23 de octubre de 2025
Cerca del 15% ya los ha desplegado en toda la empresa, el 28% en un número limitado de departamentos y otro 28% está experimentando y poniendo en marcha proyectos piloto El 72% de las empresas españolas confía en conseguir un retorno positivo de su inversión en esta tecnología en menos de 12 meses Madrid, 23 de octubre de 2025 — La adopción de inteligencia artificial (IA), en especial la IA generativa y los agentes de IA, está marcando un punto de inflexión en las empresas de todo el mundo. Esta tecnología ya es utilizada de forma destacada en áreas clave como marketing, ventas, detección de fraude o generación de informes, según un estudio global de SAP realizado entre cerca de 12.000 directivos de 20 países, incluido España. El informe revela que prácticamente la mitad (46 %) de las organizaciones españolas ya utiliza la IA para crear contenido comercial, el 45,8 % la usa como fuente de información de mercado y el 45,3 % para detectar fraudes. También se emplea en el desarrollo de software (44,5 %), elaboración de presupuestos y planes de inversión (43,6 %) así como en la generación de informes de gestión (44,7 %). Por otra parte, la irrupción de la IA ha llevado a rediseñar procesos internos en muchas empresas, especialmente aquellos que tienen que ver con la facturación y el procesamiento de pagos (65,6 %), los Recursos Humanos (52,8 %), o los de las áreas de marketing y ventas (38,3 %). Los agentes de IA ya forman parte activa de la realidad de las empresas españolas Respecto de los agentes de IA, la evolución más reciente en este ámbito, casi el 70% de las empresas españolas está utilizando los agentes de IA en la gestión de sus negocios. Un 28% sigue aplicándola de forma experimental a través de proyectos piloto, pero cada vez es mayor el porcentaje de las organizaciones que la aplica de forma activa en sus negocios: el 14% ya lo hace en toda la organización y un 27% en departamentos concretos. El 30% está en estos momentos valorando su uso o explorando las opciones que ofrece el mercado. No llega al 1,5% el porcentaje de empresas que todavía no la ha valorado o no tiene planes de utilizarla. Retorno de la inversión en menos de un año Otro dato destacado es la rapidez con la que se están desplegando y la confianza que tienen las empresas en su aportación al negocio, ya que el 72 % de las compañías espera obtener un retorno positivo de la inversión en menos de 12 meses. Incremento de la satisfacción del empleado, la colaboración y la conciliación Además de los beneficios operativos, las organizaciones españolas destacan mejoras en la experiencia laboral derivada del uso de esta tecnología. Así, más de la mitad señala que los agentes de IA han contribuido a eliminar tareas repetitivas, aumentando la satisfacción del personal. También se observan avances en la colaboración interna (49,1 %) y en la conciliación entre vida personal y profesional (38,1 %). Miedo a tomar decisiones erróneas basadas en información incorrecta No obstante, la adopción de IA no está exenta de riesgos, y uno de cada tres encuestados españoles expresa preocupación por la posibilidad de tomar decisiones basadas en información incorrecta generada por IA. Otros riesgos señalados son la dificultad para atraer y retener talento (32,3 %), la falta de control sobre la privacidad de los datos (27,5 %) y la opacidad en los resultados generados (26,9 %). Sobre el estudio Para el estudio se encuestó a cerca de 12.000 profesionales de 20 países y más de 30 sectores de actividad. Los encuestados desempeñan cargos de director o responsables ejecutivos en organizaciones cuya facturación es superior a 50 millones de dólares, y con plantillas entre 250 y 1.500 empleados. El estudio se realizó en los meses de y mayo de 2025 mediante una encuesta online.