JUSTMAD renueva su compromiso con la ecología, el mundo rural y el arte emergente con su programa anual de residencias en colaboración con Ras de Terra

JUSTMAD, en su décimo cuarta edición, que tendrá lugar del 23 al 26 de febrero de 2023 en Madrid, continúa su compromiso con el contexto rural y el medioambiente, con su programa de residencias en colaboración con Ras de Terra.

 

Tras el éxito y la experiencia del pasado año, en 2023 tres artistas, Pilar del Puerto (Galería Beatriz Pereira), Manuel García Cruz (Navel Art) y Almaro (Galería Modus Operandi), compartirán sus talentos desde el 23 de enero hasta el 3 de febrero, en la residencia de Ras de Terra en Villanueva de la Vera (Cáceres), para desarrollar un proyecto común bajo la dirección creativa de la artista Mónica Sánchez-Robles, co-fundadora de Ras de Terra. Su trabajo conjunto se expondrá en la feria JUSTMAD en su sede habitual del Palacio Neptuno del 23 al 26 de febrero.

 

Este año se abordará el universo de la lana merina y su problemática actual desde la mirada del arte contemporáneo. Los artistas podrán enfatizar en su extraordinario potencial, sus enormes beneficios sociales y medioambientales en un proyecto que tiene como finalidad apoyar de manera sostenible a la comunidad local con iniciativas culturales y agrícolas y crear un diálogo innovador y creativo inspirado por la naturaleza, la historia y cultura de la zona. A este contexto de unión con la tierra y la cultura local, se une la visión ya consciente de los artistas residentes, que provienen de Málaga, Plasencia y Córdoba. Dos semanas en las que convivirán en este complejo autosuficiente de impacto cero que regenera y revitaliza las estructuras arquitectónicas y agrícolas autóctonas.

 

JUSTMAD se suma a la filosofía de Ras de Terra que tiene como objetivo proporcionar una experiencia cultural a los artistas para favorecer su relación con la comunidad local, generando nuevas vías de conocimiento de lo local hacia las ciudades a través de valores culturales, ambientales y sociales. En definitiva, buscar la regeneración y sostenibilidad en especial armonía con los artesanos y productores locales.

 

Arte y respeto por la naturaleza

 

Ras de Terra presta especial atención a su vínculo con el arte y el respeto a la naturaleza desde la primera intervención arquitectónica que les condujo a la rehabilitación de uno de los secaderos de La Vera catalogado como patrimonio paisajístico español y sede de esta residencia. Para los residentes supone una experiencia vital y personal que les da además la oportunidad de trabajar e investigar, a la vez que les permite sumergirse en la comunidad local y disfrutar de su gastronomía en una integración real. 

 

JUSTMAD ha otorgado un importante protagonismo al desarrollo de residencias artísticas con un programa que se extiende más allá de los días de la feria y en distintos puntos de la geografía. En anteriores ediciones los residentes han participado en contextos como Avilés, Genalguacil o Madrid de la mano de comisarios y artistas como Andrea Pachecho, Asier Mendizábal, Carlos Garaicoa o Eugenio Ampudia, entre otros. 

 

Ras de Terra forma parte de la New European Bauhaus, un pacto verde europeo que abre nuevas oportunidades de diseño. La Nueva Bauhaus Europea es una iniciativa puesta en marcha por la Comisión Europea con el objetivo de redefinir nuestros modos de vida y nuestro sistema cultural y económico.

 

JUSTMAD con una consolidada trayectoria de catorce años presenta el arte más actual, la sostenibilidad y la ecología, como ejes imprescindibles de su programación. Óscar García García, comisario de arte y gestor cultural se estrena en la dirección de una Feria, que ya es un referente del que nacen los nuevos talentos artísticos del futuro.





1 de octubre de 2025
En el número 18 de la Corredera Baja de San Pablo renace un emblema del ocio madrileño, ahora transformado en un espacio gastronómico que ofrece una propuesta desenfadada y muy sabrosa desde el aperitivo hasta la cena. Madrid, 01 de octubre de 2025.- En pleno corazón de Malasaña, en la icónica Corredera Baja de San Pablo, vuelve a latir el local que marcó una época en el número 18: Casa Clavel. El que fuera uno de los bares de copas más míticos del barrio madrileño, reabre sus puertas con una nueva propuesta que mira al futuro con una energía renovada. Este clásico reinventado da un paso más allá y presenta una propuesta gastronómica propia, en la que tradición y modernidad se dan la mano en un ambiente desenfadado. Así, abierto al público de lunes a jueves desde las 18:00 y hasta las 02:00 horas, viernes y sábados de 12:30 a 03:00 horas y domingos desde las 12:30 hasta las 02:00 horas, renace como un espacio en el que comer bien, donde el día y la noche se funden con naturalidad. Parada obligatoria en la capital para quienes buscan comer realmente bien La recién estrenada carta de Casa Clavel apuesta por una cocina fresca y desenfadada, pensada para quienes disfrutan sin prisas y en buena compañía. Se trata de una propuesta que celebra los pequeños placeres a través de platos elaborados con producto de máxima calidad, una cuidada selección de vinos y cócteles con personalidad, ideal para cualquier momento del día, desde el aperitivo hasta la cena. Entre sus imprescindibles se encuentran clásicos como las gildas de anchoa o boquerón, o la ensaladilla rusa con gambas y mejillón, también en formato marinera con anchoa, perfectas para abrir el apetito. Sin duda, uno de los pilares de esta propuesta es La Charcutería, con una selección exquisita de embutidos y quesos procedentes de La Charcutería de Octavio, tienda familiar comprometida con ganaderos y pequeños productores. Sus tablas, cuidadosamente elaboradas, incluyen desde paleta ibérica, cecina de vaca o butifarra blanca con setas, hasta chicharrón de Cádiz. Además, aquellos que lo deseen pueden crear su propia tabla de quesos, una opción tan personal como irresistible, perfecta para maridar con una copa de vino. Como platos principales, los sándwiches marcan la diferencia. Destacan el Mixto Trufado, con pan brioche, lacón ahumado, tartufata, havarti y queso Raclette; o el de Carrillera Ibérica, con encurtidos caseros, mayonesa de kimchi y hierbas frescas, con pan de hogaza de masa madre del obrador Viena Labaguette. Además, ofrecen una receta vegetal con escalivada, apenade de tomate seco, encurtidos, espinacas y queso Havarti para quienes buscan un bocado ligero, sin renunciar al mejor sabor. El maridaje, pilar fundamental en Casa Clavel La carta de vinos destaca por su diversidad y su cuidada selección, con un enfoque especial en referencias naturales y en pequeños productores nacionales comprometidos con la calidad y la sostenibilidad. Entre ellas destacan referencias de bodegas muy actuales como Mas Candí, La Nave de los Locos o La Natural. Además, la oferta incluye una amplia variedad de vinos de bodegas de corte más clásico como Luberri o Torremilanos, para aquellos que buscan opciones más tradicionales. La barra, por su parte, invita a dejarse llevar tanto para iniciar la experiencia como para poner el broche final. Su vermut con un toque de gin y pomelo, junto al spritz, la famosa mezcalita, el pisco sour o la paloma, forman parte de una carta de cócteles elaborada para disfrutar, capaz de satisfacer a los paladares más clásicos como a los más audaces. En esta nueva etapa, Casa Clavel promete ser uno de los hotspots de la temporada en Madrid, convirtiéndose en el espacio de confianza de quienes buscan buen ambiente y una experiencia gastronómica sin pretensiones, pero con mucho alma.
1 de octubre de 2025
● El Protocolo General de Actuación busca impulsar la adquisición de viviendas para alquiler social asequible y fortalecer la colaboración institucional en la Comunidad de Madrid Madrid, 1 de octubre de 2025.- La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) ha firmado el Protocolo General de Actuación con la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid con el objetivo de impulsar la difusión de las actuaciones de la Agencia de Vivienda Social orientadas a la adquisición de viviendas destinadas al alquiler social asequible, reforzando la colaboración institucional y el compromiso conjunto con el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Esta alianza estratégica suma esfuerzos, experiencia y profesionalidad del sector inmobiliario madrileño con el propósito de favorecer una sociedad más justa y cohesionada, en línea con las políticas públicas de vivienda de la Comunidad de Madrid. “Con la firma de este acuerdo, desde AMADEI reafirmamos nuestro compromiso con la colaboración público-privada como herramienta clave para avanzar hacia un mercado inmobiliario más accesible, transparente y comprometido con las necesidades reales de la ciudadanía. Este acuerdo representa un paso importante hacia una sociedad más justa y cohesionada”, declara Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de AMADEI. Con este acuerdo, AMADEI refuerza su apuesta por la responsabilidad social del sector inmobiliario, contribuyendo activamente a la creación de oportunidades de acceso a la vivienda y al fortalecimiento de la colaboración institucional.
30 de septiembre de 2025
● España asciende al puesto 21 en el Economic Freedom of the World (EFW) 2025, frente al 32º lugar del año pasado. ● Top mundial de esta edición: Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos. Madrid, 30 de septiembre de 2025. España se coloca en el puesto 21 de un total de 165 países y jurisdicciones evaluadas en el Economic Freedom of the World (EFW) 2025, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad en colaboración con el Fraser Institute de Canadá. Este ascenso representa una mejora notable frente al año anterior, cuando España estaba en la posición 32, consolidando una tendencia positiva en el marco internacional. El informe Economic Freedom of the World mide hasta qué punto las personas pueden tomar decisiones económicas propias sin impedimentos excesivos por parte del gobierno, evaluando aspectos como la apertura al comercio, la solidez monetaria, la carga fiscal y regulatoria, el gasto público y la seguridad jurídica y de los derechos de propiedad. En total, el índice analiza 45 variables agrupadas en cinco grandes áreas, calificadas en una escala de cero a diez, donde valores más altos indican mayor libertad económica. En el caso de España, los resultados muestran fortalezas y debilidades diferenciadas. El país obtiene una puntuación de 6,08 en tamaño del gobierno, lo que lo sitúa en el puesto 116, reflejando el peso elevado de la intervención estatal. En cambio, destaca en estabilidad monetaria, con 9,24 puntos y la posición 15, y en sistema legal y derechos de propiedad, con 7,41 puntos y el puesto 25. También registra resultados sólidos en libertad de comercio internacional, con 8,68 puntos y el puesto 28, y en regulación, con 7,26 puntos y la posición 25. El contexto internacional revela contrastes significativos. En 2023, Hong Kong fue la jurisdicción con mayor libertad económica del mundo, aunque con una tendencia descendente en los últimos años, seguida de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos. Otros países destacados fueron Reino Unido (13º), Alemania (15º), Japón (17º), Corea del Sur (38º), Francia (44º), Italia (46º), México (70º), India (86º), Brasil (87º), China (108º) y Rusia (148º). En el extremo opuesto, los diez países con menor libertad económica fueron Chad, Libia, Siria, Argentina, Myanmar, Irán, Argelia, Sudán, Zimbabue y Venezuela. El informe explica que la libertad económica mundial alcanzó su punto máximo en 2019, pero ha disminuido en cada uno de los cuatro años posteriores, en parte como consecuencia de la pandemia y de la intensificación de conflictos comerciales. Esta tendencia ha borrado casi una década de avances en muchas regiones. A pesar de ello, la evidencia recogida en el estudio muestra que las sociedades más libres disfrutan de mayores niveles de prosperidad, bienestar social y calidad de vida. Según los datos de 2023, el PIB per cápita en los países del cuartil superior de libertad económica alcanzó los 66.434 dólares, frente a solo 10.751 dólares en el cuartil inferior. Asimismo, la pobreza extrema afecta únicamente al 2 por ciento de la población en las economías más libres, frente al 52 por ciento en las menos libres. La esperanza de vida se eleva a 79 años en los países más libres frente a 62 años en los menos libres, y la diferencia de ingresos entre el decil inferior de la población es 7,8 veces mayor en las economías abiertas. El estudio subraya también que la libertad económica está correlacionada con menores niveles de corrupción, mayor satisfacción vital, un entorno ambiental más limpio y una mayor estabilidad política. Allí donde las personas pueden aprovechar sus oportunidades y tomar sus propias decisiones económicas, llevan vidas más prósperas, felices y saludables, según afirmó Matthew Mitchell, investigador senior del Fraser Institute y coautor del informe. La edición de 2025 del informe incluye, además, capítulos temáticos que analizan cuestiones como el impacto de los aranceles estadounidenses durante la presidencia de Donald Trump sobre la libertad económica en ese país, la relación entre libertad económica y paz —con evidencia de que los mercados contribuyen a mitigar conflictos étnicos, religiosos y políticos—, así como la conexión entre la libertad económica y la calidad de la educación, que muestra una correlación positiva y significativa con los resultados académicos internacionales. Con estos resultados, España se afianza entre los países con mayores niveles de libertad económica, si bien continúa condicionada por el peso de su sector público y la elevada presión fiscal. El ascenso de once posiciones en una sola edición constituye una mejora relevante, que pone de manifiesto un progreso relativo y ofrece un punto de referencia valioso para orientar y evaluar futuras reformas en el país.
30 de septiembre de 2025
• 60 obras entre esculturas y relieves, pertenecientes a todas las etapas de la trayectoria del artista • La exposición conmemora los cuarenta años de carrera de Belmonte, uno de los escultores figurativos más destacados y premiados del panorama español Madrid, 30 de septiembre de 2025. El Centro Cultural Casa de Vacas del parque del Retiro de Madrid se viste de gala para acoger, del 2 al 30 de octubre, la exposición “Forma y fondo. Cuarenta años de escultura de José Manuel Belmonte”, una muestra del escultor cordobés José Manuel Belmonte, uno de los escultores figurativos más destacados y premiados del panorama español. La muestra reúne un total de 60 obras, entre esculturas y relieves, pertenecientes a todas las etapas de su trayectoria, e incluirá algunas de sus series más conocidas como Alma, Los hombres pájaro, El recreo de los ausentes, Custodios, El cuerpo del pecado o Bestiario, además de obras emblemáticas de carácter individual como El vuelo de Julia, Pan o Tirititrán. La exposición, comisariada por el periodista y gestor cultural Félix Ruiz Cardador, permitirá conocer así tanto la virtud técnica y el trasfondo más intimista de parte de su obra como la faceta más social y comprometida de su trayectoria. José Manuel Belmonte explica que “hasta el momento es la exposición más importante en mi carrera y una oportunidad de mostrar un recorrido muy completo de mi trayectoria en lo que se refiere a la escultura”. Con esta muestra, Madrid vuelve a acoger, tras muchos años, una gran exposición retrospectiva dedicada a un artista cordobés. La exposición conmemora los cuarenta años de carrera de Belmonte (Córdoba, 1964), un creador formado en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de su ciudad natal y en Italia, donde disfrutó de una beca en Pietra Santa. Considerado como uno de los grandes escultores figurativos de la España contemporánea, ha sido galardonado con premios como el Figurativas del MEAM, el Jacinto Higueras, el Ciudad de Badajoz o con la Medalla de Andalucía, entre otros. Su obra ha sido expuesta en museos y ferias de ciudades como Bruselas, Núremberg, Shanghái, Taipei, Zaragoza, Sevilla, Valencia, La Coruña, Córdoba o Barcelona, y forma parte del paisaje urbano de distintas localidades a través de esculturas públicas de amplia proyección. “Es una ocasión única para que miles de personas y amantes del arte puedan conocer mi trabajo gracias a un espacio como Casa de Vacas, por el que pasan cada día centenares de visitantes”, asegura Belmonte. El artista ha querido agradecer especialmente el apoyo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), que financia la exposición mediante una subvención por concurrencia competitiva al proyecto Córdoba es Arte de la Plataforma Cultural Córdoba Acción, así como al Ayuntamiento de Madrid y a la dirección de Casa de Vacas, por su implicación y decisión de incluir esta muestra en su programación. También a las entidades colaboradoras que son la Fundación Rafael Botí de la Diputación Provincial de Córdoba, el Restaurante El Churrasco, la Fundación Arcilla y a la Asociación La Casa Azul.
29 de septiembre de 2025
La historia de La Rioja también se relata a través de los animales que la habitan y la sostienen. Donde la sierra abraza la tradición y el paisaje marca el ritmo de la vida, la cabra se alza como símbolo de identidad, resiliencia, sencillez y sostenibilidad con el medio ambiente y el cuidado de los montes. Nobles, resistentes y curiosas, las cabras de Cameros han acompañado durante siglos a los pastores riojanos. Cabras de las razas Serrana, Murciana–Granadina, Malagueña, Alpina y sus cruces, sustentan la economía de la tierra, contribuyen a prevenir los incendios y dan origen a un producto único: el Queso Camerano con Denominación de Origen Protegida. El latido del sector primario Cada rebaño es una orquesta briosa: los ganaderos conocen el carácter de cada cabra, saben que unas son más dóciles y otras más ariscas, pero todas aportan leche sabrosa de calidad y con identidad propia. Gracias a ellas y al trabajo incansable de quienes las cuidan, el sector primario se mantiene como un pilar de la economía local. “Uno de los grandes retos es el relevo generacional: necesitamos transmitir la pasión por esta forma de vida, igual que la alta cocina ha sabido hacerlo en los últimos años”, afirma Javier Martínez, presidente de la DOP Queso Camerano y maestro quesero de Lácteos Martínez. El esfuerzo merece la pena: producir leche con origen, destinada a un queso único, que supone no sólo un beneficio económico, sino también el orgullo de formar parte de una historia colectiva que equilibra pueblos, paisajes y cultura. Una leche caprina que es oro blanco De estas cabras serranas nace una leche reconocida por su calidad excepcional. Rica en nutrientes, digestiva y versátil, concentra en cada gota la esencia diversa de La Rioja. Este oro blanco caprino es la base del Queso Camerano que, en 2009, obtuvo la Denominación de Origen Protegida. Avalada por la Unión Europea en 2012, constituye la única DOP quesera de La Rioja. Un reconocimiento que no solo protege un alimento, sino también una cultura ancestral que se remonta al siglo XIII, cuando Gonzalo de Berceo ya mencionaba en sus versos los quesos camberos como parte esencial de La Rioja. Guardianas frente al fuego Hablar de cabras es hablar de buena leche; hablar de buena leche es hablar de salud, de sabor y de cultura… Y también de sostenibilidad, una realidad urgente tras un verano asolado por el fuego en España. Las cabras cumplen un papel ecológico fundamental: su pastoreo ayuda a limpiar el monte, reduce el riesgo de incendios y favorece la biodiversidad. Son aliadas silenciosas en la prevención de catástrofes y guardianas de un equilibrio natural que hace posible la vida en la sierra. Con su apetito insaciable devoran zarzas, brotes tiernos y ramas bajas; con sus patas trazan sendas que se convierten en barreras naturales. Un papel fundamental e histórico cuya eficacia resulta incuestionable. El pastoreo extensivo es sostenible y no puede faltar en los planes de prevención antiincendios. Un queso DOP único en España El Queso Camerano es la DOP de queso de cabra más al norte de España. Su origen está ligado a la trashumancia de los siglos VIII y IX, cuando los pastores llevaban consigo cabras murciano-granadinas y malagueñas porque su leche era más digestiva que la de oveja. Ese cruce de caminos dio lugar a una tradición quesera singular que actualmente se mantiene intacta. Un total de 12 explotaciones ganaderas y 4 queserías mantienen viva esta herencia, con una producción limitada —unos 45.000 kilos al año— que garantiza la exclusividad y la calidad. “El papel de la DOP Queso Camerano es gestionar, defender y comunicar esta marca de calidad; coordinar a ganaderos y queserías; y garantizar siempre el origen del producto”, señala Martínez desde la Denominación. “Nuestro objetivo común es dar valor a la marca y asegurar su futuro”. Lo que lo hace único, además de su historia, es su sabor: fresco y lácteo en sus variedades tiernas, y con notas más complejas en los semicurados y curados, reflejo del pasto de cada estación y de la geografía heterogénea de La Rioja. Su aspecto también es inconfundible, gracias a las marcas de la cilla, los moldes tradicionales de mimbre. El DOP Queso Camerano es un viajero presente en toda España y en países como Alemania, EEUU, Polonia, Panamá y Chile. Y, a la vez, un producto delicado que en su pequeño formato honra su origen. Es precisamente ahí donde radica su encanto: en cada pieza late una historia, una comunidad y una tierra. “El Queso Camerano es un legado. Al probarlo, lo sometemos a nuestros cinco sentidos y nos conecta con siglos de tradición. Es un alimento con alma, que merece que le dediquemos tiempo”, concluye Javier Martínez, presidente de esta DOP genuina.
29 de septiembre de 2025
La inteligencia artificial ya no es un lujo reservado a las grandes tecnológicas. IA Leaders 2025 lo ha demostrado reuniendo a más de 250.000 profesionales en España y Latinoamérica para aprender a aplicarla en su día a día. La masiva participación confirma que hemos entrado en una nueva era: la IA práctica y accesible para todos, capaz de transformar la productividad, los negocios y las oportunidades profesionales desde hoy mismo. Madrid, 29 de septiembre de 2025 – El futuro ya está aquí, y habla el lenguaje de la IA. Con más de 250.000 asistentes de toda España y Latinoamérica, IA Leaders 2025, organizado por thePower Education y Google se ha convertido en el mayor evento en español dedicado a mostrar cómo la IA puede transformar el trabajo y los negocios de forma real y práctica. Durante dos días, Google abrió sus espacios en Madrid (Campus y Torre Picasso) para acoger las retransmisiones y actividades centrales del evento, que ofreció una agenda diseñada para pasar de la teoría a la acción. El 22 de septiembre estuvo dedicado a la productividad profesional, con formación exclusiva de Google sobre cómo multiplicar la eficiencia en el día a día gracias a la IA. Por otro lado, la jornada del 23 de septiembre se centró en la creación de casos de uso en directo, donde expertos y participantes construyeron soluciones prácticas aplicables a empresas y proyectos reales. IA con sentido. Sin embargo, el éxito de la convocatoria no solo se mide en cifras, sino en impacto. Así, profesionales de todos los sectores, desde freelancers y emprendedores hasta directivos de grandes compañías, compartieron cómo las herramientas y metodologías aprendidas les permitirán ahorrar tiempo, mejorar procesos y explorar nuevas oportunidades de negocio. Por este motivo, uno de los mensajes clave que se repitió a lo largo del encuentro fue que el 99% de los profesionales aún no saben aprovechar la IA en su día a día, mientras que el 1% que ya lo está haciendo logra ahorrar millones, escalar negocios más rápido o multiplicar su productividad sin ampliar equipos. IA Leaders 2025 nació precisamente para cambiar esta estadística y poner el conocimiento, las herramientas y la práctica al alcance de todos, y demostrar que cualquiera puede formar parte de ese 1%. “Nuestro objetivo era claro: demostrar que la IA no es un futuro lejano ni un lujo para unos pocos, sino una herramienta práctica que ya está cambiando la forma en la que trabajamos. Ver a más de 250.000 personas conectadas y aplicando lo aprendido es la prueba de que estamos entrando en una nueva era”, afirma Borja Adanero, cofundador de thePower. IA Leaders 2025 no solo ofreció charlas inspiradoras, sino también recursos exclusivos: prompts personalizados por sector, guías prácticas listas para usar y certificaciones avaladas por Google, que refuerzan la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. Con este hito, thePower consolida a IA Leaders como el mayor punto de encuentro en español sobre inteligencia artificial aplicada, y ya prepara próximas ediciones con foco en sectores clave como salud, sostenibilidad o industria.
26 de septiembre de 2025
El icónico resort de Mijas compite en dos categorías que celebran tanto la gastronomía hotelera como la excelencia de su equipo humano en esta III Edición de los Premios 26 de Septiembre, 2025.- La Zambra Resort, entre Mijas y Marbella, suma un nuevo reconocimiento a su trayectoria: su nominación en los Premios Hotel&Mantel de Condé Nast Traveler en dos categorías muy especiales: “Mejor Sándwich” y “Mejor Equipo”. Renacido en 2022 sobre la herencia del legendario Byblos, La Zambra Resort se ha consolidado como un nuevo clásico de la Costa del Sol. Golf, spa, deporte, gastronomía y un servicio impecable enmarcan un refugio que celebra la esencia andaluza con un sello inconfundible: hacer que lo extraordinario se sienta cercano. Como resultado de este buen hacer, La Zambra ha sido nominada en dos categorías muy especiales de los Premios Hotel&Mantel: “mejor sándwich”, un divertido guiño al icono gastronómico de cualquier gran hotel, y “mejor equipo”, que reconoce la excelencia y calidez de las personas que hacen posible cada experiencia. Mejor "Club Sandwich", una nominación al arte de lo sencillo: un sándwich club inolvidable
26 de septiembre de 2025
Después del verano, la vuelta a la rutina se convierte también en la excusa perfecta para reencontrarse con amigos, familia y compañeros. Esos momentos de complicidad saben mejor si se celebran con una copa de Mar de Frades, el vino atlántico que convierte cada encuentro en una experiencia inolvidable. Fresco, vibrante y lleno de carácter, Mar de Frades Albariño es el aliado perfecto para brindar por lo que de verdad importa: volver a compartir risas, historias y sobremesas que nos reconectan. Desde una comida entre amigos hasta un aperitivo improvisado, este vino invita a disfrutar de cada instante con autenticidad. Un vino que refleja la esencia del Atlántico Considerado el símbolo universal del auténtico carácter albariño, Mar de Frades expresa la frescura, la libertad y el sabor intenso de su origen en las Rías Baixas. Su icónica botella azul y su inconfundible perfil aromático con notas de frutas tropicales, flores silvestres y un elegante recuerdo salino lo convierten en un vino único, siempre reconocible y sorprendente. Su versatilidad lo hace el compañero ideal de aperitivos, platos marineros o, simplemente, de esa copa compartida que marca el inicio de un reencuentro especial. Porque cada reencuentro merece un brindis, y cada brindis merece un Mar de Frades. Este otoño, los reencuentros se visten de azul. Y es que con Mar de Frades Albariño, cada sorbo es un homenaje al placer de compartir, a la intensidad de la vida y a la alegría de estar juntos de nuevo.
25 de septiembre de 2025
 La psiquiatra Marian Rojas cautivó con su charla sobre la “voz interior”, acompañada por expertos en microbiota, sueño y respiración.  Bioticamente consolida su papel como encuentro de referencia para abordar la salud desde una visión global e integradora. Madrid, 25 de septiembre de 2025.- El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid acogió esta semana la celebración de la segunda edición de Bioticamente, un evento organizado por Nutribiótica, que reunió a más de 1.000 asistentes en torno a un propósito común: comprender cómo la respiración, el sueño, la microbiota y la voz interior, están estrechamente relacionados con nuestro bienestar. El cartel de ponentes estuvo encabezado por la Dra. Marian Rojas, psiquiatra y reconocida autora, que ofreció una de las intervenciones más esperadas de la jornada. Su ponencia sobre la “voz interior” cautivó al público, mostrando cómo ese diálogo interno influye de manera decisiva en la gestión de emociones, la superación de retos y las relaciones personales. Junto a ella participaron el Dr. Eduardo Anitua, referente internacional en medicina regenerativa, que explicó la relevancia de la respiración y el sueño en la salud integral, y la Dra. Sari Arponen, especialista en microbiota, que puso de manifiesto el impacto de esta en todos los aspectos de nuestra salud. El toque distendido lo aportó Mago More, que abrió la jornada recordando la importancia de afrontar la vida con humor y perspectiva: no siempre podemos cambiar lo que ocurre, pero sí cómo nos afecta. Como cierre, todos los ponentes participaron en una mesa redonda en la que respondieron a las preguntas planteadas previamente por los asistentes a través de la web del evento. En palabras de Raquel Neira, directora de Bioticamente, “en esta segunda edición, quisimos trasladar el mensaje que caló tan hondo en el primer evento en Vigo. Mejorar la salud está en manos de todas las personas, y es a través de pequeños hábitos y cuidados por donde debemos comenzar. Podemos decir, sin lugar a dudas, que cada uno de los más de 1.000 asistentes en Bioticamente Madrid, recibió, captó e interiorizó este mensaje. Esta es nuestra mayor satisfacción”. Bioticamente consolida así su papel como un referente en la divulgación sobre la salud y el desarrollo personal en España, con el compromiso de seguir impulsando encuentros que favorezcan la reflexión, los buenos hábitos y la importancia de abordar la salud desde un punto de vista integrativo. Frases destacadas de los ponentes  Dra. Marian Rojas: “El 90% de las cosas que nos preocupan nunca suceden, pero el cuerpo las vive como si fueran reales”  Dr. Eduardo Anitua: “El control de la respiración nasal es un potente reostato del cerebro, nos permite regular la actividad cerebral, controlar nuestros pensamientos y nuestras emociones”  Dra. Sari Arponen: “Ser mentalmente fuerte no es un don, es una actitud”  Mago More: "Cuando es lo que hay, es lo que hay"
25 de septiembre de 2025
Londres, 25/09/2025, Hackett London, una de las marcas del grupo global de moda AWWG, se enorgullece en presentar su campaña de marca otoño-invierno 2025. Algunos vínculos no necesitan palabras. Se estrechan en silencio, con el tiempo, la confianza y la admiración mutua, haciéndose más fuertes con cada momento compartido. Este otoño–invierno 2025, Hackett London se reencuentra con sus embajadores de marca, Carlos Sainz, padre e hijo, para su nueva campaña el segundo capítulo de la serie Tradición y Modernidad, titulada Un invierno juntos. Más que íconos del automovilismo, son dos fuerzas en movimiento, moldeándose mutuamente mientras avanzan, aprendiendo y redefiniéndose, liderando y admirando. Fotografiada por el fotógrafo de moda neoyorquino Arnaldo Anaya-Lucca, la campaña ha sido realizada en la campiña de Oxfordshire, donde caminos sinuosos, jardines envueltos en neblina y majestuosas mansiones sirven de escenario para una coreografía de contrastes: instinto y disciplina, espontaneidad y precisión, juventud y legado. En su segunda temporada como rostros de Hackett, padre e hijo protagonizan una narrativa definida no por grandes declaraciones, sino por una complicidad sutil y lúdica. Ya sea compitiendo en un futbolín, conduciendo coches clásicos por senderos otoñales o intercambiando miradas cómplices bajo abrigos perfectamente confeccionados, cada escena refleja un pulso silencioso envuelto en un sincero afecto. Son momentos únicos compartidos, enmarcados en paisajes otoñales e invernales. No son carreras, son rituales. En Hackett, la sastrería no es estática. Es una búsqueda. Se adapta. Evoluciona. Se afina. Se perfecciona. Esta filosofía se entreteje en cada tejido de la colección otoño–invierno 2025, protagonizada por el tándem. Rica en herencia, pero inequívocamente contemporánea, la colección revisita clásicos campestres —tweeds, tartanes y siluetas de archivo— reinterpretados con una mirada moderna. La paleta cromática se despliega en fases: comienza con tonos cálidos como blanco marfil, gris piedra y dorado, y luego transita a gamas más frías como azul celeste y azul noche. En el punto álgido de la temporada, los colores adquieren un giro festivo, inspirados en los “12 Días de Navidad”, mientras que texturas como Donegal y motivos Paisley aportan acentos distintivos. La innovación textil es clave esta temporada: híbridos de entretiempo, jerséis confortables, estilosos sweaters, algodones cepillados y mezclas premium aseguran versatilidad y comodidad. La sastrería adopta un enfoque más suave, incorporando algodón elástico, Tencel y tejidos ultraligeros, a menudo terminados con detalles modernos como forros desmontables y revestimientos internos distintivos que elevan lo cotidiano. La ropa de abrigo destaca con chaquetas enceradas y abrigos marineros que ofrecen siluetas británicas atemporales, mientras que las sobrecamisas se convierten en una alternativa formal y desenfadada al blazer clásico, perfecta como prenda de superposición. El punto adquiere una presencia destacada, con estampados llamativos que ensalzan iconos británicos como el rombo, el fair isle y motivos de patos con un toque lúdico. Texturas clave como el ojo de perdiz, nido de abeja, trenzado, mouliné y canalé aportan variedad y riqueza visual, mientras que los chalecos de punto se presentan como una opción práctica y con carácter frente a las prendas exteriores más gruesas. Juntos, Carlos Sainz, padre e hijo, representan más que un legado: son un diálogo vivo entre precisión y espontaneidad, experiencia y ambición. No compiten, se complementan. OI25 es una colección moldeada por la tradición sartorial y la búsqueda del estilo personal. Dirigida por la agencia Nada Marketing y Comunicación S.L., la campaña captura ese instante en el que la tradición se encuentra con la reinvención, y dos generaciones se alinean en una expresión compartida de excelencia.