —especialmente redes de pesca— para transformarlos en productos y materiales sostenibles. • Gravity Wave, en colaboración con pescadores y puertos, ha retirado más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo, contribuyendo de forma significativa a la protección del ecosistema marino. • Amaia Rodríguez está nominada en la categoría “Scale Up” que reconoce a emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, que hayan demostrado su escalabilidad y que estén transformando su sector. • La IV edición de los Women Startup Awards revalida el prestigio de unos galardones que impulsan el liderazgo femenino y visibilizan a las mujeres que transforman el ecosistema emprendedor, contribuyendo a romper la brecha de género y a construir una economía más diversa e inclusiva. Madrid, 28 de octubre de 2025. Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España. Apasionada por la innovación y la sostenibilidad, Amaia Rodriguez (Taponar, Navarra, 33 años) lidera este proyecto con la convicción de que es posible limpiar el mar y, al mismo tiempo, construir un modelo económico viable y regenerativo. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio. Esa es la visión que me mueve y que intento transmitir a cada persona y organización con la que colaboramos”, asegura. Su liderazgo ha impulsado un movimiento que une a pescadores, puertos y marcas para ser parte activa de la solución al plástico marino. Gravity Wave ha retirado ya más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo y los ha transformado en materiales reciclados y trazables, como Gravitec, utilizados en construcción, interiorismo, hostelería, retail y náutica. Entre sus colaboradores figuran empresas como BMW, ISDIN, Meliá o Allianz. Desde su fundación, la compañía ha demostrado que el plástico marino no es un desecho, sino una oportunidad para generar valor, innovación y conciencia. Amaia, que decidió emprender en el sector marítimo-portuario —tradicionalmente masculino y complejo—, reivindica el liderazgo femenino en la sostenibilidad: “No hay que esperar a estar lista para dar el paso. La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”. Su trayectoria inspira a nuevas generaciones a liderar con propósito y transformar los desafíos ambientales en oportunidades de cambio.
28 de octubre de 2025
● Diseño, tecnología y eficiencia en una gama innovadora que transforma por completo la experiencia de higiene en aseos y espacios profesionales. ● ICON™ estará presente en Hygienalia 2025 (stand Roldan Netya C30). En un mundo donde la higiene ya no es una opción, sino un estándar crítico en cualquier baño, Kimberly-Clark Professional lanza en España ICON™, su nueva gama de dispensadores para aseos que redefine lo que se espera de una solución de higiene: sin contacto, con alto rendimiento, diseño elegante y una experiencia de uso intuitiva. ICON™ es un nuevo estándar de higiene, que no solo cumple con las exigencias actuales, sino que las supera, ofreciendo una solución completa para estas estancias tan importantes en el día a día del presente y del futuro. Tecnología ‘sin contacto’: más higiene, menos contacto Gracias a su sistema de doble sensor y funcionamiento completamente sin contacto, ICON™ minimiza el riesgo de contaminación cruzada, uno de los mayores desafíos en entornos como la sanidad, la industria alimentaria o los espacios de alto tránsito. Además, su funcionamiento ultra silencioso y su diseño sellado facilitan tanto el uso diario como el mantenimiento técnico.
27 de octubre de 2025
● El desempeño de un CEO comienza por su bienestar y su equilibrio emocional. ● Elevare88 apuesta por los retiros empresariales como fórmula para promover la claridad mental, reconectar con el propósito y construir redes de negocio sostenibles. Madrid, 27 de octubre de 2025.- El rendimiento de los líderes empieza por su bienestar: descansar y mantener equilibrio emocional no es solo una prioridad personal, sino un factor estratégico de sostenibilidad empresarial. Elevare88, club de empresarios con propósito, destaca que el autocuidado representa un tema de bienestar individual a un factor crítico de riesgo corporativo y que la salud ejecutiva funciona como el nexo entre la coherencia interna del líder -su paz mental y claridad- y la de la compañía -su estrategia y éxito sostenido-, conectando así bienestar y rendimiento de manera integral. Aunque muchos líderes alcanzan logros externos, enfrentan en silencio el agotamiento y la soledad en la cima, lo que puede llegar a entorpecer su visión de negocio. Los efectos de la fatiga ejecutiva no solo impactan a nivel personal, sino también en la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. En este contexto, Elevare88 subraya la necesidad de redefinir el éxito, pasando de medirlo únicamente por resultados financieros a incluir el bienestar integral del líder como factor crítico. La verdadera sostenibilidad empresarial comienza cuando los directivos aprenden a equilibrar su rendimiento con su salud física, mental y emocional. El autocuidado ejecutivo se ha convertido en una estrategia que fortalece la claridad, el propósito y la capacidad de generar sinergias efectivas dentro de la empresa. Para lograr un liderazgo sostenible y resiliente, los directivos deben integrar hábitos de pausa, reflexión y conexión auténtica en su día a día, centrados en tres ejes fundamentales: • Descanso y claridad mental: el bienestar personal impacta directamente en la calidad de las decisiones. Un líder descansado y emocionalmente equilibrado actúa con perspectiva y claridad cuando hace frente a escenarios de presión. En cambio, las decisiones tomadas desde el agotamiento crónico tienden a ser reactivas y poco sostenibles. • Reconectar con el propósito: el crecimiento empresarial no siempre se traduce en bienestar interno. La desconexión con el propósito puede conducir a un liderazgo desalineado y vacío. Recuperar el sentido profundo impulsa decisiones más coherentes y fortalece el bienestar integral. Herramientas como la reflexión consciente, el acompañamiento estratégico y los retiros empresariales permiten a los líderes detenerse, reevaluar prioridades y regresar con claridad, energía y foco renovados. • Redes de contención auténticas: la soledad en la cúspide de las empresas es una de las mayores cargas del liderazgo. Liderar implica rodearse de pares que generen inspiración y apoyo mutuo. A través de retiros en destinos como Bali o Tanzania y eventos exclusivos, Elevare88 fomenta un networking de alto nivel y sinergias intergeneracionales, creando espacios donde los líderes se encuentran, se apoyan y generan nuevas oportunidades. “Un CEO no puede liderar con claridad si antes no aprende a sostenerse por sí mismo. La inactividad no es un punto débil; es la base del rendimiento sostenido. Hoy, el verdadero lujo está en detenerse, reflexionar y redirigir. Recuperar nuestro propósito nos permite tomar decisiones coherentes y liderar desde el bienestar, mientras construimos redes auténticas que nos acompañen en cada desafío. Conectar la paz interna del líder con la estrategia externa de la compañía es la clave para un liderazgo sostenible y empresas exitosas a largo plazo”, afirma Xeila Fernández, CEO y fundadora de Elevare88.
24 de octubre de 2025
• Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR a la que CaixaBank concede una cifra de financiación tan alta fortaleciendo su papel como actor clave en el ecosistema empresarial Madrid, 24 de octubre de 2025. Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de referencia en la Comunidad de Madrid, ha suscrito una nueva adenda al convenio de colaboración con CaixaBank por la que se amplía hasta los 200 millones de euros la línea de crédito dirigida a facilitar financiación en condiciones ventajosas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos. Con esta operación, Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR de España en alcanzar este volumen de financiación con CaixaBank, consolidando su papel como instrumento clave en el ecosistema empresarial madrileño y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo en la Comunidad de Madrid. La firma de esta adenda refuerza la colaboración estratégica iniciada en 2022 entre ambas entidades, orientada a promover soluciones financieras de calidad adaptadas a las necesidades del tejido productivo. Esta línea de crédito, de carácter renovable, tendrá una vigencia inicial de un año y permitirá a los socios partícipes actuales y futuros de Avalmadrid acceder a productos financieros en condiciones preferentes. Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid (izquierda), Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid (derecha). “Este acuerdo supone un reconocimiento al modelo de garantía que representa Avalmadrid y refuerza nuestra capacidad de actuar como palanca para el crecimiento y la transformación del tejido empresarial madrileño”, ha señalado Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid. “Nuestro compromiso es seguir ampliando el acceso a financiación competitiva, especialmente en un entorno en el que las pymes necesitan aliados sólidos para afrontar sus retos”. Por su parte, CaixaBank reafirma con esta operación su papel como entidad financiera de referencia para el segmento empresarial, alineada con su estrategia de financiación responsable y su apoyo a proyectos que generan impacto económico y social. En palabras de Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid, “esta ampliación de línea de crédito con Avalmadrid refleja nuestro firme compromiso con el tejido empresarial madrileño. En CaixaBank creemos en el poder transformador de las pymes y los autónomos, y por eso trabajamos para ofrecerles soluciones financieras que impulsen su crecimiento y competitividad. Ser parte de este acuerdo nos permite seguir apoyando proyectos con impacto real en la economía y en la creación de empleo, alineados con nuestra estrategia de financiación responsable”. Este nuevo acuerdo contempla la posibilidad de revisión periódica de productos y condiciones en caso de prórroga, adaptándose a la evolución del mercado. La ampliación del límite de riesgo conjunto refuerza además la capacidad de ambas entidades para atender un mayor volumen de solicitudes, lo que se traduce en más oportunidades de crecimiento para empresas de todos los sectores.
24 de octubre de 2025
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, miembro de “Leading Hotels of The World”, galardonado de nuevo como Mejor Leading Conference Hotel de Europa 2025 en los World Travel Awards , los premios más importantes de la Industria de Viajes y Turismo. Un espectacular hotel con el toque sereno del sudeste asiático: temperaturas agradables, habitaciones decoradas al más puro estilo balinés moderno, piscinas exteriores de efecto infinito como la piscina Langkawi, algunas de ellas climatizadas como Lombok y Zen, idílicos jardines tropicales con perfumes de hibiscus y lagos serpenteantes con gran variedad de peces Koi. Sin olvidar, sus instalaciones deportivas, que constan de un gimnasio, dos pistas de tenis y dos de pádel y el Thai Spa, equilibrio y bienestar espiritual y físico. Cuenta con una excepcional oferta de restauración con diferentes ambientes gastronómicos para disfrutar de varios estilos de cocina. El carácter exclusivo de los espacios ofrece sin duda un valioso complemento para celebrar almuerzos, cocktails, recepciones y cenas temáticas inolvidables.
23 de octubre de 2025
El nuevo sabor combina la intensidad del sésamo negro con la dulzura delicada de la cereza amarena, dando como resultado un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Esta edición especial estará disponible del 27 de octubre al 2 de noviembre en los seis locales de Kala –en Madrid, Sevilla y Málaga–, en sus tres tamaños habituales y podrá disfrutarse en tarrina, cucurucho o tulipa. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La llegada de Halloween tiñe los locales de Kala de misterio y sabor con una propuesta única: su nueva edición especial de yogur griego helado con sésamo negro y topping de cereza amarena. Una combinación pensada para seducir tanto a la vista como al paladar. El sésamo negro aporta un matiz profundo y ligeramente tostado al cremoso yogur griego artesanal de Kala, creando un contraste elegante con el rojo intenso y brillante de la cereza amarena en forma de topping, que le aporta un sabor dulce y sofisticado. El resultado es un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Una edición limitada que transforma el clásico momento Kala en una experiencia tan misteriosa como deliciosa. Como siempre, el yogur griego helado de Kala está elaborado de manera artesanal en obrador propio con yogur traído directamente desde Grecia y kéfir de cabra, garantizando una textura cremosa y un sabor equilibrado. Fiel a la esencia de la marca de ofrecer un producto elaborado a base de ingredients naturales, tanto el sabor a sésamo como el color grisáceo del yogur helado, viene dado por el uso de sésamo negro 100 % natural. Inspirado en la filosofía griega del meraki —hacer las cosas con alma, amor y creatividad—, Kala Greek Frozen Yogurt propone mucho más que un helado: una experiencia sensorial y emocional que celebra la autenticidad, la belleza y el placer de lo sencillo. Con seis locales en Madrid, Sevilla y Málaga, Kala se ha convertido en un pequeño oasis mediterráneo en medio del ritmo urbano. Su yogur griego helado, elaborado a diario con ingredientes naturales y sin aditivos, es el corazón de una propuesta que invita a reconectar con lo esencial. Cada detalle —desde el diseño de los espacios hasta la elección de los toppings artesanales— está pensado para ofrecer una pausa hecha con alma. La edición especial de Halloween estará disponible del lunes 27 de octubre al domingo 2 de noviembre en los seis locales de Kala. Podrá disfrutarse en tres tamaños diferentes —pequeño, mediano y grande— y servirse tanto en tarrina como en cucurucho o tulipa.
23 de octubre de 2025
• Only YOU Hotels convierte cada hotel en un escenario perfecto y festivo, con menús especiales, actuaciones en directo y atención a cada detalle para celebrar la Navidad. • Cinco destinos para compartir comidas, brindar con amigos, reencontrarse con la familia y disfrutar de momentos especiales que se recordarán en el tiempo. • Menús cuidadosamente diseñados, una selección de vinos acordes a la ocasión y música en directo se combinan para ofrecer experiencias memorables en Madrid, Sevilla, Málaga y Valencia. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La Navidad es, por naturaleza, una época de reencuentros, de mesas llenas y de emociones compartidas. En Only YOU Hotels esa esencia se traduce en una propuesta pensada para disfrutar de los días más especiales del año con calma, buena gastronomía y un ambiente que invita a celebrar. Así, para esas fechas, todos los alojamientos de la marca lifestyle de Palladium Hotel Group, se convierten en un punto de encuentro ideal y han diseñados veladas únicas con actuaciones en directo y una atmósfera cálida, festiva y en las que se cuida cada detalle para lograr una experiencia impecable. Más allá de la celebración, Only YOU Hotels propone recuperar el espíritu de la Navidad más auténtica: compartir una comida sin prisa, brindar con amigos, reencontrarse con la familia o simplemente disfrutar de esos momentos especiales. Una invitación a vivir estas fechas con alegría, buena compañía y el inconfundible sello de hospitalidad que caracteriza a Only YOU Hotels. Son días en los que cada detalle cuenta: las luces en las calles, el bullicio de los brindis, el sonido de un villancico o copas de cava levantadas al unísono. Por ello, Only YOU Hotels quiere ser parte de esos recuerdos que perdurarán en el tiempo y, por ello, convierte cada uno de sus hoteles en el escenario perfecto para vivir unas fiestas inolvidables. Ya sea en Nochebuena, en el día de Navidad o en la esperada Nochevieja, en sus cinco hoteles propone experiencias donde la alta cocina se funde con la emoción de compartir, servicio cercano y actuaciones en directo que envuelve cada velada para que las celebraciones se recuerden para siempre. Así, con menús cuidadosamente diseñados, una selección de vinos acordes a la ocasión y música en directo como hilo conductor, Only YOU Hotels se presenta como el escenario perfecto para disfrutar de una Navidad cosmopolita, elegante y llena de sabor en el corazón de Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.
23 de octubre de 2025
Cerca del 15% ya los ha desplegado en toda la empresa, el 28% en un número limitado de departamentos y otro 28% está experimentando y poniendo en marcha proyectos piloto El 72% de las empresas españolas confía en conseguir un retorno positivo de su inversión en esta tecnología en menos de 12 meses Madrid, 23 de octubre de 2025 — La adopción de inteligencia artificial (IA), en especial la IA generativa y los agentes de IA, está marcando un punto de inflexión en las empresas de todo el mundo. Esta tecnología ya es utilizada de forma destacada en áreas clave como marketing, ventas, detección de fraude o generación de informes, según un estudio global de SAP realizado entre cerca de 12.000 directivos de 20 países, incluido España. El informe revela que prácticamente la mitad (46 %) de las organizaciones españolas ya utiliza la IA para crear contenido comercial, el 45,8 % la usa como fuente de información de mercado y el 45,3 % para detectar fraudes. También se emplea en el desarrollo de software (44,5 %), elaboración de presupuestos y planes de inversión (43,6 %) así como en la generación de informes de gestión (44,7 %). Por otra parte, la irrupción de la IA ha llevado a rediseñar procesos internos en muchas empresas, especialmente aquellos que tienen que ver con la facturación y el procesamiento de pagos (65,6 %), los Recursos Humanos (52,8 %), o los de las áreas de marketing y ventas (38,3 %). Los agentes de IA ya forman parte activa de la realidad de las empresas españolas Respecto de los agentes de IA, la evolución más reciente en este ámbito, casi el 70% de las empresas españolas está utilizando los agentes de IA en la gestión de sus negocios. Un 28% sigue aplicándola de forma experimental a través de proyectos piloto, pero cada vez es mayor el porcentaje de las organizaciones que la aplica de forma activa en sus negocios: el 14% ya lo hace en toda la organización y un 27% en departamentos concretos. El 30% está en estos momentos valorando su uso o explorando las opciones que ofrece el mercado. No llega al 1,5% el porcentaje de empresas que todavía no la ha valorado o no tiene planes de utilizarla. Retorno de la inversión en menos de un año Otro dato destacado es la rapidez con la que se están desplegando y la confianza que tienen las empresas en su aportación al negocio, ya que el 72 % de las compañías espera obtener un retorno positivo de la inversión en menos de 12 meses. Incremento de la satisfacción del empleado, la colaboración y la conciliación Además de los beneficios operativos, las organizaciones españolas destacan mejoras en la experiencia laboral derivada del uso de esta tecnología. Así, más de la mitad señala que los agentes de IA han contribuido a eliminar tareas repetitivas, aumentando la satisfacción del personal. También se observan avances en la colaboración interna (49,1 %) y en la conciliación entre vida personal y profesional (38,1 %). Miedo a tomar decisiones erróneas basadas en información incorrecta No obstante, la adopción de IA no está exenta de riesgos, y uno de cada tres encuestados españoles expresa preocupación por la posibilidad de tomar decisiones basadas en información incorrecta generada por IA. Otros riesgos señalados son la dificultad para atraer y retener talento (32,3 %), la falta de control sobre la privacidad de los datos (27,5 %) y la opacidad en los resultados generados (26,9 %). Sobre el estudio Para el estudio se encuestó a cerca de 12.000 profesionales de 20 países y más de 30 sectores de actividad. Los encuestados desempeñan cargos de director o responsables ejecutivos en organizaciones cuya facturación es superior a 50 millones de dólares, y con plantillas entre 250 y 1.500 empleados. El estudio se realizó en los meses de y mayo de 2025 mediante una encuesta online.
22 de octubre de 2025
El restaurante, emblema de la gastronomía española, ha sido distinguido por La Cofradía de la Buena Mesa como “Restaurante del Año en la Comunidad de Madrid”, un reconocimiento que celebra su excelencia gastronómica y el respeto por su historia. Dirigido en su etapa actual por el Grupo Urrechu, Zalacaín mantiene vivas las técnicas clásicas y los sabores que lo hicieron célebre, reinterpretándolos con sensibilidad y buen hacer. Así, este galardón reconoce el esfuerzo de un equipo que ha sabido mantener su esencia. Madrid, 22 de octubre de 2025 – Zalacaín ha sido galardonado por La Cofradía de la Buena Mesa como “Restaurante del Año en la Comunidad de Madrid”, un reconocimiento que celebra su excelencia gastronómica, así como la fidelidad a sus valores, así como a la experiencia que ofrece. Este premio pone en valor el trabajo de todo su equipo y el renacer de una casa emblemática que, desde su reapertura en 2021 bajo la dirección del Grupo Urrechu, ha recuperado todo su esplendor sin renunciar a la innovación ni a su espíritu clásico. Fundado en 1973 por Jesús María Oyarbide y Consuelo Apalategui, Zalacaín es un emblema de la alta cocina española y el primer restaurante del país en obtener tres estrellas Michelin. Bajo esta nueva etapa, Zalacaín ha sabido conjugar la elegancia de su pasado con una visión contemporánea que respeta el legado original. El proyecto gastronómico está dirigido por Íñigo Urrechu, los maîtres Roberto Jiménez y Luis Miguel Polo, y Raúl Revilla sumiller al frente de una bodega que está considerada una de las más importantes del país. La cocina mantiene los sabores y técnicas clásicas que hicieron célebre al restaurante, reinterpretados con sutileza y sensibilidad. En la carta conviven platos históricos como el Búcaro “Don Pío” o el BacalaoTellagorri con nuevas propuestas que reflejan una mirada actual sobre la tradición. La Cofradía de la Buena Mesa, una de las instituciones gastronómicas más veteranas y respetadas de España, ha querido reconocer con este premio el esfuerzo de un equipo que ha sabido mantener viva la esencia de una casa mítica. En palabras de su presidente, Ramón Pérez-Maura, “el equipo de Zalacaín ofrece una experiencia culinaria única, con un enfoque en la calidad y el detalle que hacen que cada visita sea memorable. Estamos muy satisfechos de la vuelta de este clásico, que sigue siendo uno de los grandes templos gastronómicos de España y del mundo”. Este galardón se suma al Sol Repsol obtenido por Zalacaín en mayo de 2025, confirmando el éxito de una nueva etapa que conjuga excelencia y servicio. Con una propuesta que respeta la historia y mira hacia el futuro, Zalacaín continúa siendo sinónimo de elegancia y alta gastronomía. Cincuenta años después de su apertura original, el restaurante ubicado en la calle Álvarez de Baena demuestra que las grandes casas no solo perduran: se reinventan. Gracias a la dirección del Grupo Urrechu y al compromiso de todo su equipo, Zalacaín reafirma su lugar como un símbolo de la gastronomía y un referente indiscutible del buen hacer culinario en España.