Desentrañando los secretos de la financiación alternativa inmobiliaria con Jorge Gómez de Jubarta

En el marco del programa Cultura Emprende de Radio Intereconomía, Jorge Gómez, experto en financiación alternativa inmobiliaria de Jubarta Consultoría, ofreció una valiosa visión del panorama actual y futuro de este sector en España

Financiación Alternativa Inmobiliaria Jubarta


Un mercado en auge con un gran potencial.

El pasado viernes 14 de junio, en los estudios de radio Intereconomía, Jorge Gómez destacó el notable crecimiento que está experimentando el mercado de la financiación alternativa en España, impulsado por las restricciones crediticias de las fuentes tradicionales. En este sentido, mencionó que, si bien en Europa se realizaron operaciones por valor de 20.000 millones de euros en 2023, en España la cifra alcanzó solo los 2.500 millones, lo que representa un 2.5% del total. Sin embargo, este panorama presenta un enorme potencial de crecimiento, augurando un futuro prometedor para este sector.


Claves para captar la atención de los fondos de inversión.

Para asegurar el éxito al buscar financiación alternativa, Jorge enfatizó la importancia de presentar una operación sólida y atractiva a los fondos de inversión. En este sentido, señaló que los aspectos más valorados por estos actores incluyen un buen colateral, una estrategia de salida clara y un plan de negocio realista. Asimismo, la experiencia del equipo gestor y la viabilidad del proyecto en términos de retorno de inversión son elementos fundamentales.


Consejos para presentar una operación de manera efectiva.

Jorge compartió tres consejos clave para presentar una operación de manera efectiva a los fondos de inversión:

  1. Documentación completa y precisa: Es fundamental contar con toda la información necesaria y organizada de forma clara y concisa.
  2. Plan financiero sólido y realista: El plan financiero debe ser robusto y estar basado en proyecciones realistas y fundamentadas.
  3. Comunicación clara del valor añadido y los riesgos mitigados: Es crucial comunicar de manera clara y convincente el valor único del proyecto y las estrategias para mitigar los riesgos asociados.

 

Errores comunes a evitar en las presentaciones.

Jorge también señaló algunos errores comunes que se observan con frecuencia en las presentaciones de operaciones, los cuales pueden afectar negativamente las posibilidades de éxito:

  • Falta de preparación en la documentación: La documentación incompleta o desorganizada puede generar una mala impresión inicial.
  • Proyecciones financieras demasiado optimistas: Es importante ser realista en las proyecciones financieras y evitar presentar expectativas exageradas.
  • Comunicación insuficiente de los riesgos: No comunicar adecuadamente los riesgos asociados al proyecto y las estrategias para mitigarlos puede generar desconfianza en los inversores.


Un caso de éxito: Financiación alternativa para proyectos inmobiliarios con alto potencial.

Jorge presentó un caso de éxito en el que Jubarta Consultoría está trabajando actualmente, el cual involucra dos proyectos de promoción inmobiliaria con el suelo pagado y un 90% de preventas. Estos proyectos no han podido acceder a financiación tradicional, lo que resalta la importancia de la financiación alternativa en este tipo de escenarios.

La viabilidad y el atractivo de estas operaciones para los fondos de inversión radican en la sólida demanda del mercado, la experiencia de los promotores y la calidad de los colaterales inmobiliarios. Además, Jubarta ha jugado un papel crucial en la estructuración de la operación, la mitigación de riesgos y el cumplimiento de los ratios financieros exigidos.


El papel crucial de Jubarta Consultoría: Un puente entre promotores, inversores y fondos.

Jorge destacó el papel crucial que desempeña Jubarta Consultoría como asesor y consultor de promotores, inversores y fondos de inversión. La empresa no sólo actúa como un puente confiable, sino que también ofrece una asesoría integral que abarca desde la estructuración de la operación hasta la contratación de seguros y la gestión de las comunicaciones.


Adaptándose al futuro: Innovación y diversificación en Jubarta Consultoría.

Mirando hacia el futuro, Jorge Gómez señaló dos tendencias importantes en el ámbito de la financiación alternativa: un mayor uso de tecnología y análisis de datos para evaluar proyectos y una mayor diversificación de las fuentes de financiación.


En respuesta a estas tendencias, Jubarta Consultoría está invirtiendo en el desarrollo de un portal web que permitirá centralizar la comunicación con los inversores y optimizar la gestión de las operaciones. De esta manera, la empresa busca aumentar su poder negociador y brindar un servicio aún más eficiente a sus clientes.


Para más información sobre Jubarta:

Los oyentes interesados en contactar con Jubarta Consultoría pueden hacerlo a través de su página web https://www.jubarta.com/ o llamando al teléfono +34 679 08 11 82.


Escucha el programa completo del 14 de junio de 2024.


📌En la sección “Crónicas sobre Emprendimiento” intervino la doctora Montse Prados Pérez, endocrinóloga especializada en el tratamiento de personas con obesidad y autora del libro 'La medicina que necesitas eres tú'.
📌En la sección
“INNOVADORES” Lula de León, CEO y cofundadora de Leemons, presentó el modelo de gestión de centros educativos que está revolucionando el sector.
📌Por último en la sección
“Ocúpate de ti”, dirigida por Mónica Olavarría, Farmacéutica, Especialista en Inteligencia Emocional Consciente. CEO de Emotion & Science Coaching, se trato el tema del “duelo” como parte permanente de la vida.

29 de octubre de 2025
• Se estima que, en 2030, el 10 % de los edificios que se cimenten se harán a través de sistemas industrializados. España, 29 de octubre de 2025 – La construcción industrializada se consolida como una de las principales tendencias del sector, ofreciendo soluciones más eficientes, sostenibles y rápidas frente a los métodos tradicionales. Aunque actualmente representa apenas el 2 % de la edificación en España, se estima que en 2030 el 10 % de los edificios se levantarán mediante este modelo, según el Radar de Tendencias de la Edificación presentado este año en Rebuild. Durante el primer semestre de 2025, el sector de la construcción registró un aumento del 4,3 % en el número de trabajadores respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando cerca de 1,48 millones de personas empleadas, según la Fundación Laboral de la Construcción. En este contexto de crecimiento, el modelo industrializado se perfila como una respuesta eficaz a los desafíos de productividad, sostenibilidad y control de costes. “Este modelo aún está en desarrollo en España, pero ofrece un gran potencial. Requiere que las empresas adoptemos nuevas formas de trabajar que incrementen la eficiencia y reduzcan los tiempos de fabricación”, señala Nacho Fernández, director de Desarrollo Técnico de Lumon España. Así, la construcción industrializada consiste en fabricar fuera de obra distintos módulos o componentes del edificio, que se ensamblan posteriormente en el lugar de instalación. Este sistema permite reducir entre un 50 % y 70 % los plazos de ejecución, mejorar la calidad final y optimizar los recursos. Además de su rapidez, la industrialización contribuye a reducir las emisiones de CO₂ y los residuos en torno a un 30 % gracias al uso de materiales reciclables y al menor desperdicio durante el proceso. También permite costes más previsibles y una menor huella de transporte y logística. CASOS Y SOLUCIONES QUE IMPULSAN LA INDUSTRIALIZACIÓN En varios países europeos este modelo ya está plenamente implantado, y en España empiezan a multiplicarse los proyectos que aplican la metodología. “Constructoras como Amenabar ya han incorporado elementos prefabricados en promociones como Aires de Vallecas, Jardines de la Moraleja o Montebahía (Madrid), o SANJOSE con módulos de baño listos para instalar en el mismo día que se completa la estructura”, comenta el director de Desarrollo Técnico de Lumon en España. En esta línea, algunas compañías están adaptando sus productos para integrarse en la cadena industrializada. Lumon, especializada en soluciones de acristalamiento, desarrolla sistemas fabricados con estándares industriales que reducen los tiempos de ejecución hasta un 60 % y disminuyen las incidencias en obra y postventa. Uno de sus productos más recientes, Lumon eRailing, combina barandillas de vidrio con células fotovoltaicas integradas que capturan la energía solar y la redirigen a la red eléctrica del edificio, contribuyendo así al uso de energía renovable en las envolventes arquitectónicas.
28 de octubre de 2025
Madrid, 28 de octubre de 2025 – La presión sobre los márgenes, la necesidad de responder con rapidez a los cambios del mercado y la escasez de recursos obligan a las empresas a repensar su manera de trabajar. En este contexto, ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, subraya que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning) o los sistemas de gestión inteligentes debe dejar de verse como una ventaja diferencial y asumirse como una necesidad básica para garantizar la sostenibilidad del negocio. El potencial de transformación es enorme. Según el informe ‘Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital’, elaborado por About Amazon, la adopción de inteligencia artificial en España podría generar un impacto económico de 282.000 millones de euros para 2030. Una cifra que, junto a la expansión de soluciones en la nube o el Internet de las Cosas (IoT), ilustra cómo la innovación tecnológica puede convertirse en motor de eficiencia y competitividad para las empresas españolas. ERA Group destaca tres líneas de acción que pueden marcar la diferencia para las empresas: 1. Automatización con IA y machine learningÇ : la digitalización de procesos rutinarios permite liberar recursos que pueden reorientarse hacia actividades de mayor valor añadido. Mediante el uso de algoritmos predictivos, las empresas pueden prever la demanda, analizar grandes volúmenes de datos en segundos y detectar oportunidades de ahorro invisibles hasta ahora. 2. Soluciones en la nube para escalar y colaborar : la nube elimina barreras de infraestructura, reduce la inversión en hardware y ofrece a las organizaciones mayor flexibilidad y escalabilidad. Además, facilita la colaboración entre equipos, incluso en entornos híbridos o remotos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del trabajo en red. 3. Internet de las Cosas (IoT) como motor de nuevos modelos de negocio : la conexión de dispositivos inteligentes permite recopilar datos en tiempo real, optimizar procesos operativos y crear servicios innovadores. En sectores como la logística, la manufactura o la energía, esta tecnología está abriendo la puerta a mejoras radicales en eficiencia y trazabilidad. La eficiencia tecnológica no se limita a reducir gastos: también permite innovar, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la resiliencia organizativa. Gracias al análisis de datos y a las herramientas predictivas, las compañías pueden anticiparse a la demanda, adaptarse con mayor rapidez a cambios de mercado y construir relaciones más sólidas con clientes y proveedores. “Las compañías que priorizan la eficiencia tecnológica ganan en agilidad, reducen errores y liberan tiempo para lo que realmente importa: innovar y crecer”, afirma Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España. “La tecnología no sustituye al talento, lo potencia. Y cuando ambos se alinean con una estrategia clara, el resultado es imparable”.
28 de octubre de 2025
• Cofundadora y CEO de Gravity Wave, la empresa social que limpia mares, puertos y ríos de plásticos —especialmente redes de pesca— para transformarlos en productos y materiales sostenibles. • Gravity Wave, en colaboración con pescadores y puertos, ha retirado más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo, contribuyendo de forma significativa a la protección del ecosistema marino. • Amaia Rodríguez está nominada en la categoría “Scale Up” que reconoce a emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, que hayan demostrado su escalabilidad y que estén transformando su sector. • La IV edición de los Women Startup Awards revalida el prestigio de unos galardones que impulsan el liderazgo femenino y visibilizan a las mujeres que transforman el ecosistema emprendedor, contribuyendo a romper la brecha de género y a construir una economía más diversa e inclusiva. Madrid, 28 de octubre de 2025. Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España. Apasionada por la innovación y la sostenibilidad, Amaia Rodriguez (Taponar, Navarra, 33 años) lidera este proyecto con la convicción de que es posible limpiar el mar y, al mismo tiempo, construir un modelo económico viable y regenerativo. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio. Esa es la visión que me mueve y que intento transmitir a cada persona y organización con la que colaboramos”, asegura. Su liderazgo ha impulsado un movimiento que une a pescadores, puertos y marcas para ser parte activa de la solución al plástico marino. Gravity Wave ha retirado ya más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo y los ha transformado en materiales reciclados y trazables, como Gravitec, utilizados en construcción, interiorismo, hostelería, retail y náutica. Entre sus colaboradores figuran empresas como BMW, ISDIN, Meliá o Allianz. Desde su fundación, la compañía ha demostrado que el plástico marino no es un desecho, sino una oportunidad para generar valor, innovación y conciencia. Amaia, que decidió emprender en el sector marítimo-portuario —tradicionalmente masculino y complejo—, reivindica el liderazgo femenino en la sostenibilidad: “No hay que esperar a estar lista para dar el paso. La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”. Su trayectoria inspira a nuevas generaciones a liderar con propósito y transformar los desafíos ambientales en oportunidades de cambio.
28 de octubre de 2025
● Diseño, tecnología y eficiencia en una gama innovadora que transforma por completo la experiencia de higiene en aseos y espacios profesionales. ● ICON™ estará presente en Hygienalia 2025 (stand Roldan Netya C30). En un mundo donde la higiene ya no es una opción, sino un estándar crítico en cualquier baño, Kimberly-Clark Professional lanza en España ICON™, su nueva gama de dispensadores para aseos que redefine lo que se espera de una solución de higiene: sin contacto, con alto rendimiento, diseño elegante y una experiencia de uso intuitiva. ICON™ es un nuevo estándar de higiene, que no solo cumple con las exigencias actuales, sino que las supera, ofreciendo una solución completa para estas estancias tan importantes en el día a día del presente y del futuro. Tecnología ‘sin contacto’: más higiene, menos contacto Gracias a su sistema de doble sensor y funcionamiento completamente sin contacto, ICON™ minimiza el riesgo de contaminación cruzada, uno de los mayores desafíos en entornos como la sanidad, la industria alimentaria o los espacios de alto tránsito. Además, su funcionamiento ultra silencioso y su diseño sellado facilitan tanto el uso diario como el mantenimiento técnico.
27 de octubre de 2025
● El desempeño de un CEO comienza por su bienestar y su equilibrio emocional. ● Elevare88 apuesta por los retiros empresariales como fórmula para promover la claridad mental, reconectar con el propósito y construir redes de negocio sostenibles. Madrid, 27 de octubre de 2025.- El rendimiento de los líderes empieza por su bienestar: descansar y mantener equilibrio emocional no es solo una prioridad personal, sino un factor estratégico de sostenibilidad empresarial. Elevare88, club de empresarios con propósito, destaca que el autocuidado representa un tema de bienestar individual a un factor crítico de riesgo corporativo y que la salud ejecutiva funciona como el nexo entre la coherencia interna del líder -su paz mental y claridad- y la de la compañía -su estrategia y éxito sostenido-, conectando así bienestar y rendimiento de manera integral. Aunque muchos líderes alcanzan logros externos, enfrentan en silencio el agotamiento y la soledad en la cima, lo que puede llegar a entorpecer su visión de negocio. Los efectos de la fatiga ejecutiva no solo impactan a nivel personal, sino también en la toma de decisiones estratégicas y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. En este contexto, Elevare88 subraya la necesidad de redefinir el éxito, pasando de medirlo únicamente por resultados financieros a incluir el bienestar integral del líder como factor crítico. La verdadera sostenibilidad empresarial comienza cuando los directivos aprenden a equilibrar su rendimiento con su salud física, mental y emocional. El autocuidado ejecutivo se ha convertido en una estrategia que fortalece la claridad, el propósito y la capacidad de generar sinergias efectivas dentro de la empresa. Para lograr un liderazgo sostenible y resiliente, los directivos deben integrar hábitos de pausa, reflexión y conexión auténtica en su día a día, centrados en tres ejes fundamentales: • Descanso y claridad mental: el bienestar personal impacta directamente en la calidad de las decisiones. Un líder descansado y emocionalmente equilibrado actúa con perspectiva y claridad cuando hace frente a escenarios de presión. En cambio, las decisiones tomadas desde el agotamiento crónico tienden a ser reactivas y poco sostenibles. • Reconectar con el propósito: el crecimiento empresarial no siempre se traduce en bienestar interno. La desconexión con el propósito puede conducir a un liderazgo desalineado y vacío. Recuperar el sentido profundo impulsa decisiones más coherentes y fortalece el bienestar integral. Herramientas como la reflexión consciente, el acompañamiento estratégico y los retiros empresariales permiten a los líderes detenerse, reevaluar prioridades y regresar con claridad, energía y foco renovados. • Redes de contención auténticas: la soledad en la cúspide de las empresas es una de las mayores cargas del liderazgo. Liderar implica rodearse de pares que generen inspiración y apoyo mutuo. A través de retiros en destinos como Bali o Tanzania y eventos exclusivos, Elevare88 fomenta un networking de alto nivel y sinergias intergeneracionales, creando espacios donde los líderes se encuentran, se apoyan y generan nuevas oportunidades. “Un CEO no puede liderar con claridad si antes no aprende a sostenerse por sí mismo. La inactividad no es un punto débil; es la base del rendimiento sostenido. Hoy, el verdadero lujo está en detenerse, reflexionar y redirigir. Recuperar nuestro propósito nos permite tomar decisiones coherentes y liderar desde el bienestar, mientras construimos redes auténticas que nos acompañen en cada desafío. Conectar la paz interna del líder con la estrategia externa de la compañía es la clave para un liderazgo sostenible y empresas exitosas a largo plazo”, afirma Xeila Fernández, CEO y fundadora de Elevare88.
24 de octubre de 2025
• Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR a la que CaixaBank concede una cifra de financiación tan alta fortaleciendo su papel como actor clave en el ecosistema empresarial Madrid, 24 de octubre de 2025. Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de referencia en la Comunidad de Madrid, ha suscrito una nueva adenda al convenio de colaboración con CaixaBank por la que se amplía hasta los 200 millones de euros la línea de crédito dirigida a facilitar financiación en condiciones ventajosas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos. Con esta operación, Avalmadrid se convierte en una de las principales SGR de España en alcanzar este volumen de financiación con CaixaBank, consolidando su papel como instrumento clave en el ecosistema empresarial madrileño y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo en la Comunidad de Madrid. La firma de esta adenda refuerza la colaboración estratégica iniciada en 2022 entre ambas entidades, orientada a promover soluciones financieras de calidad adaptadas a las necesidades del tejido productivo. Esta línea de crédito, de carácter renovable, tendrá una vigencia inicial de un año y permitirá a los socios partícipes actuales y futuros de Avalmadrid acceder a productos financieros en condiciones preferentes. Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid (izquierda), Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid (derecha). “Este acuerdo supone un reconocimiento al modelo de garantía que representa Avalmadrid y refuerza nuestra capacidad de actuar como palanca para el crecimiento y la transformación del tejido empresarial madrileño”, ha señalado Lorenzo Alonso, director general de Avalmadrid. “Nuestro compromiso es seguir ampliando el acceso a financiación competitiva, especialmente en un entorno en el que las pymes necesitan aliados sólidos para afrontar sus retos”. Por su parte, CaixaBank reafirma con esta operación su papel como entidad financiera de referencia para el segmento empresarial, alineada con su estrategia de financiación responsable y su apoyo a proyectos que generan impacto económico y social. En palabras de Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en Madrid, “esta ampliación de línea de crédito con Avalmadrid refleja nuestro firme compromiso con el tejido empresarial madrileño. En CaixaBank creemos en el poder transformador de las pymes y los autónomos, y por eso trabajamos para ofrecerles soluciones financieras que impulsen su crecimiento y competitividad. Ser parte de este acuerdo nos permite seguir apoyando proyectos con impacto real en la economía y en la creación de empleo, alineados con nuestra estrategia de financiación responsable”. Este nuevo acuerdo contempla la posibilidad de revisión periódica de productos y condiciones en caso de prórroga, adaptándose a la evolución del mercado. La ampliación del límite de riesgo conjunto refuerza además la capacidad de ambas entidades para atender un mayor volumen de solicitudes, lo que se traduce en más oportunidades de crecimiento para empresas de todos los sectores.
24 de octubre de 2025
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, miembro de “Leading Hotels of The World”, galardonado de nuevo como Mejor Leading Conference Hotel de Europa 2025 en los World Travel Awards , los premios más importantes de la Industria de Viajes y Turismo. Un espectacular hotel con el toque sereno del sudeste asiático: temperaturas agradables, habitaciones decoradas al más puro estilo balinés moderno, piscinas exteriores de efecto infinito como la piscina Langkawi, algunas de ellas climatizadas como Lombok y Zen, idílicos jardines tropicales con perfumes de hibiscus y lagos serpenteantes con gran variedad de peces Koi. Sin olvidar, sus instalaciones deportivas, que constan de un gimnasio, dos pistas de tenis y dos de pádel y el Thai Spa, equilibrio y bienestar espiritual y físico. Cuenta con una excepcional oferta de restauración con diferentes ambientes gastronómicos para disfrutar de varios estilos de cocina. El carácter exclusivo de los espacios ofrece sin duda un valioso complemento para celebrar almuerzos, cocktails, recepciones y cenas temáticas inolvidables.
23 de octubre de 2025
El nuevo sabor combina la intensidad del sésamo negro con la dulzura delicada de la cereza amarena, dando como resultado un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Esta edición especial estará disponible del 27 de octubre al 2 de noviembre en los seis locales de Kala –en Madrid, Sevilla y Málaga–, en sus tres tamaños habituales y podrá disfrutarse en tarrina, cucurucho o tulipa. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La llegada de Halloween tiñe los locales de Kala de misterio y sabor con una propuesta única: su nueva edición especial de yogur griego helado con sésamo negro y topping de cereza amarena. Una combinación pensada para seducir tanto a la vista como al paladar. El sésamo negro aporta un matiz profundo y ligeramente tostado al cremoso yogur griego artesanal de Kala, creando un contraste elegante con el rojo intenso y brillante de la cereza amarena en forma de topping, que le aporta un sabor dulce y sofisticado. El resultado es un greek frozen yogurt intenso, visualmente impactante y con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. Una edición limitada que transforma el clásico momento Kala en una experiencia tan misteriosa como deliciosa. Como siempre, el yogur griego helado de Kala está elaborado de manera artesanal en obrador propio con yogur traído directamente desde Grecia y kéfir de cabra, garantizando una textura cremosa y un sabor equilibrado. Fiel a la esencia de la marca de ofrecer un producto elaborado a base de ingredients naturales, tanto el sabor a sésamo como el color grisáceo del yogur helado, viene dado por el uso de sésamo negro 100 % natural. Inspirado en la filosofía griega del meraki —hacer las cosas con alma, amor y creatividad—, Kala Greek Frozen Yogurt propone mucho más que un helado: una experiencia sensorial y emocional que celebra la autenticidad, la belleza y el placer de lo sencillo. Con seis locales en Madrid, Sevilla y Málaga, Kala se ha convertido en un pequeño oasis mediterráneo en medio del ritmo urbano. Su yogur griego helado, elaborado a diario con ingredientes naturales y sin aditivos, es el corazón de una propuesta que invita a reconectar con lo esencial. Cada detalle —desde el diseño de los espacios hasta la elección de los toppings artesanales— está pensado para ofrecer una pausa hecha con alma. La edición especial de Halloween estará disponible del lunes 27 de octubre al domingo 2 de noviembre en los seis locales de Kala. Podrá disfrutarse en tres tamaños diferentes —pequeño, mediano y grande— y servirse tanto en tarrina como en cucurucho o tulipa.
23 de octubre de 2025
• Only YOU Hotels convierte cada hotel en un escenario perfecto y festivo, con menús especiales, actuaciones en directo y atención a cada detalle para celebrar la Navidad. • Cinco destinos para compartir comidas, brindar con amigos, reencontrarse con la familia y disfrutar de momentos especiales que se recordarán en el tiempo. • Menús cuidadosamente diseñados, una selección de vinos acordes a la ocasión y música en directo se combinan para ofrecer experiencias memorables en Madrid, Sevilla, Málaga y Valencia. Madrid, 23 de octubre de 2025 – La Navidad es, por naturaleza, una época de reencuentros, de mesas llenas y de emociones compartidas. En Only YOU Hotels esa esencia se traduce en una propuesta pensada para disfrutar de los días más especiales del año con calma, buena gastronomía y un ambiente que invita a celebrar. Así, para esas fechas, todos los alojamientos de la marca lifestyle de Palladium Hotel Group, se convierten en un punto de encuentro ideal y han diseñados veladas únicas con actuaciones en directo y una atmósfera cálida, festiva y en las que se cuida cada detalle para lograr una experiencia impecable. Más allá de la celebración, Only YOU Hotels propone recuperar el espíritu de la Navidad más auténtica: compartir una comida sin prisa, brindar con amigos, reencontrarse con la familia o simplemente disfrutar de esos momentos especiales. Una invitación a vivir estas fechas con alegría, buena compañía y el inconfundible sello de hospitalidad que caracteriza a Only YOU Hotels. Son días en los que cada detalle cuenta: las luces en las calles, el bullicio de los brindis, el sonido de un villancico o copas de cava levantadas al unísono. Por ello, Only YOU Hotels quiere ser parte de esos recuerdos que perdurarán en el tiempo y, por ello, convierte cada uno de sus hoteles en el escenario perfecto para vivir unas fiestas inolvidables. Ya sea en Nochebuena, en el día de Navidad o en la esperada Nochevieja, en sus cinco hoteles propone experiencias donde la alta cocina se funde con la emoción de compartir, servicio cercano y actuaciones en directo que envuelve cada velada para que las celebraciones se recuerden para siempre. Así, con menús cuidadosamente diseñados, una selección de vinos acordes a la ocasión y música en directo como hilo conductor, Only YOU Hotels se presenta como el escenario perfecto para disfrutar de una Navidad cosmopolita, elegante y llena de sabor en el corazón de Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.
23 de octubre de 2025
Cerca del 15% ya los ha desplegado en toda la empresa, el 28% en un número limitado de departamentos y otro 28% está experimentando y poniendo en marcha proyectos piloto El 72% de las empresas españolas confía en conseguir un retorno positivo de su inversión en esta tecnología en menos de 12 meses Madrid, 23 de octubre de 2025 — La adopción de inteligencia artificial (IA), en especial la IA generativa y los agentes de IA, está marcando un punto de inflexión en las empresas de todo el mundo. Esta tecnología ya es utilizada de forma destacada en áreas clave como marketing, ventas, detección de fraude o generación de informes, según un estudio global de SAP realizado entre cerca de 12.000 directivos de 20 países, incluido España. El informe revela que prácticamente la mitad (46 %) de las organizaciones españolas ya utiliza la IA para crear contenido comercial, el 45,8 % la usa como fuente de información de mercado y el 45,3 % para detectar fraudes. También se emplea en el desarrollo de software (44,5 %), elaboración de presupuestos y planes de inversión (43,6 %) así como en la generación de informes de gestión (44,7 %). Por otra parte, la irrupción de la IA ha llevado a rediseñar procesos internos en muchas empresas, especialmente aquellos que tienen que ver con la facturación y el procesamiento de pagos (65,6 %), los Recursos Humanos (52,8 %), o los de las áreas de marketing y ventas (38,3 %). Los agentes de IA ya forman parte activa de la realidad de las empresas españolas Respecto de los agentes de IA, la evolución más reciente en este ámbito, casi el 70% de las empresas españolas está utilizando los agentes de IA en la gestión de sus negocios. Un 28% sigue aplicándola de forma experimental a través de proyectos piloto, pero cada vez es mayor el porcentaje de las organizaciones que la aplica de forma activa en sus negocios: el 14% ya lo hace en toda la organización y un 27% en departamentos concretos. El 30% está en estos momentos valorando su uso o explorando las opciones que ofrece el mercado. No llega al 1,5% el porcentaje de empresas que todavía no la ha valorado o no tiene planes de utilizarla. Retorno de la inversión en menos de un año Otro dato destacado es la rapidez con la que se están desplegando y la confianza que tienen las empresas en su aportación al negocio, ya que el 72 % de las compañías espera obtener un retorno positivo de la inversión en menos de 12 meses. Incremento de la satisfacción del empleado, la colaboración y la conciliación Además de los beneficios operativos, las organizaciones españolas destacan mejoras en la experiencia laboral derivada del uso de esta tecnología. Así, más de la mitad señala que los agentes de IA han contribuido a eliminar tareas repetitivas, aumentando la satisfacción del personal. También se observan avances en la colaboración interna (49,1 %) y en la conciliación entre vida personal y profesional (38,1 %). Miedo a tomar decisiones erróneas basadas en información incorrecta No obstante, la adopción de IA no está exenta de riesgos, y uno de cada tres encuestados españoles expresa preocupación por la posibilidad de tomar decisiones basadas en información incorrecta generada por IA. Otros riesgos señalados son la dificultad para atraer y retener talento (32,3 %), la falta de control sobre la privacidad de los datos (27,5 %) y la opacidad en los resultados generados (26,9 %). Sobre el estudio Para el estudio se encuestó a cerca de 12.000 profesionales de 20 países y más de 30 sectores de actividad. Los encuestados desempeñan cargos de director o responsables ejecutivos en organizaciones cuya facturación es superior a 50 millones de dólares, y con plantillas entre 250 y 1.500 empleados. El estudio se realizó en los meses de y mayo de 2025 mediante una encuesta online.