PronoKal reunirá experiencia y evidencia clínica en el ECO 2025, el gran foro europeo sobre obesidad

• Además, contará con un stand en el lugar. En esta edición del congreso, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) organizará una sesión científica en la que se presentarán dos charlas centradas en el papel de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD). Estas ponencias reunirán a referentes internacionales y compartirán nuevas evidencias científicas sobre su uso en el tratamiento médico de la obesidad.
• En los últimos años, Europa ha registrado un aumento preocupante del sobrepeso y la obesidad: casi el 51 % de la población mayor de 16 años vive con sobrepeso y el 17 % con obesidad*.

Málaga, 13 de mayo de 2025 – Del 11 al 14 de mayo de 2025, PronoKal Group® participará activamente en el 32º Congreso Europeo sobre la Obesidad (ECO 2025), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Organizado por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), es uno de los encuentros científicos más destacados a nivel internacional en el ámbito del tratamiento y la prevención de la obesidad.

El ECO 2025 tiene como propósito principal reunir a profesionales de diversas disciplinas para compartir investigaciones y avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad. Asimismo, fomentar la colaboración entre investigadores, clínicos, responsables políticos y organizaciones de paciente, para así promover un enfoque integral que reconozca la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial. 
PronoKal estará presente con un stand informativo durante el congreso. Entre los temas de interés científico que se abordarán en ECO 2025, destaca el papel de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD) como una opción avalada por guías clínicas internacionales. Su inclusión en el programa refuerza el reconocimiento de este enfoque nutricional como una alternativa eficaz y basada en la evidencia, más allá del tratamiento farmacológico, en el abordaje integral de la obesidad.

Radiografía del exceso de peso en Europa

En los últimos años, Europa se ha enfrentado a un aumento preocupante de los niveles de sobrepeso y obesidad entre la población adulta. Según datos del Parlamento Europeo publicados en marzo de 2025, casi el 51% de las personas mayores de 16 años en la Unión Europea tienen sobrepeso y el 17% vive con obesidad. Esta tendencia no solo afecta a los adultos, sino que también está creciendo de forma alarmante entre los niños.

Entre 1975 y 2016, la obesidad en la región europea de la OMS —que agrupa a 53 países— aumentó un 138 %, y ningún país de la UE está en camino de cumplir el objetivo de frenar su incremento para 2025. Ante esta situación, desde 2021 la Comisión Europea ha incluido la prevención y el tratamiento de la obesidad como una prioridad dentro de su estrategia para las enfermedades no transmisibles.

Del laboratorio al paciente: evidencias científicas con expertos referentes

En el marco del congreso, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) organizará la sesión científica titulada “Regulación nutricional de la obesidad: perspectivas y mecanismos”, que contará con la moderación del Dr. Albert Lecube y la Dra. María Jesús Obregón, reconocidos referentes en el ámbito médico y de la investigación.

En el simposio, el Dr. Massimiliano Caprio, Director Médico de PronoKal Italia y jefe del Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular del Instituto Científico de Investigación, Hospitalización y Asistencia Sanitaria San Raffaele (IRCCS), presentará el nuevo posicionamiento de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD), y explicará cómo su adecuada combinación con fármacos y ejercicio físico puede favorecer objetivos terapéuticos más ambiciosos y un mejor control de la enfermedad.

Por otro lado, la Dra. Ana Belen Crujeiras, Investigadora Principal del Grupo Epigenómica en Endocrinología y Nutrición del IDIS-SERGAS, hará un recorrido por sus últimas investigaciones publicadas, las cuales relacionan a las VLCKD y a la cetosis nutricional con efectos positivos en el estado inflamatorio, la función inmune y el descubrimiento de posibles biomarcadores epigenéticos y moleculares relacionados con la obesidad.

“Estamos viviendo una era emocionante y revolucionaria en el tratamiento de la obesidad”, afirma el Dr. Caprio. “Un conocimiento más profundo de la fisiopatología de esta enfermedad ha revelado nuevos objetivos moleculares para la terapia farmacológica, con resultados muy prometedores. En este contexto, la terapia nutricional y los hábitos de vida siguen representando una piedra angular del enfoque multidisciplinar. Es necesario un nuevo posicionamiento de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD), ya que su correcta combinación con fármacos y ejercicio físico puede favorecer objetivos terapéuticos más ambiciosos y un mejor control de la enfermedad”. 

Por su parte, la Dra. Ana Belen Crujeiras afirma: “Cada vez contamos con más evidencia científica sobre los beneficios de las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD) y de la cetosis nutricional en la mejora del estado inflamatorio, la función inmune y la identificación de biomarcadores moleculares y epigenéticos asociados a la obesidad. Todos ellos son parámetros relacionados con la fisiopatología de la obesidad. La obesidad es una enfermedad compleja por si misma y además es un importante factor de riesgo de padecer numerosas enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer. 

En base a nuestros hallazgos científicos, las dietas VLCKD podrían ser útiles, además de como tratamiento de la obesidad por si misma, también como adyuvante en las nuevas terapias farmacológicas contra esta enfermedad y sus enfermedades asociadas. A pesar de las evidencias científicas demostrando que la obesidad es una enfermedad, seguimos enfrentándonos a una gran barrera: el estigma. Avanzar en la comprensión científica ayudaría notablemente a incrementar la sensibilidad clínica y humana y a transformar la empatía social ante uno de los grandes retos de salud pública actuales”.

Investigación y personalización: así impulsa PronoKal el futuro del tratamiento de la obesidad

La participación de PronoKal Group® en ECO 2025 reafirma su compromiso con la investigación científica y la innovación clínica en el tratamiento de la obesidad, una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. A través de su presencia activa en este congreso internacional, la compañía continúa posicionándose como un referente en el abordaje médico del exceso de peso, impulsando un enfoque integral y basado en la evidencia para mejorar la salud metabólica de los pacientes.

Durante los últimos años, PronoKal ha intensificado su inversión y participación en estudios clínicos y colaboraciones con centros de investigación de prestigio internacional, consolidando su papel en la generación de conocimiento en torno a las dietas cetogénicas muy bajas en calorías (VLCKD) y su impacto en el control de la obesidad y enfermedades asociadas. 

Este compromiso se materializa también a través de sus nuevos programas como PronoKal Clinics, su nueva propuesta holística y personalizada de nutrición y estilo de vida para personas en tratamiento farmacológico para la obesidad y se logren resultados sostenibles en el tiempo. La participación en ECO 2025 no solo refuerza su liderazgo científico, sino que también refleja su vocación por trasladar los avances de la ciencia a la práctica clínica diaria.

10 de octubre de 2025
En el Día Mundial de la Salud Mental, muchas organizaciones vuelven a poner el foco en un desafío que ya es estructural: el bienestar emocional de sus equipos. Estrés, ansiedad o pérdida de motivación afectan a millones de trabajadores y tienen un impacto directo en la productividad, el compromiso y la retención del talento. En este contexto, la empresa española Game Strategies propone una mirada diferente: entrenar la salud mental desde la experiencia y el juego. Su línea de videojuegos formativos —CHAI, Mindfulness y Happy— invita a los profesionales a explorar emociones, reflexionar sobre sus hábitos y aprender estrategias de autocuidado en entornos inmersivos y sin juicios. “Durante años se ha hablado de salud mental en las empresas, pero pocas han dado el paso de hacer algo realmente útil. Nosotros creemos que aprender a cuidarse también se entrena, igual que se entrena una habilidad profesional. Y el juego puede ser una herramienta muy poderosa para hacerlo de forma sencilla y natural”, explica Ibrahim Jabary, CEO y fundador de Game Strategies. Los tres títulos abordan cuestiones tan universales como la gestión del estrés, la atención plena o la búsqueda de bienestar sostenible. A través de personajes, dilemas y decisiones cotidianas, los usuarios experimentan en primera persona los retos emocionales del día a día laboral y aprenden a gestionarlos con herramientas prácticas. Más allá de una cuestión productiva Más allá de la innovación tecnológica, el enfoque de Game Strategies parte de una convicción: cuidar la salud mental no es una acción de responsabilidad social, sino una palanca de transformación organizacional. Los datos avalan su eficacia: entre un 96 % y un 99 % de los participantes considera que lo aprendido es aplicable a su trabajo, con tasas de finalización de cursos superiores al 80 %. “El bienestar emocional no debería depender de campañas puntuales o de modas. Es algo que se cultiva cada día, en cómo trabajamos, cómo lideramos y cómo nos relacionamos. Si el trabajo puede ser una fuente de estrés, también puede ser una fuente de equilibrio y crecimiento personal”, añade Jabary. Con esta iniciativa, Game Strategies —empresa con más de 5.000 clientes en los cinco continentes y 20 años de experiencia en aprendizaje basado en videojuegos— refuerza su apuesta por un cambio cultural en la forma de entender la formación corporativa y el bienestar mental en el trabajo.
9 de octubre de 2025
José Juan Agudo Pereira, CEO de Atman Hub, visita los estudios de Radio Intereconomía el próximo viernes 10 de octubre para compartir su visión sobre el liderazgo humano y la inteligencia colectiva en las organizaciones. Madrid, 09 de octubre de 2025 – El programa Cultura Emprende Radio, en su reconocida sección La Voz de la Microempresa, recibirá este viernes en los estudios de Radio Intereconomía a José Juan Agudo Pereira, CEO de Atman Hub de Conocimiento, una firma de consultoría especializada en liderazgo, desarrollo de equipos y transformación organizacional. Durante la entrevista, José Juan Agudo abordará cómo las empresas pueden impulsar su competitividad y sostenibilidad a través del desarrollo del capital humano. Atman Hub se ha posicionado como un referente en la gestión del liderazgo consciente, combinando coaching ejecutivo, programas de teambuilding y experiencias vivenciales de alto impacto que llevan a los equipos directivos a entornos únicos como el Desierto del Sahara, el Himalaya o el Círculo Polar Ártico. “El verdadero cambio organizacional empieza en las personas. En Atman trabajamos para que los líderes y sus equipos conecten con su propósito y aprendan a colaborar desde la confianza, la empatía y la visión compartida”, afirma José Juan Agudo Pereira. Entre sus programas más destacados se encuentran los viajes transformacionales de liderazgo y cohesión de equipos, experiencias únicas en las que han participado directivos de empresas como Bayer, Repsol, Oracle, Ikea o Adidas, combinando desarrollo profesional, crecimiento personal y espíritu de equipo. La entrevista, conducida por Víctor Delgado García, director y presentador de La Voz de la Microempresa, ofrecerá a los oyentes una mirada profunda sobre cómo la inteligencia colectiva y el liderazgo consciente pueden convertirse en motores de transformación sostenible en las organizaciones del siglo XXI.
9 de octubre de 2025
Cultura Emprende y La Voz de la Microempresa entrevistan a Daniel Fernández, CEO de Q&MA Consultores, para explicar cómo las pymes y los autónomos pueden adaptarse con facilidad y aprovechar la digitalización. Madrid, 09 de octubre de 2025 – La sección La Voz de la Microempresa, de Cultura Emprende, emitirá este viernes y sábado de 18 a 19h en Radio Intereconomía, una entrevista con Daniel Fernández Venegas, CEO de Q&MA Consultores, para abordar las novedades legales que afectarán a todas las empresas y autónomos a partir de 2026: la facturación electrónica obligatoria y el Registro Horario Digital. La entrevista será conducida por Víctor Delgado García, director de la sección, quien conversará con Daniel Fernández sobre cómo estas medidas representan una obligación legal que se convierte en oportunidad para la digitalización y eficiencia de las empresas y autónomos. Durante el programa, se presentará el software de Q&MA Consultores, especialmente diseñado para facilitar el cumplimiento normativo y simplificar la gestión de los negocios más pequeños. Entre sus ventajas: ● Emisión de facturas electrónicas conectadas con Hacienda mediante Verifactu. ● Registro horario digital obligatorio para todas las empresas con empleados a partir de 2026. ● Acceso a ayudas del Kit Digital hasta el 31 de octubre. ● 2 meses gratuitos de uso del software para quienes contraten antes del 31 de octubre. “Estos cambios normativos suponen una oportunidad para simplificar la gestión diaria y avanzar en la digitalización de las pequeñas empresas”, señaló Daniel Fernández Venegas. “Con nuestro software, incluso los negocios más pequeños pueden adaptarse de forma sencilla y sin complicaciones.” Los oyentes interesados podrán solicitar una demo gratuita en la web de Q&MA Consultores: https://qmaconsultores.com/soluciones/software/software-verifactu-facturacion-electronica-sevilla/
8 de octubre de 2025
El Mercado de la Reina 12 celebra el 60º aniversario de este icónico plato con una versión mejorada y más picante con su receta secreta Madrid, 08 de Octubre 2025-. Las patatas bravas cumplen 60 años. Este icónico plato ha recorrido la historia de nuestro país en sus casas de comidas y barras. Las patatas bravas son la tapa española más popular. Se trata de patatas fritas crujientes con salsa brava. Es precisamente la salsa la que les da ese delicioso sabor ligeramente picante y ahumado que las distingue de cualquier otra patata que probemos. Pero la patata brava va más allá de ser un simple plato de cocina, es historia de nuestro país., y está presente en nuestra literatura como uno de los platos más emblemáticos de este país, como en el libro Vivir en Madrid (1965) de Luis Carandell: «... las patatas bravas, que en algunos sitios se llaman 'patatas a lo pobre', son patatas fritas con salsa picante, como uno se imagina que los pobres comerían las patatas, es decir, untando pan en la salsa». Y no sólo en la literatura de este país, sino en obras de arte tan re-presentativas como: "Los comedores de patatas" de Van Gogh: Esta obra maestra retrata a una familia campesina comiendo patatas, que el propio artista consideraba el alimento más noble. Sin olvidar canciones de patatas bravas como el del grupo La cirigüeña o festivales como el Bravas Fest. Con todo este curriculum vitae ¡¡Cómo no hacerle un merecido homenaje en el local más representativo de la Gran Via Madrileña!! Mientras que en Madrid muchos bares aparecen y desaparecen, sólo unos pocos adquieren la condición de clásicos; el Mercado de la Reina 12 es un buen ejemplo de esta última opción. Una neotaberna de grandes dimensiones, con una ubicación excepcional en plena Gran Vía, donde se apuesta por los sabores de siempre, elaborados al momento con ingredientes de primera calidad (puedes comprobarlo en su cocina vista), y donde uno de sus platos estrella de esta temporada es su nueva patata brava con su salsa secreta, ya lo advierten en sus cartas: ¡¡Ojo que pican!! Y para acabar la celebración nada mejor que brindar en su Gin Club, el primer gin club del que se tiene constancia en la capital (2006). Un espacio dedicado en exclusiva al gin tonic y a sus distintas fórmulas, en el que también se adelantaron a la moda del afterwork. Hoy, tan vigente -o más- que en sus inicios, cuenta con más de 40 referencias de ginebras, y otras tantas de destilados premium para disfrutar a cualquier hora del día.
7 de octubre de 2025
Impulsado por la Fundación Innovación Bankinter junto a la Fundación General CSIC, este programa favorece que jóvenes investigadores lleven su ciencia del laboratorio al mercado, mediante formación práctica, mentoría y conexión real con el ecosistema. • El bootcamp inaugural reunió a 20 jóvenes científicos y abordó de forma práctica temas como la colaboración ciencia-empresa, la protección y valorización de resultados, los primeros pasos para crear spinoffs, cómo hacer pitchs ante potenciales inversores o definir la propuesta de valor. • InspiraTech continuará con un ciclo de sesiones virtuales y un bootcamp final el próximo 27 de noviembre. Madrid, 07 de octubre de 2025. Con un bootcamp celebrado los días 25 y 26 de septiembre en el Palacio de la Margarita (Collado Villalba, Madrid), la Fundación Innovación Bankinter y la Fundación General CSIC pusieron en marcha la segunda edición de InspiraTech. Se trata de un programa orientado a que jóvenes investigadores conviertan conocimiento científico en soluciones de impacto social y económico a través de formación práctica, mentoría y vínculos con el ecosistema. En este bootcamp participaron 20 científicos en etapas tempranas de sus carreras procedentes de ámbitos como la computación cuántica, la nanotecnología o la biología molecular. El bootcamp de InspiraTech comenzó con la bienvenida de Juan Moreno Bau, director de la Fundación Innovación Bankinter, y Ramón Torrecillas, director de la Fundación General CSIC. Durante su intervención, Juan Moreno Bau destacó que “en España tenemos una ciencia excelente y la gran oportunidad de llevarla al mercado para generar riqueza sostenible”. Ramón Torrecillas, por su parte, subrayó que “InspiraTech es una iniciativa que nace para facilitar el tránsito entre el conocimiento académico y su transformación en soluciones tangibles para la sociedad y el mercado”. A continuación, los participantes trabajaron un laboratorio de talentos y una sesión para aterrizar cómo pasar “de la teoría a la solución”, además de un roleplay sobre colaboraciones estratégicas y un diálogo ciencia-empresa. La tarde de la primera jornada se centró en contenidos sobre propiedad industrial e intelectual y en la valorización de resultados, con espacios en primera persona para abordar la protección de la investigación y los pasos para llevarla al mercado. La segunda jornada estuvo orientada a la vía emprendedora: ejercicios para definir una propuesta de valor diferencial, un taller de Business Model Canvas y una dinámica de pitch con enfoque inversor, además de un testimonio práctico sobre el nacimiento de una spinoff que contó con la presencia de Andreu Climent, CEO de Corify Care. El bootcamp se cerró con conclusiones compartidas y próximos pasos, dejando a los investigadores con los mejores conocimientos para clarificar su proyecto, estructurar el modelo de negocio y comunicarlo con eficacia. Esta segunda edición de InspiraTech, que continuará con un bootcamp final el 27 de noviembre en Madrid, se concibe como un puente entre el laboratorio y el mercado al combinar formaciones presenciales con sesiones virtuales temáticas, impartidas por expertos en innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento. Todo el recorrido está diseñado para aprender haciendo y favorecer la interacción directa entre ponentes y participantes, de modo que los investigadores adquieran competencias clave como: la protección de la propiedad intelectual, el desarrollo de productos escalables y la conexión con el ecosistema.
7 de octubre de 2025
El Museo La Neomudéjar de Madrid acoge desde este miércoles, 8 de octubre, la exposición “Apocalypse Now”, una muestra que transforma a los políticos del siglo XX y XXI en querubines llorones, obra de la artista australiana-estadounidense Illma Gore, que se hizo famosa por retratar a Donald Trump desnudo. Con la exposición “Apocalypse Now”, Illma Gore pone de manifiesto su visión del fin de los tiempos: un conjunto de fatales acontecimientos cuyos inicios se remontan al siglo XX y que han ido desarrollándose hasta desembocar en el actual panorama socioeconómico, político, cultural y militar del mundo. Tras exponerse en Barcelona con gran éxito llega a Madrid de la mano Imaginart Gallery. “Desde 2020, hemos orientado nuestra programación hacia el imaginario disidente y transgresor, colaborando con artistas que desafían los convencionalismos del mundo del arte. En este contexto, Illma Gore se presenta como una de las creadoras más provocadoras e influyentes de la escena actual. Su obra no sólo ha cuestionado los límites de la libertad de expresión frente a uno de los líderes más poderosos del mundo, sino que además interpela a la sociedad invitándola a reflexionar sobre la dimensión apocalíptica de nuestro tiempo”, explica Benito Padilla, director de Imaginart Gallery. Por su parte, la artista australiana-estadounidense asegura que "no pinto para decorar. La pintura es un arma. Ataca al poder, defiende a los inocentes y expone a quienes moldean vidas ignorando el coste. Mi trabajo se focaliza en el activismo político mediante el dibujo, el arte callejero y el arte corporal”. La pieza central la muestra, “Death of Eros”, es un óleo monumental de más de tres metros de largo que reúne a más de 25 figuras políticas de los últimos dos siglos, desde Martin Luther King y la reina Isabel II hasta el Papa Francisco, Stalin, Putin o Adolf Hitler, representadas como querubines atrapados en un cielo tempestuoso. Llanto, violencia y confusión dominan la escena, donde los líderes, ahora angelotes grotescos, se enfrentan en una batalla absurda y caótica. La escena evoca el imaginario del Juicio Final, presente en códices medievales como los Beatos o en los frescos de Miguel Ángel, pero en lugar de un Dios juez o una promesa de redención, lo que aparece es un coral de impotencia y teatralidad política. Aquí, los grandes relatos históricos se disuelven en una coreografía errática de cuerpos flotantes, donde el poder se muestra vulnerable e incluso patético. “Lejos de idealizar a sus protagonistas, Gore los reduce- o eleva- a caricaturas mitológicas deformadas: querubines corpulentos y confusos, que se abofetean, lloran o flotan sin dirección, como si la Historia hubiera sido escrita por niños encarnados en cuerpos celestiales. En ese gesto, la artista no solo parodia el poder político, sino que lo desacraliza, despojándolo de toda legitimidad espiritual o moral”, asegura Padilla. El título, “Death of Eros”, apunta a una pérdida profunda: no solo del amor idealizado, sino también de la posibilidad de comunión humana. “Gore propone una visión apocalíptica no religiosa, sino emocional y cultural, donde el colapso ya no es un acontecimiento futuro, sino un estado crónico de espectáculo, repetición y agotamiento colectivo en el presente”, concluye el director de Imaginart Gallery. Exposición “Apocalypse Now” Del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026 Museo La Neomudéjar C/ Antonio Nebrija, s/n. Madrid. Horario: de miércoles a domingo de 11:00 a 15:00 h., y de 17:00 a 21:00 h. https://www.laneomudejar.com/apocalypse-now-ilma-gore/
6 de octubre de 2025
• Jazz & Stars une música estilo jazz con espíritu cinematográfico, cócteles y bocados en Only YOU Hotels de Atocha, Sevilla, Málaga y Valencia. • De Tarde propone alargar las tardes con un afterwork de martes a jueves en todos los Only YOU Hotels, con una propuesta de maridaje cócteles –con y sin alcohol– y platos ligeros de inspiración asiática. • Ambas son la respuesta a la tendencia actual que adelanta el ocio a las tardes, convirtiéndolas en las nuevas noches. Madrid, 06 de octubre de 2025 – Las tardes son las nuevas noches. Only YOU Hotels, la marca lifestyle de Palladium Hotel Group, presenta dos planes: De Tarde, una propuesta pensada para quienes buscan alargar el día y disfrutar de un momento de desconexión diferente– y Jazz & Stars, –un concepto que une el mundo del cine con el jazz y la gastronomía–. Ambas son la respuesta a la tendencia actual que adelanta el ocio a las tardes, convirtiéndolas en las nuevas noches. De Tarde nace con la intención de ofrecer una alternativa única a las tradicionales propuestas afterwork. Disponible de martes a jueves en todas localizaciones –Only YOU Hotel Atocha y Only YOU Boutique Hotel en Madrid, y Only YOU Hotel Sevilla, Only YOU Hotel Málaga y Only YOU Hotel Valencia, incluye un menú especialmente diseñado para la ocasión junto con un cóctel de autor, combinando así alta coctelería, cocina internacional con toques asiáticos y el ambiente cosmopolita que caracteriza a la marca. Con este plan, la marca invita tanto a huéspedes como a clientes locales a desconectar de la rutina en espacios que han sido concebidos como puntos de encuentro en el corazón de cada una de las ciudades. Cada hotel ofrece una propuesta distinta, fiel a la personalidad de su espacio y con un marcado acento en la fusión entre sabores internacionales y coctelería creativa. Esta experiencia busca que huéspedes y no alojados puedan disfrutar del servicio y ambiente vibrante de los hoteles, los cuales están creando constantemente experiencias diferentes y siguiendo las demandas de los consumidores. En Only YOU Hotel Atocha el menú combina lo mejor de la gastronomía japonesa con California Roll, Nigiris de salmón y Mochis, acompañados de cócteles como el Spicy Berry, que mezcla Bourbon y Royal Bliss Aromatic Berry. En Only YOU Boutique Hotel Madrid, la inspiración llega de Japón con Uramaki de salmón con plátano canario frito y Niguiri de atún con tomate concassé y wasabi, que pueden maridarse un Gin tonic Japonés elaborado con ginebra y Royal Bliss Signature Tonic Water, o su versión sin alcohol. La propuesta en Only YOU Hotel Sevilla incluye, por ejemplo, Niguiri de pez limón, Sashimi de salmón y Soufflé de praliné de avellanas para disfrutar con Osaka Tonic, con ginebra sake y Royal Bliss Signature Tonic Water. En Only YOU Hotel Málaga apuesta por Uramaki de salmón con plátano canario frito y Niguiri de atún con tomate concassé y wasabi junto a los cócteles. Por último, en Only YOU Hotel Valencia los clientes podrán disfrutar de un Spicy Tuna Roll con wonton crujiente, aguacate y tofu-feta, seguido de un postre Lemon Crunch y cócteles como el Summertime, que mezcla vodka, Campari y Royal Bliss Aromatic Berry; o el Passion Spritz 0%, una opción sin alcohol. Los menús al completo se pueden consultar en la siguiente web: https://www.onlyyouhotels.com/youniverse/de-tarde/
3 de octubre de 2025
• Según el estudio Cigna International HealthStudy, solo el 45 % de los españoles afirma sentirse comprendido por sus superiores, siendo la falta de engagement uno de los grandes retos de las organizaciones. • Además, el 25 % señala no haber recibido ningún tipo de reconocimiento por parte de sus responsables, y apenas un 13 % obtuvo un aumento salarial basado en méritos durante el último año. • La implementación de una estrategia de liderazgo positivo requiere de políticas transparentes de reconocimiento y recompensa basadas en el mérito. • Los expertos Cigna Healthcare recomiendan reforzar fortalecer el compromiso, mejorar la retención del talento y consolidar una cultura organizacional que combine bienestar y resultados. Madrid, 30 de septiembre de 2025. La falta de engagement y el absentismo son dos de los grandes desafíos de los entornos profesionales que obligan a adoptar estrategias que potencien el liderazgo positivo. Según el Cigna International HealthStudy, uno de cada cuatro españoles considera que su esfuerzo no ha sido valorado adecuadamente y solo un 13 % obtuvo un aumento salarial basado en méritos durante el último año. Tanto es así que solo el 6% de los empleados españoles afirma haber recibido una propuesta de ascenso, a pesar de haber asumido responsabilidades adicionales. Adicionalmente, solo un 45% afirma ser comprendido por su responsable, unos datos que, sin duda, reflejan la falta de valoración y comprensión que sienten los empleados en el desarrollo de su trabajo diario. Frente a esta realidad se hace necesario fomentar un liderazgo positivo y rediseñar los mecanismos de retribución en los que, además de retribución económica, se incluya una retribución emocional. La implementación de una estrategia de liderazgo positivo requiere de políticas transparentes de reconocimiento y recompensa basadas en el mérito, integrando parámetros que equilibren los resultados con el bienestar, estableciendo canales que fomenten una comunicación abierta, transparente y bidireccional, así como la formación continua de los mandos para desarrollar habilidades de empatía y apoyo efectivo. Este enfoque contribuye a fortalecer el compromiso, mejorar la retención del talento y consolidar una cultura organizacional que combine bienestar y resultados, elementos esenciales para garantizar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. “Transformar las dinámicas de un liderazgo positivo no solo pasa por formar mejor a quienes lideran, sino por revisar qué tipo de comportamientos estamos validando a través de nuestros sistemas de reconocimiento y promoción. Más allá de impulsar resultados, un liderazgo positivo fomenta culturas laborales donde las relaciones se basan en el respeto, la empatía la claridad y el propósito compartido, el bienestar no es un discurso vacío y el desarrollo del talento no pone en riesgo el equilibrio personal. Lograr ese equilibrio es la única manera de conseguir resultados sostenibles y entornos atractivos en los que nuestros equipos quieren permanecer”, afirma Amira Bueno, directora de recursos humanos de Cigna Healthcare España. Expertos de Cigna Healthcare ofrecen una serie de consejos orientados a fortalecer modelos de liderazgo más positivos, capaces de impulsar el bienestar, la motivación y la cohesión dentro de los equipos. • Premiar el esfuerzo. Para revertir esta tendencia, las organizaciones deben ir más allá de indicadores operativos e incorporar en las evaluaciones de desempeño directivo parámetros claros y medibles de bienestar, como el nivel de compromiso del equipo, la calidad del clima laboral y la retención del talento. Es fundamental que métricas como tasas de rotación, ausentismo y resultados de evaluaciones de clima laboral condicionen directamente las bonificaciones y promociones. • La escucha activa como principal herramienta. Además, implementar programas de mentoring y coaching orientados a desarrollar habilidades de liderazgo saludable, junto con espacios regulares de diálogo entre líderes y equipos, permite ajustar dinámicas y detectar problemas de forma proactiva. Una vía de comunicación abierta y transparente entre empleado y empleador es la mayor prevención ante la incomprensión. • Un liderazgo que fomente el bienestar. Comentarios irónicos, silencios estratégicos, exclusiones deliberadas o micro gestos de desprecio conforman un poder implícito que genera inseguridad, desconfianza y fragmentación en los equipos. Para contrarrestar estas dinámicas negativas y avanzar hacia un liderazgo más positivo, es necesario implementar mecanismos efectivos como evaluaciones anónimas periódicas y establecer rotaciones de liderazgo en proyectos para diversificar el acceso al poder. • Fomentar una cultura de trabajo y logro en equipo. Recuperar una autoridad sana implica formar líderes que no se amparen en el cargo, sino que construyan legitimidad a través de la coherencia, la empatía y la capacidad de generar sentido. Valorar el trabajo de los equipos y reconocer el esfuerzo compartido es un reconocimiento social que muchas veces es más necesario que el salarial. • Establecer planes de crecimiento acorde a los méritos. Es fundamental analizar la cultura organizacional y los sistemas que la sostienen. Para ello, la solución pasa por rediseñar los planes de crecimiento desde la raíz: redefinir los valores organizacionales con participación activa de los equipos, y revisar los criterios de promoción.
2 de octubre de 2025
El artista traslada en su obra las sensaciones del sabor a composiciones visuales que combinan distintos elementos. El resultado es un lenguaje artístico que transmite movimiento, vitalidad y sofisticación, reforzando la posición de Cinco Jotas como referente de excelencia, creatividad y experiencia de marca en el sector gastronómico Madrid, 02 de octubre de 2025 –Cinco Jotas, la icónica marca de jamón de bellota 100% ibérico, presenta su colección navideña desarrollada en colaboración con el artista digital Diego Berro, quien transforma la experiencia gastronómica en un viaje sensorial y visual. La iniciativa combina tradición, creatividad y tecnología para conectar con nuevas generaciones y reforzar la relevancia de la marca en un contexto contemporáneo. Según Biljana Maksimovic, Global Marketing Director de Cinco Jotas: “La innovación cultural es clave para mantener la vigencia de una marca centenaria. Colaborar con artistas nos permite reinterpretar nuestra esencia y transmitirla en un lenguaje contemporáneo que conecta con un público diverso y exigente." La colección se inspira en la sinestesia, fenómeno que muestra las interacciones entre los distintos sentidos. A través del arte digital, Diego Berro ha traducido la complejidad del sabor de Cinco Jotas en composiciones que representan transformación, tiempo y elegancia. Los colores icónicos de la marca, azul noche y albero, estructuran las piezas transmitiendo vitalidad, sofisticación y emoción. “La experiencia de degustar Cinco Jotas es indescriptible en una sola palabra; frecuentemente la definen como explosión, color, emoción e intensidad. Por eso quisimos representarla a través del diálogo entre los sentidos, y contando con un artista como Diego Berro”, añade Biljana, destacando cómo la colaboración permite materializar visualmente estas sensaciones. Además, subraya: “Cinco Jotas es una marca centenaria, con un legado de excelencia artesanal que forma parte de nuestra cultura. La innovación cultural nos permite mantenernos actuales y relevantes, y colaboraciones como la de Diego Berro son un puente hacia nuevas generaciones. Los artistas son quienes mejor interpretan los valores de cada tiempo; su trabajo nos ayuda a traducir nuestra esencia a un lenguaje contemporáneo, reforzando nuestra maestría y celebrando la creatividad en cada pack que ofrecemos." La inteligencia artificial también se integra en este proyecto como herramienta dentro del proceso creativo, acelerando la materialización de ideas y permitiendo explorar nuevas variaciones, sin sustituir la sensibilidad del artista. El arte digital, aunque apoyado en la tecnología, mantiene intacta su esencia, basada en la emoción, la intuición y la capacidad de imaginar. Diego Berro señala: “Fue un desafío emocionante abordar este proyecto. Mi intención era trasladar la idea de la sinestesia en una explosión sensorial, donde el arte digital me permitiera ir más allá de lo tangible. El azul noche, color icónico de Cinco Jotas, se convirtió en mi único punto de partida cromático, y el sabor fue el eje que vertebró todo el proceso creativo. Partí de elementos reales, como el body painting sobre el rostro de una mujer, capaz de transmitir nuestras emociones, símbolos que evocan elegancia y transformación para mostrar la evolución y el diálogo entre los sentidos. Desde el inicio visualicé la idea de la explosión de color y encontré en la IA y otras herramientas digitales grandes aliadas; igual que en su momento la fotografía me abrió nuevas posibilidades, ahora pude explorar variaciones infinitas y dar forma a imágenes capaces de reflejar lo indescriptible de un sabor." Más de sesenta años después de las primeras manifestaciones del arte digital, este lenguaje artístico se ha consolidado en museos, ferias internacionales y marcas que buscan innovar en su manera de conectar con el público. Para Cinco Jotas, esta combinación de creatividad humana y tecnología refuerza su estrategia, mostrando cómo una casa centenaria puede dialogar con nuevas audiencias, tender puentes entre el origen de la marca y la contemporaneidad, y ofrecer experiencias gastronómicas únicas. La colección se materializa en packs navideños exclusivos que combinan jamón Cinco Jotas y accesorios premium, ofreciendo una experiencia que va más allá del sabor. A través de este diseño exclusivo para los packs navideños, la marca ofrece una propuesta que trasciende el producto, convirtiéndolo en una experiencia sensorial y estética capaz de emocionar tanto a quienes conocen Cinco Jotas como a quienes la descubren por primera vez.
1 de octubre de 2025
En el número 18 de la Corredera Baja de San Pablo renace un emblema del ocio madrileño, ahora transformado en un espacio gastronómico que ofrece una propuesta desenfadada y muy sabrosa desde el aperitivo hasta la cena. Madrid, 01 de octubre de 2025.- En pleno corazón de Malasaña, en la icónica Corredera Baja de San Pablo, vuelve a latir el local que marcó una época en el número 18: Casa Clavel. El que fuera uno de los bares de copas más míticos del barrio madrileño, reabre sus puertas con una nueva propuesta que mira al futuro con una energía renovada. Este clásico reinventado da un paso más allá y presenta una propuesta gastronómica propia, en la que tradición y modernidad se dan la mano en un ambiente desenfadado. Así, abierto al público de lunes a jueves desde las 18:00 y hasta las 02:00 horas, viernes y sábados de 12:30 a 03:00 horas y domingos desde las 12:30 hasta las 02:00 horas, renace como un espacio en el que comer bien, donde el día y la noche se funden con naturalidad. Parada obligatoria en la capital para quienes buscan comer realmente bien La recién estrenada carta de Casa Clavel apuesta por una cocina fresca y desenfadada, pensada para quienes disfrutan sin prisas y en buena compañía. Se trata de una propuesta que celebra los pequeños placeres a través de platos elaborados con producto de máxima calidad, una cuidada selección de vinos y cócteles con personalidad, ideal para cualquier momento del día, desde el aperitivo hasta la cena. Entre sus imprescindibles se encuentran clásicos como las gildas de anchoa o boquerón, o la ensaladilla rusa con gambas y mejillón, también en formato marinera con anchoa, perfectas para abrir el apetito. Sin duda, uno de los pilares de esta propuesta es La Charcutería, con una selección exquisita de embutidos y quesos procedentes de La Charcutería de Octavio, tienda familiar comprometida con ganaderos y pequeños productores. Sus tablas, cuidadosamente elaboradas, incluyen desde paleta ibérica, cecina de vaca o butifarra blanca con setas, hasta chicharrón de Cádiz. Además, aquellos que lo deseen pueden crear su propia tabla de quesos, una opción tan personal como irresistible, perfecta para maridar con una copa de vino. Como platos principales, los sándwiches marcan la diferencia. Destacan el Mixto Trufado, con pan brioche, lacón ahumado, tartufata, havarti y queso Raclette; o el de Carrillera Ibérica, con encurtidos caseros, mayonesa de kimchi y hierbas frescas, con pan de hogaza de masa madre del obrador Viena Labaguette. Además, ofrecen una receta vegetal con escalivada, apenade de tomate seco, encurtidos, espinacas y queso Havarti para quienes buscan un bocado ligero, sin renunciar al mejor sabor. El maridaje, pilar fundamental en Casa Clavel La carta de vinos destaca por su diversidad y su cuidada selección, con un enfoque especial en referencias naturales y en pequeños productores nacionales comprometidos con la calidad y la sostenibilidad. Entre ellas destacan referencias de bodegas muy actuales como Mas Candí, La Nave de los Locos o La Natural. Además, la oferta incluye una amplia variedad de vinos de bodegas de corte más clásico como Luberri o Torremilanos, para aquellos que buscan opciones más tradicionales. La barra, por su parte, invita a dejarse llevar tanto para iniciar la experiencia como para poner el broche final. Su vermut con un toque de gin y pomelo, junto al spritz, la famosa mezcalita, el pisco sour o la paloma, forman parte de una carta de cócteles elaborada para disfrutar, capaz de satisfacer a los paladares más clásicos como a los más audaces. En esta nueva etapa, Casa Clavel promete ser uno de los hotspots de la temporada en Madrid, convirtiéndose en el espacio de confianza de quienes buscan buen ambiente y una experiencia gastronómica sin pretensiones, pero con mucho alma.