Las 20 startups que están marcando el futuro del trabajo en España, según LinkedIn

● El 70 % de las compañías del ranking aparecen por primera vez, mostrando el dinamismo y renovación del ecosistema startup en España.
● IA, salud digital y sostenibilidad marcan las tendencias que están redefiniendo el talento y el crecimiento empresarial en 2025.

Madrid, 15 de octubre de 2025. LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo, ha publicado hoy la sexta edición de su lista Top Startups España, el ranking que destaca a las 20 empresas emergentes más prometedoras del país. Esta clasificación, elaborada con datos exclusivos de la plataforma, identifica a las compañías que están creciendo con mayor rapidez, generando oportunidades laborales y captando el interés del talento profesional.

El 70 % de las empresas incluidas en esta edición debutan en la lista, reflejando la evolución constante del ecosistema emprendedor español. Las startups seleccionadas destacan por su capacidad para atraer inversión, su rápida expansión y, sobre todo, generar empleo de calidad en sectores clave como tecnología, salud, sostenibilidad, servicios financieros y comercio digital.

Entre las principales tendencias que marcan esta edición destacan las compañías que apuestan por la inteligencia artificial para automatizar las ventas B2B, crear asistentes virtuales o generar vídeos personalizados; los modelos innovadores de proptech centrados en el alquiler, la copropiedad de segundas residencias o la inversión inmobiliaria fraccionada; y las propuestas que impulsan la digitalización de la salud, la educación, los trámites administrativos, las reservas hoteleras o el marketing digital.

“Esta lista no solo muestra qué empresas están contratando, sino cuáles están conectando con el talento, generando oportunidades y transformando sectores clave en un entorno laboral cada vez más cambiante”, señala Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España y América Latina. “Desde la inteligencia artificial hasta la salud digital o las finanzas, estas startups reflejan las prioridades de un mercado que busca agilidad, propósito y crecimiento sostenido”.
Estas son las 20 Top Startups en España en 2025, según LinkedIn:

1. Genesy – Automatización de procesos comerciales B2B mediante inteligencia artificial.
2. Incapto – Café en grano por suscripción y fabricación de cafeteras propias.
3. Cold Culture – Firma de moda urbana con tiendas en Europa y Latinoamérica.
4. Ukio – Alquileres flexibles para nómadas digitales en ciudades europeas.
5. Olistic – Suplementos personalizados para el cuidado capilar y la salud.
6. Haddock – Herramientas financieras en tiempo real para restaurantes.
7. VIVLA – Plataforma de copropiedad de segundas residencias.
8. Luzia – Asistente virtual en WhatsApp y Telegram con alcance global.
9. Yaba – Compañía centrada en fomentar la nutrición y hábitos saludables.
10. Embat – Solución de gestión de tesorería en tiempo real para empresas.
11. Orbidi – Apoyo digital a autónomos y pymes para acceder al Kit Digital.
12. Apipana – APIs que conectan servicios públicos con plataformas privadas.
13. Northius – Grupo de educación online con marcas en España y Latinoamérica.
14. Diverger – Plataforma de inversión en activos alternativos para jóvenes.
15. Inversiva – Inversión fraccionada en inmuebles mediante app móvil.
16. Hotelverse – Tecnología 3D para reservas hoteleras inmersivas.
17. Livo Health – Seguimiento digital de enfermedades crónicas.
18. FLiPO – Gafas modulares e intercambiables de diseño sostenible.
19. Vidext – Generación de vídeos personalizados con inteligencia artificial.
20. Onum – Análisis y gobernanza de datos con foco en cumplimiento normativo.

Los profesionales pueden consultar la lista completa en LinkedIn Noticias España, donde también encontrarán detalles sobre las habilidades más comunes, vacantes abiertas y perfiles destacados en cada empresa. Además, hasta el 15 de noviembre, los miembros de LinkedIn tendrán acceso gratuito a una selección de cursos de LinkedIn Learning orientados a potenciar habilidades emprendedoras y aprovechar la inteligencia artificial en el desarrollo de negocios.

16 de octubre de 2025
- El certamen reconocerá el talento, la innovación y la resiliencia del emprendimiento madrileño Madrid, 16 octubre – La Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid), organización de referencia de la Comunidad de Madrid, ha abierto la convocatoria de la XXI Edición de los Premios Joven Empresario Madrid, cuyo plazo de inscripción finaliza el 10 de noviembre de 2025. Los galardonados se darán a conocer en la ceremonia de entrega que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en el Auditorio del Banco Sabadell (C/ Serrano, 71, Madrid). Como cada año, este evento se ha consolidado como una de las citas de referencia en el ecosistema emprendedor madrileño, reuniendo a empresas, jóvenes empresarios, referentes institucionales y representantes de organizaciones empresariales. Los premios ponen en valor aquellos proyectos que, en un contexto marcado por la transformación digital, los retos económicos y sociales y la necesidad de sostenibilidad, han sabido crecer, consolidarse y convertirse en agentes de cambio. RECONOCIMIENTOS EN SEIS CATEGORÍAS Los galardones, que cuentan con el patrocinio de Madrid Emprende y el apoyo institucional de Ángel Niño, Concejal Delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, distinguen proyectos en seis categorías: - Madrid Emprende - Madrid Innovation - Nuevo Madrileño Emprendedor - FEMXA Impacto Social - PYME Trayectoria Empresarial - Mejor Joven Empresaria El jurado valorará aspectos como el modelo de negocio, la sostenibilidad, el potencial de crecimiento, la internacionalización, la innovación en productos y procesos, así como el liderazgo y el impacto social y económico en Madrid y su región. Los participantes deberán presentar la documentación requerida antes del 10 de noviembre, bien de forma presencial en la sede de AJE Madrid (C/ Matilde Díez, 11 – 28002 Madrid), o por correo electrónico a info@ajemadrid.es. UN ESPACIO PARA LA INSPIRACIÓN Y LA VISIBILIDAD Además de premiar el esfuerzo de los emprendedores, la gala será un espacio de encuentro entre referentes empresariales, instituciones y jóvenes empresarios, que contribuye a dar visibilidad a los proyectos más innovadores y transformadores de Madrid y de la Comunidad. Para Sandra Cerrada Sánchez, presidenta de AJE Madrid, “estos premios son el reflejo de una generación que no se conforma con soñar, sino que trabaja cada día para convertir sus ideas en realidades que transforman Madrid.” Cerrada añade: “Desde AJE Madrid queremos ser el impulso que acompañe a los jóvenes empresarios en este camino, convirtiendo su talento en motor de innovación, sostenibilidad y crecimiento para nuestra región.” ANTECEDENTES Y PREMIADOS 2024 En la edición anterior, los premios contaron con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Emprende, junto con la participación de autoridades como Ángel Niño, Concejal Delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Miguel Garrido, Presidente de CEIM; y Ángel Asensio, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. Entre los premiados de 2024 destacan: - Madrid Emprende: Gobo Productions (Antonio Pérez) - Nuevo Madrileño Emprendedor: Floristería Valeramos (Mihaela Ceban) - Impacto Social: Evento Sin Residuos – “Vaso Verde” (José Laorden) - PYME Trayectoria Empresarial: Paradise Events (Álvaro Tomás García y Javier Medina) - Mejor Joven Empresaria: Kolibri (Marta Oderiz) - Madrid Innovation: Screensor Tech (Miguel Grañena) - Trayectoria Profesional: Juanma Romero (periodista y presentador de Emprende, TVE)
16 de octubre de 2025
Madrid 16 de octubre de 2025. Este viernes 17 de octubre, Cultura Emprende, en su sección Crónicas sobre Emprendimiento, tendrá como protagonista a Néstor Kiki Villalobos, Co-CEO de Despertar Studios y Director de la película Creer o Morir. Será una ocasión única para conversar de tú a tú con el cineasta acerca de cómo nació este proyecto, qué lo inspira y cuáles son los desafíos que ha sorteado para llevarlo a buen puerto. Durante la entrevista, Kiki compartirá con los oyentes detalles íntimos del proceso creativo, su visión como emprendedor audiovisual, y los retos de producir cine con recursos limitados pero con mucha pasión. La emisión podrá escucharse en el horario habitual de Cultura Emprende a partir de las 18:00 h en Radio Intereconomía. Rodar con la comunidad: retos y compromisos Una de las apuestas más audaces de Creer o Morir ha sido involucrar personas locales no profesionales: vecinos, jóvenes de la comunidad y talentos emergentes han participado en roles de actuación, apoyo logístico o producción. Esta decisión aporta autenticidad, cercanía y riqueza cultural, pero impone un conjunto de desafíos: coordinar horarios en locaciones reales, adaptar la dinámica de rodaje a quienes no están familiarizados con cámaras ni ensayo, formar a los participantes en técnica actoral y mantener la calidad artística frente a limitaciones técnicas.
16 de octubre de 2025
Madrid, 16 de octubre de 2025 — Este viernes 17 de octubre, El programa Cultura Emprende abre sus micrófonos a Álvaro Carpio, chef ejecutivo del Mercado de la Reina 12, como parte de su sección Crónicas sobre emprendimiento. La entrevista será emitida a las 18:00 h por Radio Intereconomía. El icónico restaurante Mercado de la Reina 12 , está ubicado en pleno corazón de la Gran Vía madrileña , celebra este año las seis décadas de uno de los platos más representativos de la gastronomía española: las patatas bravas. Para rendir homenaje a esta receta tan castiza, el chef ejecutivo Álvaro Carpio ha creado una reinterpretación más picante, atrevida y personal que promete conquistar tanto a los nostálgicos del sabor tradicional como a los paladares más curiosos. Durante la entrevista, Carpio compartirá con la audiencia el espíritu del homenaje, los detalles de su receta mejorada, y cómo un clásico tan popular puede reinventarse sin perder su esencia. Se trata de un episodio ideal para quienes aman la cocina, aprecian la tradición española y valoran la innovación emprendedora. No se pierda esta conversación entre sabor, cultura y emprendimiento.
15 de octubre de 2025
• El objetivo de la campaña es desmontar los prejuicios de llorar y fomentar una crianza más empática • La compañía apuesta por transformar la visión tradicional del llanto, pasando de ser visto como un signo de debilidad a convertirse en una fortaleza Madrid, 15 de octubre de 2025.- Durante mucho tiempo, se ha transmitido la idea de que llorar es un signo de debilidad. Sin embargo, estudios psicológicos demuestran que expresar tristeza o frustración es un acto de valentía y autenticidad, que contribuye al equilibrio emocional y al bienestar general. Además, reconocer y aceptar las emociones, en lugar de reprimirlas, es fundamental para construir relaciones más empáticas. En esta línea IMC Toys Global, compañía líder en el sector juguetero, ha lanzado “La Revolución de los Llorones”, una campaña vinculada a sus famosos Bebés Llorones, que busca derribar los prejuicios en torno al llanto y fomentar una educación más empática y consciente. Los personajes de Bebés Llorones, reconocidos por transmitir ternura y sensibilidad, mostrarán cómo el llanto puede ser una forma de conexión y aprendizaje emocional desde la infancia. De la debilidad a la fortaleza Este lanzamiento propone un cambio radical en la manera en que interpretamos el llanto: de signo de debilidad a símbolo de fortaleza, sensibilidad y conexión emocional. Si hasta ahora, el término “llorón” se asociaba con connotaciones negativas —débil, cursi o quejica—, Bebés Llorones lo transforma en un símbolo de orgullo, reivindicando que ser un “llorón” es ser valiente, empático y sensible. Con mensajes inspiradores como “ser llorón es ser valiente”, “todas las lágrimas son mágicas” o “compartir lágrimas nos conecta”, la campaña quiere normalizar esta emoción tan natural como necesaria. “En Psicología entendemos el llanto como una forma natural de autorregulación emocional. Enseñar a los niños que pueden expresar tristeza o frustración sin miedo es esencial para su desarrollo afectivo y para formar adultos más empáticos y equilibrados" confirma la psicóloga Conchita Sisí, directora de la Clínica Salud en Mente. “En realidad, permitir que lloren es enseñarles a conocerse, a aceptar lo que sienten y a cuidar de sí mismos. Además, aceptar las lágrimas no solo es un gesto de autocuidado, sino también una forma de fortalecer los vínculos. Cuando los adultos validamos el llanto, propio o ajeno, enviamos el mensaje de que todas las emociones merecen su espacio. Ese aprendizaje emocional temprano sienta las bases de generaciones más empáticas, con una autoestima más sólida y una mayor capacidad para gestionar el malestar” continúa Conchita Sisí. Movimiento social en redes: llorar no es una debilidad IMC Toys Global invita a las familias, influencers y creadores de contenido a unirse a este cambio cultural bajo el hashtag #YoTambiénSoyUnLlorón para reforzar su rol como aliados en la educación emocional de sus hijos. El objetivo es visibilizar que llorar es necesario y valioso así como, normalizar el llanto de manera cercana y participativa, invitando a madres, padres y a la comunidad a contar cuándo y por qué lloran, reforzando que ser llorón es algo común, generando conversación real y convirtiéndose en parte activa de una Revolución que se construye gracias a sus voces. Además, para fortalecer este mensaje, IMC Toys ha creado un video y una canción original que funciona como himno oficial de “La Revolución de los Llorones”. Asimismo, se incluye un manifiesto que resume su espíritu: “Hay momentos en los que las lágrimas aparecen sin avisar… y hoy nos preguntamos: ¿no hay otra manera de acompañar a un niño cuando llora? Con orgullo decimos que “llorar no nos hace débiles, nos hace más humanos”. La campaña está especialmente dirigida a padres y madres millennials, nativos digitales que buscan marcas auténticas, con propósito y comprometidas con el bienestar emocional de sus hijos. “En IMC Toys Global, creemos firmemente que los juguetes pueden ser poderosas herramientas para transmitir valores positivos y generar un impacto real en la sociedad. Con ‘La Revolución de los Llorones’, queremos romper con los estigmas que rodean al llanto, promoviendo una visión más empática y saludable que reconozca esta expresión emocional como un acto de valentía y autenticidad.”, afirma Olga Comes, Marketing Manager de IMC Toys Global. “Nuestros Bebés Llorones no sólo divierten, sino que también enseñan a niños y familias que expresar emociones es fundamental para el desarrollo emocional y para construir vínculos sólidos y genuinos. Esta campaña es un llamado a padres, madres y cuidadores para que abracen y validen el llanto como parte natural del crecimiento, fomentando así una crianza más consciente y sensible. Estamos orgullosos de liderar este movimiento que apuesta por un futuro donde la sensibilidad y la empatía sean consideradas verdaderas fortalezas” Olga Comes Más allá del juguete Con esto, IMC Toys Global reafirma su papel como referente en el sector juguetero, no solo por la innovación en el diseño y entretenimiento que ofrece, sino también por su compromiso en transmitir valores positivos que ayuden a construir una sociedad más empática y emocionalmente saludable.
14 de octubre de 2025
Desde CeVe queremos invitarte a un evento muy especial: la presentación privada para prensa de la nueva película “CREER O MORIR: cuando solo queda aferrarse a la fe para vivir”, sobre la situación de tantas familias venezolanas, cuyo trailer puedes ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qjlFdF09GbE Será una sesión íntima en la que podrás conocer de primera mano el proyecto, sus mensajes, su detrás de cámaras y conversar con sus creadores. 🗓 Fecha: Miércoles 15 de octubre 🕒 Hora: 17:30 📍 Lugar: sede CeVe. c/Jorge Juan 30 (Madrid) Tu cobertura y presencia serán muy valiosas para todos los involucrados en la creación y promoción de esta obra de arte tan emotiva y real a la vez. Confirma tu asistencia rellenando el formulario: https://forms.gle/dUrUYAwTgYL7jaJM8
14 de octubre de 2025
• Unas 70 instituciones, empresas, administraciones, asociaciones vecinales y ONG participan en esta tercera edición con el objetivo de fomentar la vida de barrio y la economía local. • Madrid se llenará de propuestas culturales, paseos urbanos, talleres, teatros o tertulias repartidos por los 21 distritos. Madrid, 14 de octubre de 2025 - La III Semana de la Proximidad Madrid se celebrará del 15 al 22 de octubre, llenando la ciudad de actividades culturales y sociales, rutas, talleres y experiencias gastronómicas sostenibles en sus distintos barrios. Impulsada por el Foro NESI, la iniciativa reunirá a asociaciones, empresas, colectivos ciudadanos y ONG para sensibilizar sobre el consumo de cercanía, dinamizar la economía local y promover un urbanismo de proximidad. Durante estos ocho días se desarrollarán más de 100 actividades en torno a cuatro ejes: regeneración urbana, alimentación sostenible, vida de barrio y economía local. En su tercera edición, la semana reunirá a más de 70 entidades consolidándose como un espacio cultural y ciudadano de referencia para redescubrir Madrid desde la cercanía, visibilizando proyectos y organizaciones que ponen en el centro la cohesión social y la calidad de vida. Una oferta diversa de actividades para redescubrir la ciudad La programación completa se presentará de forma pública en el acto inaugural del 15 de octubre, a las 12 h, en el edificio Larra 14 de la capital; no obstante, en la agenda de actividades ya se anticipa una amplia variedad de propuestas, mayoritariamente gratuitas, que combinan sostenibilidad, cultura y vida comunitaria, y se reparten por distintos barrios de la ciudad: • La vida de barrio será uno de los ejes principales de la semana. La programación propondrá espacios culturales y comunitarios que refuercen los lazos sociales. La programación incluirá iniciativas como Filosofía elevada a la potencia del barrio, espacios de reflexión ciudadana desde lo cotidiano; el cinefórum De interés general: un barrio por un parque, que invita al diálogo sobre el derecho a un entorno habitable; o la jornada Y tú, ¿a qué jugabas?, que recuperará juegos tradicionales e intergeneracionales en plazas y parques. Además, los paseos de voluntarios por Carabanchel, Tetuán y Moratalaz promoverán la participación activa y el conocimiento mutuo entre vecinos. • La alimentación sostenible tendrá también un protagonismo especial con actividades que acercan a la ciudadanía a formas de consumo más responsables. El curso práctico Alimentación sostenible: del huerto a tu mesa acercará hábitos saludables a través de productos locales; la actividad ¿Cuánto sabemos de nuestros proveedores? mostrará alternativas agroecológicas de proximidad; mientras que el 21 de octubre se explicará cómo funciona una cooperativa de consumo agroecológico. • En el bloque de regeneración urbana se presentarán propuestas para repensar el espacio público y avanzar hacia un modelo de ciudad más saludable y accesible. Así, se realizarán los llamados Paseos de borde por diferentes zonas, que permitirán descubrir cómo la señalética, el paisaje y la orientación influyen en nuestra relación con el entorno urbano; el podcast en movimiento Mirar Lavapiés con gafas de urbanismo para la vida, impulsado por Foro NESI, invitará a recorrer sus calles desde una mirada más humana; y actividades como Reverdeciendo el barrio mostrarán cómo recuperar espacios verdes y comunitarios para convertirlos en lugares de encuentro y bienestar vecinal. • Por último, la economía local se fomentará a través de talleres sobre moda sostenible, comercios alternativos de proximidad y formaciones de consumo ecológico. Espacios como la mesa redonda sobre Moda kilómetro cero o la Feria de entidades de Tetuán cobrarán protagonismo, así como la Feria de empleo Carabanchel-Latina, orientada especialmente a los jóvenes vecinos y vecinas y a fomentar la empleabilidad en pequeñas empresas del barrio. Según explica el Foro NESI, impulsar la proximidad significa apostar por un modelo económico y urbano que mejora la vida de las personas y del planeta: “Frente a desafíos como la vivienda, la gentrificación o el turismo de masas, la proximidad demuestra que los barrios pueden ser motores de innovación, sostenibilidad y resiliencia”, señala Diego Isabel La Moneda, director del Foro NESI.
13 de octubre de 2025
• Fondos, corporaciones y startups IA debatirán en Madrid sobre las oportunidades, los desafíos y el futuro de la inversión en inteligencia artificial. • La jornada abordará qué sectores lideran la adopción de la IA, dónde se concentra la inversión y qué startups podrían convertirse en los próximos referentes globales. Madrid, lunes, 13 de octubre de 2025 – El próximo 16 de octubre, Next Tier GVC Gaesco y el Madrid Innovation Lab organizan la primera Jornada de Inversión en Inteligencia Artificial en Madrid. Un encuentro que reunirá a fondos de inversión, corporaciones y startups IA para analizar dónde se está invirtiendo más, qué sectores lideran la adopción de esta tecnología, cuáles necesitan acelerar y qué talento emergente puede convertirse en los próximos referentes globales. Una cita clave para el ecosistema innovador La inversión en inteligencia artificial vive un momento decisivo a nivel internacional y esta jornada se plantea como un espacio estratégico para entender hacia dónde evoluciona el sector. Durante el encuentro se abordará en qué áreas se concentran hoy las principales inversiones en IA y qué sectores están adoptando estas tecnologías con mayor rapidez, frente a otros que todavía van rezagados. También se pondrá el foco en las startups emergentes que pueden convertirse en los grandes referentes de mañana y en los modelos de negocio que están atrayendo más capital. Todo ello con la mirada puesta en cómo la innovación local puede escalar y competir en un contexto global. Agenda destacada La jornada contará con un programa de alto nivel: • Apertura institucional con Ángel Niño, concejal delegado del área de Emprendimiento e Innovación del Ayuntamiento de Madrid, y Patricia Pastor, General Partner en Next Tier GVC Gaesco. • Ponencia inaugural: Tendencias y oportunidades de inversión en IA, a cargo de Rubén Colomer (General Partner en Next Tier GVC Gaesco). • Mesa redonda: El futuro de la IA: perspectivas globales y casos de éxito, moderada por Patricia Pastor (Next Tier GVC Gaesco) con la participación de Jaime de Mora (Microsoft for Startups), Carlos Iniesta (MasOrange) y David Villalón (Maisa). • Pitches de startups: presentaciones de Eleven Labs, Nilo, Turing Dream, WIO Capital y, dentro del ecosistema MIL, Findr, Omniloy y Foqum. • Networking exclusivo con ponentes y asistentes. La jornada está dirigida a corporaciones, inversores, startups y agentes estratégicos que buscan descubrir talento emergente y anticipar las próximas grandes oportunidades en el ámbito de la inteligencia artificial. Declaraciones “Con esta jornada queremos acercar a inversores y corporaciones al talento que está construyendo el futuro de la inteligencia artificial. No se trata solo de hablar de la tecnología de hoy, sino de descubrir a quienes pueden convertirse en los referentes globales de mañana.” — Patricia Pastor, General Partner en Next Tier GVC Gaesco “Madrid se está consolidando como un hub internacional de innovación y la inteligencia artificial es un eje estratégico de esta transformación. Eventos como esta jornada de inversión nos permiten conectar a startups, inversores y corporaciones, y reforzar el papel de la ciudad como capital europea del emprendimiento tecnológico.” — Ángel Niño, concejal delegado del área de Emprendimiento e Innovación del Ayuntamiento de Madrid Información clave Fecha: Jueves, 16 de octubre de 2025 Horario: 10:00 – 17:00 h Lugar: Madrid Innovation Lab (C/ Bravo Murillo 37-39, Madrid) Inscripción gratuita (aforo limitado): https://milmadrid.es/event/jornada-de-inversion-en-inteligencia-artificial-2025/
13 de octubre de 2025
Madrid, 13 de octubre de 2025 - El informe del Instituto de Investigación de Capgemini "Género y liderazgo: Abordando sesgos, oportunidades y cambios", publicado hoy, revela que hay paridad en la manera en que los hombres y mujeres líderes perciben actualmente su propio desempeño y habilidades. Sin embargo, los datos también revelan que los estereotipos de género persistentes siguen influyendo en la percepción de los atributos y habilidades de liderazgo, especialmente en capacidades técnicas como la IA, el análisis de datos y la innovación, las cuales son percibidas como predominantemente masculinas principalmente por los hombres. Esto podría ampliar aún más la brecha de género y dificultar el desarrollo profesional tanto de líderes de ambos géneros. Las competencias de liderazgo están trascendiendo los géneros El informe confirma que tanto los hombres como las mujeres en posiciones de liderazgo poseen un nivel de preparación equivalente, con más de tres cuartas partes (77%) de ambos géneros reconociendo que las mujeres son tan eficaces como los hombres en roles de liderazgo. Esto representa un cambio respecto a tendencias históricas, que mostraban que las mujeres solían subestimar sus capacidades. Los datos de este año muestran que el 58% de las mujeres identifica la confianza en sí mismas como una fortaleza clave, una cifra muy similar a la de los hombres (59%). Además, el 68% de los encuestados destaca que contar con más mujeres en puestos de liderazgo mejora el desempeño empresarial. Los estereotipos de género se reflejan en la percepción de las habilidades futuras A pesar de las numerosas tendencias clave hacia un liderazgo inclusivo, el informe pone de manifiesto que, al analizar competencias específicas, surgen estereotipos de género. En particular, se observó que la mayoría de los hombres afirman que aptitudes críticas de liderazgo para el futuro, como el uso de IA y automatización, innovación, agilidad o análisis de datos, son “intrínsecamente masculinas”. Sin embargo, la mayoría de las mujeres las conciben como no relacionadas con el género o inherentemente femeninas (36%) en el caso de la innovación, lo que evidencia una brecha significativa en la percepción. Esta desconexión es especialmente evidente en el caso de la IA y la automatización. Casi la mitad de los hombres encuestados perciben estas habilidades como masculinas, mientras que una proporción igual de mujeres las considera neutrales en cuanto al género. No obstante, tres cuartas partes de los líderes coinciden en que la competencia en IA es crucial para avanzar en roles de liderazgo, aunque ambos grupos reportan una confianza relativamente baja en su conocimiento técnico, y menos de la mitad de los encuestados —45% de las mujeres y 47% de los hombres— estima que el uso de IA y automatización constituye una fortaleza clave. Este estereotipo de género persistente en torno a destrezas críticas para el futuro podría no solo reforzar los sesgos existentes, sino también amenazar con ampliar aún más la brecha de liderazgo. “A medida que tecnologías como la IA continúan transformando el entorno empresarial, los líderes, independientemente de su género, deben contar con las habilidades necesarias para impulsar y guiar el futuro de sus funciones”, afirma Sarika Naik, directora de Responsabilidad Corporativa y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “Es fundamental reconocer que los estereotipos de género distorsionan la percepción de las competencias de liderazgo y, en consecuencia, influyen en la progresión profesional de ejecutivos, tanto hombres como mujeres. Si no se abordan, estos sesgos pueden ampliar la brecha de género en la fuerza laboral. Las organizaciones deben trabajar para eliminar estos prejuicios mediante una mayor capacitación e intervenciones sistemáticas intencionadas, con el fin de construir culturas de liderazgo verdaderamente inclusivas”. Tanto mujeres como hombres enfrentan barreras que impiden su crecimiento profesional debido a los estereotipos de género. El informe revela que el 53% de las mujeres líderes ha experimentado un sesgo negativo en su remuneración debido a su género, en comparación con el 40% de los hombres líderes que siente que ha recibido una ventaja salarial debido a su género. Más allá de las recompensas económicas, la brecha persiste en términos de ascensos, ya que solo poco más de la mitad (52%) de los líderes coincide en que tanto hombres como mujeres tienen las mismas oportunidades de ascenso en su organización. Además, el 39% de los encuestados coincide en que las mujeres cualificadas a menudo no son consideradas para puestos de liderazgo en sus organizaciones actuales. Sin embargo, no solo las mujeres líderes sufren el impacto de la discriminación de en el entorno laboral. El informe también expone que casi cuatro de cada diez hombres (38%) aprecian la falta de equilibrio entre la vida laboral y personal como una de las principales barreras para el desarrollo profesional. Para acceder al informe completo: https://www.capgemini.com/insights/research-library/gender-and-leadership/
13 de octubre de 2025
En otoño muchas personas buscan reconectar con su cuerpo desde el bienestar y el cuidado consciente. No se trata únicamente de una cuestión estética, sino de sentirse más livianas, revitalizadas y en equilibrio. En esta temporada, los tratamientos corporales ganan protagonismo por su capacidad de acompañar este proceso de transformación interior y exterior. Desde Six Harmonies Spa, proponen una selección de rituales corporales que activan el metabolismo, mejoran la circulación, reafirman la piel y ofrecen una pausa necesaria para el descanso y la renovación. Muchos de sus clientes optan por los bonos de verano, que combinan sesiones de Cellutec y radiofrecuencia Humantecar en un plan de acción intensivo y personalizado. Esta combinación permite actuar en distintos niveles sobre celulitis, flacidez y retención de líquidos, con resultados visibles en poco tiempo. Como paso inicial, el spa recomienda una exfoliación profunda que prepara la piel, favorece su oxigenación y mejora la absorción de los principios activos de los tratamientos posteriores. El resultado es inmediato: una piel más luminosa, suave y receptiva. A continuación, algunos de los tratamientos más destacados: THERMAL SCULPT Un tratamiento intensivo que utiliza el lodo thermal de Comfort Zone, aplicado con un masaje drenante y acompañado por una sesión de sauna. Las propiedades antiinflamatorias del lodo, junto con el calor, estimulan el metabolismo y la eliminación de toxinas. La piel queda más tonificada, firme y visiblemente más saludable. 80 min / Precio: 135€
10 de octubre de 2025
En el Día Mundial de la Salud Mental, muchas organizaciones vuelven a poner el foco en un desafío que ya es estructural: el bienestar emocional de sus equipos. Estrés, ansiedad o pérdida de motivación afectan a millones de trabajadores y tienen un impacto directo en la productividad, el compromiso y la retención del talento. En este contexto, la empresa española Game Strategies propone una mirada diferente: entrenar la salud mental desde la experiencia y el juego. Su línea de videojuegos formativos —CHAI, Mindfulness y Happy— invita a los profesionales a explorar emociones, reflexionar sobre sus hábitos y aprender estrategias de autocuidado en entornos inmersivos y sin juicios. “Durante años se ha hablado de salud mental en las empresas, pero pocas han dado el paso de hacer algo realmente útil. Nosotros creemos que aprender a cuidarse también se entrena, igual que se entrena una habilidad profesional. Y el juego puede ser una herramienta muy poderosa para hacerlo de forma sencilla y natural”, explica Ibrahim Jabary, CEO y fundador de Game Strategies. Los tres títulos abordan cuestiones tan universales como la gestión del estrés, la atención plena o la búsqueda de bienestar sostenible. A través de personajes, dilemas y decisiones cotidianas, los usuarios experimentan en primera persona los retos emocionales del día a día laboral y aprenden a gestionarlos con herramientas prácticas. Más allá de una cuestión productiva Más allá de la innovación tecnológica, el enfoque de Game Strategies parte de una convicción: cuidar la salud mental no es una acción de responsabilidad social, sino una palanca de transformación organizacional. Los datos avalan su eficacia: entre un 96 % y un 99 % de los participantes considera que lo aprendido es aplicable a su trabajo, con tasas de finalización de cursos superiores al 80 %. “El bienestar emocional no debería depender de campañas puntuales o de modas. Es algo que se cultiva cada día, en cómo trabajamos, cómo lideramos y cómo nos relacionamos. Si el trabajo puede ser una fuente de estrés, también puede ser una fuente de equilibrio y crecimiento personal”, añade Jabary. Con esta iniciativa, Game Strategies —empresa con más de 5.000 clientes en los cinco continentes y 20 años de experiencia en aprendizaje basado en videojuegos— refuerza su apuesta por un cambio cultural en la forma de entender la formación corporativa y el bienestar mental en el trabajo.