LANZAMIENTO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE LA BECA 8M EMPRENDEDORA SOCIAL, QUE DOTARÁ A LA GANADORA DE UN ESPACIO DE TRABAJO, FORMACIÓN Y UNA APORTACIÓN DE 1.000€

Del 8 de marzo al 8 de mayo las emprendedoras sociales con un proyecto en marcha desde hace al menos un año, podrán solicitar esta beca que busca dar un espacio y el acceso a los recursos para impulsar su proyecto

 

Después del éxito de la primera convocatoria, TRIPLE y Ashoka España organizan por segundo año consecutivo la Beca 8M Emprendedora Social, que dotará a la ganadora de un espacio de trabajo durante un año, de una serie de formaciones en cambio sistémico y consultoría de marketing y negocio, y una bolsa de 1.000€ en metálico. Este año, como novedad, la Beca cuenta con la colaboración de la Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres.

 

El acceso a los medios para ser independiente y sacar adelante un proyecto es clave en el camino del emprendimiento, sin embargo, en el caso de las mujeres dicho acceso es realmente complicado.


Según vimos en el estudio de Harvard Business School, la inversión suele ir destinada a hombres (¡atractivos!) en un 60% más que a las emprendedoras, a pesar de que las cifras de rentabilidad y devolución de la financiación apunten en otra dirección. Datos que llaman más la atención si pensamos que casi el 50% de los emprendimientos son de mujeres.

 

"En nuestra experiencia, de más de 40 años apoyando a emprendedoras sociales, sabemos que las primeras etapas son las más difíciles y donde se necesita más. Con la Beca 8M queremos apoyar a mujeres que están empezando a emprender para abordar un problema social, ayudándoles a centrar y visibilizar su proyecto y a escalar su impacto”, afirma Irene Milleiro, directora de Ashoka España.

 

Acceder por tanto a la financiación y a las redes de contactos empresariales, en las que hay una mayoría aplastante de hombres, es tarea imposible para los proyectos liderados por mujeres y es por esto que TRIPLE, Ashoka España, y este año también el Club de Malasmadres, se posicionan de su lado, lanzando esta beca que además de dar visibilidad al emprendimiento de la mujer, empodera y refuerza su camino en el mundo de la empresa.

 

“En los principios de TRIPLE está el dar un espacio preferencial a los proyectos y emprendimientos promovidos por mujeres, entre otras razones, porque el nuestro es un proyecto promovido por mujeres. Disponemos de una plataforma idónea para la conexión de personas e ideas empresariales transformativas y tenemos la capacidad de ver a las otras mujeres y de facilitar su acceso a las oportunidades de negocio que suceden en nuestro espacio”, expresa Raquel Traba, CEO y Cofundadora de TRIPLE.

 

María Borrell, fundadora de WE (Women Empowered), fue la ganadora de la primera convocatoria, que solicitaron más de 40 empresarias, y disfruta desde hace meses de los beneficios de Beca. Un apoyo que considera vital para el desarrollo de su proyecto, y para ella como profesional.

 

Algo que, Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, considera vital en los inicios del emprendimiento: "Como emprendedora social, desde hace casi 10 años, sé que lo que más necesitamos al comenzar es apoyo, es que confíen en nosotras y nos den impulso. Por eso, me hace tanta ilusión ser parte de esta Beca 8M. Para dar la mano a emprendedoras sociales que necesitan que le digamos: tú puedes, no estás sola, te vamos a acompañar".             

 

 

Con el objetivo de superar la primera edición, queda abierta la II Convocatoria de la Beca 8M Emprendedora Social, que se podrá solicitar del 8 de marzo al 8 de mayo, y cuyo veredicto se desvelará el 16 de mayo, en un evento presencial al que asistirán el jurado, las solicitantes y la ganadora de la primera edición, entre otras invitadas.

 

 

Solicita la Beca 8M Emprendedora Social aquí o comparte la iniciativa con tu comunidad. #beca8m #beca8mEmprendedoraSocial

 

28 de julio de 2025
• Tea Shop comparte los beneficios de cada variedad de té e infusión para disfrutar durante los meses de calor: el té Pu-erh (rojo) y el Oolong destacan por ser digestivos; el té Blanco y el té Verde por ser antioxidantes; el Té Negro con altos niveles de teína es ideal para quienes necesitan energía. • Las infusiones, por su parte, no contienen teína y combinan ingredientes funcionales que ayudan a hidratar, relajar o revitalizar Barcelona, 28 de julio de 2025. El verano es la temporada perfecta para dejar atrás la rutina y dedicarnos a disfrutar, descansar y, por supuesto, cuidarnos. Una taza de té o infusión bien fría puede convertirse en ese gesto diario que nos ayuda a sentirnos mejor. Ya sea por sus propiedades relajantes o revitalizantes, es el ritual de bienestar que el cuerpo agradece y necesita. Para ello, Tea Shop, marca especializada en la venta de té e infusiones a granel, comparte los beneficios de cada variedad de té e infusión para disfrutar durante los meses de calor: 1. Té Rojo Pu-erh: • Propiedades: té chino post-fermentado con un proceso especial de fermentación. Esta variedad destaca por sus propiedades depurativas, digestivas y detox. • Beneficios en verano: con las altas temperaturas, cualquier alimento puede resultar pesado para hacer la digestión. Esta variedad es ideal para aliviar la hinchazón tras una comida copiosa. • Curiosidad: este tipo de variedad parte de un té verde llamado Mao Cha, que se humedece ligeramente y se apila en mojado durante el proceso de elaboración. 2. Té verde • Propiedades: el té verde es conocido por ser un potente diurético y tener un alto contenido en antioxidantes, resultado de un proceso de elaboración que evita la oxidación de las hojas. • Beneficios en verano: es perfecto para mantener la energía durante los días calurosos sin sobrecargar el cuerpo. Además, su efecto diurético moderado propicia la eliminación de líquidos retenidos. • Curiosidad: el té verde fue la primera variedad de té que se consumió en la historia, originándose hace más de 4.000 años en China. 3. Té Blanco • Propiedades: se distingue por ser la variedad más alta en antioxidantes, por su poder diurético y su bajo contenido en teína. • Beneficios en verano: el té blanco es muy refrescante y ayuda a mantener la hidratación durante los días calurosos, gracias a su sabor suave y bajo contenido en teína. Sus antioxidantes contrinuyen a proteger la piel del daño causado por la exposición al sol, algo muy útil en verano. • Curiosidad: originario de la provincia de Fujian (China), este té se elabora tradicionalmente utilizando solo los brotes más tiernos, brotes con la primera hoja, o bien brotes acompañados de las dos primeras hojas jóvenes de la planta. • Disfruta de esta variedad en frío: Té Blanco Watermelon Paradise, una mezcla con sabor a sandía, piña confitada, remolacha y pétalos de girasol. Además, su sabor dulce y refrescante hará que este nuevo sabor sea un imprescindible del verano. 4. Té Negro • Propiedades: es el clásico entre los clásicos. Tiene un sabor fuerte, con cuerpo, y ese color oscuro que viene de un proceso completo de oxidación de las hojas, causando que sea una de las variedades con más teína. • Beneficios en verano: es perfecto para arrancar el día con energía. Activa sin causar nerviosismo, ayuda a concentrarse y es una alternativa más suave que el café si necesitas mantener el ritmo sin pasarte de vueltas. Ideal por la mañana o a media mañana, pero mejor evitarlo por la noche si eres sensible a la teína. • Curiosidad: Cuanto más pequeñas son las hojas de té negro, más rápido e intenso es su sabor al infusionarse. Por eso, cuando el té es a granel, las hojas suelen ser más grandes, permitiendo que el sabor se libere poco a poco y que se aprecien mejor su aroma y sus matices auténticos. 5. Té Oolong • Propiedades: el té oolong es una variedad semi-oxidada, que combina características del té verde y del té negro. Dependiendo del grado de oxidación, puede resaltar más sus notas frescas o sus matices tostados. Su sabor es equilibrado, suave, no astringente y con un toque ligeramente tostado. • Beneficios en verano: gracias a su suavidad y propiedades digestivas, el té oolong ayuda a que te sientas ligero y lleno de energía, evitando esa sensación de pesadez o fatiga que puede quedar después de comer. • Curiosidad: también es conocido como té azul o té semifermentado, una variedad de té chino que se encuentra entre el té negro y el té verde, siendo una de las variedades de té más valoradas en la actualidad. • Disfruta de esta variedad en frío: el Milky Oolong Strawberry, una mezcla fresca y dulce que trae sabores como fresa, manzana, remolacha y un toque floral. Además, va genial tras las comidas porque ayuda a que la digestión no pese. 6. Infusiones • Propiedades: las infusiones no contienen teína y se elaboran con mezclas de plantas, frutas, raíces, especias o flores. Según los ingredientes, pueden ser relajantes, digestivas, vitamínicas o revitalizantes. • Beneficios en verano: tomadas en frío, las infusiones son una forma fácil y rica de refrescarte e hidratarte sin teína ni azúcares. Algunas ayudan con la digestión, otras calman... y todas sientan bien cuando el calor aprieta. • Curiosidad: aunque solemos llamar “té” a cualquier bebida caliente hecha con plantas, en realidad solo es té el que proviene de la Camellia sinensis (como el verde, el negro, el rojo, el oolong o el blanco). Si se elabora con otras hierbas, flores o frutas, se trata de una infusión. • Disfruta de esta variedad en frío: Una buena opción para aprovechar sus beneficios es Horchata Fusion, Con un toque tostado y dulce, esta infusión te ayudará relajarte e hidratarte durante las vacaciones. Acompáñala de bebida vegetal para aportar ese sabor auténtico, cremoso y refrescante de la horchata; y disfruta de una bebida ideal para esos momentos después de un día de sol.
23 de julio de 2025
Madrid, 23 de julio de 2025.- Cada vez más empresas y consumidores exigen un compromiso real con los valores ESG (Environmental, Social & Governance). Según un estudio de PwC, el 86% de los empleados prefiere trabajar en compañías alineadas con sus valores, el 83% de los consumidores espera que las empresas participen activamente en buenas prácticas ESG y el 91% de los líderes empresariales cree que deben tomar medidas concretas en este ámbito. En este contexto, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de los viajes corporativos, impulsa un modelo de viaje de negocios responsable basado en criterios ESG (Environmental, Social & Governance) con la tecnología como motor de cambio y el bienestar de las personas como centro de su estrategia. Este enfoque integral fue presentado por Ignacio González, Director General de Consultia Business Travel, durante su participación en el Innovation Summit organizado por Forum Business Travel, celebrado en Madrid los días 2 y 3 de julio, interviniendo en la mesa redonda titulada "Movilidad con impacto: Cómo la ESG redefine el viaje de empresa". Para materializar esta visión, la compañía ha desarrollado Destinux, su solución integral que digitaliza la gestión de los viajes corporativos, combinando tecnología avanzada, consultoría personalizada y eficiencia operativa. Además de optimizar costes y procesos, Destinux incorpora herramientas que promueven una movilidad empresarial más responsable y sostenible, como Destinux Green, su innovadora funcionalidad que permite a las empresas compensar de forma automatizada la huella de carbono de sus viajes. Ética y bienestar Además del compromiso medioambiental, Consultia apuesta por un modelo de trabajo centrado en las personas, donde la tecnología libera al equipo de tareas repetitivas y permite que los profesionales se enfoquen en aportar verdadero valor a los clientes. Esta forma de trabajar elimina el absentismo, minimiza la rotación y sigue mejorando el clima laboral. “Una tecnología eficiente puesta en manos del talento multiplica la capacidad de la organización. Apostamos por la innovación no solo como ventaja competitiva, sino como base de un entorno de trabajo saludable, flexible y con propósito”, afirma Ignacio González. En el ámbito de la gobernanza, la compañía se rige por principios de transparencia, integridad, igualdad de oportunidades y ética empresarial, con la implementación de un código de conducta que establece pautas claras de comportamiento para todos los niveles de la organización, así como en la realización periódica de auditorías internas y externas que garantizan el cumplimiento normativo y la mejora continua de los procesos. De hecho, Destinux se ha convertido en el primer SaaS para Business Travel con la certificación ISO 27001, de forma que todos los procesos están medidos, bajo control y con políticas de cumplimiento para una gestión eficiente. Esta certificación también asegura el cumplimiento de los más altos estándares de privacidad y protección de datos, tanto de clientes, empleados y proveedores, cubriendo a las personas frente a filtraciones de datos que puedan afectar a su bienestar y reputación. Gracias a todo este ecosistema, Consultia promueve viajes de negocios más sostenibles, éticos y responsables, potenciando la cultura organizativa y reforzando equipos con compromiso.
23 de julio de 2025
● En 2024 se abrieron más de 3.200 clubes del pádel y se construyeron más de 7.100 pistas en todo el mundo ● Por primera vez, el número de pistas de pádel a nivel global supera las 50.000, con un crecimiento del 17 % respecto al año anterior, consolidando su expansión internacional y despertando un interés creciente en todo el mundo. Madrid, 23 de julio- Playtomic, la comunidad más grande de jugadores y clubes de deportes de raqueta, en colaboración con el área de consultoría estratégica de PwC, Strategy&, han presentado el Global Padel Report 2025, reconocido internacionalmente como “la Biblia del Pádel”. Este informe ofrece la visión más completa sobre el crecimiento sostenido, la expansión global y el impacto del pádel, considerado el deporte de más rápido crecimiento a nivel mundial. Además, refuerza el liderazgo de Playtomic como referente e impulsor de la innovación en la industria. Solo en 2024 se inauguraron 3.282 nuevos clubes de pádel en todo el mundo, lo que equivale a una media de casi nueve aperturas diarias. Además, se construyeron 7.187 pistas nuevas, superando así las 50.000 a nivel global. Este crecimiento interanual, del 26 % en número de clubes y del 17 % en pistas, confirma que el pádel no solo está experimentando una expansión acelerada, sino que también está evolucionando de manera sostenible e integrándose de forma generalizada en la vida social y deportiva de muchos países. Las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará: se estima que para 2027 habrá más de 81.000 pistas construidas en todo el mundo. "Con una nueva pista inaugurándose cada dos horas y media en todo el mundo, el pádel ha logrado consolidarse entre la élite del deporte global. El esperado Global Padel Report 2025 de Playtomic y PwC pone de relieve el vertiginoso ritmo al que este deporte se está expandiendo y transformando. Desde los nuevos focos emergentes hasta los hábitos de los jugadores y el rendimiento de los clubes, los datos recogidos en el informe están moldeando el futuro del pádel. El impulso que está cobrando en Estados Unidos y el notable fenómeno social y cultural que representa en Reino Unido son solo algunas de las señales claras de su integración global. En Playtomic, nos sentimos orgullosos de liderar esa transformación". destaca el cofundador y CCO de Playtomic, Pablo Carro. Principales conclusiones del Global Padel Report 2025: ● Aumento del crecimiento mundial: El pádel ya está presente en más de 90 países, con mercados de rápido crecimiento como Portugal, Países Bajos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, México, India e Indonesia. ● Se acerca el gran boom en Estados Unidos: El pádel está ganando impulso en EE.UU., con Florida, California y Texas destacando como epicentros clave, mientras que Nueva York, Massachusetts e Illinois muestran un crecimiento emergente. En 2024 se construyeron 352 pistas en todo el país y se prevé una expansión acelerada de cara a 2027. ● Tecnología como motor de crecimiento: Los clubes de pádel que integran herramientas digitales como la plataforma de Playtomic, están registrando un rendimiento entre tres y cinco veces superior al de sus competidores. Este dato subraya el papel clave de la tecnología, los datos y las reservas inteligentes en la aceleración del ecosistema global del pádel. ● El «deporte adictivo»: el pádel engancha desde el primer partido. Con una tasa de retorno del 92 % tras una primera sesión, su éxito se explica por su accesibilidad, su carácter social y una dinámica de juego fluida y adictiva. ● Paralelismos con el pickleball: Aunque a menudo se comparan, pádel y pickleball están demostrando ser disciplinas complementarias. En Estados Unidos, el 30 % de las instalaciones de pickleball ya cuentan con pistas de pádel, un avance notable en solo 12 meses. ● Camino hacia los Juegos Olímpicos: Con el respaldo de la Federación Internacional de Pádel (FIP), 2025 es un año crucial para el impulso del pádel hacia su inclusión en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032. "El pádel no solo está ganando popularidad, está impulsando un movimiento global. Este informe no solo refleja el crecimiento del deporte; también contribuye a orientarlo. Al estar en el corazón del ecosistema global del pádel, ofrecemos una perspectiva única gracias a nuestros datos, tecnología y estrecha conexión con la comunidad." comenta Antonio Robert, Director General de Playtomic. El pádel está atravesando una fase de expansión global sin precedentes, combinando un crecimiento acelerado con una evolución cada vez más sostenible. En muchos mercados, el deporte alcanza su madurez en apenas cinco o seis años. Países como Francia (especialmente en el sur), Estados Unidos (con focos destacados en Miami, Texas y California) y el Reino Unido (incluyendo Londres, Manchester y Bristol) muestran un dinamismo notable. El comportamiento de los jugadores también está evolucionando: de principiantes en regiones como Indonesia y Tailandia a jugadores cada vez más avanzados que participan regularmente en partidos y torneos en otros mercados. La digitalización es un motor clave de este crecimiento, ya que mejora la accesibilidad y sustituye los modelos tradicionales de afiliación por sistemas flexibles de pago por juego. Plataformas como Playtomic dotan a los clubes de herramientas basadas en datos que mejoran la infraestructura, personalizan las experiencias de los jugadores y fomentan un ecosistema competitivo y de entrenamiento más sólido. Asimismo, tal y como menciona Elena Martín, responsable del Global Padel Report de PwC, "Estamos muy satisfechos de ver que el sector ha retomado una senda de crecimiento orgánico y sostenible, tras el pico de actividad post-COVID y el ajuste vivido en 2023. Con más de 50.000 pistas actualmente, el desarrollo continúa con fuerza, especialmente en mercados clave como Francia y Reino Unido. Nuestras proyecciones indican que este ritmo de crecimiento se mantendrá en los próximos años." Una mirada hacia el futuro El informe de este año no solo revela dónde está prosperando el pádel actualmente, sino también hacia dónde se encamina su evolución global. Desde nuevos modelos económicos para los clubes y el desarrollo de infraestructuras urbanas, hasta la transición de sistemas tradicionales de afiliación hacia ecosistemas digitales basados en el pago por uso. En el centro de esta transformación se encuentra Playtomic, que, a través de su software y capacidades analíticas, conecta a millones de jugadores en todo el mundo, impulsa la eficiencia de los clubes y promueve una expansión sostenible del deporte. El informe Playtomic Global Padel Report 2025 completo ya está disponible para su descarga aquí.
21 de julio de 2025
Con el foco puesto en la atracción de talento cualificado, EMS refuerza su colaboración con la Administración y el sector de la ingeniería para ayudar a las empresas a adaptarse a los retos actuales en la contratación de profesionales internacionales. Madrid, 21 de julio de 2025.- En un contexto de transformación normativa y creciente demanda de perfiles cualificados, EMS - Employee Mobility Solutions , empresa especializada en la movilidad internacional de capital humano, en colaboración con Tecniberia, refuerza su apuesta por facilitar la incorporación de talento internacional en el sector de la ingeniería, promoviendo un entorno normativo y fiscal más ágil y adaptado a la realidad empresarial. Una alianza que se materializa en acciones como la jornada “Desplazamientos de trabajadores extranjeros a España en los proyectos de ingeniería”, organizada como respuesta a la creciente necesidad de atraer profesionales internacionales en el ámbito de la ingeniería hacia nuestro país. En el marco del encuentro, impulsado junto a Tecniberia, EMS contribuyó a difundir información práctica sobre las distintas opciones migratorias, como la Ley de Emprendedores, la Blue Card, los traslados interempresariales (ICT) o los permisos para prácticas profesionales, así como sobre los principales aspectos fiscales que afectan a los trabajadores internacionales movilizados, incluyendo el régimen de impatriados y los convenios para evitar la doble imposición. En este sentido, uno de los aspectos más relevantes ha sido la participación activa de representantes de la Administración en espacios de intercambio en el sector. El encuentro se centró en ofrecer a empresas y profesionales una visión actualizada de los procedimientos migratorios, en un momento clave marcado por la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, que actualiza de forma significativa el marco regulatorio aplicable a la movilidad internacional y que está vigente desde el 20 de mayo de 2025. Durante su intervención en la jornada, María Eugenia Alcántara Miralles, Subdirectora General de Inmigración y Movilidad Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, subrayó que “la Administración no solo aplica la normativa, sino que participa activamente en su desarrollo y en la emisión de criterios que garanticen su correcta aplicación en todo el territorio”. “España está dando pasos decididos para posicionarse como un país receptor de talento cualificado”, apunta Ana Gazarian, CEO de EMS. “Desde EMS trabajamos para acompañar a las organizaciones en este proceso, facilitando soluciones concretas que ayuden a atraer y gestionar profesionales internacionales en un entorno cada vez más competitivo”. Por su parte, Tecniberia, que representa a la ingeniería española desde 1964, recordó durante la jornada que más del 70% de la facturación del sector proviene del exterior, lo que demuestra el carácter estratégico de la internacionalización y la necesidad de contar con asesoramiento experto a la hora de gestionar procesos migratorios con seguridad jurídica y eficiencia. Con esta línea de actuación, EMS reafirma su compromiso con la atracción de talento internacional y con el acompañamiento especializado a empresas y profesionales, contribuyendo a que las organizaciones puedan operar en un entorno complejo con mayor previsión y garantías. Todo ello en un contexto en el que las autoridades están introduciendo cambios significativos en el marco regulatorio, lo que refuerza la importancia de contar con conocimiento actualizado y soporte experto para adaptarse con éxito.
17 de julio de 2025
• Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, durante las olas de calor los accidentes laborales aumentan un 17 %, entre ellos, los golpes de calor o la aparición de enfermedades graves en la piel de los trabajadores de sectores como la construcción, agricultura, jardinería, limpieza, logística o mantenimiento urbano. • Velilla se encuentra a la vanguardia en el desarrollo de prendas laborales de alta visibilidad con protección solar certificada UPF 50+, fabricadas al 100 % con botellas de plástico recicladas, y transpirables, que además de proteger a los trabajadores de los efectos adversos del sol, se fabrican de manera sostenible. • Con 75 años de historia, sede central en Madrid y centro logístico en Albacete, la marca Velilla refuerza su liderazgo en vestuario laboral y aporta soluciones sostenibles que combinan seguridad, comodidad e innovación para quienes trabajan al aire libre. Madrid, 17 de julio de 2025. Las altas temperaturas y las olas de calor incrementan de forma significativa los riesgos laborales en España, con un aumento del 17,4 % de los accidentes durante estos episodios, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). En este contexto, y con el objetivo de reforzar la prevención, Velilla, marca líder en vestuario laboral con 75 años de historia, sede central en Madrid y centro logístico en Albacete, impulsa su línea de prendas de alta visibilidad con protección solar certificada UPF 50+ y fabricadas al 100 % con botellas de plástico recicladas, ofreciendo a las empresas una herramienta eficaz para proteger a sus plantillas en las jornadas de más calor. La exposición al calor extremo y a jornadas de alta temperatura puede provocar golpes de calor, mareos, fatiga y un aumento de la siniestralidad, especialmente en sectores con actividad al aire libre como la construcción, agricultura, jardinería, limpieza, logística y mantenimiento urbano. Para reducir estos riesgos, el Plan Estival, campaña de refuerzo de la Inspección de Trabajo activo durante los meses de verano, recuerda a las empresas la importancia de adaptar horarios, garantizar pausas en zonas de sombra, asegurar una correcta hidratación y emplear ropa laboral adecuada para minimizar la exposición en las horas de mayor riesgo. En este escenario, las prendas de alta visibilidad de Velilla aportan comodidad, transpirabilidad y ligereza, sin renunciar a la seguridad gracias las propiedades reflectantes de su tejido y cinta segmentada, clave en entornos de riesgo o baja iluminación. El uso de vestuario laboral con protección solar, combinado con medidas de prevención, contribuye a reducir la sensación térmica en la jornada laboral, facilitando que las personas puedan desarrollar sus funciones con mayor seguridad y reduciendo las posibilidades de incidentes relacionados con el calor. ¿Por qué es clave la ropa laboral en verano? Las prendas de alta visibilidad de Velilla cumplen con la normativa EN ISO 20471 y cuentan con certificación UPF 50+, bloqueando el 98 % de los rayos UV. Sus tejidos reciclados a partir de botellas de plástico recicladas - PET refuerzan la economía circular, reducen la huella de carbono y aportan confort térmico, facilitando la transpiración y la libertad de movimiento. En un contexto de cambio climático y olas de calor más frecuentes, el vestuario laboral de alta visibilidad con protección solar se convierte en un elemento esencial de la estrategia de prevención de las empresas, permitiendo mantener la actividad con seguridad y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales. Además, la amplia gama de productos certificados garantiza que su diseño cumple unas estrictas normas contando con una excelente capacidad de señalización gracias a su color fluorescente y cintas reflectantes, entre las que destaca la gama de cinta segmentada que proporciona un extra de comodidad y libertad de movimiento. Con distribución nacional e internacional, Velilla facilita a las empresas soluciones de vestuario que refuerzan la seguridad, el bienestar y la sostenibilidad de las plantillas, también durante los meses de verano.
16 de julio de 2025
Los expertos de Cleverea muestran los pasos necesarios para que los más pequeños aprendan a montar en bici y a qué edad resulta conveniente hacerlo Con la llegada de las vacaciones escolares hay más tiempo para disfrutar al aire libre. Los días son más largos y las rutinas se relajan, lo que hace del verano una oportunidad ideal para enseñar a los más pequeños a montar en bicicleta. No se trata solo de una actividad divertida. Montar en bici marca un antes y un después en el desarrollo físico y emocional, ya que fomenta la autonomía, la coordinación y la autoestima de los más pequeños. Según datos que maneja www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para bicicletas, nueve de cada diez españoles sabe montar en bici, y tres de cada diez la usan semanalmente para ir a trabajar o estudiar. Unos datos que demuestran que enseñar a montar a nuestros hijos en bicicleta será un regalo de por vida y un recuerdo permanente en su memoria. ¿A qué edad es más adecuado que un niño aprenda a montar en bici? La edad recomendada para empezar a montar en bicicleta está entre los 3 y los 6 años, ya que en este rango de edad los niños ya han desarrollado cierto control motor, equilibrio y capacidad para seguir instrucciones simples. A los 3 o 4 años los niños pueden comenzar a utilizar bicicletas de equilibrio, que no tienen pedales, lo que les permite aprender y ganar autonomía rápidamente. A partir de los 5 o 6 años, cuando el niño ya ha ganado confianza y coordinación, está preparado para pasar a una bicicleta con pedales. Si ha utilizado una bicicleta de equilibrio previamente es probable que no necesite ruedas de apoyo. Es importante respetar los tiempos de cada niño. Algunos mostrarán interés y seguridad antes, y otros más tarde. La presión por parte de los padres solo puede generar rechazo, mientras que un enfoque positivo y paciente suele ser mucho más efectivo. Pasos para enseñar a montar en bici a tus hijos Enseñar a montar en bicicleta es un aprendizaje que, si se realiza de forma gradual, resulta sencillo y muy gratificante. Los expertos de Cleverea señalan que estos son los pasos clave para conseguirlo: 1. Utilizar siempre un buen equipo de protección Un niño bien protegido está y se siente más seguro. El casco es obligatorio y debe ser de la talla correcta, ajustarse con precisión y contar con homologación europea. Además, rodilleras y coderas protegen de raspones en las caídas, y unos guantes evitarán heridas en las palmas de las manos. 2. Elegir la bicicleta adecuada La bicicleta debe ser del tamaño justo. El niño debe poder tocar el suelo con ambos pies cuando esté sentado en el sillín, ya que esto le proporcionará seguridad y estabilidad en las primeras prácticas. Hay que asegurarse también que el sillín y el manillar están bien ajustados, comprobar que los frenos responden bien, que la dirección está alineada, que la cadena está tensa y lubricada y que los neumáticos tienen la presión correcta, lo que evitará accidentes innecesarios. 3. Escoger un lugar seguro y tranquilo para practicar El primer paso es buscar una explanada amplia, sin tráfico, con superficie lisa y sin obstáculos. Hay que evitar las pendientes en las primeras sesiones para que el niño no coja velocidad sin control. 4. Mostrar cómo frenar antes de pedalear Es necesario que el niño se familiarice con el uso de los frenos desde el primer momento. Además, es importante que aprenda a frenar con suavidad y progresivamente, para no bloquear las ruedas y provocar una caída. 5. Retirar las ruedas de apoyo Si el niño ha utilizado bicicleta de equilibrio, puede empezar directamente sin ruedas de apoyo. Si se ve necesario, se pueden retirar los pedales los primeros días, para que practique el equilibrio con la misma bicicleta. Después, se vuelven a poner y se enseña al pequeño a iniciar el movimiento colocando un pie en el pedal elevado y empujando con el otro desde el suelo. 6. Acompañarle físicamente en los primeros intentos Para acompañar al niño en sus movimientos hay que sujetar suavemente el sillín, no el manillar, ya que esto le da estabilidad sin interferir en su dirección. Es necesario correr a su lado en los primeros intentos hasta que comience a mantener el equilibrio por sí mismo. No se le puede soltar bruscamente y siempre hay que avisarle para que sepa que está pedaleando solo. 7. Practicar con calma Entre otras cuestiones, hay que enseñar al niño a detenerse con control, a bajarse de la bici correctamente y a colocar los pedales en posición de salida antes de iniciar la marcha. La repetición sistemática de estas acciones hará que las interiorice y las haga automáticas. 8. Introducir giros y recorridos más largos progresivamente Una vez que el pequeño mantenga el equilibrio y pedalee con seguridad, proponerle trayectos algo más largos o con curvas suaves, lo que fortalecerá su confianza y hará el aprendizaje más divertido. Si se cae hay que actuar con naturalidad, animándole a levantarse y a volver a intentarlo. Además, se puede convertir el proceso en un juego, trazando circuitos en el suelo, poner pequeñas metas como llegar a una farola o girar alrededor de un banco, o simular juegos de persecución suaves. El juego ayuda a que el niño aprenda sin darse cuenta y reduzca su ansiedad. 9. Educar en normas básicas de circulación Aunque al principio el niño montará en zonas peatonales o parques, cuanto antes aprenda que existen normas de circulación mejor. Hay que enseñarle a mirar a ambos lados antes de cruzar, a respetar señales, a usar el timbre y a anticipar movimientos de otros. 10. Valorar contratar un seguro Aunque no es obligatorio, un seguro es muy útil, Cleverea, pone a disposición de los padres, por tan solo desde dos euros al mes, un seguro de bicicletas básico que incluye responsabilidad civil, los posibles daños que puede sufrir el niño y asistencia en carretera. Y otro para los que no quieran preocuparse de nada en el que además está incluido el robo de la bicicleta y los daños que pueda sufrir en caso de accidente. Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea comenta: “Enseñar a montar en bici a nuestros hijos también implica mostrarles cómo circular con responsabilidad, lo que les protegerá tanto a ellos como a las personas que le rodean. Es un proceso que requiere paciencia, pero el resultado vale la pena. Verles montar solos, con una sonrisa de orgullo, es uno de esos momentos que no se olvidan. Y una vez que ya han aprendido, no hay mayor tranquilidad que saber que cuentan con un seguro de bicicletas, desde Cleverea, ponemos a disposición de los padres varias modalidades que incluyen responsabilidad civil, daños que pueda sufrir el niño, asistencia en carretera, robo o daños en la bicicleta.”
16 de julio de 2025
Los expertos de noVadiet explican por qué notamos las piernas más pesadas por el calor y cómo mejorar los síntomas Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas. Según datos que maneja noVadiet, seis de cada diez mujeres españolas y cuatro de cada diez hombres se ven afectados por las piernas cansadas con la llegada del calor. El síndrome de piernas cansadas se manifiesta a través de diversos síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia. Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet nos muestra cuáles son los más comunes: - Pesadez y cansancio en las piernas: la sensación de fatiga empeora al final del día o tras periodos prolongados en los que la persona está de pie o sentada. - Dolor: se sufren molestias en las extremidades inferiores, que pueden ir desde una leve incomodidad hasta un dolor intenso y extendido a lo largo de la pierna. - Calambres: las contracciones musculares involuntarias suelen suceder, sobre todo, a nivel gemelar y durante la noche, cuando estamos descansando en la cama. - Hormigueo y entumecimiento: sensación de cosquilleo, acorchamiento o adormecimiento en las piernas con un leve empeoramiento a medida que avanza la jornada. - Quemazón y picor: ardor o picazón en la piel de las piernas, que resulta difícil de aliviar y que causa gran desazón en la persona que los padece. - Hinchazón: acumulación de líquidos, especialmente en los tobillos y pies. Existen signos de inflamación, además de dolor o sensibilidad al tacto, dificultando el movimiento. - Aparición de arañas vasculares y/o varices: dilataciones venosas de color rojizo o violáceo, con ligero abultamiento, visibles bajo la piel. También hiperpigmentación en la zona de los tobillos, por extravasación y depósito de la hemosiderina transportada por la sangre. Consejos para calmar las piernas cansadas Existen diversas estrategias para aliviar los síntomas de las piernas cansadas, que incluyen cambios en el estilo de vida, el uso de productos específicos y la adopción de rutinas saludables, los expertos de noVadiet nos muestran las principales: 1. Evitar permanecer de pie mucho tiempo seguido Hay que alternar periodos de actividad y descanso para mejorar la circulación. En caso de que sea necesario estar de pie muchas horas se pueden utilizar medias elásticas de compresión decreciente, procurando distribuir bien el peso en ambas piernas. Estas medias aplican una presión gradual que favorece el retorno venoso, lo que contribuye a aliviar los síntomas de pesadez y las posibles molestias. 2. Elevar las piernas Mantener las piernas elevadas durante 10-15 minutos, varias veces al día, favorece el retorno venoso y hará que disminuyan las molestias. 3. Evitar fuentes de calor directo No hay que exponer las piernas directamente al sol. Además, hay que evitar también los baños muy calientes, ya que el calor dilata las venas. Por el contrario, aplicar agua fría a las piernas mientras nos duchamos estimula la contracción de las venas y mejora significativamente la circulación. 4. Mantener un peso saludable La obesidad aumenta la presión sobre las venas, dificultando el retorno venoso y provocando un mayor riesgo de hinchazón de las extremidades inferiores. 5. Vestir con ropa cómoda y amplia Evitar prendas ajustadas que compriman las piernas y dificulten la circulación. En verano, lo mejor es utilizar prendas ligeras y holgadas. 6. Evitar calzado incómodo Los zapatos con un tacón excesivamente alto contribuyen a la hinchazón de las piernas. Lo mejor es utilizar zapatos cómodos y evitar calcetines que compriman. 7. Dormir con las piernas ligeramente elevadas Para evitar las piernas pesadas, uno de los trucos más efectivos consiste en colocar una almohada bajo los pies. De esta manera se facilita la circulación durante el descanso nocturno. 8. Uso de productos específicos En el mercado se comercializan geles de uso tópico y complementos alimenticios (viales, cápsulas...) que ayudan a mejorar la circulación. Un ejemplo es Circular de noVadiet, con vitamina C , que contribuye a la formación de colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos, ácido pantoténico, vitamina B12 y B6 y riboflavina (B2), que contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga. Además, ingredientes como el castaño de Indias, el mirtilo, el rusco, el meliloto, las uvas rojas, el ginkgo biloba, el ortosifón, la piña y la papaya, han demostrado que pueden tener efectos beneficiosos en la circulación, ayudando a mejorar la pesadez de las piernas y otras molestias típicas de los problemas circulatorios. Ejercicios para prevenir y aliviar las piernas cansadas El movimiento regular favorece la circulación y es una de las mejores formas de combatir la pesadez en las piernas. Pero hay una serie de ejercicios fáciles de realizar en casa, e incluso algunos en el trabajo, que pueden marcar una gran diferencia si se practican con constancia, los expertos de noVadiet nos los muestran: Rotación de tobillos: con las piernas ligeramente elevadas, hacer círculos con los tobillos en ambos sentidos para estimular la circulación en pies y piernas. Flexión y extensión de pies: mover los pies hacia adelante y hacia atrás repetidamente. Este gesto sencillo facilita el flujo sanguíneo y previene la hinchazón. Estiramientos suaves: dedicar unos minutos a estirar gemelos, muslos y pies reduce la tensión muscular y alivia la sensación de pesadez. Punta-talón de pie: alternar el apoyo entre puntas y talones varias veces seguidas mejora el retorno venoso. Además, este ejercicio resulta ideal para hacer pequeñas pausas si se está mucho tiempo de pie. Postura de piernas en alto: acostarse con las piernas apoyadas en una pared durante unos minutos ayuda a desinflamar y descansar las piernas. Caminar a diario: caminar a paso ligero durante al menos 30 minutos al día es uno de los hábitos más eficaces y sencillos para eliminar las molestias en las piernas. Sonia Clavería de noVadiet señala que: “Cuando se sufren de molestias en las piernas por el calor es necesario abordar el problema de manera integral y tener en cuenta la necesidad de realizar ciertos cambios en el estilo de vida. Desde noVadiet animamos a todos a seguir estos consejos, acompañados de ciertos ejercicios fáciles de hacer, que pueden ayudar a evitar las piernas cansadas en esta época del año”.
15 de julio de 2025
Pablo Alborán, recibirá el premio especial del jurado co-mo Mejor Embajador de España En la rueda de prensa que se celebró en el Teatro Albéniz donde se dieron a conocer los finalistas en las diferentes categorías Andalucía consiguió 12 candidaturas y Madrid un total de 17 Puente Romano Marbella, Mercer Sevilla, La Zambra en Carmona, Starlite Marbella o la Ciudad de Málaga son algunas de los finalistas de Andalucía Hotel Mandarin Oriental Ritz, Rosewood Villa Magna, Four Seasons,WAH Madrid, ó la ciudad de Madrid son algunas de los finalistas por parte de Madrid Los Spain Travel Awards nacen con el objetivo de reconocer y celebrar la excelencia en la industria del turismo de España. La creación de los Spain Travel Awards responde a la necesidad de poner en valor el sector turístico español y premiar la innovación de empresas, destinos y profesionales que destacan por su esfuerzo y dedicación. Detrás de esta iniciativa se encuentran Raúl Gómez y Rubén Gómez, referentes en comunicación, organización de eventos y relaciones públicas con más de 25 años de experiencia. La rueda de prensa se celebró en el emblemático Teatro Al-béniz, en un evento que cuenta con el apoyo del Área Dele-gada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, de la Conseje-ría de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Instituto de Turismo de España, Turespaña, la Ciudad de Málaga y la marca Holafly líder global de eSIM para viajeros, con cobertura en más de 200 destinos. A continuación os hacemos llegar los finalistas en las diferen-tes categorías: FINALISTAS SPAIN TRAVEL AWARDS 2025 PREMIO ESPECIAL MEJOR EMBAJADOR DE ESPAÑA Pablo Alborán PREMIO ESPECIAL SPAIN TRAVEL AWARDS Madrid Unique Destination PREMIO ESPECIAL SOSTENIBILIDAD Valencia Ciudad Verde Europea PREMIO ESPACIO CENTENARIO Casa Duque Restaurante MEJOR HOTEL DE LUJO Rosewood Villa Magna - Madrid Hotel Mandarín Oriental Ritz - Madrid Puente Romano - Marbella Majestic Hotel & Spa - Barcelona Hotel boutique 5*GL Mercer - Sevilla The One - Barcelona MEJOR DESTINO Málaga Madrid Valencia MEJOR FIESTA NACIONAL Feria de Málaga Fallas de Valencia Tomatina de Buñol MEJOR COMPAÑÍA DE TRANSPORTES Iryo Iberia Alsa Renfe Air Europa MEJOR CADENA HOTELERA Palladium Iberostar Meliá RIU Leonard Hotels Minor Hotels MEJOR CAMA DE ESPAÑA La Zambra Unbound Collection by Hyatt - Mijas (Málaga) Hotel Only You - Málaga Marbella Club - Marbella Hotel Voco Madrid Retiro Hotel Intercontinental - Madrid Menorca Experimental - Islas Baleares MEJOR EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN HOTEL Isa Four Seasons Madrid Marbella Club - Marbella Mina Ercilla - Bilbao La Finca de los Arandinos - La Rioja Hotel Santa Marta - Girona MEJOR ESPACIO DE ENTRETENIMIENTO WAH! - Madrid Corral de la Morería - Madrid Puy du Fou - Toledo MEJOR ESPACIO DE OCIO NOCTURNO Hi - Ibiza Starlite - Málaga Ushuaia - Ibiza Nikki beach - Ibiza MEJOR REVISTA DE VIAJES HOLA Classpapper TravelPhoto Magazine Luxuring Travelling Infortursa Fetén MEJOR ESPACIO PARA EVENTOS Atlético de Madrid Nubel Reina Sofía UMusic Hotel Madrid MEJOR DMC Kuoni Century Incoming RTA Premium Incoming MEJOR AGENCIA GLOBAL CORPORATIVA Be On Worldwide BCD Travel Nautalia MEJOR AGENCIA DE EVENTOS 360 Dicom Somos Experience MT Global Aim Group MEJOR HOTEL CON SPA Balneario Mondariz - Pontevedra Le Meridien - Barcelona LAND Mar - Tenerife Anantara Villa Padierna Palace Benahavis - Marbella The St. Regis Mardavall Mallorca Resort - Mallorca MEJOR NUEVA APERTURA DE HOTEL Hotel Palace Marriot - Madrid Castilla Termal Palacio de Avellaneda - Burgos Hotel Mercer - Madrid Hotel Kimpton los Monteros - Marbella Gran Hotel Taoro - Santa Cruz de Tenerife MEJOR HOTEL INTERNACIONAL Villa Mojana Lago di Como - Italia Hotel Chic & Basic Gravity - Oporto St. Regis Rome - Roma W Prague - Praga Brindos, Lac & Château - Anglet, Francia MEJOR RENT A CAR Avis Flexicar Europcar
14 de julio de 2025
• La gala se celebrará el 01 de diciembre en el Teatro Albéniz • Pablo Alborán, recibirá el premio especial como Mejor Embajador de España Madrid, 14 de julio de 2025 – El pasado viernes 11 de julio, el icónico Teatro Albéniz fue el escenario de la esperada rueda de prensa de los Spain Travel Awards 2025, un evento que celebra y reconoce la excelencia del sector turístico en España. Durante el acto se dieron a conocer los finalistas en las distintas categorías, así como los premios especiales de esta edición. Los Spain Travel Awards se crean con el propósito de poner en valor a las empresas, profesionales y experiencias que hacen del turismo español un referente a nivel mundial. Esta interesante iniciativa está liderada por Raúl Gómez y Rubén Gómez, expertos en comunicación, organización de eventos y relaciones públicas. El evento cuenta con el respaldo institucional del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, el Instituto de Turismo de España (Turespaña), la Ciudad de Málaga y la marca Holafly. “Los Spain Travel Awards nacen para dar el reconocimiento que merece el sector turismo en España. Aparte de dar ese reconocimiento, buscan ser un altavoz para todas las empresas y personas que trabajan día a día para que el turismo en España sea el número uno”, destacó Raúl Gómez durante la presentación. Premios especiales Spain Travel Awards 2025 • Mejor Embajador de España: Pablo Alborán • Premio Spain Travel Awards: Madrid Unique Destination • Premio a la Sostenibilidad: Valencia – Ciudad Verde Europea • Premio Espacio Centenario: Casa Duque Restaurante Finalistas por categoría “Entre las categorías más destacables que tenemos están: mejor hotel de lujo, mejor destino, mejor fiesta nacional, mejor experiencia gastronómica en hotel, mejor hotel con spa, mejor empresa rent a car…. Hacemos una recopilación de todos los sectores que hacen vida en el turismo”, mencionó Rubén Gomez. A continuación encontrarán detalladamente los finalistas por categorías: Mejor Hotel de Lujo Rosewood Villa Magna (Madrid), Mandarin Oriental Ritz (Madrid), Puente Romano (Marbella), Majestic Hotel & Spa (Barcelona), Mercer Hotel 5*GL (Sevilla), The One (Barcelona) Mejor Destino Málaga, Madrid, Valencia Mejor Fiesta Nacional Feria de Málaga, Fallas de Valencia, Tomatina de Buñol Mejor Compañía de Transportes Iryo, Iberia, Alsa, Renfe, Air Europa Mejor Cadena Hotelera Palladium, Iberostar, Meliá, RIU, Leonard Hotels, Minor Hotels Mejor Cama de España La Zambra – Mijas (Málaga), Only You – Málaga, Marbella Club, Voco Madrid Retiro, Intercontinental Madrid, Menorca Experimental – Baleares Mejor Experiencia Gastronómica en Hotel Isa Four Seasons (Madrid), Marbella Club, Mina Ercilla (Bilbao), La Finca de los Arandinos (La Rioja), Hotel Santa Marta (Girona) Mejor Espacio de Entretenimiento WAH! (Madrid), Corral de la Morería (Madrid), Puy du Fou (Toledo) Mejor Espacio de Ocio Nocturno Hi (Ibiza), Starlite (Málaga), Ushuaia (Ibiza), Nikki Beach (Ibiza) Mejor Revista de Viajes HOLA, Classpaper, TravelPhoto Magazine, Luxuring Travelling, Infortursa, Fetén Mejor Espacio para Eventos Atlético de Madrid, Nubel Reina Sofía, UMusic Hotel Madrid Mejor DMC (Destination Management Company) Kuoni, Century Incoming, RTA, Premium Incoming Mejor Agencia Global Corporativa Be On Worldwide, BCD Travel, Nautalia Mejor Agencia de Eventos 360 Dicom, Somos Experience, MT Global, Aim Group Mejor Hotel con Spa Balneario de Mondariz (Pontevedra), Le Meridien (Barcelona), LAND Mar (Tenerife), Anantara Villa Padierna (Marbella), The St. Regis Mardavall (Mallorca) Mejor Nueva Apertura de Hotel Hotel Palace Marriott (Madrid), Castilla Termal Palacio de Avellaneda (Burgos), Mercer Hotel (Madrid), Hotel Kimpton Los Monteros (Marbella), Gran Hotel Taoro (Tenerife) Mejor Hotel Internacional Villa Mojana (Lago di Como, Italia), Chic & Basic Gravity (Oporto), St. Regis Rome (Roma), W Prague (Praga), Brindos Lac & Château (Anglet, Francia) Mejor Rent a Ca r Avis, Flexicar, Europcar Una gala por todo lo alto “La gala de entrega de premios se celebrará el 01 de diciembre en el Teatro Albéniz en el UMusic Hotel Madrid, contaremos con actuación musical, alfombra roja, con las personalidades más importantes de nuestro país como embajadores de los Spain Travel Awards, más de 60 medios de comunicación y como conductora de la gala, la gran actriz María Esteve”, anunció Raúl durante el evento.
14 de julio de 2025
• En verano, los hogares españoles aumentan su gasto hasta un 30%, lo que exige una mayor planificación financiera. • Un 33,4% de las familias no se pudo permitir ni una semana de vacaciones en 2024. • Revisar el presupuesto, controlar gastos fijos y anticiparse a imprevistos son algunos de los consejos de Nationale-Nederlanden para evitar sobresaltos a la vuelta de las vacaciones. El verano es sinónimo de descanso, viajes y tiempo libre, pero también puede suponer un reto para el bolsillo si no se planifican adecuadamente los gastos. Iniciando la temporada estival, y en un contexto económico donde el control del gasto sigue siendo clave para muchas familias, organizar las finanzas personales se convierte en una tarea prioritaria. Según datos del INE, los hogares españoles incrementan más de un 30% su presupuesto en verano comparado con otros periodos del año. Al mismo tiempo, señala que el 33,4% de los hogares españoles no se pudo permitir ni una semana de vacaciones el año pasado. A pesar del deseo de desconectar, para algunos las vacaciones suponen un desembolso económico considerable. Por ello, es fundamental distribuir los ingresos de una forma eficiente para tener un mayor control sobre los gastos. Estrategias como la regla del 50-30-20 permiten mantener un orden en las finanzas dividiendo los ingresos en tres apartados en función de su destino: gastos básicos, gastos personales y ahorro. Además, establecer objetivos financieros concretos antes del verano puede marcar la diferencia. Aplicar la metodología SMART facilita la gestión de objetivos financieros definiendo metas realistas para llegar a un objetivo concreto. Por ejemplo, se puede fijar como objetivo reducir deudas antes de viajar o mejorar el nivel de ahorro al doble a través de una aportación periódica a un producto de ahorro como futuro montante vacacional. También existen estrategias más sencillas para fomentar el ahorro, como la regla de los 10 segundos (reflexionar antes de comprar algo innecesario), el reto de las 52 semanas (ahorrar una cantidad creciente cada semana), el método del redondeo ("redondear al alza" cada gasto o pago que haces y guardar la diferencia como ahorro) o el de los sobres (asignación de una cantidad específica para cada categoría: comida, transporte, ocio, ahorro, etc.), que ayudan a organizar los ingresos de forma práctica. Planifica tus vacaciones sin desajustar tus finanzas Según el Observatorio Cetelem, el gasto medio general previsto por los españoles para las vacaciones de verano es de 1225€, lo que supone una reducción del 6,3% respecto al año anterior. En este contexto, desde Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, propone 7 prácticas para planificar las finanzas durante las vacaciones que pueden ayudar a evitar sobresaltos a la vuelta: 1. Planifica con tiempo y revisa tu presupuesto. Antes de hacer cualquier reserva, analiza tu situación financiera y define un presupuesto realista que incluya transporte, alojamiento, ocio e imprevistos. Comparar precios con antelación y usar herramientas como alertas o buscadores te permitirá encontrar mejores ofertas y ajustar el plan a tus posibilidades. Una buena planificación evita sobresaltos y también puede ahorrarte bastante dinero. 2. Controla tu gasto diario, especialmente si viajas al extranjero. Marcar un presupuesto diario te ayudará a no pasarte y a tener un mejor control del dinero, sobre todo en viajes largos. Si además te mueves fuera de la zona euro, ten en cuenta el tipo de cambio y evita comisiones innecesarias eligiendo bien dónde y cómo pagas. 3. Aprovechar la tecnología para controlar las finanzas. Aplicaciones y herramientas digitales permiten gestionar pagos, consultar movimientos y tener una visión clara del estado financiero en cualquier momento y desde cualquier lugar. 4. Tener un fondo para imprevistos. Una avería en el coche, una cancelación de vuelo o un gasto médico inesperado pueden trastocar el presupuesto. Disponer de un pequeño colchón puede marcar la diferencia. 5. Revisar los seguros de salud y viaje. Infórmate bien sobre coberturas médicas, cancelaciones o asistencia en el extranjero. No todos los seguros ofrecen lo mismo y contratar uno adecuado puede evitar gastos elevados. 6. Pensar en la vuelta. El verano pasa, pero las facturas siguen. Dejar cierto margen económico para el inicio del curso escolar o los gastos del otoño puede ayudar a retomar la rutina con un poco más de tranquilidad. 7. Elegir destinos menos demandados. Optar por destinos que no tengan tanta demanda puede ser una excelente manera de reducir costes. Los lugares fuera de temporada o menos populares suelen ofrecer tarifas más asequibles. Además, si puedes ser flexible con las fechas o el destino, aprovechar ofertas de última hora puede suponer un ahorro significativo. Siguiendo estas prácticas, es posible disfrutar del verano con mayor tranquilidad financiera y evitar sustos a la vuelta. Más allá del verano: la importancia de la planificación financiera Mantener una planificación financiera sólida y realista a lo largo del año permite tomar decisiones con mayor seguridad, anticiparse a los imprevistos y afrontar con tranquilidad cualquier etapa. Contar con un buen control de los gastos, revisar periódicamente los compromisos económicos adquiridos y definir objetivos financieros claros – ya sea ahorrar, proteger a la familia o preparar la jubilación - es clave para lograr una estabilidad duradera. La salud financiera no se construye de forma inmediata, pero incorporar buenos hábitos y herramientas de seguimiento puede marcar una gran diferencia a medio y largo plazo. “Una buena planificación financiera es una medida de prudencia, pero también una forma de ganar libertad en el futuro. Cuanto antes se empiece, más margen hay para tomar decisiones con perspectiva”, señala Joaquín Hidalgo, director de Ahorro y Pensiones en Nationale-Nederlanden. “Organizar bien las finanzas no se puede limitar a momentos puntuales del año. Es una base imprescindible para afrontar el presente con confianza y construir un futuro con mayor solidez. Como bien indicaba Warren Buffet, no ahorres lo que te queda después de gastar, sino planifica y gasta lo que te queda después de ahorrar”.