“Madrid es un destino prioritario para los inversores por sus grandes ventajas competitivas”, José Rubio.

La I edición de Madrid Platform, HUB internacional de negocios entre Europa y América Latina cierra superando todas las expectativas, 55 eventos, 93 organizaciones involucradas, +600 empresas, + 8.000 participantes (presencial y virtual), 48 países conectados al streaming y 20 países representados por embajadas, Cámaras de comercio y organismos de promoción internacional.

 José Rubio, director general de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, hablando en el último seminario centrado Madrid como destino de inversión.

Madrid Platform cuenta con el apoyo activo del Ayuntamiento de Madrid y con la aerolínea Iberia como colaborador estratégico, así como con Ferrovial y CBRE como ‘Vertical Partners’, y con Martín Molina como Gold Partner. Además, se han sumado casi la totalidad de las Cámaras de Comercio Europeas y Latinoamericanas. También cuenta con la participación de la Secretaría General Iberoamericana, el Consejo de Empresas Iberoamericanas, la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos, la Fundación Euroamérica y la Organización de Estados Iberoamericanos, entre otros.
 
Concretamente, en la Sala Berlanga, Sala 2 acorde al programa de Madrid Platform, se ahondaba en distintos temas relacionados con el esquema empresarial. Especialmente, las ponencias se centraron en Madrid como destino de inversión, además de la actividad fiscal para las empresas en América Latina. Además, destacaron mesas redondas centradas en los retos de la digitalización y del avance hacia una economía circular con cero emisiones.

 

Madrid, 12 de mayo 2021 | Madrid como uno de los centros de inversiones a nivel global. Se trata del principal concepto que se extrajo de la última jornada de la I edición de Madrid Platform en la Sala Berlanga. Concretamente, la última presentación del día trató de enfatizar los proyectos de la región para favorecer un mayor volumen de inversión en una ponencia moderada por Daniel Vinuesa, director de MIA, Madrid Investment Attraction, del Ayuntamiento de Madrid.

Según describió José Luis Moreno, director general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, la estrategia del consistorio se basa en buscar “atraer compañías y talento para recibir inversión con una colaboración público-privada”.


La idea de captar ese mayor volumen de inversiones se centraliza en el proyecto de Madrid Open City. Tal y como relató Rodrigo de la Mota, su director general, éste nace con este objetivo de aunar esfuerzos en la colaboración público-privada para situar a la ciudad “en el top 10 de las ciudades de todo el mundo”, ya que la capital española tendría mucha de las facetas necesarias para “competir con otras grandes urbes”.


En este plano José Rubio, director general de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, ofreció el dato de que el año pasado la región absorbió “un 75% de la inversión total recibida en España”. Es un incremento del 34% “con respecto al 2019”.


Rubio exaltó a la capital española como acaparar una mayor inversión: “Madrid es un destino prioritario para los inversores exteriores por sus grandes ventajas competitivas”.


Entre ellas, enumeró el nivel de competitividad de la región, ya que “presenta mejores métricas que la media de la UE”; sus “modernas infraestructuras y conexiones”, que provoca que se pueda considerar a Madrid como “el puente entre Europa y América Latina”. Además, se detuvo en su “capital humano” y en que el clima de negocio es “favorable con un marco regulatorio flexible”.


De ahí a que el plan vaya destinado, según Rubio, a “aquellos inversores interesados en instalarse en Madrid”. Por eso, la Comunidad cuenta con la agencia Investing Madrid, que sirve como “puente para agilizar las decisiones de inversión”.

Varios casos de éxito concretos se mostraron a continuación por parte de Iris Barcia, CEO de Keima (UK); Antonio Cases, director de RRII en Cemex (México); y Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, BSG (Argentina).


Tal y como aseguró Barcia, utiliza Madrid como “plataforma para expandirnos” en el mercado europeo y como miras a futuro, “hacia el mercado latinoamericano”. A este respecto, Cases opinó que existe un “ecosistema favorecedor” para que las compañías se “instalen rápidamente” y, por eso, el posicionamiento que tiene Madrid para estar a la cabeza “es muy coherente y el potencial es absoluto”.


En última instancia, Castelli informó que desde Blue Star Group van a crear su base europea en Madrid y eso traduciría que “toda la expansión que venga hacia adelante en nuevos mercados va a depender de esa matriz de la capital española”. Un ejemplo del potencial del proyecto.


Tributación y ayudas fiscales a la hora de hacer negocio en América Latina


Otra de las grandes temáticas del día, en dos mesas de debate moderadas por Raúl Alcázar, CEO de MSH Global y Chief Digital Officer de Madrid Platform, y Alejandro Gallardo, socio director de MSH Global Chile y Director LATAM de Madrid Platform, abordó la tributación y fiscalidad en Latinoamérica: desde la importancia del representante legal a la problemática de la doble tributación, o los beneficios fiscales en la región para las empresas.


Patricio Salgado, director tributario, MSH Global Chile, expuso que lo importante es que, como punto de partida, “las decisiones de inversión no se vean entorpecidas desde el punto de vista fiscal”. De hecho, sería relevante considerar qué es lo que está marcando esa vinculación entre empresas y países. De esa manera “se generan las políticas internas y económicas de las compañías”, aseguró Christian Núñez, director general, MSH Global Ecuador.


Delgado ahondó en que hay una alternativa que se basa en que la tributación en el país origen de la renta y que cuando estas sean enviadas al país de destino “se genere un mecanismo para evitar una doble tributación”.


Por otra parte, los ponentes incidieron en la figura de los representantes legales de las compañías en las diferentes regiones. Héctor Aldea, director general JGA Consultores, Partner MSH Global Perú, resaltó que en el caso del país andino el representante legal tiene marcadas “las directrices por la ley general de sociedades”. En definitiva, el cargo no es ejecutivo, “sino jurídico”, tal y como matizó.


En México la forma de administrar una empresa puede ser por un gestor o un consejo de administración, describió Gabriel Vargas, socio director de Corporativo Gaalex, Partner MSH Global México. Puede ser “un administrador local”, por lo que los impuestos que se tienen que pagar “serán derivados de los beneficios o sueldos que se tengan”; o bien por un “consejo de administración”.


Sobre beneficios fiscales en los diferentes territorios, Sergio Luna, director general, MSH Global Colombia, dio su visión sobre las políticas colombianas en dicha materia. En ese caso, comentó que “dependen de la actividad” y que las compañías necesitan “tener inversiones de 35.000 euros y generar tres empleos”, para acceder a ellos. Las empresas de valor tecnológico agregado, por ejemplo, “tienen exenciones en renta de 7 años”, ejemplificó.


Entretanto, en Chile en materia impositiva se han establecido incentivos atractivos: “en zonas extremas del país se establecen créditos de un 30% de la inversión”, tal y como profundizó Salgado.


Por su parte, Vargas concretó que en México los 32 estados imponen sus reglas en los impuestos locales. Cada uno puede “ayudar a las empresas de determinadas maneras como condonar los impuestos sobre nóminas, por ejemplo”.

El indudable futuro de la digitalización


La aceleración en la digitalización de las compañías como consecuencia de la pandemia, tanto en firmas del sector sanitario como en las pymes, ocupó un lugar destacado en la última jornada de Madrid Platform. La primera mesa se focalizó en ello al ser uno de los grandes retos por delante y que ya se está fraguando con una mayor celeridad.

Esta situación ha generado un gran interés en el marco empresarial y de ahí a que fuera uno de los temas a debatir en la última sesión en la Sala Berlanga en Madrid Platform. Según Sonia Alías, directora de personas en Barrabes.biz, la propagación del Covid-19 ha acelerado “esa necesidad de incorporación de la tecnología en aquellas empresas que no se habían digitalizado”. No solo habría puesto en riesgo la salud, sino que ha revelado esas “grietas digitales en el ámbito del trabajo”.


En la sociedad actual, añadió Alias, tenemos nuevas realidades: “desde las que tienen incidencia en la salud y la economía, hasta impactó en otro tipo de riesgos como el climático, la brecha digital o la ciberseguridad”.


La respuesta que pueden dar las empresas, tal y como señaló Alías, son las “políticas de gestión del talento”, mientras que uno de los principios básicos es “escuchar a los empleados entender por qué van a trabajar cada día”. Algo que sería “clave” para entender sus propósitos y hacia “dónde se va a dirigir la compañía”.


Para Patricia Álvarez, responsable de gestión del talento y selección de Correos, ese elemento transformador tiene una relación directa con el “feedback de los responsables y los trabajadores”, ya que, gracias a él, han dispuesto de información para “generar las bases del teletrabajo reglado que se ajuste a las necesidades de los empleados”. Una situación que habría llegado para quedarse.


Javier Arcos, coordinador de la unidad de Innovación. Coordinador de UICO y director médico de la Fundación Jiménez Díaz del Grupo Quirón, resumió esta progresión transformadora, en este caso dentro del ámbito de la salud, en el “modelo de relación con el cliente”. En esta línea, los hospitales habrían tenido en estas últimas fechas “más autogestión que nunca” y los profesionales de estos habrían propuesto “las fórmulas de ponerse en contacto con los clientes de la manera más efectiva”. La tendencia se mueve hacia ese horizonte


La clave, señaló Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de paciente en la red de los 4 hospitales públicos de la comunidad de Madrid y UICO del Grupo Quirón, sería llevar a cabo “una estrategia para alinear a todo el proyecto y mejorar la eficiencia”. Cuando esto está bien definido es “más fácil ir a la siguiente parte”. Dar paso a un liderazgo “más informal y horizontal” en el que las bases tengan “ganas de cambiar la medicina clínica tradicional”.


Asimismo, con las miras puestas a un futuro más digitalizado, iniciativas como Attitude Academy: la colaboración y la co-creación al servicio del desarrollo del talento y del emprendimiento, podrían ejercer de impulso. Así lo expresó Enrique Coronas, digital Business Lead en Barrabes.biz, al exponer que trabajan sobre un modelo de tecnología, de servicios y contenidos y de personas, “para hacer crecer y llevar la idea al mayor número de pymes posibles”.


Se trata de un proyecto, tal y como agregó, en el que lo más importante son los voluntarios, que, de una forma altruista, llevan “un año trabajando” con la plataforma. De hecho, es la red “más grande de voluntarios que apoyan a pymes de habla hispana”.


Negocios y oportunidades en Latinoamérica


El segundo debate del día, una mesa redonda moderada por María Paz Ramos Resa, directora general Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, estuvo centrado en el horizonte de América Latina en cuanto a sus oportunidades de negocio e inversión.


Como contexto, los ponentes se centraron en el recorrido decreciente en los últimos años a causa de la pandemia. Según Ramos Resa, los flujos de inversión absorben “150.000 millones de stock”, que supone el “32% del total de inversiones de las empresas españolas”.


La crisis del Covid-19, efectivamente ha afectado a Latinoamérica y por eso es interesante tener conocimiento de cuáles son las perspectivas de recuperación. Según recordó Ramos Resa, el FMI estima que tras una caída del 7,4% del PIB en 2020 en 2021 pueda avanzar un 4,1%.


La exportación de España a Latinoamérica supone un 5% del total de bienes, aunque el año pasado se redujo el 4%. No obstante, no es tan importante como destino de exportación, sino como “de presencia de las empresas españolas (como inversión)”, tal y como apuntó Ricardo Santamaría Burgos, director de Riesgo País y Gestión de Deuda en CESCE.


En Latinoamérica hay empresas con una exposición grande en la región como Telefónica, BBVA y Santander que facturan más del 45% de sus ingresos en dichos países. Pero un 25% de los ingresos de Repsol o Iberdrola proceden de América Latina. Por eso, lo que ocurra en Latinoamérica, tal y como analizó Santamaría, “es sustancial en España”

Desde el punto de vista de Santamaría, el modelo económico y dinámico necesita “altas productividades con elevados niveles de inversión” y eso es lo que hace que se agote “el modelo económico latinoamericano”.


Mientras, según Jesús Urdangaray López, director de Filiales en CESCE, el Estado español habría dado soporte para “favorecer su internacionalización”, en este caso en Latinoamérica. La crisis sanitaria, dentro de este esquema, habría creado más desigualdades entre los diferentes países, pero curiosamente, no habría aflorado en este tiempo un “recrudecimiento de los impagos comerciales de las empresas que estaban aseguradas con nosotros”. Eso sí, es algo, que “terminará produciéndose”.


Para Javier Serra, director general de Internacionalización de la Empresa en ICEX, sí es cierto que hay una cierta retracción de las inversiones en algunas empresas del Ibex 35, pero la llegada de pymes españolas ha sido continuada a lo largo del tiempo. Hay cerca de “7.000 empresas establecidas en la región”, por lo que la llegada de la inversión dependerá “timing de la recuperación, o del repunte de la economía de China y Estados Unidos (sus clientes principales)”.


Hacia una economía circular con cero emisiones


La acción empresarial en la economía circular y bajas emisiones de carbono es una iniciativa financiada por la UE que tiene como objetivo facilitar la comercialización de tecnologías verdes bajas en carbono de las pequeñas y medianas europeas en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y México, en sectores de alto impacto sostenible. Un programa que ocupó el último debate del día moderado por Ángel Durández, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Euroamérica.


Según Mercedes Blázquez, Team Leader-Regional Coordinator at Low Carbon and Circular Economy Business Action in the Americas, European Union, el proyecto se diriga en Europa a “pymes y a las small y mid caps que provén el tipo de soluciones y equipos que, por servicios a asociados, demanden los players locales”.


El hito para este avance de la economía circular y verde tiene el foco, en efecto, en la sostenibilidad. Javier Martínez Belotto, responsable de Financiación Sostenible de ANESE, Asociación nacional de empresas de servicios energéticos contó que el viejo continente el principal hito es el green deal, que tiene como objetivo que para el 2030 “reduzcamos las emisiones el 50%”. La sostenibilidad, tal y como expresó, “suena bien” y está de moda, pero “hay que catalizarla”.


Habría ejemplos concretos, como contó Javier Martínez Belotto, responsable de Financiación Sostenible de ANESE, Asociación nacional de empresas de servicios energéticos. Lo que la compañía va a hacer para su meta de cero emisiones netas en 2050 son herramientas básicas como “mover su cartera”. Apostar por energías “bajas en carbono” y que compita con “las energías tradicionales por otras rutas tecnológicas que permitan descarbonizar complementariamente”.


Con todo, hay desafíos en el camino. Tal y como concluyó José Luis López Schummer, Chief Representation Officer for Spain, Portugal and Latam, Mercedes Benz, esto se puede ejemplificar en el negocio de la movilidad. Por ejemplo, si una furgoneta eléctrica “tiene un coste de 30.000 euros” frente a una convencional “cuyo precio es de unos 15.000 euros”, indica que la descarbonización en el mercado del transporte “tiene un coste en el corto plazo”. El camino según analizaron los expertos, es aún de largo recorrido.

19 de septiembre de 2025
Cada hogar riojano gasta una media 402,95 euros al año en alimentación y cuidados para sus animales domésticos; en Madrid y Cataluña, la cifra ronda los 380 euros. España se ha consolidado como un país pet-friendly en el que casi la mitad de los hogares (49%) vive al menos una mascota, según datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC). El perro es la más popular (tres de cada cuatro mascotas son canes), seguida por el gato. Y si hablamos de zonas geográficas, Andalucía y el norte son las regiones con más perros registrados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno no solo refleja el amor por los animales, sino también un cambio en la mentalidad del vínculo emocional con las mascotas. El estudio A Better World for Pets: Radiografía de las mascotas en España, elaborado por Mars Iberia, revela que las generaciones Z y Millenial son las que más interiorizado tienen ese sentimiento, considerando a sus perros y sus gatos verdaderos miembros de la familia. ¿Qué consecuencia tiene este nuevo concepto del pet parenting? La más notoria es que los dueños están dispuestos a invertir cada vez más dinero en el bienestar de sus mascotas. Y las cifras lo corroboran: en los hogares españoles ya viven más de 28 millones de mascotas; la inversión económica en ellas alcanza los 3.000 millones de euros anuales, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), hay 12.358 empresas dedicadas al sector, según la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (AEDPAC), desde clínicas veterinarias hasta tiendas de alimentación y centros de estética, que generan 75.000 empleos directos. ¿Qué regiones invierten más en bienestar animal? La Encuesta de Presupuestos Familiares 2024, del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que La Rioja lidera este ranking con un gasto medio de 402,95 euros por hogar. Después, le siguen áreas urbanas de alto poder adquisitivo y con mayor población como Cataluña y Madrid, superando ambas los 380 € por unidad de consumo. En el extremo opuesto, se encuentran comunidades como Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha, en las que el nivel de gasto es inferior a la media nacional, que se encuentra en 292,86 euros por hogar. Castilla y León y Galicia, que destacan por tener una alta población perruna, ocupan posiciones intermedias, centrando su inversión principalmente en productos especializados de cuidado básico: alimentación, higiene y cuidados veterinarios. Este aumento generalizado de la inversión en el bienestar animal demuestra cómo ha evolucionado el pet parenting y cómo las mascotas, o perrhijos, ya no son percibidos como animales de compañía, sino como verdaderos miembros de la familia. Y esta filosofía de vida forma parte de la identidad de la marca de accesorios veganos para perros Nina Woof. «Cada vez más, los padres buscan la misma calidad para sus perros que la que demandan para ellos mismos. Este cambio de paradigma está impulsando la inversión en productos de alta gama, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, lo que refuerza el vínculo entre tutores y su animal de compañía», señala Andrea Núñez, cofundadora de Nina Woof. Este análisis muestra cómo la inversión en bienestar animal varía a nivel regional, influenciada por las prioridades socioeconómicas y culturales, y cómo España está viviendo un cambio de mentalidad en la relación entre los seres humanos y sus animales.
18 de septiembre de 2025
● Cultura Emprende regresa el 19 de septiembre para seguir inspirando, impulsando y conectando negocios y empresas de toda España. ● Durante estos años, el programa ha dado voz a más de medio millar de historias de éxito, desafíos superados y valiosas lecciones aprendidas en el mundo del emprendimiento. Madrid, 18 de septiembre 2025. El próximo viernes 19 de septiembre dará comienzo la nueva temporada de Cultura Emprende, el programa radiofónico referente en el ecosistema emprendedor y empresarial en Radio Intereconomía. Con una doble emisión semanal - viernes y sábado de 18:00h a 19:00h -, el espacio regresa cargado de energía, nuevas ideas y el firme propósito de seguir apoyando al emprendimiento, la pequeña y mediana empresa, y el networking profesional. Como cada temporada, el programa estará estructurado en tres secciones fijas, cada una conducida por un referente en su ámbito: ● La Voz de la Microempresa, presentada por Víctor Delgado Director General de AEMME, Asociación Española Multisectorial de Microempresas, que abordará la actualidad y los retos de las microempresas y autónomos. ● Crónicas sobre Emprendimiento, presentada por Alejandra Ron-Pedrique, Directora General de Urban Lab Madrid , dedicada a visibilizar historias inspiradoras y compartir claves prácticas para emprendedores. ● Eventos y Networking, presentada por Ángel Calvo Mañas CEO de Eventos&Networking, que dará a conocer encuentros, actividades y oportunidades de conexión empresarial dentro y fuera de nuestras fronteras. Nuevos Invitados y Contenido Fresco En este primer programa de la temporada, los oyentes podrán conocer de primera mano las experiencias y conocimientos de invitados de primer nivel, referentes en sus respectivos ámbitos del mundo empresarial. Entre ellas, Laureen Lemus , Directora de Desarrollo de Negocio de la Fundación Parque Científico de Madrid; Daniel Larios , Chef de Diurno; Raúl Gómez Carmona , CEO & Founder Spain Travel Awards y Bárbara Bergese , bróker de seguros y fundadora de Bergese Seguros, quienes compartirán ideas valiosas, perspectivas inspiradoras y consejos prácticos que servirán de guía tanto para emprendedores como para empresarios consolidados. Novedades en la Temporada Además, esta nueva temporada traerá consigo nuevas secciones llenas de contenido de valor, diseñadas para acercar a los oyentes las últimas tendencias, consejos prácticos y experiencias inspiradoras del ecosistema emprendedor y empresarial. Con su característico tono cercano y dinámico, Cultura Emprende continuará siendo un altavoz para empresarios, emprendedores y profesionales que buscan visibilidad, aprendizaje y nuevas oportunidades de colaboración. “Arrancamos con mucha ilusión esta nueva temporada, convencidos de que la radio sigue siendo un espacio vivo y potente para dar voz al emprendimiento y a quienes día a día apuestan por innovar y crear futuro”, destacan los presentadores del programa. Para más información o para programar entrevistas con los conductores o invitados, por favor, póngase en contacto con: Contacto de Prensa: [Ángel Calvo Mañas] [+34 610742728] [info@culturaemprende.com]
18 de septiembre de 2025
La reconocida panadería artesanal, sigue creciendo con la apertura de su sexta tienda ubicada en Príncipe de Vergara Turris, la reconocida panadería artesanal fundada por el maestro panadero Xavier Barriga, ha inaugurado su sexta tienda en la capital. El nuevo establecimiento, situado en el número 206 de la emblemática calle Príncipe de Vergara, abrió sus puertas ayer, 17 de septiembre, consolidando así la expansión de la marca en Madrid. Con una sólida trayectoria en Cataluña, donde cuenta con 42 establecimientos, Turris llegó a Madrid en 2023 con la apertura de su obrador en Eloy Gonzalo, 27. Desde entonces, Turris no ha dejado de crecer, sumando nuevos puntos de venta en diferentes barrios madrileños, y acercando a la ciudad su propuesta de panadería artesanal de calidad. Turris defiende un modelo de panadería basado en el pan honesto, saludable y de proximidad, elaborado con masa madre, fermentaciones largas y materias primas seleccionadas. Su catálogo incluye una amplia variedad de panes, bollería, pastelería y productos salados y dulces de temporada. Entre sus especialidades más emblemáticas destacan el Chusco Turris, el Pan de coca, la Barra integral, el Pan de espelta y centeno y los panes de sabor como el Chusco de nueces o la Chapata de aceitunas. Su bollería artesanal, con croissants de mantequilla, brioches y hojaldres se completa con cocas, mini bocadillos, quiches y elaboraciones festivas como el roscón de Reyes, también disponible en versión mini, el panettone, galardonado con el premio al Mejor Panettone de España 2023. Además de los productos típicos que solo se elaboran en la capital como el garrote, las rosquillas de San Isidro, la Corona de la Almudena y el pan candeal. La marca ha potenciado su servicio de catering, pensado para oficinas, eventos y celebraciones, con opciones que incluyen desde packs de mini bocadillos y quiches hasta surtidos dulces y salados. Una fórmula versátil que permite llevar la experiencia Turris a cualquier entorno profesional o personal. Además, Turris impulsa su crecimiento en canales digitales a través de su e-commerce, que permite a los clientes realizar pedidos online y recibir en casa cualquiera de las referencias disponibles en las tiendas de Madrid. También cuentan con reparto a domicilio a través de Glovo, una propuesta que facilita disfrutar del pan y la repostería artesanal en el día a día, sin necesidad de desplazamiento.
17 de septiembre de 2025
Las cuatro galardonadas participarán en la cuarta edición de Tanit Ibiza Congress & Awards que se celebrará el 18 de octubre en la isla de Ibiza Esta cita, consolidada en el calendario de eventos de Baleares, busca convertirse en un referente nacional del liderazgo con propósito y del talento en femenino en distintas áreas MADRID, 17 de septiembre. La actriz y periodista Cayetana Guillén Cuervo, la presidenta de la Fundación Kike Osborne, Fabiola Martínez, la chef y empresaria Cristina Oria, y la presidenta del grupo Guitart Hotels y de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, recibirán el próximo 18 de octubre en la isla de Ibiza los reconocimientos Tanit Spirit 2025 por su compromiso solidario y su liderazgo en femenino. Así lo han anunciado hoy en la rueda de prensa convocada en Novotel Madrid Center las impulsoras de este movimiento, Alicia Reina y Eva Ballarin. Las fundadoras de Tanit Ibiza Conexion, Alicia Reina y Eva Ballarin con los premios Tanit y los reconocimientos Tanit Spirit Durante el encuentro con los medios celebrado en Madrid y que ha presentado la periodista, Marta Jiménez, se ha desvelado que estos reconocimientos se llevarán a cabo en el marco de Tanit Ibiza Congress & Awards, una cita impulsada por Tanit Ibiza Conexion que cuenta con el apoyo del Consell d’Eivissa, a través de Ibiza Travel, y del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, municipio anfitrión de esta gran cita que cobrará vida en el Centro Cultural de Jesús, donde se pondrá de relieve el liderazgo con propósito y el talento de las mujeres en diversos ámbitos. Las impulsoras de Tanit Ibiza Congress & Awards, Alicia Reina y Eva Ballarin, han avanzado que la cuarta edición de este consolidado encuentro tiene el propósito de convertirse en un referente nacional del liderazgo en femenino. Según sus fundadoras, “esta cita es mucho más que un evento, un congreso o unos premios porque hemos conseguido crear una comunidad que ha creído en este proyecto desde el primer momento y que nos ha permitido desarrollar una plataforma real para visibilizar el talento femenino e impulsar el emprendimiento con alma". Además, según han anunciado, "esta cuarta edición será muy especial, ya que hemos querido poner el foco en algo que nos emociona como es la solidaridad y, por eso, reconoceremos con los Tanit Spirit a aquellas mujeres que han querido darse a la sociedad a través de proyectos solidarios". Esta presentación ha contado, también, con el secretario general de la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera, Daniel de Busturia, uno de los grandes partners de Tanit Ibiza Congress & Awards desde sus inicios, quien ha manifestado que “colaborar con este proyecto es un deber y un placer, merece la pena porque transmite la idea de que Ibiza no solamente son discotecas”. En esta línea, ha apuntado que “la labor de Tanit va de la mano de la labor de la Academia a la hora de poner en valor la gastronomía de la isla, que en muchos casos lleva detrás el nombre de una mujer”. Tanit Ibiza Congress & Awards 2025 La cuarta edición de Tanit Ibiza Congress & Awards se celebrará el próximo 18 de octubre en el Centro Cultural de Jesús a partir de las 17:00 horas y contará con entrevistas, mesas redondas y encuentros con mujeres referentes en distintos ámbitos. Además, en este evento se hará entrega tanto de los Tanit Ibiza Awards 2025 como de los reconocimientos Tanit Spirit 2025.
16 de septiembre de 2025
Esta opción flexible permite a los huéspedes aplazar los pagos hasta en 4 plazos sin intereses y a los hoteles, cobrar por adelantado el 100% de la reserva En un año en el que los precios de los hoteles han aumentado un 30% (datos del INE), las facilidades para disfrutar de unos días de descanso se reciben mejor que nunca. Scalapay, la empresa líder en “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL) en el sur de Europa, y GNAHS, consultoría especializada en innovación y tecnología hotelera con más de 30 años de recorrido en el sector tech travel, se unen en una colaboración que permite pagar, con un solo clic, las reservas hasta en 4 plazos y sin intereses. Así, los clientes pueden disfrutar de una experiencia flexible que, además, impulsa las ventas de los hoteles. ¡Reservar un hotel nunca ha sido tan fácil ni tan cómodo! Esta alianza permitirá la integración directa de Scalapay en el motor de reservas de GNAHS, lo que facilitará a los hoteles la activación de pago flexible sin necesidad de complejas configuraciones técnicas con una implementación rápida. “Fieles a nuestro compromiso con la innovación en el sector hotelero, apostamos por incorporar las tecnologías más avanzadas para ayudar a los hoteles a mejorar su rentabilidad. Esta alianza con Scalapay permite activar fácilmente el pago fraccionado, fomentando el crecimiento de las reservas a través del canal directo y adaptándose a las nuevas demandas del mercado”, comenta Jordi Vilalta, Product Owner en GNAHS. La integración ofrece ventajas para los profesionales hoteleros, puesto que la posibilidad de fraccionar el pago tiene un impacto directo en la conversión y en el valor medio de las reservas: los clientes tienden a reservar habitaciones de categoría superior, ampliar sus estancias o añadir servicios adicionales. Para los hoteles, esto se traduce en un incremento de las ventas directas y mayor competitividad frente a otras plataformas. Por su parte, el huésped se beneficia de un proceso más accesible y sin intereses, sin tener que recurrir a productos de crédito tradicionales. Según un estudio global de Scalapay, el 44% de los consumidores comprueba si la web donde están comprando cuenta con opciones de financiación y al 54% le desmotiva completar el proceso de compra en plataformas que solo aceptan tarjetas de débito o crédito. Para el hotel, el riesgo es nulo: recibe el 100% del importe de la reserva por adelantado, y es Scalapay quien asume la financiación. “Integrar el pago a plazos de Scalapay en el proceso de reserva no solo responde a las expectativas del viajero actual, sino que también ofrece a los hoteles una herramienta real de crecimiento y diferenciación. Junto a GNAHS, facilitamos un modelo que conecta tecnología, experiencia de usuario y rentabilidad directa”, explica Eva Sánchez, Senior Partnerships Manager en Scalapay. Con este acuerdo, Scalapay y GNAHS consolidan su papel como referentes en innovación en el sector hotelero, proporcionando soluciones que aumentan el rendimiento de los canales propios, mejoran la experiencia de compra, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo, en los que la flexibilidad financiera desempeña un papel cada vez más relevante.
16 de septiembre de 2025
• Las ‘Reading Parties’ combinan lo mejor del mundo editorial con el ambiente social y relajado de un afterwork, permitiendo a los asistentes descubrir nuevos libros, compartir lecturas y vivir la literatura de forma colectiva. • El nuevo formato de ocio cultural que triunfa en Nueva York y que Only YOU Hotels y LAVIDITA han traído a España, podrá disfrutarse en Only YOU Boutique Hotel Madrid –el 17 de septiembre y el 12 de noviembre– y en Only YOU Hotel Valencia –el 30 de octubre y el 25 de noviembre–. • Only YOU Hotels reafirma así su compromiso con la cultura y la experiencia del huésped invitando a celebrar el poder transformador de los libros. Madrid,16 de septiembre de 2025 – Only YOU Hotels, la marca lifestyle premium de Palladium Hotel Group, refuerza su compromiso con la cultura con una experiencia única que combina lectura, debate y socialización en un ambiente cosmopolita: las Reading Parties. Este nuevo formato de ocio que Only YOU Hotels organiza en colaboración con LAVIDITA, la compañía dedicada al contenido verbal creativo y estratégico con la literatura como fuente de inspiración, nace para acercar a la gente el placer de leer, para proteger un tiempo de todo lo demás y hacerlo de la mano de un libro. Para compartirlo con alguien más, conocer a otras personas apasionadas por la lectura y volver a disfrutar de una conversación en tiempo real, en un entorno diferente. Cada asistente acude con su libro favorito –ya sea en papel o en formato digital– y participa en un evento que alterna momentos de lectura silenciosa con espacios para el debate, la conversación y la socialización. Guiadas por el equipo de LAVIDITA, las sesiones establecen dinámicas temáticas que fomentan la reflexión y el intercambio de ideas, siempre acompañadas de un ambiente cuidado. El calendario de esta edición incluye cuatro citas en dos hoteles emblemáticos de la marca: Only YOU Boutique Hotel Madrid y Only YOU Hotel Valencia. Las Reading Parties regresan en septiembre a la capital al icónico Only YOU Boutique Hotel, el alojamiento ubicado en un antiguo palacete del siglo XIX en el corazón del barrio de Las Salesas. La primera cita será el miércoles 17 de septiembre a las 18:30 h, con una sesión dedicada a Los comienzos. Los asistentes podrán llevar una lectura que conecte con esta idea para compartir reflexiones y recomendaciones con otros participantes. La velada incluirá dos consumiciones, música cuidadosamente seleccionada para la ocasión y un exclusivo regalo diseñado para esta edición. Con una segunda fecha el 12 de noviembre, Only YOU Boutique Hotel continúa apostando por ser un punto de encuentro cultural tanto para locales como para visitantes. Only YOU Hotel Valencia será el otro escenario de las Reading Parties. Las sesiones se celebrarán en la novena planta del hotel, un espacio privilegiado que combina diseño contemporáneo y atmósfera acogedora. La primera cita tendrá lugar el 30 de octubre a las 18:30 h, con una segunda fecha programada para el 25 de noviembre. Además de las dinámicas de lectura y debate, los asistentes podrán llevarse un recuerdo único: una totebag y un marcapáginas diseñados especialmente para el evento. Las sesiones del 30 de octubre, en Only YOU Hotel Valencia, y del 12 de noviembre, en Only YOU Boutique Hotel, estarán dedicadas a Frankenstein como símbolo de la mejor literatura de terror gótico que nos habla, además, de la palabra como antídoto a la distancia y la soledad. La entrada al evento literario tiene un precio de 20 € por persona y se puede adquirir en la página web del alojamiento (https://www.onlyyouhotels.com/nuestros-eventos/). Con iniciativas como las Reading Parties, Only YOU Hotels refuerza su compromiso con la cultura y potencia su propuesta diferencial dentro del panorama hotelero español. Estos encuentros literarios se suman a la ya amplia oferta de experiencias gastronómicas, artísticas y sociales que caracterizan a la marca, siempre con un enfoque innovador, cosmopolita y cercano al estilo de vida local de cada ciudad.
15 de septiembre de 2025
El artista Manolo Oyonarte presenta el martes, 16 de septiembre, a las 19.00 horas en Casa de Vacas del Retiro, su nuevo libro “Oyonarte, Alicia y los espejos”, donde ilustra las dos últimas exposiciones individuales que ha celebrado este año en Madrid y Trujillo. La presentación del libro correrá a cargo del propio artista que estará acompañado por Hernando Orellana Pizarro, presidente de la Fundación Pizarro; Luis Carlos Esteban, compositor musical; Marina Ortega, diseñadora editorial; y los críticos de arte, María del Socorro Morac y Enrique Maestú. La publicación muestra las dos exposiciones individuales que realizó Oyonarte durante 2025. En el mes de abril en Casa de Vacas y en junio en el Palacio de los Barrantes Cervantes en Trujillo. El libro incluye los textos curatoriales de los críticos de arte Julio César Abad Vidal, Mª del Socorro Morac y Enrique Maestú, que se integran en las tres partes que estructuraban el viaje que realizaba el espectador en las exposiciones, y que realiza de igual forma el lector del libro, en este viaje donde el artista explica sus ideas estéticas fundamentales. La primera etapa se llama Dejar la razón en el perchero, en la que se explican las razones por las que Oyonarte no pretende transmitir, contar ni hacer reflexionar sobre nada, con la obra que presenta. En la trampa sentimental, segunda etapa del viaje, los sentimientos son tan peligrosos o más que la razón, para poder entrar en la obra del artista. Se invita al espectador y al lector a no proyectarse en la obra que presencia. El tercer lugar que se visita es olvidarse del ego, el espectador conecta con lo universal de Oyonarte, todo lo que no puede pensar ni sentir, desde su universalidad. Presentación libro ‘Oyonarte, Alicia y los espejos’ Martes, 16 de septiembre Centro Cultural Casa de Vacas Paseo de Colombia, 1. Madrid. Horario: 19.00 horas.
11 de septiembre de 2025
● UGC Slalom nace como una nueva plataforma que conecta marcas y creadores de contenido de manera sencilla, eficaz y profesional. ● El mercado de UGC generó en España 781 millones de euros en 2024, y se prevé que pueda alcanzar los 2.000 millones en 2030. ● UGC Slalom nace dentro de Slalom Agency, una agencia creativa digital con una facturación anual de 400.000 euros que ha gestionado más de 700 perfiles, y cuenta con el respaldo de Wizard Partners. ● En cuanto a proyección económica, UGC Slalom prevé facturar 1 millón de euros en su primer año, con un crecimiento exponencial que llevaría a la plataforma a alcanzar los 7,7 millones de euros de facturación en su tercer año de actividad. Barcelona, 11 de septiembre de 2025. Nace UGC Slalom, la primera plataforma en España que conecta directamente a marcas con creadores profesionales de contenido generado por usuarios (UGC - User Generated Content). Esta nueva herramienta nace como respuesta a una demanda creciente de un mercado que en 2024 facturó 781 millones de euros: la búsqueda por parte de las marcas de campañas más auténticas, más ágiles y eficaces, y sin intermediarios ni procesos complejos. UGC Slalom ha sido creada por Pia Mill y Berta Quirante, fundadoras de Slalom Agency, y nace como resultado de cinco años de experiencia en comunicación digital con marcas como Pespirex, Hero, CBRE o Elle. Para UGC Slalom, lo que piden las marcas hoy no son influencers con millones de seguidores, sino creadores capaces de generar una conexión real con su audiencia, y ese es el objetivo de la nueva plataforma. Actualmente, la plataforma ya cuenta con más de 100 creadores activos, sin haber iniciado promoción alguna. El objetivo es claro: alcanzar 1.000 creadores en los próximos seis meses, garantizando calidad, legalidad y afinidad con los valores de las marcas. El ticket medio por contenido se sitúa entre los 250 y 300 euros, y el modelo de negocio se basa en un sistema de margen variable por transacción. Si el cliente requiere más trabajo de producción o edición, el porcentaje para UGC Slalom es mayor; cuando se trata de campañas más autónomas, el margen se ajusta a un nivel más bajo. Esta estructura flexible permite escalar manteniendo la eficiencia y el control de calidad. En cuanto a proyección económica, UGC Slalom prevé facturar 1 millón de euros en su primer año, con un crecimiento exponencial que llevaría a la plataforma a alcanzar los 7,7 millones de euros de facturación en su tercer año de actividad. Aunque aún no ha levantado una ronda de financiación, el equipo fundador prevé iniciar el proceso en septiembre de este año, con el objetivo de seguir escalando producto, tecnología y crecimiento internacional.
11 de septiembre de 2025
● La 11ª edición del festival se celebrará del 25 al 28 de septiembre bajo el lema “Madrid se sale” y ofrecerá más de un centenar de actividades para explorar la diversidad arquitectónica y cultural de Madrid. ● Novedades imperdibles: Biblioteca Nacional, CESEDEN, Real Fábrica de Tapices, Skylight Madrid y la renovada Plaza de Olavide. Madrid, 10 de septiembre de 2025. Tras una década acercando la arquitectura a la ciudadanía, Open House Madrid celebra este mes su 11ª edición convertido en cita de referencia para todos los amantes de la arquitectura. Del 25 al 28 de septiembre, el festival ofrecerá más de 120 actividades gratuitas: visitas a edificios emblemáticos y habitualmente inaccesibles, visitas a estudios de arquitectura, rutas al aire libre, exposiciones y talleres que muestran cómo la arquitectura y el diseño contribuyen a mejorar la vida en la ciudad. El lema escogido para 2025 es “Madrid se sale”, porque la ciudad vive un momento de gran efervescencia: se ha consolidado como destino global, atrae talento e inversión, y se reinventa constantemente a través de proyectos urbanos innovadores. Madrid es la ciudad donde todo está pasando y donde todos quieren estar, está que se sale. La 11ª edición de Open House Madrid combinará grandes clásicos del festival con importantes novedades. Los visitantes podrán volver a disfrutar de espacios emblemáticos como la Galería de las Colecciones Reales, la Casa Palazuelo, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Iberia Hangar 6 o la Embajada de Italia, a los que se suman este año nuevas incorporaciones de gran interés como la Biblioteca Nacional de España, el CESEDEN, la Real Fábrica de Tapices, el innovador Skylight Madrid y la ruta por la renovada Plaza de Olavide. Un programa que reafirma el espíritu del festival: abrir las puertas de la ciudad y mostrar la arquitectura como un elemento transformador de la vida urbana. Completan la programación más de 30 visitas a estudios de arquitectura, donde los ciudadanos podrán adentrarse en el proceso creativo de los arquitectos y descubrir cómo sus ideas se convierten en proyectos que transforman la ciudad, mejoran la vida en comunidad y dan respuesta a los retos del entorno urbano. Además de las visitas espacios singulares, Open House Madrid propone este año nueve itinerarios temáticos que invitan a recorrer la ciudad bajo diferentes miradas. Estas rutas, diseñadas para realizar por libre, agrupan espacios en torno a una misma temática —desde la sostenibilidad o la arquitectura industrial, hasta las casas palacio, los rascacielos o los escenarios de cine y series— ofreciendo al visitante la posibilidad de descubrir Madrid de manera diferente y a su propio ritmo. Entre las novedades de esta edición destaca la colaboración con Cruza Carabanchel, un itinerario que recorre la esencia de este barrio a través de sus espacios más creativos y comunitarios. Una experiencia que pone en valor su transformación urbana y cultural, mostrando cómo la creatividad y la vida vecinal se unen para construir el futuro de Carabanchel. Como municipios invitados, esta edición pone el foco en Loeches y Nuevo Baztán, dos joyas del sureste madrileño cargadas de historia y encanto. Gracias al apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, el sábado 27 de septiembre los visitantes podrán disfrutar de una experiencia guiada para descubrir su valioso patrimonio y adentrarse en la riqueza cultural de la Alcarria madrileña. La mayoría de las visitas son guiadas, gracias a la colaboración de los más de 1.100 voluntarios que se han apuntado para participar en el festival y compartir los secretos de cada espacio de forma didáctica y cercana. Como complemento, Open House Madrid amplía su formato con la incorporación de nuevas audioguías que permiten a los visitantes recorrer algunos de los espacios del programa de forma autónoma. Con una duración breve y dinámica, estas guías ofrecen la información más relevante de cada edificio y están disponibles en cinco idiomas —español, inglés, francés, alemán y chino— para acercar la arquitectura de Madrid a un público cada vez más internacional. Open House Madrid cuenta con el respaldo de las principales instituciones y entidades que hacen posible esta cita cultural, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y del Ayuntamiento de Madrid a través de las concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y Cultura, Turismo y Deporte. Empresas como Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Arquitectura Viva, Bloomberg Connects, Coca Cola, Diario Design, Diseño Interior, Exterior Plus, Gilmar, Iberia, Samsung y Simon, entre otras, se han sumado al compromiso de Open House Madrid para promover el conocimiento de la ciudad y la arquitectura como un elemento cultural clave. En la web del festival www.openhousemadrid.org se pueden consultar las fechas y horarios de todas las actividades del programa. Open House Madrid es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece la oportunidad de visitar más de un centenar de espacios icónicos, habitualmente inaccesibles o recientemente inaugurados. Pertenece a la red mundial Open House Worldwide, que se celebra en más de 50 ciudades en todo el mundo con un objetivo común: acercar la arquitectura a la sociedad y crear conciencia sobre su influencia en nuestro modo de vida.
10 de septiembre de 2025
Madrid,10 de septiembre de 2025-. Hay que reconocer que a todo el mundo no le gusta la casquería, pero si te acercas al restaurante Diurno, puede que sucumbas a la tentación y te "conviertas" a la casquería. Este local, situado en el número 37 de la calle San Marcos, con Luis Miguel Moreno, como jefe de cocina, rinde homenaje a los platos de toda la vida y para todo el mundo. Pero también la caracteriza esos guiños a la casquería, con su nuevo, atractivo y adictivo plato: Tacos de oreja de cerdo muy crujiente, aguacate ahumado y pico de gallo. La oreja es un producto difícil de cocinar para la mayoría, sin embargo, cuando probéis el plato, no vais a detectar esa casquería como algo complicado de comer, todo lo contrario. El nuevo enfoque que le han dado al plato es espectacular, y al probarlo para nada os vendrá el sabor de siempre de la casquería, sino un sabor mas potente y sabroso con el aguacate y el pico de gallo. En Diurno, esta temporada pon la oreja porque algo bueno se está cocinando.