PEDRO PIQUERAS, ANA BLANCO, KIKO LLANERAS Y MARTA GARCÍA ALLER RECIBEN EL PREMIO DIRCOM ESPECIAL AL ‘PERIODISMO PROFESIONAL COMPROMETIDO CON LA VERDAD’

CUPRA, KPMG y Amar Dragoste se alzaron con el galardón en las Categorías Especiales

• La gala de la 7a edición de los Premios Dircom Ramón del Corral reunió a más de 600 profesionales en el Auditorio Pablo VI de Madrid


La tarde de ayer 19 de junio, la Asociación de Directivos de Comunicación ha celebrado la VII gala de los Premios Dircom Ramón del Corral, en la que ha dado a conocer los vencedores de estos galardones, que reconocen los mejores casos y prácticas de Comunicación en España.


Empresas e instituciones como TELEFÓNICA, AQUALIA, LEROY MERLIN ESPAÑA, MAPFRE o la AGÈNCIA CATALANA DE TURISME, y pymes como CASCAJARES o ENCAMINA, entre otros, se alzaron con alguno de los galardones a los que optaban en las distintas categorías, en reconocimiento a sus propuestas de

comunicación.


En las categorías especiales se han premiado los proyectos de CUPRA, como Mejor Estrategia Global de Comunicación Corporativa; KPMG, como Mejor Estrategia de Comunicación en Alta Dirección; y a la Asociación contra la trata de mujeres AMAR DRAGOSTE, como Mejor Estrategia de Asuntos Públicos.


Los proyectos vencedores de los Premios han sido 25, en un año en el que se ha batido récord de participación con 275 candidaturas presentadas de 160 empresas diferentes.


La gala concitó la presencia de más de 600 profesionales de la Comunicación en el Auditorio Pablo VI en Madrid, en un acto presentado por el cómico y humorista Pedro Llamas, y amenizado por DJ Daya. El evento se retransmitió online a través de YouTube.


PEDRO PIQUERAS, ANA BLANCO, KIKO LLANERAS Y MARTA GARCÍA ALLER RECIBEN EL PREMIO ESPECIAL DE LA JUNTA DIRECTIVA


En esta 7a edición, la Junta Directiva de Dircom ha reconocido con su Premio Especial a Pedro Piqueras, Ana Blanco, Marta García-Aller y Kiko LLaneras, por el ejercicio, a lo largo de toda su carrera, de un periodismo profesional comprometido con la verdad.


Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, fue el encargado de presentar este premio. Sobre los premiados afirmó: “Estos profesionales se erigen como auténticos guardianes de la información, defendiendo el derecho del público a ser informado con veracidad. Su labor, no solo enriquece el periodismo, sino que fortalece nuestra sociedad y nuestra democracia al promover una comprensión más profunda y clara de los acontecimientos que nos afectan a todos”.


Por su parte, el periodista Pedro Piqueras, en representación de los galardonados, agradeció el reconocimiento y recordó que “el profesional de la comunicación en estos tiempos cambiantes y de incertidumbre debe tener como objetivo dar informaciones ciertas, honestas y veraces y así ser un muro de contención de la mentira”.


A continuación, Javier Fernández del Moral, presidente del jurado, agradeció la implicación y el trabajo desarrollado a todos los miembros que han formado parte de esta edición. "Estos Premios están teniendo una trayectoria en el tiempo

impresionante, con un enorme y trascendental cambio en las actitudes de la comunicación. La gran cantidad y calidad de los proyectos presentados en los Dircom Ramón del Corral reflejan la gran relevancia que han conseguido”.


A continuación, se avanza la relación de vencedores de la 7a edición de los Premios Dircom Ramón del Corral:


PROYECTOS VENCEDORES


PREMIOS DIRCOM RAMÓN DEL CORRAL 2024


COMUNICACIÓN INTERNA

1. Motivación y engagement en compañías u organizaciones

- EY Capítulo Piloto

EY ESPAÑA | MOA STUDIO

2. Cambio organizacional en compañías u organizaciones

- Grump. El Grinch de la Simplificación en AXA

AXA SEGUROS ESPAÑA | VINTOM

3. Cambio organizacional en pymes

- Ens Movem

AGÈNCIA CATALANA DE TURISME | MOSTAZA COMUNICACIÓN

4. Cuidado de los empleados en compañías u organizaciones

- #GenteDia

DIA ESPAÑA

COMUNICACIÓN DE CRISIS

5. Comunicación de crisis en compañías u organizaciones

- Telefónica. El reto de comunicar un ERE

TELEFÓNICA

6. Comunicación de crisis en pymes

- Resurgir de las cenizas

CASCAJARES | PUENTIA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN DE PROPÓSITO Y MARCA

7. Comunicación de propósito

- Comunicación para la prevención del bullying

FUNDACIÓN COLACAO

8. Comunicación de producto o servicio

- CUPRA DarkRebel: el coche del futuro

CUPRA

9. Imagen de marca

- El Desenlace

MAPFRE

10.Rebranding

- Radisson Rewards

RADISSON HOTELGROUP | APPLE TREE


EVENTOS

11. Evento interno en compañías u organizaciones

- Convención de Ventas Global de Maersk

MAERSK | BEON. WORLDWIDE

12. Evento interno en pymes

- Haz que competir valga la pena

ENCAMINA

13. Evento externo en compañías u organizaciones

- World Premier Cupra Tavascan

CUPRA

14.Evento externo en pymes

- Estar en Babia

PRODIGIOSO VOLCÁN

ESG

15. Compromiso social

- Hackeamos el hambre

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE | PRODIGIOSO VOLCÁN

16. Compromiso ambiental

- Programa educativo “Aquaventura”

AQUALIA | VARENGA

17.Buen gobierno

- Código Ético by Laura

LEROY MERLIN ESPAÑA | ROMAN

18. Información no financiera

- De la utopía a la acción

ECOALF | PRODIGIOSO VOLCÁN


MULTIMEDIA

19.Estrategia de audio y/o desarrollo de podcast

- One Exolum Podcast

EXOLUM | AGENCIA ROMAN | AGENCIA ARNOLD FULLSIX

20.Campañas nativas en redes sociales

- Las redes sociales de la Feria del Libro de Madrid

FERIA DEL LIBRO DE MADRID | PRODIGIOSO VOLCÁN

21.Vídeo corporativo

- Sin miedo

RSM | MADRID CONTENT SCHOOL | IO

22.Soporte digital (página web, blog, publicaciones digitales y apps)

- Rincón del Ahorrador

BANCO SABADELL | EL PAÍS


ESPECIALES

23. Estrategia de asuntos públicos

- Esto Pasa In Real Life

AMAR DRAGOSTE | THE SUMMER AGENCY

24.Comunicación y alta dirección

- Juanjo Cano, un líder con impacto

KPMG

25.Estrategia global de comunicación corporativa

- CUPRA: una marca pensada para triunfar

CUPRA


30 de octubre de 2025
● El modelo monoproducto se ha convertido en una ventaja y punto diferenciador dentro de la restauración madrileña. ● Con una única hamburguesa en su carta y una operativa diseñada al milímetro, Pink’s garantiza que el producto estrella de sus 17 locales tiene una calidad constante y asegura una experiencia de altura para sus clientes Madrid, 30 de octubre de 2025.- En un momento en que la hostelería multiplica opciones y menús, Pink’s eligió ir en sentido contrario: hacer menos, pero hacerlo perfecto. La marca madrileña abrió su primer local en Chueca con una única hamburguesa en carta y un límite diario de 200 unidades, demostrando que la simplicidad también puede ser una ventaja competitiva. Mientras el sector del burger en España vive su momento más fuerte —más de 3.175 millones de euros facturados en 2024 con un crecimiento interanual del 12,4% según el Observatorio Sectorial de DBK—, la estrategia monoproducto de Pink’s demuestra que crecer no siempre significa hacer más. Esa búsqueda de la perfección repetible —que lo que un cliente prueba hoy sea exactamente igual a lo que recordará dentro de diez años— es el núcleo de la marca. «Hace muchos años fui a un restaurante en Nueva York —Houston’s, hoy Hillstone— que me encantó. Años después volví y me sorprendió que sabía exactamente igual. Su atención al detalle y constancia en absolutamente todo es fuera de serie –señala Andrés Casanova, fundador de Pink’s–. Esa sensación de precisión, de saber que cada detalle está medido, es lo que queremos lograr en Pink’s: que no importe cuándo vuelvas, siempre sepa igual. Porque la consistencia no admite excepciones». El monoproducto como gran estrategia Optar por un solo producto con una receta y una ejecución invariable, como hace Pink’s con una única hamburguesa de su carta, aporta varias ventajas claras para el consumidor 1. Simplifica la decisión. Cuando el menú se reduce a una única propuesta, el cliente no tiene que evaluar múltiples elecciones. Esto reduce la carga cognitiva y agiliza la experiencia. 2. Garantiza la consistencia y la calidad. Al concentrar los esfuerzos en un solo producto, cada parte del proceso se perfecciona. El resultado: una experiencia repetible de calidad. 3. Aporta rapidez y agilidad operativa. Una carta reducida permite que todo funcione con precisión: pedidos más ágiles, menos errores, procesos más medibles. 4. Aumenta la sensación de exclusividad. Un modelo monoproducto como el de Pink’s, que limita el número de unidades diarias que produce para garantizar la exclusividad y la calidad, traslada al cliente la idea de producto cuidado y aporta un valor emocional y una vinculación con la marca. «Hacer menos no significa conformarse», apunta uno de los fundadores. «Significa elegir con criterio dónde pones tu energía. Nosotros la ponemos toda en una burger. Pero no cualquier burger: una que esté siempre igual de buena.» La precisión como cultura En Pink’s, la precisión no se negocia. Detrás de cada burger hay sistemas, procesos y personas que entienden que el detalle lo es todo. Y esa atención al detalle llega incluso a los gestos que nadie ve. Cuando se prepara cada burger, la mostaza se coloca siempre en forma de P. Sin excepciones. Si alguien lo olvida, se corrige. Aunque al cerrar la burger esa P desaparezca, para el equipo simboliza algo esencial: hacer las cosas bien, incluso cuando nadie las ve. Ese pequeño gesto resume lo que significa Pink’s: disciplina, consistencia y respeto por el oficio. Porque lo que se hace sin público también deja huella. Esa disciplina es la que ha permitido a la marca crecer sin perder esencia. Hoy, con 17 locales operativos y nuevas aperturas previstas en el norte de España, Pink’s sigue fiel a su idea original: cada apertura tiene que saber igual que la primera. Para Pink’s, crecer no significa multiplicarse a cualquier precio, sino multiplicar la precisión. Porque el éxito no está en hacer más, sino en seguir haciéndolo bien.
30 de octubre de 2025
● Las políticas de conciliación suelen implicar elevados costes administrativos y una compleja gestión manual, lo que frena su implantación en muchas organizaciones ● Por ello, la automatización con IA permite reducir costes, mejorar la productividad y fortalecer el clima laboral en grandes y medianas empresas Madrid, 30 de octubre de 2025.- El absentismo laboral continúa siendo uno de los principales retos para las grandes y medianas empresas en España. Según el último informe de Gi Group Holding, durante el segundo trimestre del año la tasa de absentismo general alcanzó el 7 %, lo que equivale a más de 1,55 millones de trabajadores que no acudieron a su puesto de trabajo por motivos justificados o injustificados. Estas cifras son las segundas más altas desde que se tienen registros, según el informe realizado para el mismo periodo de tiempo por Randstad Research, solo por detrás del primer trimestre de 2022. Ante este escenario, Coprava, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de Recursos Humanos, apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave para reducir el absentismo, mejorar la conciliación y optimizar el clima laboral. “Cualquier operación que consiga reducir las ratios de absentismo o mejorar los procedimientos de control incrementará la productividad, la satisfacción de los empleados y la solidez de la cuenta de resultados”, afirma José Antonio Sisí, director de Operaciones de Coprava. Conciliación y clima laboral: los pilares para reducir el absentismo De acuerdo con Coprava, la conciliación y el clima laboral son dos de los factores más determinantes para reducir las ausencias laborales. No obstante, las políticas de conciliación suelen implicar elevados costes administrativos y una compleja gestión manual, lo que frena su implantación en muchas organizaciones. La automatización mediante IA permite gestionar estas políticas de forma eficiente, transparente y ajustada a la normativa, reduciendo errores y liberando recursos para tareas de mayor valor añadido. Aplicaciones de la IA en la gestión de personas: el gran reto de la conciliación La plataforma AIRE RH de Coprava utiliza inteligencia artificial para automatizar las principales funciones de recursos humanos, garantizando coherencia, objetividad y equidad. Entre sus aplicaciones destacan: ● Flexibilidad horaria: Con un control automático de vigilancia de las jornadas en función de restricciones legales, las tipologías de contratos y de convenios, y la aplicación de márgenes de confianza en entradas y salidas. ● Bolsas de horas: Cálculo automático de saldos de horas, límites y canjes por vacaciones, sin intervención manual. ● Permutas de turnos: Gestión autónoma de intercambios entre empleados, siempre dentro de las reglas internas y convenios. ● Solicitudes de traslado: Procesamiento anónimo y automatizado de cambios de equipo o sede. ● Gestión de vacaciones: Organización automática de periodos vacacionales con control de solapamientos, basados en los planes departamentales, analizando estacionalidad y asegurando la producción. ● Planificación automática de turnos: Creación objetiva de calendarios de trabajo conforme a la normativa y necesidades de producción. Control del absentismo 24/7 El control del absentismo implica costes adicionales a la empresa que pueden ser reducidos con IA. El sistema de IA de Coprava trabaja de forma continua analizando convenios, contratos, calendarios laborales y registros de fichajes para detectar incidencias y prevenir reiteraciones. También alerta sobre posibles excesos en horas extraordinarias, sindicales o de formación, y notifica automáticamente cambios legislativos relevantes para los departamentos de Recursos Humanos. “Nuestra solución AIRE RH actúa como un auténtico técnico de recursos humanos digital, disponible las 24 horas del día. Permite automatizar tareas administrativas complejas, garantizar la equidad en la gestión de personal y liberar tiempo para que los equipos de RRHH se centren en el desarrollo del talento”, añade Sisí.
29 de octubre de 2025
• Se estima que, en 2030, el 10 % de los edificios que se cimenten se harán a través de sistemas industrializados. España, 29 de octubre de 2025 – La construcción industrializada se consolida como una de las principales tendencias del sector, ofreciendo soluciones más eficientes, sostenibles y rápidas frente a los métodos tradicionales. Aunque actualmente representa apenas el 2 % de la edificación en España, se estima que en 2030 el 10 % de los edificios se levantarán mediante este modelo, según el Radar de Tendencias de la Edificación presentado este año en Rebuild. Durante el primer semestre de 2025, el sector de la construcción registró un aumento del 4,3 % en el número de trabajadores respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando cerca de 1,48 millones de personas empleadas, según la Fundación Laboral de la Construcción. En este contexto de crecimiento, el modelo industrializado se perfila como una respuesta eficaz a los desafíos de productividad, sostenibilidad y control de costes. “Este modelo aún está en desarrollo en España, pero ofrece un gran potencial. Requiere que las empresas adoptemos nuevas formas de trabajar que incrementen la eficiencia y reduzcan los tiempos de fabricación”, señala Nacho Fernández, director de Desarrollo Técnico de Lumon España. Así, la construcción industrializada consiste en fabricar fuera de obra distintos módulos o componentes del edificio, que se ensamblan posteriormente en el lugar de instalación. Este sistema permite reducir entre un 50 % y 70 % los plazos de ejecución, mejorar la calidad final y optimizar los recursos. Además de su rapidez, la industrialización contribuye a reducir las emisiones de CO₂ y los residuos en torno a un 30 % gracias al uso de materiales reciclables y al menor desperdicio durante el proceso. También permite costes más previsibles y una menor huella de transporte y logística. CASOS Y SOLUCIONES QUE IMPULSAN LA INDUSTRIALIZACIÓN En varios países europeos este modelo ya está plenamente implantado, y en España empiezan a multiplicarse los proyectos que aplican la metodología. “Constructoras como Amenabar ya han incorporado elementos prefabricados en promociones como Aires de Vallecas, Jardines de la Moraleja o Montebahía (Madrid), o SANJOSE con módulos de baño listos para instalar en el mismo día que se completa la estructura”, comenta el director de Desarrollo Técnico de Lumon en España. En esta línea, algunas compañías están adaptando sus productos para integrarse en la cadena industrializada. Lumon, especializada en soluciones de acristalamiento, desarrolla sistemas fabricados con estándares industriales que reducen los tiempos de ejecución hasta un 60 % y disminuyen las incidencias en obra y postventa. Uno de sus productos más recientes, Lumon eRailing, combina barandillas de vidrio con células fotovoltaicas integradas que capturan la energía solar y la redirigen a la red eléctrica del edificio, contribuyendo así al uso de energía renovable en las envolventes arquitectónicas.
28 de octubre de 2025
Madrid, 28 de octubre de 2025 – La presión sobre los márgenes, la necesidad de responder con rapidez a los cambios del mercado y la escasez de recursos obligan a las empresas a repensar su manera de trabajar. En este contexto, ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, subraya que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning) o los sistemas de gestión inteligentes debe dejar de verse como una ventaja diferencial y asumirse como una necesidad básica para garantizar la sostenibilidad del negocio. El potencial de transformación es enorme. Según el informe ‘Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital’, elaborado por About Amazon, la adopción de inteligencia artificial en España podría generar un impacto económico de 282.000 millones de euros para 2030. Una cifra que, junto a la expansión de soluciones en la nube o el Internet de las Cosas (IoT), ilustra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en motor de eficiencia y competitividad para las empresas españolas. ERA Group destaca tres líneas de acción que pueden marcar la diferencia para las empresas: 1. Automatización con IA y machine learningÇ : la digitalización de procesos rutinarios permite liberar recursos que pueden reorientarse hacia actividades de mayor valor añadido. Mediante el uso de algoritmos predictivos, las empresas pueden prever la demanda, analizar grandes volúmenes de datos en segundos y detectar oportunidades de ahorro invisibles hasta ahora. 2. Soluciones en la nube para escalar y colaborar : la nube elimina barreras de infraestructura, reduce la inversión en hardware y ofrece a las organizaciones mayor flexibilidad y escalabilidad. Además, facilita la colaboración entre equipos, incluso en entornos híbridos o remotos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del trabajo en red. 3. Internet de las Cosas (IoT) como motor de nuevos modelos de negocio : la conexión de dispositivos inteligentes permite recopilar datos en tiempo real, optimizar procesos operativos y crear servicios innovadores. En sectores como la logística, la manufactura o la energía, esta tecnología está abriendo la puerta a mejoras radicales en eficiencia y trazabilidad. La eficiencia tecnológica no se limita a reducir gastos: también permite innovar, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la resiliencia organizativa. Gracias al análisis de datos y a las herramientas predictivas, las compañías pueden anticiparse a la demanda, adaptarse con mayor rapidez a cambios de mercado y construir relaciones más sólidas con clientes y proveedores. “Las compañías que priorizan la eficiencia tecnológica ganan en agilidad, reducen errores y liberan tiempo para lo que realmente importa: innovar y crecer”, afirma Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España. “La tecnología no sustituye al talento, lo potencia. Y cuando ambos se alinean con una estrategia clara, el resultado es imparable”.
28 de octubre de 2025
• Cofundadora y CEO de Gravity Wave, la empresa social que limpia mares, puertos y ríos de plásticos —especialmente redes de pesca— para transformarlos en productos y materiales sostenibles. • Gravity Wave, en colaboración con pescadores y puertos, ha retirado más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo, contribuyendo de forma significativa a la protección del ecosistema marino. • Amaia Rodríguez está nominada en la categoría “Scale Up” que reconoce a emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, que hayan demostrado su escalabilidad y que estén transformando su sector. • La IV edición de los Women Startup Awards revalida el prestigio de unos galardones que impulsan el liderazgo femenino y visibilizan a las mujeres que transforman el ecosistema emprendedor, contribuyendo a romper la brecha de género y a construir una economía más diversa e inclusiva. Madrid, 28 de octubre de 2025. Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España. Apasionada por la innovación y la sostenibilidad, Amaia Rodriguez (Taponar, Navarra, 33 años) lidera este proyecto con la convicción de que es posible limpiar el mar y, al mismo tiempo, construir un modelo económico viable y regenerativo. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio. Esa es la visión que me mueve y que intento transmitir a cada persona y organización con la que colaboramos”, asegura. Su liderazgo ha impulsado un movimiento que une a pescadores, puertos y marcas para ser parte activa de la solución al plástico marino. Gravity Wave ha retirado ya más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo y los ha transformado en materiales reciclados y trazables, como Gravitec, utilizados en construcción, interiorismo, hostelería, retail y náutica. Entre sus colaboradores figuran empresas como BMW, ISDIN, Meliá o Allianz. Desde su fundación, la compañía ha demostrado que el plástico marino no es un desecho, sino una oportunidad para generar valor, innovación y conciencia. Amaia, que decidió emprender en el sector marítimo-portuario —tradicionalmente masculino y complejo—, reivindica el liderazgo femenino en la sostenibilidad: “No hay que esperar a estar lista para dar el paso. La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”. Su trayectoria inspira a nuevas generaciones a liderar con propósito y transformar los desafíos ambientales en oportunidades de cambio.
28 de octubre de 2025
● Diseño, tecnología y eficiencia en una gama innovadora que transforma por completo la experiencia de higiene en aseos y espacios profesionales. ● ICON™ estará presente en Hygienalia 2025 (stand Roldan Netya C30). En un mundo donde la higiene ya no es una opción, sino un estándar crítico en cualquier baño, Kimberly-Clark Professional lanza en España ICON™, su nueva gama de dispensadores para aseos que redefine lo que se espera de una solución de higiene: sin contacto, con alto rendimiento, diseño elegante y una experiencia de uso intuitiva. ICON™ es un nuevo estándar de higiene, que no solo cumple con las exigencias actuales, sino que las supera, ofreciendo una solución completa para estas estancias tan importantes en el día a día del presente y del futuro. Tecnología ‘sin contacto’: más higiene, menos contacto Gracias a su sistema de doble sensor y funcionamiento completamente sin contacto, ICON™ minimiza el riesgo de contaminación cruzada, uno de los mayores desafíos en entornos como la sanidad, la industria alimentaria o los espacios de alto tránsito. Además, su funcionamiento ultra silencioso y su diseño sellado facilitan tanto el uso diario como el mantenimiento técnico.
27 de octubre de 2025
● El desempeño de un CEO comienza por su bienestar y su equilibrio emocional. ● Elevare88 apuesta por los retiros empresariales como fórmula para promover la claridad mental, reconectar con el propósito y construir redes de negocio sostenibles. Madrid, 27 de octubre de 2025.- El rendimiento de los líderes empieza por su bienestar: descansar y mantener equilibrio emocional no es solo una prioridad personal, sino un factor estratégico de sostenibilidad empresarial. Elevare88, club de empresarios con propósito, destaca que el autocuidado representa un tema de bienestar individual a un factor crítico de riesgo corporativo y que la salud ejecutiva funciona como el nexo entre la coherencia interna del líder -su paz mental y claridad- y la de la compañía -su estrategia y éxito sostenido-, conectando así bienestar y rendimiento de manera integral. Aunque muchos líderes alcanzan logros externos, enfrentan en silencio el agotamiento y la soledad en la cima, lo que puede llegar a entorpecer su visión de negocio. Los efectos de la fatiga ejecutiva no solo impactan a nivel personal, sino también en la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. En este contexto, Elevare88 subraya la necesidad de redefinir el éxito, pasando de medirlo únicamente por resultados financieros a incluir el bienestar integral del líder como factor crítico. La verdadera sostenibilidad empresarial comienza cuando los directivos aprenden a equilibrar su rendimiento con su salud física, mental y emocional. El autocuidado ejecutivo se ha convertido en una estrategia que fortalece la claridad, el propósito y la capacidad de generar sinergias efectivas dentro de la empresa. Para lograr un liderazgo sostenible y resiliente, los directivos deben integrar hábitos de pausa, reflexión y conexión auténtica en su día a día, centrados en tres ejes fundamentales: • Descanso y claridad mental: el bienestar personal impacta directamente en la calidad de las decisiones. Un líder descansado y emocionalmente equilibrado actúa con perspectiva y claridad cuando hace frente a escenarios de presión. En cambio, las decisiones tomadas desde el agotamiento crónico tienden a ser reactivas y poco sostenibles. • Reconectar con el propósito: el crecimiento empresarial no siempre se traduce en bienestar interno. La desconexión con el propósito puede conducir a un liderazgo desalineado y vacío. Recuperar el sentido profundo impulsa decisiones más coherentes y fortalece el bienestar integral. Herramientas como la reflexión consciente, el acompañamiento estratégico y los retiros empresariales permiten a los líderes detenerse, reevaluar prioridades y regresar con claridad, energía y foco renovados. • Redes de contención auténticas: la soledad en la cúspide de las empresas es una de las mayores cargas del liderazgo. Liderar implica rodearse de pares que generen inspiración y apoyo mutuo. A través de retiros en destinos como Bali o Tanzania y eventos exclusivos, Elevare88 fomenta un networking de alto nivel y sinergias intergeneracionales, creando espacios donde los líderes se encuentran, se apoyan y generan nuevas oportunidades. “Un CEO no puede liderar con claridad si antes no aprende a sostenerse por sí mismo. La inactividad no es un punto débil; es la base del rendimiento sostenido. Hoy, el verdadero lujo está en detenerse, reflexionar y redirigir. Recuperar nuestro propósito nos permite tomar decisiones coherentes y liderar desde el bienestar, mientras construimos redes auténticas que nos acompañen en cada desafío. Conectar la paz interna del líder con la estrategia externa de la compañía es la clave para un liderazgo sostenible y empresas exitosas a largo plazo”, afirma Xeila Fernández, CEO y fundadora de Elevare88.
24 de octubre de 2025
• Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR a la que CaixaBank concede una cifra de financiación tan alta fortaleciendo su papel como actor clave en el ecosistema empresarial Madrid, 24 de octubre de 2025. Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de referencia en la Comunidad de Madrid, ha suscrito una nueva adenda al convenio de colaboración con CaixaBank por la que se amplía hasta los 200 millones de euros la línea de crédito dirigida a facilitar financiación en condiciones ventajosas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos. Con esta operación, Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR de España en alcanzar este volumen de financiación con CaixaBank, consolidando su papel como instrumento clave en el ecosistema empresarial madrileño y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo en la Comunidad de Madrid. La firma de esta adenda refuerza la colaboración estratégica iniciada en 2022 entre ambas entidades, orientada a promover soluciones financieras de calidad adaptadas a las necesidades del tejido productivo. Esta línea de crédito, de carácter renovable, tendrá una vigencia inicial de un año y permitirá a los socios partícipes actuales y futuros de Avalmadrid acceder a productos financieros en condiciones preferentes. Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid (izquierda), Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid (derecha). “Este acuerdo supone un reconocimiento al modelo de garantía que representa Avalmadrid y refuerza nuestra capacidad de actuar como palanca para el crecimiento y la transformación del tejido empresarial madrileño”, ha señalado Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid. “Nuestro compromiso es seguir ampliando el acceso a financiación competitiva, especialmente en un entorno en el que las pymes necesitan aliados sólidos para afrontar sus retos”. Por su parte, CaixaBank reafirma con esta operación su papel como entidad financiera de referencia para el segmento empresarial, alineada con su estrategia de financiación responsable y su apoyo a proyectos que generan impacto económico y social. En palabras de Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid, “esta ampliación de línea de crédito con Avalmadrid refleja nuestro firme compromiso con el tejido empresarial madrileño. En CaixaBank creemos en el poder transformador de las pymes y los autónomos, y por eso trabajamos para ofrecerles soluciones financieras que impulsen su crecimiento y competitividad. Ser parte de este acuerdo nos permite seguir apoyando proyectos con impacto real en la economía y en la creación de empleo, alineados con nuestra estrategia de financiación responsable”. Este nuevo acuerdo contempla la posibilidad de revisión periódica de productos y condiciones en caso de prórroga, adaptándose a la evolución del mercado. La ampliación del límite de riesgo conjunto refuerza además la capacidad de ambas entidades para atender un mayor volumen de solicitudes, lo que se traduce en más oportunidades de crecimiento para empresas de todos los sectores.
24 de octubre de 2025
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, miembro de “Leading Hotels of The World”, galardonado de nuevo como Mejor Leading Conference Hotel de Europa 2025 en los World Travel Awards , los premios más importantes de la Industria de Viajes y Turismo. Un espectacular hotel con el toque sereno del sudeste asiático: temperaturas agradables, habitaciones decoradas al más puro estilo balinés moderno, piscinas exteriores de efecto infinito como la piscina Langkawi, algunas de ellas climatizadas como Lombok y Zen, idílicos jardines tropicales con perfumes de hibiscus y lagos serpenteantes con gran variedad de peces Koi. Sin olvidar, sus instalaciones deportivas, que constan de un gimnasio, dos pistas de tenis y dos de pádel y el Thai Spa, equilibrio y bienestar espiritual y físico. Cuenta con una excepcional oferta de restauración con diferentes ambientes gastronómicos para disfrutar de varios estilos de cocina. El carácter exclusivo de los espacios ofrece sin duda un valioso complemento para celebrar almuerzos, cocktails, recepciones y cenas temáticas inolvidables.
23 de octubre de 2025
El nuevo sabor combina la intensidad del sésamo negro con la dulzura delicada de la cereza amarena, dando como resultado un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Esta edición especial estará disponible del 27 de octubre al 2 de noviembre en los seis locales de Kala –en Madrid, Sevilla y Málaga–, en sus tres tamaños habituales y podrá disfrutarse en tarrina, cucurucho o tulipa. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La llegada de Halloween tiñe los locales de Kala de misterio y sabor con una propuesta única: su nueva edición especial de yogur griego helado con sésamo negro y topping de cereza amarena. Una combinación pensada para seducir tanto a la vista como al paladar. El sésamo negro aporta un matiz profundo y ligeramente tostado al cremoso yogur griego artesanal de Kala, creando un contraste elegante con el rojo intenso y brillante de la cereza amarena en forma de topping, que le aporta un sabor dulce y sofisticado. El resultado es un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Una edición limitada que transforma el clásico momento Kala en una experiencia tan misteriosa como deliciosa. Como siempre, el yogur griego helado de Kala está elaborado de manera artesanal en obrador propio con yogur traído directamente desde Grecia y kéfir de cabra, garantizando una textura cremosa y un sabor equilibrado. Fiel a la esencia de la marca de ofrecer un producto elaborado a base de ingredients naturales, tanto el sabor a sésamo como el color grisáceo del yogur helado, viene dado por el uso de sésamo negro 100 % natural. Inspirado en la filosofía griega del meraki —hacer las cosas con alma, amor y creatividad—, Kala Greek Frozen Yogurt propone mucho más que un helado: una experiencia sensorial y emocional que celebra la autenticidad, la belleza y el placer de lo sencillo. Con seis locales en Madrid, Sevilla y Málaga, Kala se ha convertido en un pequeño oasis mediterráneo en medio del ritmo urbano. Su yogur griego helado, elaborado a diario con ingredientes naturales y sin aditivos, es el corazón de una propuesta que invita a reconectar con lo esencial. Cada detalle —desde el diseño de los espacios hasta la elección de los toppings artesanales— está pensado para ofrecer una pausa hecha con alma. La edición especial de Halloween estará disponible del lunes 27 de octubre al domingo 2 de noviembre en los seis locales de Kala. Podrá disfrutarse en tres tamaños diferentes —pequeño, mediano y grande— y servirse tanto en tarrina como en cucurucho o tulipa.